Barbastro, 7 de noviembre de 2024 Zagalandia; la feria del ocio, la cultura, el deporte y el tiempo libre que se celebra durante las vacaciones escolares de Navidad, abre esta semana el período de recepción de solicitudes de voluntarios con interés en incorporarse al equipo de la feria. Para hacerlo, basta con tener más de 14 años y estar dispuesto a ayudar como personal de apoyo en talleres, espectáculos o, también, en la tirolina.
Para muchos jóvenes barbastrenses, la colaboración en Zagalandia ha sido el primer paso de una carera profesional en el ámbito del ocio formativo y de los servicios a la comunidad. Así lo detalla Pilar Abad, concejal de Juventud. La edil da por hecho que, como en otras ediciones, la respuesta será amplia: “Barbastro es una ciudad, y lo estamos viendo estos días con el dispositivo de recogida de ayuda a Valencia, en el que la gente responde siempre que se hace un llamamiento. Ahora, nos dirigimos, como cada año, a los más jóvenes y les brindamos la posibilidad de disfrutar de una primera experiencia que, a buen seguro, puede acabar en muchos casos convirtiéndose en el primer paso de algo más importante".
Para inscribirse, los jóvenes interesados pueden enviar un mensaje de Whatsapp o un SMS al 666458177 o escribir un correo a
Barbastro, 6 de noviembre de 2024. La edición 2024 de la Copa A de España de Judo Infantil y Cadete que Barbastro acoge del 15 al 17 de noviembre próximos convertirá por tercer año consecutivo la ciudad en capital española del judo formativo y generará, además, un impacto económico positivo en el comercio y la hostelería locales que puede llegar a rondar los 400.000 euros gracias a los 1200 judokas acreditados, 150 entrenadores y 70 miembros del staff de la Federación que llegarán hasta la ciudad junto a numerosos familiares. De hecho, se calcula (atendiendo a cifras de pasadas ediciones), que unas 4.000 personas vinculadas de un modo u otro a la competición visitarán la ciudad durante esos tres días. Para cada una de ellas se calcula un gasto medio de 100 euros.
“Trabajamos ya para que, por tercer año, la Copa sea un éxito. La Federación tiene ya acreditados a 1200 deportistas. La mayoría son españoles, pero tendremos también al equipo nacional de Andorra y a judokas de clubes franceses. También competirá una delegación de deportistas valencianos, que hacen un gran esfuerzo por no perderse esta cita. Por supuesto, para nosotros es un honor contar con todos y cada uno de los deportistas que van a competir en Barbastro estos días, pero el significado que adquiere la presencia de judokas valencianos es especial. Todos van a tener nuestro aplauso, pero el que les dirigiremos a ellos será, si cabe, más intenso”, explica Francisco Albert, el concejal de Deportes.
Programa
La Copa A de España de Judo arranca el día 15 con una Máster Class en la que participarán colegios de Barbastro y que estará dirigida por judoka barbastrense becado en la Residencia Blume y el CAR Madrid Moussa Macalou. Después, ya el sábado 16, se iniciarán las competiciones. Primero, llegará el turno de los judokas de categoría cadete, que disputarán su Copa de España el 16 por la mañana y, ya el 17, el de los infantiles, que disputan la Copa de su categoría durante esa jornada. El 16 por la tarde se disputará el Campeonato Sector Norte Absoluto. “Va a ser un espectáculo, justo igual que en las ediciones anteriores. Durante tres días, seremos la capital del judo formativo. Es una oportunidad excelente para que Barbastro se reafirme como la ciudad acogedora que es y como enclave idóneo para grandes eventos deportivos”, explica el Alcalde, Fernando Torres. En el Campeonato de España Sector Norte Absoluto compiten por clasificarse para el Campeonato de España un centenar de los mejores judokas españoles del área citada y que suman a los 1200 acreditados.
