Barbastro, 27 de marzo de 2025. El Ayuntamiento de Barbastro, a través de su área de Bienestar Social, organiza desde el 14 al 22 de abril de nuevo una actividad lúdicoformativa dirigida a familias con niños y niñas de 3 a 12 años para favorecer la conciliación durante los días de Semana Santa. Talleres Urbanos, que así se llama, excluye el uso de dispositivos tecnológicos y ofrecerá actividades entre las 9.00 y las 14.00 horas en un local específicamente acondicionado para este uso que se sitúa en el número 10 de la calle Escuelas Pías. El plazo de inscripción se apertura este 27 de marzo en el enlace que se habilitará en la web del Ayuntamiento o, también, en el registro municipal.
30 plazas
En total, se ofertan treinta plazas y se brinda también a las familias que lo necesiten la posibilidad de disfrutar de horario ampliado e iniciar las actividades a las 8.00 y finalizarlas a las 15.00. El plazo de presentación de solicitudes se abre este 27 de marzo y finaliza el 2 de abril. Al día siguiente, 3 de abril, se publicará la lista de admitidos y después se formalizará la matrícula mediante la aportación de documentación y justificantes de pago.
Sin dispositivos tecnológicos
Los pequeños que participen en Talleres Urbanos no podrán acudir al recinto ferial portando ningún tipo de móvil, tablet, consolas, mp3 o videojuegos, ya que el objetivo de la organización es, al tiempo que se favorece la conciliación familiar, brindar a los más pequeños la posibilidad de disfrutar de, explica la concejal Ana Barón, “una alternativa de ocio que posibilite el aprendizaje a través del juego, la integración y la inclusión. La tecno-logía es positiva y que los más pequeños la conozcan y la dominen es positivo, pero tienen que conocer tam-bién otras alternativas”, explica la edil.
Barbastro, 27 de marzo de 2025. El Ayuntamiento de Barbastro, a través de su Área de Deportes, entrega este 27 de marzo en la Gala del Deporte Barbastrense un total de 18 galardones que permitirán reconocer a jueces, técnicos, patrocinadores, deportistas individuales; equipos femeninos, masculinos y mixtos y personalidades que han desempeñado papeles destacados en la historia del deporte local. La Gala del Deporte es el evento anual en el que se reconocen los méritos de quienes hacen posible que la capital del Somontano sea un referente deportivo provincial, regional y nacional. En el evento, participa este año Fernando Romay, que resumirá en una conferencia su trayectoria personal y deportiva.
Galardones
Así, y en la ceremonia, se entregarán galardones a la mejor deportista femenina de la pasada temporada, al mejor deportista masculino del mismo período, al deportista con mayor proyección internacional, a la empresa que mejor labor de patrocinio deportivo ha desempeñado, al mejor equipo femenino de categoría absoluta, al mejor equipo femenino de categoría no absoluta, al mejor técnico, al mejor equipo masculino de categoría absoluta, a los seis deportistas con mayor proyección, al mejor equipo masculino de categoría no absoluta y, ya por último, se entregarán también dos reconocimientos especiales y un reconocimiento póstumo.
El evento, además, contará en su edición de este año con un invitado de excepción: el pivot Fernando Romay.
Romay, nacido en La Coruña en 1958, militó en el Real Madrid, el OAR Ferrol y el CB Zaragoza, fue Subcampeón Olímpico en Los Ángeles 84 con la Selección Española y cuenta en su palmarés con 5 Copas de Europa, 3 Recopas, 1 Copa Korac, 7 Ligas ACB, 5 Copas del Rey, dos Copas Intercontinentales y un Campeonato Mundial de Clubes. Tras completar su exitosa carrera como pivot, se incorporó como tackle al equipo de fútbol ameri-cano Panteras de Madrid, con el que consiguió el título de liga de la disciplina en 1996. Tras su retirada, ha trabajado en televisión como comentarista y presentador, labores que combina con tareas de asesoramiento a directivos en materia de rendimiento laboral y gestión de equipos.
La presencia de Fernando Romay en Gala del Deporte Barbastrense 2025 sigue la senda abierta a finales de 2023 con la conferencia de Lydia Valentín y continuada en 2024 con la presencia de la gimnasta Almudena Cid y el atleta Abel Antón en la Gala del Deporte 2024: “Mantenemos un formato similar al de ediciones anteriores, pero con alguna sorpresa para que la ceremonia sea más amena e interesante. Vamos a seguir el camino abierto el año pasado. Para Barbastro, igual que pasó en 2023 con Lydia Valentín y con Almudena Cid y Abel Antón en 2024, es todo un lujo poder contar con un as del deporte que, además, ha sabido construirse una carrera profesional más que exitosa tras su retirada. Aprenderemos mucho de él, seguro”, explica el concejal de Deportes, Francisco Albert.
