Barbastro, 4 de febrero de 2025. El Ayuntamiento, a través de su concejalía de Juventud y en el Espacio Joven, mantiene abierto el plazo de inscripción para los talleres dirigidos a profesionales del tiempo libre (especialmente a monitores y educadores) que organiza en estos primeros meses del año. Con esta propuesta formativa, se pretende brindar al colectivo la posibilidad de aprender nuevas dinámicas, mejorar habilidades y crecer profesionalmente.
En total, son cuatro talleres sobre cuestiones como improvisación, dinámicas de grupo, risoterapia o globoflexia. Así, el 15 de febrero y de 10.00 a 13.00 h, se organiza el taller Improvisación para veladas y una semana después (día 22, también de 10.00 a 13.00 h) el taller Dinámicas de Grupo en Tiempo Libre. Por último, los días 8 de marzo (de 10.00 a 12.00 h), está previsto el taller Risoterapia y el 29 de ese mismo mes (igualmente de 10.00 a 12.00 h) el taller Globoflexia Avanzada. Con ellos, explica la concejal de Juventud y Educación Pilar Abad, se ofrece a los profesionales del sector una posibilidad de potenciar su creatividad y marca la diferencia a la hora de trabajar con niños y jóvenes. Para inscribirse, basta con contactar a través del Whatsapp 666 458 177. Hasta la fecha, una decena de profesionales ha formalizado ya su inscripción.
Barbastro, 3 de febrero de 2025. Durante el bienio 2024-2025, la ciudad de Barbastro verá activar inversiones de futuro cifradas en más de 35 millones de euros que permiten dar respuesta a necesidades aplazadas durante décadas y crear al tiempo más de 120 nuevos empleos.
De estos casi 35 millones de euros, 9 son inversiones directas del Ayuntamiento en la ciudad, de las que buena parte se han completado, adjudicado o licitado. Son, en concreto, todas las inversiones que se anunciaron al tiempo que se presentaba el Presupuesto de 2024. Ahora, a los más de siete millones de euros que se han movilizado ya, se le sumarán otros 2.300.000, que se son los que totalizan los proyectos de inversión que el Ayuntamiento espera activar en este 2025. “Están ahí y todos los barbastrenses saben de qué proyectos hablamos. De momento, están completados ya el nuevo Campo de Césped Artificial (369.000 euros), la nueva Plaza de la Constitución (413.000 euros) y las raquetas de acceso (216.000 euros) al Nuevo Cementerio, que no se ha podido poner en servicio porque no cuenta con los nichos mínimos que exige la normativa, pero eso se va a solucionar también en este 2025. Además, está ya completándose el Parque del Recuerdo y la Memoria (924.000 euros) y se está reformando el Pabellón Ángel Orús (395.000 euros). Son dos obras que se completarán este año. Entre las actuaciones adjudicadas y de inicio inminente está la Reforma de Almacenes San Pedro para su transformación en Biblioteca (1,75 MEUR) y ahora se formalizará la adjudicación del Anillo Perimetral del Agua (1,6 MEUR) y la Depuradora del Polígono Valle del Cinca (1,09 MEUR). Estas dos últimas son actuaciones importantísimas. La primera permitirá que la iniciativa privada, si así lo considera, pueda levantar hasta 500 nuevas viviendas en una de las principales zonas de expansión de la ciudad y que la Orden Escolapia pueda construir su nuevo colegio. La segunda, da respuesta a una necesidad que las empresas de nuestro polígono exigían que se cubriera desde hace casi tres décadas”, explica el Alcalde de Barbastro.
Junto a estas actuaciones, también se han adjudicado o licitado ya otras mejoras como la reforma del sistema de calefacción de la Residencia Las Huertas (164.000 euros), la Reurbanización de las calles Palacio y San José de Calasanz (123.000 euros), la adquisición e instalación de gradas suficientes para completar la circunferencia de la Plaza de Toros (75.000 euros), el nuevo sistema de videovigilancia urbana (148.000 euros) o el reacondicionamiento del Recinto Ferial (227.000 euros). “Es lo que se prometió: más de siete millones en inversiones comprometidas. Unas están completadas y otras están adjudicadas ya o se adjudicarán en los próximos días. Barbastro avanza y lo hace con hechos y respuestas que la ciudadanía esperaba hace décadas”, destaca Fernando Torres.
