Casas señoriales

CASA LATORRE O CASA ZAPATILLAS (UNED)

Casa señorial del siglo XVII que muestra las características propias de la arquitectura civil del Renacimiento aragonés. Modelo de vivienda con cierto aire nobiliario que se generalizó en el siglo XVI en las ciudades aragonesas entre las clases acomodadas. La fachada de ladrillo se estructura en tres plantas y se remata en alero volado de madera tallada. En la actualidad acoge la sede en Barbastro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Horario: de lunes a viernes de 9 a 14 y de 17 a 20 h
Festivos cerrados.

Calle Argensola, 60

 974 316 000

 www.barbastro.unedaragon.org

CASA BASELGA

Casa solariega de los Baselga, linaje que aparece en la ciudad con la reconquista. Ejemplo de edificación renacentista de estilo aragonés.
En la fachada del edificio con aspecto de palacio renacentista se abren grandes balcones y una hermosa galería con columnas que sostienen zapatas de madera. Sobre éstas descansa el precioso alero labrado en el mismo material.
Como sucedía en todas las casas de este lado del Coso, en la parte posterior existe un huerto o jardín para recreo de sus propietarios.

CASA FIERRO O EL BARCO

Edificio de planta trapezoidal con seis plantas en altura y ático. Su aspecto exterior, con grandes galerías, ventanas y barandillas de tubo le conferían desde el principio una acusada imagen racionalista.

CASA PALÁ

Edificio de cinco plantas de cierto carácter modernista con fábrica de ladrillo y decoración en el mismo material, con motivos geométricos en resalte. En su fachada principal hay tres vanos rectangulares por piso unidos por barandilla corrida. Unas ménsulas con modillones situadas sobre una estrecha faja de decoración en ladrillo soportan una repisa saliente que separa la última planta. Ésta permanece abierta. Unos pilares de sección cuadrada soportan la cubierta.

CASA CALONGE

Edificio de factura similar al de Almacenes San Pedro con una estética historicista-modernista. Comparte con el citado inmueble parte de la disposición de la fachada, la cual alberga un elevado porche de columnas de fuste liso de gran esbeltez a la vez que sobresale de la línea de fachada de la calle.

ALMACENES SAN PEDRO

Edificio de estética historicista-modernista cuyas fachadas se abren a la plaza del Mercado y a la calle de San Bartolomé entre otros edificios adosados. La fachada de la plaza se configura como un conjunto en tres plantas. Las dos primeras están protegidas por un alto porche columnado. El primer piso alberga el acceso principal y el segundo posee ventanas adinteladas acristaladas.

El cuerpo central poseía un escudo decorativo en el centro de su cornisa. El espacio interior ha sufrido numerosas reformas ya que el edificio ha tenido un fin esencialmente comercial desde su origen. Posee sótano y falsa.

Oficina de Turismo

Plaza Guisar, 1-3
22300 · Barbastro (Huesca)
974 30 83 50
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Horarios

De martes a sábado, de 9.30 a 13.45 h. y de 16.15 a 19 h.