Desde la FAJYDA (Federación Aragonesa de Judo y Deportes Asociados, su Presidenta Cristina Berrocal muestra su agradecimiento a la ciudad de Barbastro y al resto de patrocinadores que hacen posible el evento “Estamos muy agradecidos de poder realizar estos eventos deportivos nacionales en Aragon, en la provincia de Huesca y poder llevar a la ciudad de Barbastro el espíritu del judo y del deporte durante un fin de semana completo y marcarlo en el calendario nacional difundiendo nuestra tierra. Desde la Federación estamos muy agradecidos al ayuntamiento de Barbastro y a los patrocinadores principales Diputación Provincial de Huesca, junto con Tu Provincia Huesca La Magia, Ukemis, y El Cachirulo, que entre otros, que hacen que este evento sea posible, y asi dar la oportunidad a los deportistas aragoneses de poder luchar en casa.”
Barbastro, 6 de noviembre de 2024. El Ayuntamiento de Barbastro evalúa estos días las seis ofertas que, durante el ya finalizado periodo de presentación, ha recibido de otras tantas empresas interesadas en encargarse de las obras de ejecución de la segunda fase del Parque de la Memoria y del Recuerdo, previsto en terrenos contiguos al cementerio del Cabildo de la Catedral delimitados por la Avenida de La Merced, la calle Beato Florentino Asensio y la carretera N-240. La primera fase se completó durante el pasado mandato e incluía la obra civil y diferentes bancadas, taludes, escaleras y gaviones que permitirán articular los diferentes niveles del futuro parque. En la segunda fase, que se licitó en octubre por 763.636,36 euros + IVA, se incluyen el ajardinamiento y el arbolado, los sistemas de iluminación y la instalación de mobiliario y equipamiento. Una vez se adjudique el contrato, se espera poder completar los trabajos en seis meses a contar desde el inicio de la obra.
El Parque del Recuerdo y la Memoria es una de las inversiones previstas para este año junto a la ya completada renovación del césped artificial de los campos de Fútbol 7 y Fútbol 11 contiguos al Municipal, las ya adjudicadas raquetas de acceso al Cementerio Municipal o la reforma estructural del Pabellón Ángel Orús, actualmente en curso. “Ahora, hay que evaluar las ofertas y realizar una propuesta de adjudicación. Cumplimos con nuestros compromisos y abordamos las diferentes inversiones que anunciamos al aprobarse el Presupuesto 2024”, detalla el Alcalde Fernando Torres.
Lorenzo Borruel, el concejal de Urbanismo, detalla también la importancia del proyecto: “que seis empresas muestren su interés en ejecutar el proyecto es una buena noticia. Este nuevo espacio no solo será un referente de disfrute y encuentro para todos, sino que conectará de manera simbólica y física a nuestra ciudad con su propia historia. Cada planta, cada rincón verde, estará pensado para promover el bienestar, la tranquilidad y el reencuentro con la naturaleza. El parque contará con zonas de juegos diseñadas para nuestros pequeños, porque queremos que crezcan en un entorno que les enseñe a valorar la naturaleza, el respeto por su entorno y por los demás. La nueva zona verde, situada cerca de las vías principales de acceso a la ciudad, totaliza una hectárea de terreno y es un pulmón verde que será un espacio de paso y de encuentro y conectará nuestros barrios. Queremos ofrecer a nuestros vecinos un espacio donde la historia, la vida cotidiana y el futuro se entrelacen de forma natural, un lugar donde el pasado y el presente dialoguen, pero siempre con los ojos puestos en el futuro que todos estamos construyendo”.
Barbastro, 6 de noviembre de 2024 El programa de incentivos a la compra en el comercio local Volveremos Aragón, que nació en Zaragoza durante la pandemia y que se ha reactivado este verano, activa este 6 de noviembre su segunda campaña de este año en Barbastro. Se trata de la Campaña de Navidad y llega después de que, en la primera campaña activada -La Vuelta al Cole- se hayan movilizado en Barbastro 286.000 euros. Los comercios locales que, a fecha de hoy, participan en el programa y permiten acumular saldo y aprovechar descuentos son 45.