Galardonados
Patrocinio Deportivo: Cerramientos B2
Técnico deportivo: Aida López Antúnez
Reconocimiento especial:
Sergio Blázquez Ortiz y Noe Blázquez Lanau
Equipo Mamis Unión Basket Barbastro
Reconocimiento especial a título póstumo: Vicente Salanova Bistuer
Equipo más destacado absoluto masculino: 1º Equipo UD Barbastro.
Equipo más destacado absoluto femenino: Equipo Junior Gimnasia Estética. C.Rítmica 2000
Equipo más destacado no absoluto masculino: Equipo Infantil masculino Judo. C.Judo Barbastro
Equipo más destacado no absoluto femenino: Equipo sub 16 femenino. C. Atletismo Barbastro
Deportistas con proyección deportiva
Daniela Hinestrosa Corujo
Sokona Macalou Soucko
Ainhoa Pardinilla Lanau
Daniela Sierra Río
Martxel Armenta Cortés
Izan Garrido Vidal
Mejor Deportista masculino y femenino
Moussa Macalou Soucko
Marina Mata Galindo
Mejor deportista a nivel internacional masculino y femenino
Carrodilla Cabestre Sahún
Barbastro, 26 de marzo de 2025 La ciudad de Barbastro cuenta, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) y a fecha 1 de enero de 2025 un total de 17797 habitantes. Son, en concreto, 239 más que los 17558 que este mismo organismo encargado de la coordinación general de los servicios estadísticos de la Administración General del Estado facilitaba a 1 de enero de 2024. El dato se ha comunicado al Ayuntamiento de Barbastro este 19 de marzo. “Más allá del incremento, el dato evidencia que Barbastro es una buena ciudad para vivir. Ojalá dentro de un año superemos los 18.000 habitantes. Mientras, desde el equipo de gobierno, seguiremos haciendo aquello para lo que nos escogieron: trabajar para que Barbastro sea todavía mejor”, explica el Alcalde Fernando Torres.
Barbastro, 25 de marzo de 2025. La concejal de Hacienda Blanca Galindo ha agradecido hoy al Partido Socialista que, en su día, propusiera al Ayuntamiento de Barbastro para ser objeto de un Informe de Fiscaliza-ción (años 2021 y 2022) por parte de la Cámara de Cuentas ya que, considera la edil, se brinda al Ayuntamien-to una “oportunidad de mejora” que se aprovechará para que el consistorio barbastrense se convierta en un modelo de gestión. Así lo ha indicado la concejal en el Pleno Ordinario de este 25 de marzo, en cuyo Orden del Día se incluía (punto 21) la toma de conocimiento por parte del Pleno del citado Informe.
En el mismo, se incluyen una serie de recomendaciones sobre asuntos tales como la necesidad de articular un Inventario de Bienes del Ayuntamiento que pueda actualizarse de manera ágil, limitar el uso de los contratos menores y, también, que primen las subvenciones por concurrencia competitiva sobre las directas, entre otras cuestiones. Desde el Equipo de Gobierno, y así lo ha remarcado la edil hoy, se han activado ya medidas para atender a todas ellas. Entre estas, por ejemplo, figura la contratación este pasado mes de noviembre de una empresa externa para realizar ese inventario o, también, la activación de un mecanismo de fiscalización previa al que la normativa vigente no obliga pero que garantiza que los contratos menores que se realizan están justi-ficados.
“Yo veo el Informe como un regalo, porque una Auditoría de este tipo, si se encarga, hubiese tenido un alto coste y la tenemos gratis, así que quiero dar las gracias al PSOE por proponer a este Ayuntamiento para que fuese sometido a la misma. No disponer de inventario es una situación impropia de un Ayuntamiento con la categoría del de Barbastro, que contaba sólo con uno elaborado en 2007 que, además no era operativo porque no se podía actualizar. Ahora se está elaborando como corresponde, con un sistema informático de actualiza-ción eficaz y ágil y lo tendremos antes de este mes de noviembre. Que un Ayuntamiento disponga de un inven-tario es imprescindible, ya que sin él no se pueden, por ejemplo, computar las amortizaciones que es otra de las propuestas de mejora que se nos trasladan”.
Sobre el resto de recomendaciones incluidas en este documento, en particular sobre la referida al uso de los contratos menores, la edil recuerda que; en 2024 y por decisión del Alcalde y de ella misma como concejal del Área, los contratos menores se tramitan sólo si superan un mecanismo de fiscalización previa: “otra de las cuestiones a las que el Informe de la Cámara de Cuentas se refiere es el uso de contratos menores y, ya antes de conocer este informe, activamos ese mecanismo de fiscalización previa que actualmente existe y al que, quiero remarcarlo, no obliga la normativa vigente. Cada ejercicio, y también se hacía así antes con anteriores equipos de gobierno de otro signo, se elaboran entre 1800 y 2100 contratos menores en el Ayuntamiento. Es una manera de trabajar heredada que vamos a cambiar”.
