Barbastro, 4 de noviembre de 2024 El Ayuntamiento de Barbastro abre este 4 de noviembre el plazo de inscripción para la Ludoteca-Talleres Urbanos Navidad 2024, que tendrá lugar entre el 23 de diciembre de este año y el 3 de enero de 2025. El plazo de preinscripción, que se abre este 4 de noviembre, se cierra el 13 de este próximo mes. En total, se ofrecen 40 plazas semanales (la actividad se organiza en las semanas del 23 al 27 de diciembre y del 30 al 3 de enero) y el coste por asistente es de 40 euros semanales.
Para niños nacidos entre 2013 y 2021
En los talleres podrán participar niños nacidos desde 2013 y hasta 2021 y se ofrecerán actividades entre las 9 y las 14 horas de los días citados. Como en las pasadas Navidades, se ofrecen también dos franjas de servicio extra (de 8 a 9 horas y de 14 a 15 horas). Quien contrate estas franjas de servicio extra deberá abonar 1 euro por cada hora adicional contratada. La preinscripción se puede formalizar en el Colegio La Merced, accediendo por la calle Castillo.
Conciliación
Ana Barón, concejal de Bienestar Social, destaca el valor de unos talleres que, indica, “se convocan para ayudar a las familias a conciliar sus obligaciones laborales con las derivadas del cuidado de sus hijos en estos días de Navidad”. El 18 de noviembre se publicará la lista provisional de admitidos y la matriculación se deberá formalizar del 19 al 24 de diciembre mediante la aportación de justificante de pago y fotocopia de la Tarjeta Sanitaria del Menor.
Barbastro, 4 de noviembre de 2024 El Ayuntamiento de Barbastro restaurará, gracias a una subvención de 12.342,85 euros concedida por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, un total de 47 documentos (22 pergaminos, 14 protocolos notariales y 11 legajos) datados entre los siglos XIII y XVIII y que se custodian en el Archivo Municipal.
La ayuda se ha concedido dentro del programa Subvenciones destinadas a municipios aragoneses para el mantenimiento, conservación y restauración de bienes de titularidad municipal o bienes cedidos y gestionados por las entidades locales, integrantes del patrimonio cultural aragonés y destinados a uso público, convocado por orden ECD/887/2024, de 29 de julio de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte.
En concreto, se trata de 22 pergaminos de los siglos XIII al XVIII desaparecidos del archivo municipal antes de 1938 y que tras su localización en una librería anticuaria de Madrid fueron adquiridos en 2021 por el Ayuntamiento, 14 protocolos notariales de los siglos XV y XVI y 11 legajos de documentación del siglo XVIII correspondientes al Corregimiento de Barbastro. Para restaurar los documentos, se emplearán técnicas de restauración ajustadas a las patologías de cada documento, Dichas patologías, entre las que se cuentan la afectación por microorganismos, impedían la puesta a disposición al público de los documentos por razones de conservación. Una vez finalizados los trabajos de restauración, los documentos podrán exponerse para que la ciudadanía los conozca.
Barbastro, 4 de noviembre de 2024 El Ayuntamiento de Barbastro ha activado este 4 de noviembre y en el pabellón del Recinto Ferial el punto de recepción de alimentos no perecederos, productos de higiene personal y material de limpieza que canalizará, desde hoy y hasta que la emergencia en curso lo aconseje, la solidaridad de los vecinos de Barbastro y el Somontano con destino Valencia.
Durante la mañana, una treintena de voluntarios recogen los productos y materiales indicados. En total, son ya cerca de un centenar de personas las que se han movilizado atendiendo a la llamada del Ayuntamiento. “Barbastro, de nuevo, está a la altura como lo estuvo en otras ocasiones. Esta vez, además, la cercanía es mayor si cabe, porque son muchos los barbastrenses que tienen familiares y amigos en la zona afectada por las inundaciones”, explica el Alcalde. Blanca Galindo, la concejal de Hacienda, recuerda que, además del material de limpieza, los productos de higiene personal y los alimentos no perecederos es necesario contar también con alimentos sin azúcar, sin gluten o sin lactosa: “en Valencia, como en el resto de España, hay gente que necesita este tipo de productos y no debemos olvidarnos”. Los pañales, tanto para bebés como para adultos, y las compresas con igualmente necesarios.
