Barbastro, 12 de junio de 2025 el Libro de Oro de la Ciudad de Barbastro cuenta desde este 12 de junio en sus páginas con la firma y la dedicatoria a la ciudad y sus vecinos de Juan Señor; el mediocentro del Real Zaragoza entre 1981 y 1990, campeón de Copa del Rey con el conjunto ‘blanquillo’ en 1986 y Premio Don Balón en la Temporada 1982-83 que marcó el 11 de abril de 1984 y en el minuto 84 de partido del gol decisivo que certificó la clasificación de la Selección para una Eurocopa en la que España, con Señor en el equipo, cayó en la final ante Francia y en los penalties. Señor visita Barbastro este 12 de junio para participar en la IX Gala Premios Valores Deportivos que se celebra en el Centro de Congresos a las 19.00 h y está organizada por el fútbol base de la UD Barbastro y Gráficas Barbastro.
Antes, el jugador ha visitado a mediodía el Ayuntamiento de la ciudad, donde ha podido conocer de la mano del Alcalde el Salón de Plenos. “Para Barbastro es un honor que Juan Señor visite nuestra ciudad y, como es de justicia, hemos querido recibirle en el Ayuntamiento para que conoza la que es la casa de todos los barbastrenses y deje su recuerdo en el Libro de Oro de Barbastro. Su compromiso con el deporte y con Aragón es de sobras conocido y en la gala, donde recibirá un premio honorífico, acercará sus experiencias a nuestros más jóvenes futbolistas. Su figura es un ejemplo”, explica el Alcalde, Fernando Torres.
Barbastro, 12 de junio de 2025 La exposición Luis Alberto de Cuenca: Poesía de Cine, que se inauguró este 17 de mayo en el Centro de Congresos con un acto presidido por la concejal de Cultura Pilar Abad y que contó con la presencia del propio Luis Alberto de Cuenca y del escritor Juan Manuel de Prada, amplía sus fechas hasta este 29 de junio. La exposición permanece así abierta 15 días más en el Centro de Congresos y en horario de lunes a sábado de 18.00 a 20.30 h.
La entrada es libre y la muestra recorre los vínculos entre los versos de Luis Alberto de Cuenca y el imaginario cinematográfico que los inspira. La muestra es, explica Pilar Abad, “un recorrido visual y poético por la obra de un autor enamorado del celuloide. Se nos propone un viaje al cine desde la poesía y una mirada al héroe clásico, al pulp, al cómic y al alma de los viejos proyectores en la que caben desde espadachines, vaqueros, vampiros y detectives a dioses, Shakespeare o Walt Disney”.
Barbastro, 12 de junio de 2025. Superada ya la primera semana de actividades, el Festival Internacional de Jazz de Barbastro encara su última fase con una amplia nómina de actividades que arranca este 12 de junio con la proyección en el Cine Cortés de Blue Giant, film de animación de Yuzuru Tachikawa (19.00 h, 12 de junio) basado en un manga de Shinichi Ishizuka en el que se narra la historia de Miyamoto Dai, un joven que persigue el objetivo de convertirse en maestro del saxofón y tocar en el prestigioso local Blue Giant, el club de jazz más famoso del país del Sol Naciente.
Para el día siguiente (13 de junio) quedan la conferencia El Cine y el Jazz que ofrecerá Juan Emilio Estil·les (Salón de Actos del Museo Diocesano, 19.00 h) y la Cata Maridaje de Vino y Jazz a cargo de Limpios Jazzeados (Plaza Julieta, 20.30 h previa inscripción en entradas.barbastro.org con pago de 10 euros). Ya el fin de semana, llegarán las actuaciones de Eva Fernández Trío (Paseo del Coso, 13.00 h, sábado 14), Will Smith’s New Orleans Jazz Cats (Plaza de Aragón, sábado 14 a las 22.30 h) y Jazz for Kids (Paseo del Coso, 13.00 h, domingo 15 de junio)
Barbastro, 11 de junio 2025. El Ayuntamiento de Barbastro, a través de su Área de Deportes, activa este 16 de junio la temporada de piscinas de verano y mantiene para abonos y entradas los precios de temporadas anteriores. Así, el abono de temporada individual para adultos queda en 50,80 y el abono para público infantil y juvenil, pensionistas y personas con algún tipo de discapacidad queda en 33,90 euros. En el caso de público que disponga del abono de la piscina cubierta, los precios quedan en 40,64 y 27,12 euros, los mismos que para familias numerosas. Las piscinas abrirán sus puertas este 16 de junio y no cerrarán hasta el 31 de agosto.