También, ha adelantado la concejal, a partir de este 2025 se elaborará cada año un Plan Anual de Contratación. “Hasta la fecha, nunca se ha elaborado un documento como éste. Nuestro compromiso con la transparencia y la gestión eficiente es pleno. Se arrastraban inercias de años que ahora se revierten, como demuestra que desde 2007 no exista un Inventario y que el realizado entonces fuese como era. El Informe de la Cámara de Cuentas indica cuestiones que ya se conocían y formula recomendaciones que ya se están atendiendo y, por eso, sorprende el que uso dan algunos a un Informe que no describe cómo se trabaja ahora, sino qué ocurría también antes. Si en lugar de 2021 y 2022 se auditan 2016 o 2017, el Informe habría sido muy parecido”, expli-ca la edil
El Orden del Día del Pleno Ordinario de este 25 de marzo incluía un total de 26 puntos, siendo el primero el que ha permitido aprobar las actas de las sesiones plenarias de los días 22 y 28 de enero y haciendo posible el segundo la declaración de las obras de ampliación y cubierta de la nave del Punto Limpio Comarcal como “de especial interés o utilidad municipal”, lo que comporta que se pueda bonificar en un 95% la cuota del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras asociada a esta actuación. Los puntos 3, 4, 5, 6 han permitido solven-tar una serie de discrepancias con informes de intervención y aprobar diferentes relaciones contables de factu-ras y el séptimo, rectificar errores materiales detectados en la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamien-to. Seguidamente, los puntos 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14 han servido para reconocer compatibilidades con segun-da actividad a distintos miembros de la plantilla municipal. Después, ya en la parte de Actividad de Control, el Alcalde ha dado cuenta de sus actividades en punto 15 (Despacho de Alcaldía), de los últimos Decretos y Reso-luciones (punto 16), de los plazos de pago (punto 17), de la ejecución del cuarto trimestre (punto 19), de los Planes Presupuestarios 2026-2028, y del citado Informe de la Cámara de Cuentas (punto 21). Ya por último, y antes del turno de ruegos y preguntas, se han debatido cuatro propuestas de resolución. Dos de ellas eran relativas al Hospital de Barbastro la primera y al informe de la Cámara de Cuentas la segunda y habían sido presentadas por el Grupo Municipal del PSOE. Las otras dos (relativa la primera también al Hospital del Barbas-tro y vinculada la segunda a la exigencia de convocatoria de Elecciones Generales previa dimisión del Gobierno de España en pleno) habían sido presentadas por el Grupo Municipal de Vox. De ellas, sólo han prosperado la vinculada al Informe de la Cámara de Cuentas (en la que se proponía atender las recomendaciones en él in-cluidas) y las dos que había presentado Vox.
Barbastro, 25 de marzo de 2025. Innovalia Grupo de Asesores, la empresa a la que en noviembre de 2024 le fue adjudicada por un importe de 52.333 euros la tarea de elaborar el Inventario de Bienes del Ayuntamiento, completará su labor en este 2025 (en concreto antes de noviembre) y, además, articulará un sistema informáti-co que permitirá la actualización en línea del citado inventario. A fecha de hoy, la citada mercantil está comple-tando las tareas asociadas a la elaboración del mismo y, con ello, se atenderá a una necesidad que existe des-de 2007, año en el que se elaboró el último inventario municipal, que se realizó sin soporte informático y, por tanto, sin la posibilidad de ser actualizado de manera ágil y eficaz.
La elaboración del Inventario de Bienes del Ayuntamiento es una de las recomendaciones que figuran en el Informe de Fiscalización relativo a los ejercicios 2021 y 2022 realizado por la Cámara de Cuentas. “Así es y es normal que figure, porque se trata de una situación impropia de un Ayuntamiento con la categoría del de Bar-bastro. El Inventario elaborado en 2007 no era operativo y, por esa razón, se ha licitado este contrato. Durante el mandato anterior ya se abordó esta tarea, pero ha sido en este 2024 cuando se ha podido licitar. Ahora se está elaborando como corresponde, con un sistema de actualización eficaz y ágil y lo tendremos antes de este mes de noviembre. Que un Ayuntamiento disponga de un inventario es imprescindible, ya que sin él no se pue-den, por ejemplo, computar las amortizaciones. Y no es una cuestión menor, porque implica desde los edificios hasta el material de oficina”, explica la concejal de Hacienda Blanca Galindo.