El material y los alimentos que se recogen en el punto de recepción del Recinto Ferial se trasladará a los centros logísticos habilitados en Monzón y Huesca, desde donde se fletarán los camiones con destino Valencia que llevarán hasta los damnificados la solidaridad procedente de todas las comarcas oscenses. De momento, y así lo remarca Silvia Ramírez, la concejal de Desarrollo, no se demandan ni mantas ni ropa de abrigo: “las necesidades irán variando con los días, pero debemos ajustarnos, si queremos que la ayuda sea eficaz, a lo que nos indican los equipos de coordinación”. El punto de recepción funcionará mientras la emergencia en curso se mantenga de 10 a 13 h y de 17 a 20 h de lunes a domingo.
Barbastro, 4 de noviembre de 2024 El programa de incentivos a la compra en el comercio local Volveremos Aragón, que nació en Zaragoza durante la pandemia y que se ha reactivado este verano, activa su segunda campaña de este año en Barbastro. Se trata de la Campaña de Navidad y llega después de que, en la primera campaña activada -La Vuelta al Cole- se hayan movilizado en Barbastro 286.000 euros repartidos en 2582 transacciones, lo que supone que el ticket medio supera los 100 euros.
En Barbastro, el programa se ha puesto en marcha gracias a un convenio entre el Ayuntamiento y el Gobierno de Aragón y permite inyectar 97.125,59 euros al comercio local. De ellos, 53.000 los aporta el consistorio y, gracias a esta implicación, Barbastro se convierte en la ciudad que disfruta de mayor dotación económica para el programa después de Zaragoza capital. De esos 97.125,59 euros, 47.664,76 se han convertido ya en descuentos, por lo que quedan disponibles para esta segunda campaña unos 50.000 euros.
“Gracias a las casi 2600 operaciones de la campaña de la Vuelta al Cole, barbastrenses y visitantes han realizado compras por valor de 268.000 euros. El ticket medio de cada compra es de 103 euros. Desde el Ayuntamiento, estamos muy satisfechos, porque las cifras evidencian que participar en esta campaña es un acierto. Ganamos todos: comerciantes, consumidores y, también y por supuesto, la ciudad, porque demostramos una vez más que Barbastro, además de una excelente ciudad para vivir, es una excelente ciudad para comprar y disfrutar del saber hacer de unos comercios punteros y comprometidos", explica Silvia Ramírez, la concejal de Desarrollo. En total, son 41 los comercios barbastrenses que participan en el programa.
Volveremos Aragón es un sistema de incentivos mediante descuentos en el que el usuario debe descargar una aplicación móvil que está ya disponible en la App Store y la Play Store y cada compra realizada en uno de los comercios participantes genera un descuento que se traduce en dinero que se acumula en una cuenta de usuario. El dinero que se acumula se puede utilizar después como descuento en otra compra posterior.
Durante la campaña, por cada 100 euros de compra, se acumularán 30 como descuento. El listado de comercios inscritos se puede consultar en la web del programa. El dinero acumulado en descuentos se podrá destinar íntegramente a compras en Barbastro, aunque también habrá una parte que, si se quiere, se podrá emplear en comercios de otras localidades que participen en el programa.
Barbastro, 2 de noviembre de 2024 El Ayuntamiento de Barbastro, coordinado con la Diputación Provincial, la Comarca del Somontano y el resto de capitales comarcales de la provincia, habilita a partir de este lunes y en el Pabellón del Recinto Ferial un punto de recepción de alimentos no perecederos, material de limpieza y productos de higiene personal con destino al sur del Área Metropolitana de Valencia, el área más afectada por las tormentas e inundaciones de esta semana.
El punto de recepción funcionará de 10.00 a 13.00 hy de 17.00 a 20.00 hy, en él, se centralizarán las donaciones de la ciudad de Barbastro y el resto de municipios de la Comarca. Los alimentos recibidos se trasladarán, una vez recepcionados y embalados debidamente, a los centros que el Banco de Alimentos de Huesca ha habilitado en Huesca y Monzón, desde donde serán enviados junto a la ayuda procedente de otras comarcas hasta las localidades valencianas afectadas. Las autoridades competentes en materia de emergencias detallan como recursos imprescindibles a fecha de hoy el agua embotellada, los alimentos no perecederos y el material de limpieza e higiene personal, especialmente pañales y compresas. Las donaciones monetarias deben realizarse a través de cauces oficialmente testados como, por ejemplo, Cáritas y Cruz Roja, que han habilitado canales seguros para ello.