En Barbastro, el programa se ha puesto en marcha gracias a un convenio entre el Ayuntamiento y el Gobierno de Aragón y permite inyectar 97.125,59 euros al comercio local. De ellos, 53.000 los aporta el consistorio y, gracias a esta implicación, Barbastro se convierte en la ciudad que disfruta de mayor dotación económica para el programa después de Zaragoza capital. De esos 97.125,59 euros, 47.664,76 se han convertido ya en descuentos, por lo que quedan disponibles para esta segunda campaña unos 50.000 euros. “Siempre es una buena ocasión para visitar los comercios de la ciudad, pero Volveremos añade incentivos. En total y, a fecha de hoy, son 45 los establecimientos de Barbastro que participan. Os animo a visitarlos”, explica Silvia Ramírez, la concejal de Desarrollo.
Volveremos Aragón es un sistema de incentivos mediante descuentos en el que el usuario debe descargar una aplicación móvil que está ya disponible en la App Store y la Play Store y cada compra realizada en uno de los comercios participantes genera un descuento que se traduce en dinero que se acumula en una cuenta de usuario. El dinero que se acumula se puede utilizar después como descuento en otra compra posterior.
Durante la campaña, por cada 100 euros de compra, se acumularán 30 como descuento. El listado de comercios inscritos se puede consultar en la web del programa. El dinero acumulado en descuentos se podrá destinar íntegramente a compras en Barbastro, aunque también habrá una parte que, si se quiere, se podrá emplear en comercios de otras localidades que participen en el programa.
Barbastro, 6 de noviembre de 2024 Seis efectivos (cinco agentes y un oficial) de la Policía Local de Barbastro repartidos en tres turnos se incorporan esta semana al operativo con base en Catarroja, la capital de la comarca valenciana de L’Horta Sur, que el Gobierno de Aragón ha activado para atender a los damnificados por las inundaciones de la semana pasada.
Este mismo 6 de noviembre, parten rumbo a Valencia los dos primeros agentes, que prestarán servicio en Catarroja hasta el domingo. Después, serán relevados por otros miembros del grupo. “Hoy mismo parten rumbo a Cuarte de Huerva en un vehículo todoterreno. Desde allí, viajarán hasta Catarroja, donde desempeñarán labores de seguridad y cualquier otra tarea que se les encomiende. Al disponer de un vehículo de estas características, hemos tenido opción de incorporarnos a un dispositivo del que también forman parte agentes de Huesca, la capital de nuestra provincia. Como Alcalde, es un orgullo ver el paso al frente que está dando Barbastro para ayudar a quienes lo necesitan. Vecinos y empresas siguen entregando alimentos y materiales y nuestra Policía tenía también que participar. Han sido los propios agentes quienes se han ofrecido voluntarios y van a hacer una gran labor”, explica el Alcalde Fernando Torres. “Los agentes que viajan a Catarroja son personas muy preparadas. Sabemos que no va a ser una tarea fácil, pero es nuestra obligación”, explica Joaquín Giral, Oficial Jefe de la Policía Local. Antonio Garcés, el Oficial que lidera parte del grupo de seis agentes que se desplazará a Valencia, detalla también cómo se desarrollará el operativo: “hoy salimos dos agentes en el vehículo todoterreno y trabajaremos hasta este 10 de noviembre. Después, nos relevarán otros compañeros. Para nosotros, es un honor poder colaborar en este dispositivo”.
Mientras, y hasta este viernes, continúa en el pabellón del Recinto Ferial la recogida de alimentos no perecederos, productos de higiene personal y material de limpieza con destino Valencia. Los palets ya flejados superan la veintena, sumando en torno a unas veinte toneladas de ayuda y el total de voluntarios que se han movilizado este semana ronda el centenar. “Desde la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias nos han agradecido ya la labor que estamos realizando, pero también se nos ha indicado que en Valencia empiezan a darse ya problemas de logística y almacenamiento. Nosotros seguiremos con la recogida hasta este viernes, aunque estamos a disposición para reactivarla en cualquier momento si es necesario. Si que se recomienda que continúen las aportaciones económicas a través de Cáritas y Cruz Roja”, explica el Alcalde. El Ayuntamiento ha aplazado también el acto de entrega de los Premios del Certamen Literario 2024, previsto para este 8 de noviembre, hasta el próximo 24 de enero. “La situación así lo aconseja. Estos días se están aplazando actos similares en toda España. Es lo correcto”, detalla el Alcalde.