Sobre este particular informará la edil en el Pleno de este 25 de marzo, que se celebrará según un Orden del Día que, en su punto 21 (Actividad de Control) contempla la toma de conocimiento por parte del Pleno del cita-do Informe. Sobre el resto de recomendaciones incluidas en este documento, en particular sobre la referida al uso de los contratos menores, la edil recuerda que; en 2024 y por decisión del Alcalde y de ella misma como concejal del Área, los contratos menores se tramitan sólo si superan un mecanismo de fiscalización previa: “otra de las cuestiones a las que el Informe de la Cámara de Cuentas se refiere es el uso de contratos menores y, ya antes de conocer este informe, activamos ese mecanismo de fiscalización previa que actualmente existe y alq ue, quiero remarcarlo, no obliga la normativa vigente. Cada ejercicio, y también se hacía así antes con anteriores equipos de gobierno de otro signo, se elaboran entre 1800 y 2100 contratos menores en el Ayunta-miento. Es una manera de trabajar heredada que estamos tratando de cambiar para que Barbastro sea un modelo. La normativa actual nos va a obligar a licitar cualquier servicio que sea recurrente y a dejar de trabajar como se acostumbra en éste y otros ayuntamientos”.
También, adelanta la concejal, a partir de este 2025 se elaborará cada año un Plan Anual de Contratación. “Hasta la fecha, nunca se ha elaborado un documento como éste. Nuestro compromiso con la transparencia y la gestión eficiente es pleno. Se arrastraban inercias de años que ahora se revierten, como demuestra que desde 2007 no exista un Inventario y que el realizado entonces fuese como era. El Informe de la Cámara de Cuentas indica cuestiones que ya se conocían y formula recomendaciones que ya se están atendiendo y, por eso, sorprende el que uso dan algunos a un Informe que no describe cómo se trabaja ahora, sino qué ocurría también antes. Si en lugar de 2021 y 2022 se auditan 2016 o 2017, el Informe habría sido muy parecido o, incluso, peor”, explica la edil
El Orden del Día del Pleno Ordinario de este 25 de marzo incluye un total de 26 puntos, siendo el primero el que permitirá aprobar las actas de las sesiones plenarias de los días 22 y 28 de enero y refiriéndose el segundo a la declaración de las obras de ampliación y cubierta de la nave del Punto Limpio Comarcal como “de especial interés o utilidad municipal” a fin que se pueda bonificar en un 95% la cuota del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras. Los puntos 3, 4, 5 y 6 proponen solventar una serie de discrepancias con informes de intervención y aprobar diferentes relaciones contables de facturas y el séptimo, rectificar errores materiales detectados en la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento. Seguidamente, los puntos 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14 permitirán, si se aprueban, reconocer compatibilidades con segunda actividad a distintos miembros de la plantilla municipal. Después, ya en la parte de Actividad de Control, el Alcalde dará cuenta de sus actividades en punto 15 (Despacho de Alcaldía) y se dará cuenta al Pleno de los últimos Decretos y Resoluciones (punto16), de los plazos de pago (punto 17), de la ejecución del cuarto trimestre (punto 19), de los Planes Presupuestarios 2026-2028, y del citado Informe de la Cámara de Cuentas (punto 21). Ya por último, y antes del turno de ruegos y preguntas, se debatirán cuatro propuestas de resolución. Dos de ellas (relativas al Hospital de Barbastro la primera y al informe de la Cámara de Cuentas la segunda) han sido presentadas por el Grupo Municipal del PSOE y las otras dos (relativa la primera también al Hospital del Barbastro y vinculada la segunda a la exigen-cia de convocatoria de Elecciones Generales previa dimisión del Gobierno de España en pleno) han sido presen-tadas por el Grupo Municipal de Vox.
Barbastro, 25 de marzo de 2025 El Ayuntamiento de Barbastro, a través de su Área de Servicios, acomete en este primer trimestre de 2025 trabajos de limpieza y mantenimiento en las balsas de agua para del Polígono Valle del Cinca con el objetivo de garantizar mejor la calidad del agua retenida e impedir eventuales obstrucciones en el sistema de almacenamiento ocasionadas por sedimentos acumulados. Las labores, que se iniciaron a principios de mes, continúan ejecutándose a fecha de hoy sin incidencias y se completarán esta primavera. El contrato se adjudicó a finales del año pasado (23 de diciembre) por 46.535,31 euros IVA incluido en favor de una empresa oscense especializada en este tipo de tareas.
“Tras el vaciado de la balsa número 1, se está procediendo ahora a la limpieza de los sedimentos acumulados. Una vez esta tarea se complete, la balsa volverá a llenarse de agua para que no interrumpir el abastecimiento, y se acometerá el vaciado y limpieza posterior de la balsa 2. Este tipo de actuaciones son imprescindibles en instalaciones de este tipo; pero llevaban muchos años sin desarrollarse. Al tratarse de labores especializadas que requieren medios técnicos y humanos de los que una administración como el Ayuntamiento de Barbastro no dispone, se han encargado los trabajos a una empresa externa, que está ejecutando las labores según nuestras indicaciones”, explica Javier Garcés, el concejal de servicios. La limpieza se completará durante esta primavera.