El Alcalde Fernando Torres, en nombre suyo y de todo el equipo de gobierno, agradece la predisposición que, durante estas últimas jornadas, han mostrado barbastrenses de toda edad y condición para participar en el dispositivo y brindar ayuda material y económica: "Barbastro está siempre a la altura, pero quiero aprovechar para pedir más manos, ya que precisamos de cuantos más voluntarios sea posible para cubrir todos los horarios del punto de recepción. Es necesario, eso sí, actuar de manera coordinada y según las indicaciones que trasladan los equipos militares. . y de emergencia destacados en la zona, que son los que conocen qué hace falta y cuándo". Quien quiera colaborar en el dispositivo, deberá personarse en el Pabellón del Recinto Ferial este lunes, 4 de noviembre, a partir de las 9.15 h.
Barbastro, 30 de octubre de 2024 El Ayuntamiento de Barbastro, de la mano del Instituto Aragonés de la Juventud, activa en este cuarto trimestre del año un servicio gratuito de asesoría en bienestar emocional para jóvenes. El servicio brinda atención personalizada y gratuita a todos los barbastrenses de entre 14 y 30 años que vivan situaciones de estrés, ansiedad, soledad y sentimientos negativos o problemas de relación. Igualmente, se atenderá también a personas que precisen de apoyo para adaptarse mejor a nuevas situaciones vitales o que quieran mejorar sus actividades sociales. El servicio, gratuito y confidencial, se prestará los martes de 15 a 19 h en el Espacio Joven y es preciso reservar antes.
Las reservas, detallan desde el Área de Juventud, pueden reservarse a través del código QR inserto en el cartel o, también, en la web que ha habilitado el Instituto Aragonés de la Juventud para este fin.
Barbastro, 30 de octubre de 2024 El Ayuntamiento de Barbastro abre este 4 de noviembre el plazo de inscripción para la Ludoteca-Talleres Urbanos Navidad 2024, que tendrá lugar entre el 23 de diciembre de este año y el 3 de enero de 2025. El plazo de preinscripción, que se abre este 4 de noviembre, se cierra el 13 de este próximo mes. En total, se ofrecen 40 plazas semanales (la actividad se organiza en las semanas del 23 al 27 de diciembre y del 30 al 3 de enero) y el coste por asistente es de 40 euros semanales.
Para niños nacidos entre 2013 y 2021
En los talleres podrán participar niños nacidos desde 2013 y hasta 2021 y se ofrecerán actividades entre las 9 y las 14 horas de los días citados. Como en las pasadas Navidades, se ofrecen también dos franjas de servicio extra (de 8 a 9 horas y de 14 a 15 horas). Quien contrate estas franjas de servicio extra deberá abonar 1 euro por cada hora adicional contratada. La preinscripción se puede formalizar en el Colegio La Merced, accediendo por la calle Castillo.
Conciliación
Ana Barón, concejal de Bienestar Social, destaca el valor de unos talleres que, indica, “se convocan para ayudar a las familias a conciliar sus obligaciones laborales con las derivadas del cuidado de sus hijos en estos días de Navidad”. El 18 de noviembre se publicará la lista provisional de admitidos y la matriculación se deberá formalizar del 19 al 24 de diciembre mediante la aportación de justificante de pago y fotocopia de la Tarjeta Sanitaria del Menor.
Barbastro, 29 de octubre de 2024 La programación cultural de Barbastro para estos primeros días de noviembre tiene como protagonistas al teatro y la danza. Así, este 2 de noviembre el Auditorio del Centro de Congresos acoge la representación de Redada Familiar, una obra de Vaivén Producciones (2/11, 20.00 h) que plantea debates sobre cuestiones tan de actualidad como la privacidad, los límites de lo socialmente aceptable y la manera como las nuevas tecnologías han cambiado la forma de relacionarse incluso entre miembros de una misma familia. Para el día 6 queda, también en el Centro de Congresos, el clásico El Cascanueces, a cargo este año en Barbastro de la International Ballet Company (6/11, 20.30 h).
El Ayuntamiento de Barbastro, al igual que el resto de consistorios españoles, se ve obligado en este 2024 a incrementar la tasa de basuras que soportan vecinos, comerciantes y empresas para dar cumplimiento a la Ley Estatal 7/2022 de residuos y suelos para una economía circular. En concreto, y según se ha aprobado en Sesión Extraordinaria de Pleno este 29 de octubre, se aplica a domicilios, viviendas y despachos profesionales una subida de 10,61 euros en la cuota, que pasa de los 52,20 que se pagaban hasta este 2023 a 62,81. El incremento deriva de la obligación que la citada norma estatal establece de garantizar que los servicios de recogida de basura no sean deficitarios. La modificación de la Ordenanza Fiscal (nº11) se ha aprobado gracias a los votos a favor del grupo municipal del PP y las abstenciones de los grupos municipales de Vox y En Común Cambiar Barbastro.