Otros abonos y entradas
El abono de temporada familiar queda en 30,50 para niños, jóvenes, pensionistas y personas con discapacidad y en 45,20 para adultos que se convierten en el caso de familias numerosas y personas con abono de la piscina cubierta en 36,16 euros y 24,40 euros. La entrada diaria costará 3,40 euros en el caso de niños, jóvenes, pensionistas y personas con discapacidad y 4 euros si se trata de adultos. El abono diario, que permite entrar al recinto varias veces en el mismo día, queda en 4,50 euros si se trata de niños, jóvenes, pensionistas o personas con discapacidad y 5,50 euros para adultos. Los bonos pueden adquirirse en la piscina cubierta hasta el 12 de junio (9.00 h-14.00 h y 15.30 h- 20.00 h) y en la piscina al aire libre, a partir del 16 de junio en el horario de apertura (10.30 h- 20.30 h) de la instalación. Para adquirir los diferentes abonos, los interesados deberán aportar toda la documentación necesaria; esto es, solicitud de bono y documentos acreditativos (DNI, dos fotografías o fotocopias, libro de familia y certificado de pensionista o discapacidad, en función de cada modalidad). El pago puede realizarse bien con tarjeta en las instalaciones, o bien mediante transferencia bancaria.
Actividades deportivas
Al tiempo, el Ayuntamiento de Barbastro ha preparado también, a través de su Área de Deportes y para el mes de julio, un amplio programa de actividades deportivas acuáticas, tanto infantiles como para jóvenes y adultos. Entre las primeras se incluyen cursos de natación para niños de entre 1 y 3 años, cursos de iniciación y cursos de perfeccionamiento y, entre las segundas, actividades para la Tercera Edad, Aquagym y Mantenimiento. El plazo de inscripción para estas actividades se activará el 17 de junio.
Barbastro, 11 de junio de 2025 El Ayuntamiento de Barbastro ha activado nuevamente en este 2025 una estrategia de control de plagas arbóreas que tiene como fundamento la lucha biológica contra estos patógenos mediante la acción de insectos beneficiosos. El método supone una alternativa, explica el concejal de Servicios Javier Garcés “sostenible y respetuosa con el entorno y su biovidersidad” y forma además parte de un plan de mejora ambiental que prioriza la reducción del uso de productos químicos como fitosanitarios en espacios públicos y, detalla el edil, “persigue la mejora estética y fitopatológica de nuestros ejemplares arbóreos y arbustivos”.
Como lucha biológica se entiende la utilización de organismos vivos (parásitos naturales o, como en este caso, insectos depredadores) para combatir plagas que afectan cultivos o zonas ajardinadas. En Barbastro, detalla Javier Garcés, se han introducido larvas de mariquita, avispisllas parasitoides y chinches que actúan de manera selectiva sobre las plagas presentes sin dañar a otras especies de insectos ni contaminar el suelo o el agua. Son, además, especies que en ningún caso resultan molestas o dañinas para las personas. La utilización de este sistema de lucha contra las plagas reduce el uso de pesticidas químicos, respeta a las especies de insectos que no perjudican las zonas ajardinadas y los ejemplares de árboles y arbustos repartidos por la ciudad y contribuye al equilibrio ecológico natural mejorando con ello la salud vegetal de las zonas verdes urbanas.
En total, se actúa sobre 239 unidades arbóreas entre las que se cuentan 152 plataneros (Platanus hispanica), 16 acacias y mimosas (Robinia sp./Albizia sp.) 60 cercis (Cercis siliquastrum) y 11 chitalpas (Chitalpa tashkentensis) situadas en vías como la calle Lanuza, el Paseo del Coso, la Plaza Aragón, la Avenida Pirineos, la Avenida del Cinca, la Plaza Ferrocarril, la calle George Orwell, la calle El Terrero, la calle Alcoholera, la Plaza Diputación, la calle San Ramón o la Plaza Guisar. La inversión realizada en aplicar estos sistemas de control de plagas alcanza los 3692,92 euros.
