XLIX Premio de Poesía Hermanos Argensola
Dotación: 6.000 € + publicación
Editorial: Visor
Ejemplares presentados: 279
Procedencia: España, Portugal, Israel, Canadá, Estados Unidos, Colombia, Rumanía, Francia, Argentina, Cuba, México, Túnez, Bélgica, Perú, Chile, Uruguay...
Ejemplares finalistas: 16
- Conocimiento del medio
- Aplíquese a todo
- Manual de pie
- Los maestros de Herat
- Desde aquí
- La sed
- Ficciones íntimas
- Los fallos del tiempo
- La distancia
- Perder las formas
- Grandes almacenes
- Mudanza
- Mientras la luz habite
- Seis
- La mujer Palíndromo
- Defensa de las excepciones
Ganador:
Título: Defensa de las excepciones
Autor: Andrés García Cerdán
Andrés García Cerdán (Fuenteálamo, Albacete, 1972), es profosro de gramárica de la UCLM y doctor en Literatura por la Universidad de Murcia. Entre otros, ha publicado los poemarios Los nombres del enemigo (Editum, 1997), Carmina (Premio Barcarola, Nausícaä, 2012), La sangre (Premio Ciudad de Almuñécar, Valparaíso, 2015), Barbarie (Premio Alegría, Adonáis, 2015) y Puntos de no retorno (Premio San Juan de la Cruz, Reino de Cordelia, 2017).
Es autor del ensayo La realidad total. Desde la poesía de Julio Cortázar (Editum, 2010) y ha compilado las selecciones de poesía contemporánea El llano en llamas (Fractal, 2011) y El peligro y el sueño (Celya, 2016), con prólogo de Antonio Gamoneda. En 2013 editó Grizzly! (Parrix & Perdido Records) con la banda de rock Leñadores. En 2015 grabó con The Rimbaud Company Song to Carmina (Club de la Lucha Records) en un proyecto de poesía eléctrica. Gestiona el blog Woogie-Boogie.
Jurado:
Aurora Luque, presidenta. Poeta y traductora
Araceli Iravedra. Profesora universitaria de Literatura Española
Antonio Lucas Herrero, vocal. Escritor
Benjamín Prado, vocal. Escritor
Carlos Marzal, vocal. Escritor
Mª Ángeles Naval, vocal. Profesora universitaria de Literatura
Jesús García Sánchez, vocal. Editor