Barbastro, 24 de marzo de 2025. El Ayuntamiento de Barbastro, a través de su Área de Deportes, entrega-rá este 27 de marzo en la Gala del Deporte Barbastrense un total de 18 galardones que permitirán reconocer a jueces, técnicos, patrocinadores, deportistas individuales; equipos femeninos, masculinos y mixtos y personali-dades que han desempeñado papeles destacados en la historia del deporte local. La Gala del Deporte es el evento anual en el que se reconocen los méritos de quienes hacen posible que la capital del Somontano sea un referente deportivo provincial, regional y nacional. En el evento, participa este año Fernando Romay, que re-sumirá en una conferencia su trayectoria personal y deportiva.
Galardones
Así, y en la ceremonia, se entregarán galardones a la mejor deportista femenina de la pasada temporada, al mejor deportista masculino del mismo período, al deportista con mayor proyección internacional, a la empresa que mejor labor de patrocinio deportivo ha desempeñado, al mejor equipo femenino de categoría absoluta, al mejor equipo femenino de categoría no absoluta, al mejor técnico, al mejor equipo masculino de categoría absoluta, a los seis deportistas con mayor proyección, al mejor equipo masculino de categoría no absoluta y, ya por último, se entregarán también dos reconocimientos especiales y un reconocimiento póstumo.
El evento, además, contará en su edición de este año con un invitado de excepción: el pivot Fernando Romay.
Romay, nacido en La Coruña en 1958, militó en el Real Madrid, el OAR Ferrol y el CB Zaragoza, fue Subcam-peón Olímpico en Los Ángeles 84 con la Selección Española y cuenta en su palmarés con 5 Copas de Europa, 3 Recopas, 1 Copa Korac, 7 Ligas ACB, 5 Copas del Rey, dos Copas Intercontinentales y un Campeonato Mundial de Clubes. Tras completar su exitosa carrera como pivot, se incorporó como tackle al equipo de fútbol ameri-cano Panteras de Madrid, con el que consiguió el título de liga de la disciplina en 1996. Tras su retirada, ha trabajado en televisión como comentarista y presentador, labores que combina con tareas de asesoramiento a directivos en materia de rendimiento laboral y gestión de equipos.
La presencia de Fernando Romay en Gala del Deporte Barbastrense 2025 sigue la senda abierta a finales de 2023 con la conferencia de Lydia Valentín y continuada en 2024 con la presencia de la gimnasta Almudena Cid y el atleta Abel Antón en la Gala del Deporte 2024: “Mantenemos un formato similar al de ediciones anteriores, pero con alguna sorpresa para que la ceremonia sea más amena e interesante. Vamos a seguir el camino abierto el año pasado. Para Barbastro, igual que pasó en 2023 con Lydia Valentín y con Almudena Cid y Abel Antón en 2024, es todo un lujo poder contar con un as del deporte que, además, ha sabido construirse una carrera profesional más que exitosa tras su retirada. Aprenderemos mucho de él, seguro”, explica el concejal de Deportes, Francisco Albert.
Barbastro, 24 de marzo de 2025 La Fiesta del Crespillo; evento distinguido como Fiesta de Interés Turístico de Aragón en 2015 con el que se reivindica la costumbre secular de las familias campesinas del Somontano de dar la bienvenida a la primavera con esta tradicional fritura de borraja; alcanzó este 23 de marzo su trigésima edición y volvió a ser un éxito pese a la lluvia. Por ello, la concejal de Desarrollo Silvia Ramírez, agradece la labor y el compromiso de todos los que lo hicieron posible: “ha sido una jornada especialmente entrañable. Barbastro respondió de manera multitudinaria pese a la lluvia. Celebrábamos el trigésimo aniversario de la Fiesta y lo hacíamos con un reconocimiento para Elita Davias, fundadora del Grupo Tradiciones e impulsora de la Fiesta. Se la nombró Crespillera de Honor, se le cantó una jota especialmente compuesta para ella y todo, además, se pudo hacer entre amigos y familiares. Debo reconocer, una vez más, el grandísimo esfuerzo del Grupo Tradiciones para hacer posible este éxito y la implicación de los Gaiteros del Somontano, que también estuvieron presentes, y de las Damas Mayores e Infantiles".
Así, y pese a la lluvia, la Plaza del Mercado acogió desde primera hora una docena hornillos de distintas entidades en los que la organización cuenta que se prepararon entre 10.000 y 12.000 crespillos.