Barbastro, 10 de junio de 2025. Tras la entrega este 8 de junio al contrabajista oscense Javier Callén del II Premio Jazz Barbastro, distinción que reconoce la trayectoria musical y la labor de difusión del jazz en Aragón realizada por artistas de contrastado prestigio, el Festival Internacional de Jazz de Barbastro encara su segundo y último fin de semana con una amplia nómina de actividades que arranca este 12 de junio con la proyección en el Cine Cortés de Blue Giant, film de animación de Yuzuru Tachikawa (19.00 h, 12 de junio) basado en un manga de Shinichi Ishizuka en el que se narra la historia de Miyamoto Dai, un joven que persigue el objetivo de convertirse en maestro del saxofón y tocar en el prestigioso local Blue Giant, el club de jazz más famoso del país del Sol Naciente. Para el día siguiente (13 de junio) quedan la conferencia El Cine y el Jazz que ofrecerá Juan Emilio Estil·les (Salón de Actos del Museo Diocesano, 19.00 h) y la Cata Maridaje de Vino y Jazz a cargo de Limpios Jazzeados (Plaza Julieta, 20.30 previa inscripción en entradas.barbastro.org con pago de 10 euros). Ya el fin de semana, llegarán las actuaciones de Eva Fernández Trío (Paseo del Coso, 13.00 h, sábado 14), Will Smith’s New Orleans Jazz Cats (Plaza de Aragón, sábado 14 a las 22.30 h) y Jazz for Kids (Paseo del Coso, 13.00 h, domingo 15 de junio)
Primer fin de semana
La entrega del galardón a Javier Callén cerró un exitoso primer fin de semana del V Festival Internacional de Jazz en el que actuaron en la ciudad el Andrea Motis Dúo (6 de junio, Auditorio del Centro de Congresos), el Julián Maeso Organ Trío (7 de junio, Plaza Aragón), la Funky Bike Band La Dinamo (7 de junio, Paseo del Coso, Plaza Diputación y Plaza del Mercado) J4F (8 de junio, Paseo del Coso) y Tornaviaje Trío, con Javier Callén al contrabajo (8 de junio, Auditorio del Centro de Congresos). Todas las actuaciones se cerraron con un notable éxito de público que evidenció cómo Barbastro y su festival se consolidan como cita imprescindible del panorama jazzístico nacional. Pilar Abad, la concejal de cultura, anima a barbastrenses y visitantes a disfrutar de los diferentes conciertos y actividades programadas.
Barbastro, 10 de junio de 2025 La ciudad de Barbastro honra a su patrón, San Ramón del Monte, con un amplio programa de actos culturales y festivos que se prolongarán durante prácticamente todo lo que queda del mes de junio y se completan con diferentes actividades deportivas. “Es un programa muy amplio con el que buscamos que todo el mundo encuentre una actividad de su interés. Con todo, los actos centrales son los de cada año, porque San Ramón es una fiesta que pone en valor tradiciones ancestrales que sirven para honrar la memoria de un santo muy querido que siempre destacó por su compromiso con la ciudad, su comarca y con la cultura y las artes, algo que no era muy habitual en el siglo XII. El deporte también es pieza importante del programa”, explica la concejal de Fiestas, Lorena Espierrez.
El programa de actividades deportivas comenzó de hecho ya estos 7 y 8 de junio con el Torneo Local de Bádminton de San Ramón (7 de junio, Ángel Orús), el XXI Torneo Infantil de Judo Ciudad de Barbastro (8 de junio, Ángel Orús) y el I Torneo de Fútbol Femenino Maderas Planes (8 de junio, Campo Municipal de Deportes). Las siguientes actividades deportivas incluidas en el programa de las Fiestas de San Ramón llegan el 17 de junio, fecha en la que se celebrará en el Ángel Orús una exhibición de gimnasia rítmica y estética organizada por el Club 2000. Será a las 18.00 h. Después, el 20 de junio a las 19.00 h, está previsto que se celebre la II Carrera Pedestre al Estilo del País de las Fiestas de San Ramón bajo la organización de la Asociación Deportiva Peña Pómez.
Seguidamente, en concreto el 21 de junio día de San Ramón, se ha previsto en la zona de la Jarea (8.30 h) un recorrido de caza de tiro al plato en beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y se celebrará el Torneo de San Ramón de la Unión Básquet Barbastro en el Ángel Orús (de 8.30 a 19.00 h) y el Torneo 3x3 de la Peña 3x3 Alto Aragón en el Polideportivo de la Merced (de 9.00 a 14.00 h). También el mismo día 21 está previsto el Clinic de Voleibol de San Ramón organizado por la SMA (de 16 a 18.00 h en el Ángel Orús) y un Maratón por Relevos en las Pistas de Atletismo organizado por el Club Atletismo Barbastro. Finalmente, y ya el 23 de junio, el CEIP Pedro I acoge el XIX Torneo de Ajedrez San Ramón Infantil con la Asociación Enroque Barbastro.