“A este incremento obliga una Ley aprobada por el Gobierno Central; pero, aún y con el incremento; la media nacional de esta tasa es de 92 euros, por lo que seguimos estando muy por debajo. También hemos establecido diferentes bonificaciones, porque nuestro objetivo es ayudar a los ciudadanos que hacen un buen uso del servicio, en el que habrá mejoras, pero lo indiscutible es que el PSOE es ineficiente a la hora de legislar. Imponen con una norma en la que hay lagunas jurídicas y que también atenta contra la autonomía de los ayuntamientos para gestionar, porque hay una clara invasión de competencias. Si se aprueba esta subida, que en otros ayuntamientos ha llegado a suponer incrementos de hasta el 140%, es porque la norma es de obligado cumplimiento”, explica la concejal de Hacienda, Blanca Galindo.
Desde En Común Cambiar Barbastro, la portavoz Marisol Cancer ha justificado su abstención señalando que las bonificaciones, en lugar de plantearse tomando como referencia el IPREM, deberían plantearse tomando como referencia el salario mínimo y que, también, la subida debe llevar aparejada campañas de concienciación y mejoras en el servicio. Desde el grupo municipal de Vox, que también se ha abstenido, se ha calificado la subida a la que obliga la Ley 7/2022 de "ataque a las clases medias". “Se busca desmantelar las clases medias y transformar la recogida de basuras en un servicio a contratar y no en un derecho adquirido”. Por último, el PSOE ha justificado su voto negativo indicando que, a su entender, lo correcto era tratar de reducir el coste del servicio o de obtener ingresos de los residuos. En relación a esta cuestión, Blanca Galindo ha recordado que cualquier mejora implicará nuevas inversiones cuyo coste se repercutirá en la tasa. Fernando Torres, el Alcalde, ha recordado que el incremento se hace “de manera obligada” y que se ha tratado de posponer “todo lo posible”. También ha indicado no entender el voto del grupo municipal del PSOE: “es algo que su partido obliga a hacer a todos los ayuntamientos y votan en contra. Yo no lo entiendo, la verdad”.
Barbastro, 28 de octubre de 2024. El Ayuntamiento de Barbastro mantiene abierto hasta este 5 de noviembre el plazo de presentación de ofertas para la ejecución de la segunda fase del Parque de la Memoria y del Recuerdo, previsto en terrenos contiguos al cementerio del Cabildo de la Catedral delimitados por la Avenida de La Merced, la calle Beato Florentino Asensio y la carretera N-240. La primera fase se completó durante el pasado mandato e incluía la obra civil y diferentes bancadas, taludes, escaleras y gaviones que permitirán articular los diferentes niveles del futuro parque. En la segunda fase, que se licita por 763.636,36 euros + IVA, se incluyen el ajardinamiento y el arbolado, los sistemas de iluminación y la instalación de mobiliario y equipamiento. Una vez se adjudique el contrato, se espera poder completar los trabajos en seis meses a contar desde el inicio de la obra.
El Parque del Recuerdo y la Memoria es una de las inversiones previstas para este año junto a la ya completada renovación del césped artificial de los campos de Fútbol 7 y Fútbol 11 contiguos al Municipal, las ya adjudicadas raquetas de acceso al Cementerio Municipal o la reforma estructural del Pabellón Ángel Orús, actualmente en curso. “Cumplimos con nuestros compromisos y abordamos las diferentes inversiones que anunciamos al aprobarse el Presupuesto 2024”, detalla el Alcalde Fernando Torres.
Lorenzo Borruel, el concejal de Urbanismo, detalla también la importancia del proyecto: “este nuevo espacio no solo será un referente de disfrute y encuentro para todos, sino que conectará de manera simbólica y física a nuestra ciudad con su propia historia. Cada planta, cada rincón verde, estará pensado para promover el bienestar, la tranquilidad y el reencuentro con la naturaleza. El parque contará con zonas de juegos diseñadas para nuestros pequeños, porque queremos que crezcan en un entorno que les enseñe a valorar la naturaleza, el respeto por su entorno y por los demás. La nueva zona verde, situada cerca de las vías principales de acceso a la ciudad, totaliza una hectárea de terreno y es un pulmón verde que será un espacio de paso y de encuentro y conectará nuestros barrios. Queremos ofrecer a nuestros vecinos un espacio donde la historia, la vida cotidiana y el futuro se entrelacen de forma natural, un lugar donde el pasado y el presente dialoguen, pero siempre con los ojos puestos en el futuro que todos estamos construyendo”.