Crespillera de honor
La Crespillera de Honor de este 2025 impulsó en 1994 de la primera edición de la Fiesta. El evento tuvo lugar entonces entre la Plaza Aragón y el Paseo del Coso, y reunió cinco hornillos en los que se prepararon 4000 crespillos. Desde entonces, la fiesta ha permitido dar la bienvenida a la primavera cada año, con excepción de los dos ejercicios de la pandemia. Este año, la localidad invitada a la Fiesta ha sido Estadilla. Como en ediciones anteriores, también se han elaborado crespillos sin gluten. Fernando Torres, el Alcalde de Barbastro, también destaca la labor de Elita: “”Hay que dar las gracias a todos los que estuvieron ayer en los hornillos y, también, a Estadilla, pero, por supuesto, tenemos que reconocer la labor de Elita, que creó esta fiesta. Yo tenía sólo 17 años cuando se organizó por primera vez y hoy vemos hasta donde ha llegado esta celebración. Elita se merecía este homenaje, porque es más que merecido. Su labor hace que nuestras tradiciones se mantengan y se proyecten hacia el futuro”, explica el Alcalde.
Barbastro, 24 de marzo de 2025. En torno a un millar de scouts llegados desde todo Aragón y miembros de agrupaciones asociadas a ASDE Scouts de Aragón se reúnen estos próximos 29 y 30 de marzo en la capital del Somontano para celebrar unas jornadas de convivencia en las que realizarán diferentes actividades lúdico formativas y se alojarán en un espacio de acampada dispuesto en el Recinto Ferial.
Los asistentes llegan desde ciudades como Zaragoza, Calatayud, Jaca y Alcañiz y se suman a los scouts de Barbastro, que ejercen como anfitriones. Scout Pyrene 692 Barbastro, la asociación local, cumple en este 2025 su décimo aniversario. "Cada año, una ciudad distinta acoge este tipo de encuentros y, en esta ocasión y coincidiendo con el décimo aniversario de la agrupación barbastrense, hemos querido que la capital del Somontano sea la sede. Desde el Ayuntamiento, han acogido la propuesta con facilidades de todo tipo y estamos muy satisfechos. Así, durante dos días Barbastro será la capital aragonesa del escultismo", explica Jesús Muniesa, el responsable de la agrupación barbastrense.
El encuentro arrancará en la Plaza del Mercado este día 29 a las 16.00 en un acto que reunirá a los 930 escoltas participantes y a sus responsables. Después, y en diferentes espacios como el Parque de la Paz, el Parque de la Mina y otras plazas y espacios de la ciudad, los scouts que participan en el evento realizarán actividades por secciones. Al día siguiente, 30 de marzo, espacios como la Plaza San Francisco, la Plaza del Mercado o la Plaza Aragón acogerán también actividades. "Cuando se nos propuso, no dudamos. Los participantes conocerán la ciudad y nos ayudarán a promocionarla todavía mejor", explica Javier Garcés, el concejal de Servicios. Jesús Muniesa, de la agrupación Pyrene, destaca también la importancia del evento para promocionar valores como la lealtad, la vocación de servicio y la convivencia que son propios del escultismo: "el escultismo no es un deporte, pero sí una herramienta de socialización que fomenta valores que nos ayudan a ser mejores. Gracias al Ayuntamiento de Barbastro vamos a tener una oportunidad de dar a conocer la labor que desempeñamos mejor todavía", explica.
Barbastro, 20 de marzo de 2025. Del 15 al 18 de mayo, Barbastro abre sus puertas a la IV edición del festival Barbitania y al Certamen Literario de Barbastro. Así, y por cuarto año consecutivo, Barbitania reunirá a las grandes figuras del panorama literario actual, en charlas, tertulias, firmas de libros, recitales de poesía, exposiciones, conciertos, talleres, foros, conversatorios y, además, se producirá el fallo de los Premios del Certamen Literario de Barbastro: el LVI Premio de Internacional de Novela Ciudad de Barbastro, LVII Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola, el Premio de Narrativa Escolar 2025 y el de Relato de Humor Hiperbreve Joaquín Coll-La Mueca del Pícaro. De unevo, Barbitania se reafirma como el escenario perfecto para quienes quieren hacerse preguntas y quieren sorber los contenidos de los libros, sus mundos, sus contextos.
Todos estos premios, y así lo detalla la concejal de Cultura Pilar Abad, "ponen de manifiesto el compromiso de CLB/Barbitania con el fomento de la creación literaria, el fomento del libro y la lectura, desde el convencimiento de que la literatura es una necesidad de primer orden para las sociedades que quieren vivir y crecer". La literatura, explica Abad, "es una necesidad de primer orden para las ciudades que, como Barbastro, tienen un gran proyecto". El festival Barbitania se consolida año tras año. En su tercera edición cerró con una aplaudida presencia de más de cuarenta escritores y un programa con más de 30 actividades que logró convocar a 1.400 asistentes. Próximamente, se presentará la programación de Barbitania 2025, que gira en torno a la idea: “Con-textos. Porque la sed que tenemos no se sacia con lo que somos”.
