La Catedral de la Asunción de Barbastro es uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótico renacentista de Aragón. Construida como colegiata en el siglo XVI (1517-1533) sobre el solar de la antigua mezquita aljama, fue elevada a rango de Catedral pocos años después de su construcción.
La ambiciosa construcción de principios del siglo XVI fue un proyecto ciudadano financiado por el propio Concejo Municipal. Tres arquitectos tomaron parte en su diseño: Luis de Santa Cruz, Juan de Sariñena y Juan de Segura. El resultado fue un templo de grandes dimensiones y planta de salón en el que las tres naves presentan la misma altura, dando lugar a un espacio interior diáfano, equilibrado y a la vez majestuoso con las tres naves cubiertas a la misma altura por bellas bóvedas de crucería estrellada. Aúna el estilo gótico y el renacentista y destaca el retablo mayor labrado en alabastro, de cuyo banco es autor Damián Forment, introductor del estilo renacentista escultórico en Aragón.
La torre campanario, de planta hexagonal, se levanta donde se situaba el antiguo alminar de la mezquita mayor de Barbastro, por eso se halla exenta del conjunto catedralicio.
La Catedral y su Torre exenta pueden visitarse durante todo el año. Los horarios de las visitas turísticas son de martes a jueves de 11 a 13 y de 16 a 18 horas; los viernes de 11 a 13 y de 16 a 19 horas; los sábados de 10 a 13 y de 16 a 19 horas; y los domingos y festivos de 11 a 14 horas.
Las entradas pueden adquirirse de forma anticipada en www.museodiocesano.es o en la taquilla en el Museo Diocesano o en la Catedral de Barbastro.
Para visitas concertadas de grupos, contactar con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el 974 315 581.
Plaza Palacio, 1
974 315 581