Hogueras y cohete anunciador
Los actos en honor de San Ramón del Monte arrancan el 20 de junio, fecha en la que están previstas las solemnes vísperas y la Santa Misa en honor de los cofrades fallecidos que tendrán lugar en la ermita del santo. De oficiar la misa se encargará el Obispo Mons. D. Ángel Pérez-Pueyo y, tras la misma, se impondrán las medallas a los nuevos cofrades. Será a las 20.30 h. Después, a las 22.00 y también en la ermita de San Ramón del Monte, se procederá al Lanzamiento del Cohete anunciador y al encendido de la tradicional hoguera. En el acto, estarán presentes el dragón Belaín, el Grupo de Danzas Tradicionales del Somontano y los Gaiteros del Somontano. El acto se completa con reparto de longaniza, Tomate Rosa, pastas y vino del Somontano. En paralelo, y en la calle Miguel Hernández, se encenderá otra hoguera, en concreto en el solar anexo a la Residencia Municipal de la Tercera Edad. Actuará allí la Asociación Folklórica del Somontano y se repartirá longaniza asada y vino. La noche se completa a partir de las 00.00 h con un concierto a cargo del grupo V de Versiones en la Plaza Aragón.
Romería y Santa Misa
Los actos centrales de la festividad con la que Barbastro comienza el verano tendrán lugar el día 21, jornada en la que a las 7.30 h comienza en la Casa Amparo la romería hasta la ermita portando el brazo de San Ramón con su reliquia acompañados de los Danzantes de San Ramón y los Gaiteros del Somontano. En la explanada de la ermita, y a la llegada de los romeros, se celebrará la Santa Misa y se entonarán los gozos a San Ramón. Después, a mediodía, la Catedral acoge la Santa Misa presidida por el Obispo Mons. D. Ángel Pérez-Pueyo. El Oficio contará con la asistencia de las Damas de las Fiestas. El Alcalde y los miembros de la Corporación que lo consideren oportuno. Durante toda la jornada, se sucederán diferentes actividades como representaciones teatrales, observaciones astronómicas y conciertos como el que ofrecerá en el Paseo del Coso la Banda de Música Ciudad de Barbastro. También se celebrará, entre las 16.30 y las 22.30 h. la Fiesta Polifonik Sound, que tiene este día 21 su última parada del Tour 2025 en Barbastro con Eleven y Álex Curreya y la Plaza Aragón acoge la actuación para público infantil Los Duendes del Baúl, de Caleidoscopio Teatro. Será a las 19.00 h.
El programa de San Ramón se completa del días 22 al 29 de junio con diferentes actividades como el V Festival de Final de Curso de la Escuela de Folclore José Luis López (22, de junio, 18.00 h en el Centro de Congresos, la sesión de baile para la tercera edad con el Trío Arkansas (22 de junio, 20.00 h, Centro de Congresos con reparto de bocadillos y bebidas), el IX Festival de Fin de Curso de la Escuela Asociación Folclórica del Somontano (29 de junio, 11.00 h, Centro de Congresos) y las audiciones finales de las distintas especialidades de la Escuela Municipal de Música y Danza (del 22 al 26 de junio, Centro de Congresos). Por último, y del 27 al 29 de junio, se celebra el Polifonik Sound Festival.
Barbastro, 9 de junio de 2025. Javier Callén, contrabajista oscense y miembro de Tornaviaje Trío, ha sido galardonado este 8 de junio con el II Premio Jazz Barbastro, distinción que reconoce la trayectoria musical y la labor de difusión del jazz en Aragón realizada por artistas de contrastado prestigio. El galardón fue entregado este domingo en paralelo al concierto que Tornaviaje Trío ofreció en el Auditorio del Centro de Congresos en el marco del V Festival Internacional de Jazz de Barbastro, que se celebra entre estos 6 y 15 de junio, con la participación de importantes artistas del panorama nacional como Andrea Motis, Julián Maeso, Gonzalo del Val, Eva Fernández o los estadounidenses Will Smith y Carlos Childe, de Nueva Orleans.
El contrabajista oscense recibe así un galardón que reconoce su larga labor como dinamizador del jazz aragonés y, también, el trabajo plasmado en sus diferentes discos y composiciones con el grupo MOVE y con Tornaviaje Trío. El premio se concede desde 2024 y nació para reconocer trayectorias artísticas continuadas y de especial notoriedad en la difusión, composición o interpretación del jazz en Aragón. Pilar Abad, Concejal Delegada de Cultura, así lo recuerda: “con este premio queremos promocionar y difundir la labor de los músicos o grupos de jazz aragoneses más destacados, apoyar nuevos talentos y reconocer a personas, entidades o empresas que sobresalen en el circuito jazzístico”. El jurado, presidido por la concejal, estaba formado por periodistas y críticos musicales de reconocido prestigio y conocedores del panorama jazzístico. Son, en concreto, Luis Lles Yebra, Juan Emilio Estil-les, Daniel Zamora y Jesús Moreno. El fallo del jurado se emitió el 5 de junio y el galardón consiste en una pieza escultórica en madera, diseñada por el artista Isidro Ferrer, llamada J Bird.