Barbastro, 5 de noviembre de 2024 El Ayuntamiento de Barbastro, dentro del dispositivo de ayuda a Valencia activado este 4 de noviembre en el pabellón del Recinto Ferial, ha recogido en 24 horas unas 15 toneladas de alimentos no perecederos, productos de higiene personal y material de limpieza con destino Valencia. Los palets ya flejados rondan la veintena: “No es lo mismo un palet de papel higiénico que uno de botellas de agua, pero contamos con un peso de 750-800 kg por cada uno. El dispositivo de recogida funciona bien y los barbastrenses están a la altura, como siempre que corresponde ser solidarios”, explica Javier Garcés, concejal de Servicios.
Desde ayer, y organizados en turnos, en torno a un centenar de voluntarios recoge y empaqueta los productos y materiales que se solicitan desde la zona afectada por las inundaciones. “Hay muchos barbastrenses con familia y amigos en Valencia y, también, naturales de Barbastro que viven en la zona afectada, por lo que es normal que la respuesta de la ciudad sea como es. Agradecemos a todos los voluntarios su colaboración y, por supuesto, agradecemos también a las empresas y particulares que están entregando alimentos y materiales su compromiso. Desde la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias agradecen la labor que estamos realizando y se remarca que los municipios aragoneses responden con solidaridad, pero también se nos indica que en Valencia hay ya problemas de logística y almacenamiento. Nosotros seguiremos con la recogida hasta este viernes, aunque estamos a disposición para cualquier cambio. Si que se recomienda que continúen las aportaciones económicas a través de Cáritas y Cruz Roja”, explica el Alcalde. El Ayuntamiento ha aplazado también el acto de entrega de los Premios del Certamen Literario 2024, previsto para este 8 de noviembre, a una fecha próxima. “La situación así lo aconseja. Estos días se están aplazando actos similares en toda España. Es lo correcto”, detalla el Alcalde.
Barbastro, 4 de noviembre de 2024 El Ayuntamiento de Barbastro abre este 4 de noviembre el plazo de inscripción para la Ludoteca-Talleres Urbanos Navidad 2024, que tendrá lugar entre el 23 de diciembre de este año y el 3 de enero de 2025. El plazo de preinscripción, que se abre este 4 de noviembre, se cierra el 13 de este próximo mes. En total, se ofrecen 40 plazas semanales (la actividad se organiza en las semanas del 23 al 27 de diciembre y del 30 al 3 de enero) y el coste por asistente es de 40 euros semanales.
Para niños nacidos entre 2013 y 2021
En los talleres podrán participar niños nacidos desde 2013 y hasta 2021 y se ofrecerán actividades entre las 9 y las 14 horas de los días citados. Como en las pasadas Navidades, se ofrecen también dos franjas de servicio extra (de 8 a 9 horas y de 14 a 15 horas). Quien contrate estas franjas de servicio extra deberá abonar 1 euro por cada hora adicional contratada. La preinscripción se puede formalizar en el Colegio La Merced, accediendo por la calle Castillo.
Conciliación
Ana Barón, concejal de Bienestar Social, destaca el valor de unos talleres que, indica, “se convocan para ayudar a las familias a conciliar sus obligaciones laborales con las derivadas del cuidado de sus hijos en estos días de Navidad”. El 18 de noviembre se publicará la lista provisional de admitidos y la matriculación se deberá formalizar del 19 al 24 de diciembre mediante la aportación de justificante de pago y fotocopia de la Tarjeta Sanitaria del Menor.
Barbastro, 4 de noviembre de 2024 El Ayuntamiento de Barbastro restaurará, gracias a una subvención de 12.342,85 euros concedida por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, un total de 47 documentos (22 pergaminos, 14 protocolos notariales y 11 legajos) datados entre los siglos XIII y XVIII y que se custodian en el Archivo Municipal.
La ayuda se ha concedido dentro del programa Subvenciones destinadas a municipios aragoneses para el mantenimiento, conservación y restauración de bienes de titularidad municipal o bienes cedidos y gestionados por las entidades locales, integrantes del patrimonio cultural aragonés y destinados a uso público, convocado por orden ECD/887/2024, de 29 de julio de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte.