Un cartel de Isidro Ferrer inspirado por un poema de Alfonsina Storni
La imagen de la edición de este año es un cartel de Isidro Ferrer -Premio Nacional de Diseño 2002, Premio Nacional de Ilustración 2006, y miembro del AGI (Alliance Graphique International)- inspirado por el poema ¡Agua!, de la poeta argentina Alfonsina Storni. En él, se recoge la imagen de un libro muy especial, muy “tuneado”, que contiene el agua que alivia la sequedad del alma de la que habla Alfonsina Storni.
El libro diseñado por Isidro Ferrer se titula CLB/Festival Barbitania y lleva en la cubierta la imagen de un vaso con agua y una cañita. Pero además, del interior del libro surge otra festiva cañita que, en una suerte de mise en abîme, sugiere que también entre las páginas, y no solo en la cubierta, el lector va a encontrar esa agua por la que clama Storni: ¡Agua, agua, agua! Así es la imagen del cartel de la cuarta edición del festival Barbitania y del Certamen Literario de Barbastro. Los libros son como el agua que sorbemos ensimismados con una cañita de colores. Barbitania ofrecerá este año la pasión del poema de Storni y la conceptuosidad lúdica del cartel de Isidro Ferrer en unos días, entre el 15 y el 18 de mayo, que se anuncian intensos, placenteros y refrescantes.
Pilar Abad, la concejal de Cultura, define así el cartel y el certamen: "De nuevo, Isidro Ferrer nos presenta un trabajo que evidencia que la cultura (y en este caso, la literatura en concreto) es modernidad, frescura y estilo. Barbitania es una pieza clave del proyecto de este equipo de gobierno y reafirma Barbastro como la capital cultural, artística y literaria que ha de seguir siendo. Durante tres días de mayo, en este caso, la literatura será todavía más protagonista en nuestra ciudad y habrá todavía más razones para disfrutar de todo lo que Barbastro ofrece"
María Ángeles Naval, directora del Festival Barbitania, ha expresado que “El cartel de Isidro Ferrer presenta un libro con alma de agua. El Festival Barbitania 2025 va a indagar en los contextos de la literatura, de los libros y de sus autores desde el convencimiento de que con textos y con buena literatura saciaremos esta sed que tenemos, esta necesidad de libros, que son como agua para los corazones hidrópicos.”
¡Agua, agua, agua!
Eso voy gritando por calles y plazas.
¡Agua, agua, agua!
No quiero beberla,
No quiero tomarla,
No es la boca mía la que pide agua.
El alma de seca, de seca,
Se rasga.
Por eso me lanzo por calles y plazas
Pidiendo a destajo:
¡Agua, agua, agua!
Abridme las venas,
Vertedles la clara corriente de un río.
¡Agua, agua, agua!
Alfonsina Storni
Barbastro, 20 de marzo de 2025. El Ayuntamiento de Barbastro, a través de su Área de Deportes, entrega-rá este 27 de marzo en la Gala del Deporte Barbastrense un total de 18 galardones que permitirán reconocer a jueces, técnicos, patrocinadores, deportistas individuales; equipos femeninos, masculinos y mixtos y personali-dades que han desempeñado papeles destacados en la historia del deporte local. La Gala del Deporte es el evento anual en el que se reconocen los méritos de quienes hacen posible que la capital del Somontano sea un referente deportivo provincial, regional y nacional. En el evento, participa este año Fernando Romay, que re-sumirá en una conferencia su trayectoria personal y deportiva.
Galardones
Así, y en la ceremonia, se entregarán galardones a la mejor deportista femenina de la pasada temporada, al mejor deportista masculino del mismo período, al deportista con mayor proyección internacional, a la empresa que mejor labor de patrocinio deportivo ha desempeñado, al mejor equipo femenino de categoría absoluta, al mejor equipo femenino de categoría no absoluta, al mejor técnico, al mejor equipo masculino de categoría absoluta, a los seis deportistas con mayor proyección, al mejor equipo masculino de categoría no absoluta y, ya por último, se entregarán también dos reconocimientos especiales y un reconocimiento póstumo.
El evento, además, contará en su edición de este año con un invitado de excepción: el pivot Fernando Romay.