Primer fin de semana
La entrega del galardón cerró un exitoso primer fin de semana del V Festival Internacional de Jazz en el que actuaron en la ciudad el Andrea Motis Dúo (6 de junio, Auditorio del Centro de Congresos), el Julián Maeso Organ Trío (7 de junio, Plaza Aragón), la Funky Bike Band La Dinamo (7 de junio, Paseo del Coso, Plaza Diputación y Plaza del Mercado) J4F (8 de junio, Paseo del Coso) y Tornaviaje Trío, con Javier Callén al contrabajo (8 de junio, Auditorio del Centro de Congresos). Todas las actuaciones se cerraron con un notable éxito de público que evidenció cómo Barbastro y su festival se consolidan como cita imprescindible del panorama jazzístico nacional.
Para esta semana quedan todavía la proyección en el Cine Cortés de Blue Giant, de Yuzuru Tachikawa (19.00 h, 12 de junio), la conferencia El Cine y el Jazz que ofrecerá Juan Emilio Estil·les (Salón de Actos del Museo Diocesano, 19.00 h del 13 de junio), la Cata Maridaje de Vino y Jazz a cargo de Limpios Jazzeados (Plaza Julieta, 13 de junio, 19.00 previa inscripción en entradas.barbastro.org con pago de 10 euros) y, ya el fin de semana, las actuaciones de Eva Fernández Trío (Paseo del Coso, 13.00 h, sábado 14), Will Smith’s New Orleans Jazz Cats (Plaza de Aragón, sábado 14 a las 22.30 h) y Jazz for Kids (Paseo del Coso, 13.00 h, domingo 15 de junio)
Barbastro, 9 de junio de 2025 La ciudad de Barbastro honra a su patrón, San Ramón del Monte, con un amplio programa de actos culturales y festivos que se prolongarán durante prácticamente todo lo que queda del mes de junio. “Es un programa muy amplio con el que buscamos que todo el mundo encuentre una actividad de su interés. Con todo, los actos centrales son los de cada año, porque San Ramón es una fiesta que pone en valor tradiciones ancestrales que sirven para honrar la memoria de un santo muy querido que fue uno de nuestros primeros obispos y siempre destacó por su compromiso con la ciudad, su comarca y con la cultura y las artes, algo que no era muy habitual en el siglo XII”, explica la concejal de Fiestas, Lorena Espierrez.
El pórtico festivo arranca este día 14 con el X encuentro Internacional de Música Coral Ciudad de Barbastro, en el que toman parte este año el Orfeó Andorrà, la Coral Oscense y la Coral Barbitanya. El evento tendrá lugar en la Plaza Palacio o, en caso de lluvia, en la Iglesia de los Escolapios Además, durante el fin de semana del 14 y el 15 de junio se sucederán las últimas actuaciones del V Festival Internacional de Jazz Ciudad de Barbastro. Seguidamente, el 16 de junio, la Plaza del Mercado acoge el Music Festival, un concierto de selección de agrupaciones de la Escuela Municipal de Música y Danza de Barbastro que, si llueve, se celebrará en el Centro de Congresos. Después, ya el 18 de junio, el Museo Diocesano acogerá a las 19.00 h la presentación de la n0vela de José Antonio Adell Pugna entre Mitras (19.00 h, Salón de Actos) sobre la vida de San Ramón de Roda. Los actos de pórtico festivo se completan el 19 de junio con el concierto de final de curso de los alumnos de batería y combos de la Sección de Música Moderna de la Escuela Municipal de Música y Danza. En caso de lluvia, se dispondrá lo necesario para que las actuaciones tengan lugar en el Centro de Congresos. Este equipamiento, en concreto a partir de las 20.00 h, acoge la representación de la obra Cuadros de Amor y Humor al Fresco, de La Melinguera Teatro. La entrada es libre.
Hogueras y cohete anunciador
Los actos en honor de San Ramón del Monte arrancan el 20 de junio, fecha en la que están previstas las solemnes vísperas y la Santa Misa en honor de los cofrades fallecidos que tendrán lugar en la ermita del santo. De oficiar la misa se encargará el Obispo Mons. D. Ángel Pérez-Pueyo y, tras la misma, se impondrán las medallas a los nuevos cofrades. Será a las 20.30 h. Después, a las 22.00 y también en la ermita de San Ramón del Monte, se procederá al Lanzamiento del Cohete anunciador y al encendido de la tradicional hoguera. En el acto, estarán presentes el dragón Belaín, el Grupo de Danzas Tradicionales Aragonesas Barbastro y los Gaiteros del Somontano. El acto se completa con reparto de longaniza, Tomate Rosa, pastas y vino del Somontano. En paralelo, y en la calle Miguel Hernández, se encenderá otra hoguera, en concreto en el solar anexo a la Residencia Municipal de la Tercera Edad. Actuará allí la Asociación Folklórica del Somontano y se repartirá longaniza asada y vino. La noche se completa a partir de las 00.00 h con un concierto a cargo del grupo V de Versiones en la Plaza Aragón.
