Plaza del Mercado

Es el espacio destinado al comercio, donde se situaban y se sitúan todavía hoy los puestos de los hortelanos con sus productos. Tiene la estructura tradicional de plaza porticada aragonesa, con la sucesión de porches de diversa factura para guarecerse de la lluvia durante los días de climatología adversa. Lugar de encuentro, sobre todo los sábados por la mañana, cuando se llena de gentes y productos de la variada huerta del río Vero.

Dentro de esta plaza encontramos la capilla de Santa Ana, la casa Calonge y la casa natal de San José María Escrivá de Balaguer.

CAPILLA DE SANTA ANA

Aunque esta pequeña capilla pública en el pasado perteneció a la antigua Cofradía de Santa Ana, hoy cuidan de ella los comerciantes de la plaza del Mercado y de las calles Argensola y Romero.

Junto a ella se encontraba el almudí (almacén público destinado a la compra y venta del trigo y de otros granos) lo que hacía que a menudo, el polvo saturase la iglesia. La proximidad de la vocinglera plaza del Mercado, llevó a recomendar que las varias misas diarias que en otro tiempo se celebraban, tuvieran lugar a horas tempranas para evitar el bullicio.

CASA CALONGE Y ALMACENES SAN PEDRO

Son dos edificios historicistas que conservan detalles modernistas en sus elementos decorativos. En Almacenes San Pedro la planta calle se retrae de la línea de fachada y las plantas superiores se elevan sobre columnas de orden gigante y fuste liso. Los capiteles sostienen un entablamento sin decoración.

Casa Calonge articula el primer y segundo piso a modo de mirador, decorado con modillones de apariencia vegetal y sinuosidad característica del modernismo. El último piso se desarrolla con una galería de arquillos flanqueados por columnas y columnas pareadas en alternancia de resonancias neomudéjares. La fachada se remata en alero volado sin decoración.

CASA NATAL DE SAN JOSÉ MARÍA ESCRIVÁ DE BALAGUER

En el solar donde se encontraba la casa natal de Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, se levanta hoy un edificio que actualiza las características de la arquitectura renacentista aragonesa, con fachada en ladrillo caravista, galería de arquillos en el piso superior y alero de madera. La construcción es de 1975 y hoy alberga el Centro Cultural Entrearcos.

 

Oficina de Turismo

Plaza Guisar, 1-3
22300 · Barbastro (Huesca)
974 30 83 50
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Horarios

De martes a sábado, de 9.30 a 13.45 h. y de 16.15 a 19 h.