Barbastro, 28 de octubre de 2024 La Policía Local de Barbastro activa, con motivo del encuentro de Primera Ronda de la Copa del Rey 2024/25 que enfrenta este 31 de octubre a las 19.00 h en el Municipal de los Deportes a la UD Barbastro con la SD Amorebieta, un dispositivo especial de seguridad.
En total, se espera que se desplace hasta la capital del Somontano no más de una decena de aficionados del equipo vizcaíno, pero la Policía Local, como siempre hace con motivo de cualquier evento que comporta la participación de gran número de personas, pone en marcha un dispositivo de esta índole. “Trabajaremos, como siempre, de la mano de la Guardia Civil, que es quien se encarga de la seguridad dentro del recinto, y de Protección Civil. Se facilitará el acceso del público al campo controlando las entradas y las vías que conducen al recinto deportivo. Por supuesto, como siempre, queda prohibida la introducción en el campo de cualquier tipo de bebida alcohólica y su venta y consumo. Tampoco se podrá acceder al recinto bajo los efectos de las mismas y no se podrá entrar al campo con bengalas, petardos, productos inflamables y similares. Objetos punzantes y, claro, navajas, cuchillos y similares están también prohibidos. De lo que se trata es de garantizar la seguridad de todos, tanto deportistas como público. Estaremos atentos también ante cualquier acción o exhibición que pueda contribuir a fomentar conductas violentas, racistas, xenófobas o intolerantes”, explica Joaquín Giral, el oficial jefe de la Policía Local. Desde el Ayuntamiento, se aconseja a los aficionados que, en la medida de lo posible, accedan a pie al Municipal.
Barbastro, 28 de octubre de 2024. El Ayuntamiento de Barbastro, a través de las Concejalías de Deportes y Educación, ofertará un curso más a los cinco centros de Primaria de la ciudad el programa educativo Aula en bici, que llega a más de 750 alumnos de 3º a 6º. Esta acción, que cuenta con muy buena acogida por parte de los colegios y de los alumnos, se extenderá este año a alumnos de 1º y 2º de la ESO.
El programa educativo Aula en bici se ha desarrollado en el curso 2023/2024 en los cinco colegios de Barbastro, impulsado por las Concejalías de Educación y Deportes del Ayuntamiento de Barbastro y subvencionado en un 80% por el Área de Desarrollo y Sostenibilidad de la Diputación de Huesca dentro de la Convocatoria de Subvenciones para la realización de actividades de educación y difusión medioambiental para el año 2024, habiéndose beneficiado alrededor de 800 alumnos de 3º a 6º de Primaria.
Por segundo año consecutivo, tras el éxito del pasado año, este programa educativo que trata de concienciar sobre la importancia de la práctica deportiva y los beneficios del uso de la bicicleta, llega a los colegios de la ciudad mediante clases teóricas y prácticas diseñadas para alumnos de diferentes edades. Y por primera vez, se llevará a los Centros de Secundaria de la ciudad.
El programa educativo Aula en Bici, consta de clases teórico-prácticas que persigue fomentar la correcta utilización de la bicicleta y su conservación, el conocimiento de la seguridad vial, la importancia de la responsabilidad y los beneficios que se obtienen en su uso. Este año también se han incluidos aspectos relacionados con los patinetes eléctricos.
Las sesiones están impartidas por técnicos de la Asociación Entreruedas. Este programa se ha llevado a cabo con alumnos de 3º y 4º de Primaria que aprenden las partes y componentes de la bicicleta, seguridad vial y hábitos saludables mediante circuitos de habilidad y seguridad vial en el patio del colegio. Y 5º y 6º de Primaria para que aprendan diferentes modalidades ciclistas, mantenimiento y mecánica, y utilizar la bicicleta de forma segura y responsable realizando rutas urbanas y salidas por los alrededores de la localidad.
Estas acciones, cuyas fechas todavía no están fijadas, se llevarán a cabo con la colaboración de la Policía Local.
Es una actividad muy beneficiosa para los alumnos ya que no solo toman conciencia de la necesidad de practicar una actividad física, sino que contribuye a que vean la bicicleta como un medio de transporte saludable y favorable hacia el medio ambiente. Con el programa Aula en Bici se pretende reforzar y dar continuidad a las iniciativas municipales en pro de un modelo urbano más sostenible, coherente y respetuoso con el medio ambiente, y ayudar a seguir con el objetivo de lograr municipios más sostenibles.