Romería y Santa Misa
Los actos centrales de la festividad con la que Barbastro comienza el verano tendrán lugar el día 21, jornada en la que a las 7.30 h comienza en la Casa Amparo la romería hasta la ermita portando el brazo de San Ramón con su reliquia acompañados de los Danzantes de San Ramón y los Gaiteros del Somontano. En la explanada de la ermita, y a la llegada de los romeros, se celebrará la Santa Misa y se entonarán los gozos a San Ramón. Después, a mediodía, la Catedral acoge la Santa Misa presidida por el Obispo Mons. D. Ángel Pérez-Pueyo. El Oficio contará con la asistencia de las Damas de las Fiestas. El Alcalde y los miembros de la Corporación que lo consideren oportuno. Durante toda la jornada, se sucederán diferentes actividades como representaciones teatrales, observaciones astronómicas y conciertos como el que ofrecerá en el Paseo del Coso la Banda de Música Ciudad de Barbastro. También se celebrará, entre las 16.30 y las 22.30 h. la Fiesta Polifonik Sound, que tiene este día 21 su última parada del Tour 2025 en Barbastro con Eleven y Álex Curreya y la Plaza Aragón acoge la actuación para público infantil Los Duendes del Baúl, de Caleidoscopio Teatro. Será a las 19.00 h.
El programa de San Ramón se completa del días 22 al 29 de junio con diferentes actividades como el V Festival de Final de Curso de la Escuela de Folclore José Luis López (22, de junio, 18.00 h en el Centro de Congresos, la sesión de baile para la tercera edad con el Trío Arkansas (22 de junio, 20.00 h, Centro de Congresos con reparto de bocadillos y bebidas), el IX Festival de Fin de Curso de la Escuela Asociación Folclórica del Somontano (29 de junio, 11.00 h, Centro de Congresos) y las audiciones finales de las distintas especialidades de la Escuela Municipal de Música y Danza (del 22 al 26 de junio, Centro de Congresos). Por último, y del 27 al 29 de junio, se celebra el Polifonik Sound Festival. El programa de actos incluye también diferentes actividades deportivas entre las que se cuentan el 17 de junio una Exhibición de Gimnasia Rítmica y Estética (18.00 h, Polideportivo Ángel Orús, 20 de junio), la II Carrera Pedestre al Estilo del País Fiestas de San Ramón (19.00 h, General Ricardos, 20 de junio) y un recorrido de caza que incluye una tirada al plato a beneficio de la AECC el 21 de junio a las 8.30 h. Organiza la Sociedad de Cazadores del Vero y se disputará en la zona de La Jarea. Por último, el 21 de junio está previsto que se celebre el III Torneo de San Ramón de la Unión Basket Barbastro, el Clinic de Voleibol San Ramón y una Maratón por Relevos. Al día siguiente, 22 de junio, el CEIP Pedro I acoge el XIX Torneo de Ajedrez de San Ramón Infantil.
Barbastro, 6 de junio de 2025 Desde este 6 de junio, un monumental ‘Hola’ en letras corpóreas fabricadas en acero galvanizado en las instalaciones de la empresa homónima del barbastrense Grupo Rami da la bienvenida en la plaza del Centro de Congresos a todos los que se acercan a la ciudad y entran a ella por la Avenida de la Estación. Las letras, con una profundidad de 35 centímetros han formado parte durante los últimos años del stand con el que Letra Corpórea acudía a las diferentes ferias internacionales en las que participa para dar a conocer sus productos y, también, eran pieza clave del showroom de que dispone la firma barbastrense que lidera el mercado nacional de rótulos y letras de gran formato desde sus instalaciones en el Polígono Valle del Cinca, donde trabajan unos 35 profesionales.
El ‘Hola’ corpóreo que luce ya en la plaza del Centro de Congresos ha sido cedido de manera gratuita por el Grupo Rami la ciudad y, antes de su instalación, se ha pintado en rojo y verde, los colores del emblemático Tomate Rosa de Barbastro. “Decidimos ceder las letras al plantearnos replantear el stand con el que participamos en las distintas ferias de nuestro sector. A partir de ahí, y tras completarse los trámites, se buscó una ubicación y se eligió la que ahora ocupan”, explica Juan Luis Rami, el gerente de Letra Corpórea.
