Barbastro, 16 de mayo de 2024 FERMA, la Feria Regional de Barbastro, vuelve este año a su origen y se renueva para reivindicarse como un activo de promoción de la agricultura y la agroindustria, un de los sectores punteros de la economía comarcal (ocupa a cerca del 11% de la población activa) y aragonesa, a cuyo PIB aporta casi un 6%. Para ello, el certamen se traslada al mes de octubre (del 15 al 18), vuelve al recinto ferial y adquiere carácter monográfico al tiempo que abandona el formato multisectorial de los últimos años; pero antes de su celebración activa acciones para dar a conocer su nuevo formato. Tras la presentación en rueda de prensa que tuvo lugar este 15 de mayo coincidiendo con el Día de San Isidro, patrón los agricultores, este 16 FERMA se convierte de nuevo en protagonista dentro de Cultiva 2024, la Jornada de Transferencia del Cereal de Invierno que acoge Barbastro. Así, y dentro de un evento en el que participa una cincuentena de empresas y en torno a un millar de agricultores de Aragón y territorios limítrofes, FERMA dispone un stand informativo. “Hemos querido estar aquí justo después de presentar el nuevo formato. Para Barbastro, que Cultiva 2024 se celebre aquí es una oportunidad que nos reconfirma como la ciudad de ferias, congresos y eventos que somos y queremos seguir siendo, así que había que aprovecharla”, explica la concejal de Desarrollo Silvia Ramírez.

FERMA en Jornada 1

Cultiva Somontano

La Jornada Cultiva Somontano lleva así a cabo este 16 de mayo su tercera edición sobre una parcela de 7,5 hectáreas junto al Polígono Industrial Valle del Cinca de Barbastro. La principal novedad de la edición de 2024 es el diseño romboidal de la finca salpicado por un total de 28 vitrinas de 70 m2, sembradas ad hoc el pasado mes de noviembre, en el que se presentarán y se podrán palpar las principales novedades en material, salud y nutrición vegetal para la producción cerealista. Junto a los avances en agronomía, el millar de profesionales que se reunirá en Cultiva Somontano también podrá testar maquinaria de agricultura de precisión. Cuatro empresas expositoras tienen acondicionadas dos hectáreas de superficie dentro de la propia finca para que sus clientes puedan conducir distintos tractores y aperos en unas demostraciones en vivo que serán otros de los grandes atractivos de la tercera edición.

DCIM\100MEDIA\DJI_0141.JPG

Al igual que en ediciones anteriores, Cultiva Somontano está organizada por la Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas - Red Arax, bajo la coordinación de Cooperativas Agroalimentarias Aragón, y en colaboración con SCLAB - Cooperativa Agrícola de Barbastro, CTA-Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Barbastro y Comarca de Somontano. Junto a las vitrinas de cultivos y parcelas demostrativas, el evento cuenta con 50 empresas expositoras que apuestan por seguir innovando en el sector de los extensivos en el Valle del Ebro.  “Nuestro objetivo es conseguir que más de 1.000 personas vengan a Barbastro procedentes de todo Aragón y otras Comunidades cercanas para conocer lo que son las novedades en sanidad y tecnología. Los ensayos que podrán ver deben servirnos para seguir avanzando para convertirnos en una región puntera en el sector”, señala el presidente de Cooperativas Agroalimentarias Aragón, José Víctor Nogués.

Jornada 1

En su discurso de apertura, el Alcalde Fernando Torres ha destacado el valor del esfuerzo en tecnificación que han realizado el sector agrícola y la agroindustria aragonesa en los últimos años al tiempo que reivindicaba el papel clave que el campo tiene en el economía aragonesa y de El Somontano. Citando al que fuera Presidente de Estados Unidos, Dwight Eisenhower, Torres ha recordado que la agricultura, muy a menudo, “se ve fácil cuando el arado es un lápiz y se está a mil millas del campo” y ha destacado el valor de jornadas como la que Barbastro acoge hoy: “Cultiva Somontano es verdadero ejemplo de cómo deben hacerse las cosas. El camino es éste y el futuro, hoy más que nunca, está en la tierra. Y en concreto en esta nuestra, en la que hoy pisamos y cada día trabajáis para hacernos a todos más libres, más prósperos y mejores”. Saúl Pérez, el presidente de la Comarca del Somontano, ha destacado el carácter estratégico que el campo tiene para el Somontano como ”sustento de muchísimas familias”, ya que emplea a más de 1.000 personas en la comarca. Por último, el consejero de Agricultura, Ángel Samper, ha recuperado también la cita del Alcalde: “nosotros somos los primeros servidores públicos y en ese lápiz del que hablaba Eisenhower tenemos que estar todos: agricultores, ganaderos, maquinaria, responsables políticos, cooperativas…ése lápiz lo tenemos que construir entre todos”.

 

20240516 094859

Últimas noticias

ACTUALIDAD







Sáb

01

Jun

2024




06:30PM - 08:30PM

"Por el mismo sendero"













Jue

06

Jun

2024









Vie

07

Jun

2024









Vie

07

Jun

2024




10:30PM -

Clara Lai Trío









Sáb

08

Jun

2024




01:00PM -

Drop Collective









Sáb

08

Jun

2024




10:30PM -

Ximo Tebar









Dom

09

Jun

2024









Dom

09

Jun

2024









Jue

13

Jun

2024




07:00PM -

Río Bravo









Vie

14

Jun

2024