En concreto, se trata de 22 pergaminos de los siglos XIII al XVIII desaparecidos del archivo municipal antes de 1938 y que tras su localización en una librería anticuaria de Madrid fueron adquiridos en 2021 por el Ayuntamiento, 14 protocolos notariales de los siglos XV y XVI y 11 legajos de documentación del siglo XVIII correspondientes al Corregimiento de Barbastro. Para restaurar los documentos, se emplearán técnicas de restauración ajustadas a las patologías de cada documento, Dichas patologías, entre las que se cuentan la afectación por microorganismos, impedían la puesta a disposición al público de los documentos por razones de conservación. Una vez finalizados los trabajos de restauración, los documentos podrán exponerse para que la ciudadanía los conozca.
Barbastro, 4 de noviembre de 2024 El Ayuntamiento de Barbastro ha activado este 4 de noviembre y en el pabellón del Recinto Ferial el punto de recepción de alimentos no perecederos, productos de higiene personal y material de limpieza que canalizará, desde hoy y hasta que la emergencia en curso lo aconseje, la solidaridad de los vecinos de Barbastro y el Somontano con destino Valencia.
Durante la mañana, una treintena de voluntarios recogen los productos y materiales indicados. En total, son ya cerca de un centenar de personas las que se han movilizado atendiendo a la llamada del Ayuntamiento. “Barbastro, de nuevo, está a la altura como lo estuvo en otras ocasiones. Esta vez, además, la cercanía es mayor si cabe, porque son muchos los barbastrenses que tienen familiares y amigos en la zona afectada por las inundaciones”, explica el Alcalde. Blanca Galindo, la concejal de Hacienda, recuerda que, además del material de limpieza, los productos de higiene personal y los alimentos no perecederos es necesario contar también con alimentos sin azúcar, sin gluten o sin lactosa: “en Valencia, como en el resto de España, hay gente que necesita este tipo de productos y no debemos olvidarnos”. Los pañales, tanto para bebés como para adultos, y las compresas con igualmente necesarios.
El material y los alimentos que se recogen en el punto de recepción del Recinto Ferial se trasladará a los centros logísticos habilitados en Monzón y Huesca, desde donde se fletarán los camiones con destino Valencia que llevarán hasta los damnificados la solidaridad procedente de todas las comarcas oscenses. De momento, y así lo remarca Silvia Ramírez, la concejal de Desarrollo, no se demandan ni mantas ni ropa de abrigo: “las necesidades irán variando con los días, pero debemos ajustarnos, si queremos que la ayuda sea eficaz, a lo que nos indican los equipos de coordinación”. El punto de recepción funcionará mientras la emergencia en curso se mantenga de 10 a 13 h y de 17 a 20 h de lunes a domingo.
Barbastro, 4 de noviembre de 2024 El programa de incentivos a la compra en el comercio local Volveremos Aragón, que nació en Zaragoza durante la pandemia y que se ha reactivado este verano, activa su segunda campaña de este año en Barbastro. Se trata de la Campaña de Navidad y llega después de que, en la primera campaña activada -La Vuelta al Cole- se hayan movilizado en Barbastro 286.000 euros repartidos en 2582 transacciones, lo que supone que el ticket medio supera los 100 euros.
En Barbastro, el programa se ha puesto en marcha gracias a un convenio entre el Ayuntamiento y el Gobierno de Aragón y permite inyectar 97.125,59 euros al comercio local. De ellos, 53.000 los aporta el consistorio y, gracias a esta implicación, Barbastro se convierte en la ciudad que disfruta de mayor dotación económica para el programa después de Zaragoza capital. De esos 97.125,59 euros, 47.664,76 se han convertido ya en descuentos, por lo que quedan disponibles para esta segunda campaña unos 50.000 euros.