La instalación en la plaza del Centro de Congresos se ha realizado hoy, a pocas horas de la celebración, precisamente en la Sala Multiusos de este equipamiento, de la ceremonia de graduación de Bachillerato y Ciclos Formativos Medios y Superiores. “El espacio es idóneo, porque se da la bienvenida a todos, barbastrenses o visitantes, que llegan al Centro de Congresos para disfrutar de los muchos eventos y espectáculos que acoge el equipamiento. Además, hemos podido instalarla hoy, un día en el que cerca de un millar de personas participará en una ceremonia, la de graduación de Secundaria, que resulta especialmente emotiva. Estoy seguro de que esta tarde se harán muchas fotos en las que estas letras serán protagonistas”, explica el Alcalde Fernando Torres.
Javier Garcés, el concejal de Servicios, destaca las letras recién instaladas como “una pieza más” del esfuerzo que, durante los últimos meses, se está realizado desde el Ayuntamiento para embellecer los espacios públicos y hacer que Barbastro sea una ciudad todavía más atractiva: “no son actuaciones aisladas, forman todas parte de un proyecto que hará de Barbastro una ciudad mejor aún. En el último año, hemos embellecido rotondas como la del Seminario o la de San Julián y Santa Lucía. Hemos vuelto a conseguir ser distinguidos con el máximo galardón del programa Villas en Flor, hemos instalado las esculturas de los Hermanos Argensola en la Plaza del Mercado y se está dando un aire nuevo a la fachada de la Estación de Autobuses de la mano de David Gatta. Ahora, además, instalamos estas letras en la plaza del Centro de Congresos. Queda trabajo pendiente, pero seguimos mejorando la ciudad”, explica el concejal.
Barbastro, 6 de junio de 2025 El Delegado Territorial del Gobierno de Aragón Javier Betorz ha hecho entrega este 6 de junio en un sencillo acto presidido por el Alcalde de Barbastro Fernando Torres de la Medalla de Aragón, máxima distinción que el Gobierno de Aragón puede entregar al Oficial Antonio Garcés Pueyo y los policías Juan Águila Pano, Alfonso González Catalina y Juan José Olaya Mínguez. Los cuatro, desplazados en dos turnos hasta Valencia, formaron parte del contingente que, para desarrollar labores de vigilancia, asistencia a los damnificados, limpieza y reconstrucción, coordinó el Gobierno de Aragón en Catarroja durante las semanas posteriores a la catástrofe.
Durante las jornadas que permanecieron en la zona, y dentro del dispositivo aragonés desplegado en el área, los agentes barbastrenses realizaron labores de vigilancia diurna y nocturna, apertura e inspección de locales y aparcamientos anegados, asistencia a víctimas y control de perímetros. Tanto el Delegado Territorial como el Alcalde han agradecido el compromiso del Oficial y los agentes y destacado la “extraordinaria” disposición mostrada al decidir voluntariamente participar en un despliegue que, ha recordado el Alcalde, “no fue fácil, porque implicó vivir situaciones complicadísimas y atender a ciudadanos que lo habían perdido todo”. Betorz, también ha destacado la capacidad operativa que los policías barbastrenses y el resto de los agentes aragoneses desplegados evidenciaron.
NOTA DE PRENSA
Todo listo para la quinta edición del Festival Internacional de Jazz de Barbastro
Barbastro, 6 de junio de 2025 La ciudad de Barbastro vuelve a convertirse por quinto año consecutivo en la capital del jazz de Aragón con su Festival Internacional de Jazz, que incluye una decena de actuaciones en diferentes espacios de la ciudad entre las que se cuentan las de artistas como Andrea Motis Dúo, Julián Maeso, Tornaviaje Trío con Gonzalo del Val, Javier Callén y Raynald Colom, Will Smith’s New Orleans Jazz Cats Ft. Carlos Childe, entre otros. El Centro de Congresos, la Plaza Aragón, el Paseo del Coso, la Plaza Julieta y el cine Cortés son los escenarios que acogerán la programación de un festival que arranca este 6 de junio de la mano de la cantante, trompetista y saxofonista Andrea Motis. Motis destaca como una de las intérpretes más relevantes del jazz nacional, ha publicado diez discos y en su CV acredita actuaciones junto a mitos como Quincy Jones, Milton Nascimento, Omara Portuondo o Buena Vista Social Club. Motis ofrece un concierto este 6 de junio a las 20.30 h en el Centro de Congresos junto a Josep Traver, Ccompañero suyo en el Andrea Motis Dúo desde el inicio de su carrera. De la simbiosis entre Motis y Traver se cuenta que explicita “una magia especial en la que la sutileza y el bagaje de ambos se combinan para generar sensaciones únicas”.