2025
En 2025, las inversiones consignadas en el Presupuesto que se aprobó a finales de enero alcanza los 2,3 millones de euros. Las principales son la reurbanización del Paseo de los Valles (786.500 euros), los nichos que precisa el Nuevo Cementerio para su puesta en servicio (250.393 euros), la Rotonda que permitirá el acceso al nuevo polígono industrial previsto en el entorno de la Avenida Pirineos (242.000 euros), la restauración del Camino de Costean (190.000 euros) o la construcción de un nuevo aparcamiento público y gratuito en los terrenos que ocupó el antiguo colegio de La Merced (hay una partida dotada con 100.000 euros que se podrá suplementar), la renovación de los parques infantiles (iniciativa que dispone de partida dotada con 50.000 euros), la ampliación del carril bici (10.000 euros) o la instalación de placas solares en edificios municipales para reducir el consumo energético (22.000 euros). “Son 2,3 millones de euros y pueden llegar a ser más si se permite incorporar remanentes, porque el de Barbastro es una Ayuntamiento saneado económicamente”, detalla el Alcalde. “En muchos de estos casos, hablamos de proyectos para los que se dispone ya de proyecto redactado, por lo que la licitación y adjudicación será rápida. Solucionaremos, de nuevo, cuestiones pendientes desde hace años. Y no se trata de preguntarse por qué no se dio respuesta en su día ni quién planteó estas necesidades por vez primera, porque eso es lo de menos”, apunta el Alcalde. El concejal de Urbanismo, Lorenzo Borruel, valora también las realizaciones y los proyectos comprometidos para este 2025: "El trabajo ha sido intenso en todas las áreas durante 2024 y hemos cumplido los compromisos, que pasaban por cerrar el año con los proyectos que anunciamos en diciembre de 2023 licitados, adjudicados o completados. En 2025, finalizaremos las obras en curso, iniciaremos las adjudicadas y abordaremos la licitación y adjudicación de los nuevos proyectos anunciados completando aquellos que sea posible. Los resultados ahí están", señala el edil.
Más de 120 nuevos empleos
Al tiempo, y aunque no directamente, el Ayuntamiento impulsa también con sus iniciativas diferentes proyectos de inversión industrial privada que permitirán crear en la ciudad 120 nuevos empleos directos e indirectos. Uno de ellos es que el que ha activado ENCE para construir una planta de biometano y biofertilizantes: “Se presentó el año pasado e implica una inversión de 20 millones de euros que permitirá crear 25 empleos directos y 75 indirectos gracias a la construcción en Barbastro de una planta de biometano y biofertilizantes que procesará sustratos locales procedentes de actividad ganadera y agrícola. Procesarán unas 140.000 toneladas al año. Por supuesto, vamos a velar para que el proyecto se ejecute con garantías plenas”, explica la concejal de Desarrollo, Silvia Ramírez.
Al tiempo, y este mismo mes de enero, Brilen, la factoría del grupo SAMCA que emplea en Barbastro a más de 460 personas, ha presentado oferta para hacerse con la propiedad de dos parcelas del Polígono Valle Del Cinca a cuya enajenación ha procedido el Ayuntamiento. Son más de 160.000 metros cuadrados situados junto a las instalaciones de la firma aragonesa en los que podrá ampliar instalaciones y crear un mínimo de veinte nuevos empleos. Al tiempo, la firma impulsa también en terrenos propios la construcción de dos instalaciones de almacenamiento energético. La adquisición de las parcelas se validará en los próximos días. En total , la inversión que se proyecta ronda los seis millones de euros “Es, sin duda una buena noticia. Que una de las principales empresas de Barbastro invierta así garantiza su continuidad y proyección futura. La venta de esos terrenos, que llevaban lustros sin uso, es lo que nos permite abordar las inversiones que se consignan en el Presupuesto de 2025. Hasta la fecha, sólo habían servido como espacio de pasto para ganado”, explica Blanca Galindo, concejal de Hacienda.
Barbastro, 3 de febrero de 2025 Con febrero ya iniciado y celebrada la 513 edición de la Feria de la Candelera, continúa la programación cultural en Barbastro y lo hace con la música de cámara, el cine y el teatro como protagonistas. Así, esta semana sigue el ciclo de Música de Cámara, formado por tres actuaciones. La primera, celebrada este 1 de febrero, corrió a cargo del Simona Capozucco Trío. Quedan otras dos: este día 8 (Solistas Valencia & Carlos Casanova a las 20.00 en el Centro de Congresos) y el próximo 9 de marzo (Trio Syrinx, a las 20.00 h en el Centro de Congresos y con iguales tarifas).
Carlos Casanova destaca como uno de los pocos clarinetistas europeos capaces de dominar con solvencia los dos sistemas de clarinete existentes, el Francés y el Alemán. Ha firmado diferentes proyectos como artista del sello IMMKLASSIK y desde 2003 realiza conciertos de música de cámara con los Solistas de la Orquesta Sinfónica Europea. Solistas Valencia, creada por él, es una formación joven de música de cámara con las que ha realizado un gran número de conciertos y grabaciones con reconocimiento de público y crítica
El Ciclo de Música de Cámara se cierra con el Trío Syrinx, integrado por el flautista Michele Menardi, el clarinetista Luca Sciri y el fagotista Vincenzo Riccio. El grupo representa la convergencia de diversas experiencias artísticas, especialmente en el ámbito de la música del siglo XX. En su repertorio caben desde piezas clásicas de todos los tiempos a bandas sonoras.