“Gracias a las casi 2600 operaciones de la campaña de la Vuelta al Cole, barbastrenses y visitantes han realizado compras por valor de 268.000 euros. El ticket medio de cada compra es de 103 euros. Desde el Ayuntamiento, estamos muy satisfechos, porque las cifras evidencian que participar en esta campaña es un acierto. Ganamos todos: comerciantes, consumidores y, también y por supuesto, la ciudad, porque demostramos una vez más que Barbastro, además de una excelente ciudad para vivir, es una excelente ciudad para comprar y disfrutar del saber hacer de unos comercios punteros y comprometidos", explica Silvia Ramírez, la concejal de Desarrollo. En total, son 41 los comercios barbastrenses que participan en el programa.
Volveremos Aragón es un sistema de incentivos mediante descuentos en el que el usuario debe descargar una aplicación móvil que está ya disponible en la App Store y la Play Store y cada compra realizada en uno de los comercios participantes genera un descuento que se traduce en dinero que se acumula en una cuenta de usuario. El dinero que se acumula se puede utilizar después como descuento en otra compra posterior.
Durante la campaña, por cada 100 euros de compra, se acumularán 30 como descuento. El listado de comercios inscritos se puede consultar en la web del programa. El dinero acumulado en descuentos se podrá destinar íntegramente a compras en Barbastro, aunque también habrá una parte que, si se quiere, se podrá emplear en comercios de otras localidades que participen en el programa.
Barbastro, 2 de noviembre de 2024 El Ayuntamiento de Barbastro, coordinado con la Diputación Provincial, la Comarca del Somontano y el resto de capitales comarcales de la provincia, habilita a partir de este lunes y en el Pabellón del Recinto Ferial un punto de recepción de alimentos no perecederos, material de limpieza y productos de higiene personal con destino al sur del Área Metropolitana de Valencia, el área más afectada por las tormentas e inundaciones de esta semana.
El punto de recepción funcionará de 10.00 a 13.00 hy de 17.00 a 20.00 hy, en él, se centralizarán las donaciones de la ciudad de Barbastro y el resto de municipios de la Comarca. Los alimentos recibidos se trasladarán, una vez recepcionados y embalados debidamente, a los centros que el Banco de Alimentos de Huesca ha habilitado en Huesca y Monzón, desde donde serán enviados junto a la ayuda procedente de otras comarcas hasta las localidades valencianas afectadas. Las autoridades competentes en materia de emergencias detallan como recursos imprescindibles a fecha de hoy el agua embotellada, los alimentos no perecederos y el material de limpieza e higiene personal, especialmente pañales y compresas. Las donaciones monetarias deben realizarse a través de cauces oficialmente testados como, por ejemplo, Cáritas y Cruz Roja, que han habilitado canales seguros para ello.
El Alcalde Fernando Torres, en nombre suyo y de todo el equipo de gobierno, agradece la predisposición que, durante estas últimas jornadas, han mostrado barbastrenses de toda edad y condición para participar en el dispositivo y brindar ayuda material y económica: "Barbastro está siempre a la altura, pero quiero aprovechar para pedir más manos, ya que precisamos de cuantos más voluntarios sea posible para cubrir todos los horarios del punto de recepción. Es necesario, eso sí, actuar de manera coordinada y según las indicaciones que trasladan los equipos militares. . y de emergencia destacados en la zona, que son los que conocen qué hace falta y cuándo". Quien quiera colaborar en el dispositivo, deberá personarse en el Pabellón del Recinto Ferial este lunes, 4 de noviembre, a partir de las 9.15 h.
Barbastro, 30 de octubre de 2024 El Ayuntamiento de Barbastro, de la mano del Instituto Aragonés de la Juventud, activa en este cuarto trimestre del año un servicio gratuito de asesoría en bienestar emocional para jóvenes. El servicio brinda atención personalizada y gratuita a todos los barbastrenses de entre 14 y 30 años que vivan situaciones de estrés, ansiedad, soledad y sentimientos negativos o problemas de relación. Igualmente, se atenderá también a personas que precisen de apoyo para adaptarse mejor a nuevas situaciones vitales o que quieran mejorar sus actividades sociales. El servicio, gratuito y confidencial, se prestará los martes de 15 a 19 h en el Espacio Joven y es preciso reservar antes.
Las reservas, detallan desde el Área de Juventud, pueden reservarse a través del código QR inserto en el cartel o, también, en la web que ha habilitado el Instituto Aragonés de la Juventud para este fin.