Tras esta primera actuación, ya el 7 de junio, actuará a las 13.00 en el Paseo del Coso la banda catalana LaDinamo, que fusiona el funk con un espectáculo de calle en el que el público podrá participar. La jornada del día 7 incluye también, en este caso en la Plaza Aragón, la actuación a las 22.30 h del Julián Maeso Organ Trío, que presentará su nuevo aálbum de estudio Healing Gang. En él, se reproduce un recorrido por estilos como el Americana, el Folk, el Country, el Rock, el Blues, el Reggae y el Funk. Maeso ha publicado hasta la fecha cuatro álbumes de estudio y ha compuesto su último trabajo junto a Noel McKay y Lindon Parish. Ya por último, el primer fin de semana de la quinta edición del Festival Internacional de Jazz se completa con las actuaciones el 8 de junio del cuarteto de Sabiñánigo J4F (Paseo del Coso, 13.00 h) y del Tornaviaje Trío (Auditorio del Centro de Congresos, 19.30 h, 8 de junio) que forman Gonzalo del Val, Javier Callén y Raynald Colom. Del Val, batería burgalés que impulsó su carrera con una estancia en Dublín entre 2016 y 2019, es hoy uno de los más prestigiosos y reconocidos músicos de jazz españoles. Le acompañan a la trompeta Raynald Colom y, al contrabajo, Javier Callén. Juntos, presentan un espectáculo en el que los parámetros del jazz contemporáneo se mezclan con la inventiva musical de tres artistas excepcionales.
Cata maridaje
Otra de las novedades de este año, pero ya para el próximo fin de semana, es la cata maridaje con jazz que se realizará el día 13 de junio en la Plaza Julieta, con la música de Limpios Jazzeados, dúo zaragozano formado por Josemi Casanova (voz y trombón) y Julio Calvo (guitarra), con una dilatada trayectoria musical en multitud de proyectos y formaciones en distintos formatos y estilos. Ese eclecticismo que les caracteriza impregna notablemente su repertorio que va desde el jazz clásico vocal hasta el soul o el blues, pasando por grandes boleros de siempre, éxitos pop actuales, temas de la música country, etc. La cálida voz de Josemi es arropada por la guitarra de Julio y el trombón hace de contrapunto perfecto a esta simbiosis. Todo ello se sirve versionado y jazzeado de forma divertida y original, cuidando al detalle la calidad interpretativa.
Los interesados en participar en la cata, con vinos de la D.O. Somontano, podrán inscribirse en entradas.barbastro.org (Plazas limitadas, inscripción, 10€) y disfrutar de vinos de diferentes bodegas pertenecientes a la Ruta del Vino Somontano acompañados con productos agroalimentarios de la zona, con maridaje sonoro a cargo del grupo Limpios Jazzeados.
Antes de esa actividad, el cine volverá a estar muy presente en la programación del certamen barbastrense. El jueves 12 de junio, tendrá lugar la proyección de la película de animación ‘Blue Giant’, dirigida por Yuzuru Tachikawa (Japón, 2023). En el Cine Cortés de Barbastro, con entrada libre hasta completar el aforo.
El Festival Internacional de Jazz de Barbastro no solo ofrece una selección excepcional de músicos de renombre, sino que, explica la concejal de Cultura Pilar Abad, “también se erige como un espacio de encuentro y celebración”. Con una programación diversa y accesible, este evento cultural busca fomentar el disfrute y la apreciación de la música jazz en un ambiente inclusivo y festivo. Convertido en una cita ineludible y ya consolidada en el calendario del género musical a nivel nacional. Serán dos fines de semana con una docena de actividades de lasos que el público podrá disfrutar en esta cuarta edición.
II Premio Jazz Barbastro
El Festival incluye nuevamente la convocatoria y entrega del Premio ‘Jazz Barbastro’, que alcanza su segunda edición, un galardón convocado por el Ayuntamiento de Barbastro con el que se pretende reconocer una labor continuada o de especial notoriedad en la difusión, composición o interpretación del jazz en Aragón y, así, promocionar y difundir la labor de los músicos o grupos de jazz aragoneses más destacados, tanto en la escena musical aragonesa como fuera de ella, apoyar a nuevos talentos, grupos emergentes, discos y a aquellas personas, entidades o empresas difusoras que destacan por su labor dentro del circuito jazzístico. El fallo del jurado se dará a conocer a lo largo del Festival y el galardón consiste en una pieza escultórica en madera diseñada por el artista Isidro Ferrer, y que lleva por nombre J Bird.