Romay, nacido en La Coruña en 1958, militó en el Real Madrid, el OAR Ferrol y el CB Zaragoza, fue Subcam-peón Olímpico en Los Ángeles 84 con la Selección Española y cuenta en su palmarés con 5 Copas de Europa, 3 Recopas, 1 Copa Korac, 7 Ligas ACB, 5 Copas del Rey, dos Copas Intercontinentales y un Campeonato Mundial de Clubes. Tras completar su exitosa carrera como pivot, se incorporó como tackle al equipo de fútbol ameri-cano Panteras de Madrid, con el que consiguió el título de liga de la disciplina en 1996. Tras su retirada, ha trabajado en televisión como comentarista y presentador, labores que combina con tareas de asesoramiento a directivos en materia de rendimiento laboral y gestión de equipos.
La presencia de Fernando Romay en Gala del Deporte Barbastrense 2025 sigue la senda abierta a finales de 2023 con la conferencia de Lydia Valentín y continuada en 2024 con la presencia de la gimnasta Almudena Cid y el atleta Abel Antón en la Gala del Deporte 2024: “Mantenemos un formato similar al de ediciones anteriores, pero con alguna sorpresa para que la ceremonia sea más amena e interesante. Vamos a seguir el camino abierto el año pasado. Para Barbastro, igual que pasó en 2023 con Lydia Valentín y con Almudena Cid y Abel Antón en 2024, es todo un lujo poder contar con un as del deporte que, además, ha sabido construirse una carrera profesional más que exitosa tras su retirada. Aprenderemos mucho de él, seguro”, explica el concejal de Deportes, Francisco Albert.
Barbastro, 20 de marzo de 2025 La Fiesta del Crespillo; evento distinguido como Fiesta de Interés Turístico de Aragón en 2015 con el que se reivindica la costumbre secular de las familias campesinas del Somontano de dar la bienvenida a la primavera con esta tradicional fritura de borraja; alcanza este 23 de marzo su trigésima edición. Lo hace con Elita Davias, fundadora del Grupo Tradiciones e impulsora de la Fiesta como Crespillera de Honor. De nuevo y un año más, la Plaza del Mercado acogerá desde primera hora de la mañana en torno a 14 hornillos de distintas entidades en los que la organización cuenta con preparar en torno a 12.000 crespillos. “Es la previsión, en torno a 800 crespillos por cada hornillo. Contamos con unos 14, pero la cifra puede acabar variando”, explica María Jesús Sampietro, del Grupo Tradiciones.
Crespillera de honor
La Crespillera de Honor de este 2025 impulsó en 1994 de la primera edición de la celebración. El evento tuvo lugar entonces entre la Plaza Aragón y el Paseo del Coso, y reunió cinco hornillos en los que se prepararon 4000 crespillos. Desde entonces, la fiesta ha permitido dar la bienvenida a la primavera cada año, con excepción de los dos ejercicios de la pandemia. Este año. La localidad invitada a la Fiesta será Estadilla. “Los crespillos son pieza indispensable del acervo gastronómico y cultural de esta tierra. Son parte de un rito ancestral vinculado a la fertilidad con el que se despide al invierno. Estas hojas de borraja rebozadas en masa de huevo, leche, harina y azúcar con un toque de anís y naranja que se fríen en aceite de oliva son, además, protagonistas del Sábado con Sabor -en este caso domingo- de este mes de marzo. Por supuesto, quiero agradecer al Grupo Tradiciones su compromiso de tres décadas, invitar a barbastrenses y vecinos del resto de la provincia y territorios limítrofes a participar en la Fiesta y felicitar a Elita por el reconocimiento que va a recibir, que es más que merecido”, explica la concejal de Desarrollo, Silvia Ramírez.
En la Fiesta del Crespillo de este 2025, de nuevo, volverán a actuar como en anteriores ediciones Los Gaiteros del Somontano y se elaborarán, de nuevo, crespillos sin gluten.
Conferencia
Como acto previo a la jornada festiva del día 23, Cristina Mallor, investigadora del Departamento de Ciencia Vegetal del CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria, analiza este 21 de marzo en la UNED la importancia y la historia de la borraja con su conferencia La borraja, mucho más que una hortaliza. Se trata, explica la concejal de Desarrollo Silvia Ramírez, de una actividad previa a la XXX Fiesta del Crespillo, que se celebra este 23 de marzo. Tras la conferencia, Fernando Noguero, del Grupo Tradiciones -organizador de la Fiesta de la mano del Ayuntamiento de Barbastro y la Asociación de Empresarios Somontano Barbastro-; departirá sobre el origen del crespillo y la tradición de su consumo en Barbastro y el Somontano.
Cristina Mallor, además de investigadora, es miembro de la Academia Aragonesa de Gastronomía y, también de la mano de Fernando Noguero y del Alcalde Fernando Torres, presentó el año pasado en Zaragoza -en la Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés- la conferencia que ahora trae a Barbastro.
Vie 04 Abr 2025 |