A estos conciertos se le suman otras actividades como la representación a cargo de los Titiriteros de Binéfar de la obra El Abrazo, prevista este 9 de febrero en el Centro de Congresos y galardonada en 2024 como Mejor Espectáculo de Calle en la 27ª Feria del Teatro de Castilla y León. La de los Titiriteros de Binéfar no será la única representación teatral del mes, ya que, para los días 15 y 16 de febrero se programan, respectivamente y en el Centro de Congresos las obras Paüra, de la Compañía Lucas Escobedo y Cuatro corazones con freno y marcha atrás, de la Melinguera Teatro. La primera de las dos obras es una pieza de circo contemporáneo y la segunda un clásico de Jardiel Poncela cuya representación organiza la Asociación Alzheimer Barbastro y Somontano. La recaudación servirá para apoyar las actividades de esta entidad barbastrense. La programación teatral de estas primeras semanas del año se completa con El Viaje de Isabela, una pieza de teatro infantil en la que los títeres son el medio de expresión y que se representa el 8 de marzo las 12.00 en el Centro de Congresos, y Muchos amigos negros, una obra en la que la inmigración es protagonista y que se representará el 22 de marzo a las 20.00 h en el Centro de Congresos. Una semana antes, el mismo escenario, acoge el espectáculo de danza Deshielo, de la Coja Dansa. Se trata de una pieza para público familiar que fusiona la danza contemporánea y el videomaping.
Por último, el cine será también protagonista en febrero y marzo conlas proyecciones en el Cine Cortés de Anora (13 de febrero, 21.00 h), La Semilla de la Higuera Sagrada (27 de febrero, 21.00 h) y de las piezas participantes en el Pirineos Mountain Film Festival de este 2025, que llegan al Centro de Congresos el 28 de febrero a las 19.30. La programación de estas primeras semanas del año se completa con una conferencia, El Agua que Comemos, en la que Diego S. Intrigliolo (investigador del CSIC) detallará el 19 de febrero a las 19.00 en el Centro de Congresos qué estrategias agronómicas se pueden activar para que el impacto de la producción de alimentos en el medio se reduzca.
Barbastro, 3 de febrero de 2025. La edición 2024 del programa Activa Tu Talento, que se presentó este 21 de enero en rueda de prensa celebrada en el Centro de Congresos e incluye cinco talleres online que se imparten en formato webinar, está ya en marcha. El ciclo, de hecho, arrancó el pasado miércoles 29 con el taller Ponte al día con la Inteligencia Artificial: Oportunidades y desafíos actuales, que congregó a 72 inscritos. Para esta semana, en concreto para este 5 de febrero, se ha programado Magic Studio: la IA de Canva, en el que se espera una cifra similar de inscritos. El ciclo se completará con otros tres talleres: Crea en 5 minutos una página web con WordPress e Inteligencia Artificial (12 de febrero) Conoce a tu Cliente Ideal (buyer perso-na) y descubre cómo dirigirte a él con la ayuda de la IA (19 de febrero) Cómo impactar a tu Cliente Ideal (bu-yer persona) elaborando anuncios con IA (26 de febrero). Al tratarse de formación online, las plazas son ilimi-tadas. Las inscripciones pueden formalizarse en camarahuesca.com/cursos.
Empresarios, trabajadores y autónomos
La edición 2025 del programa se dirige; y así lo explican Silvia Ramírez, Concejal de Desarrollo; Saúl Pérez, Presidente de la Comarca del Somontano; Manuel Rodríguez Chesa, Presidente de la Cámara de Comercio de Huesca; y Alberto Serrano, representante de la Asociación de Empresarios de Barbastro, a empresarios, em-prendedores y, en general, a cualquier persona con inquietudes vinculadas a las cuatro temáticas escogidas. Los talleres, detalla la concejal de Desarrollo, “se organizan con una voluntad clara, que no es otra que la de responder a necesidades concretas y poner nuevas herramientas en manos de empresarios y autónomos”. Las sesiones se imparten a modo de webinar gratuitos de 08:15 a 09:45 horas. Alberto Serrano ha animado a au-tónomos, trabajadores y empresarios a aprovechar una iniciativa que pone a disposición de todos y de manera gratuita herramientas formativas de mucha utilidad.
Barbastro, 2 de febrero de 2025. La Feria de la Candelera no falta a su cita anual con Barbastro, sus vecinos y los millares de visitantes llegados de territorios limítrofes y alcanza su 513 edición. De nuevo, y como cada año, la jornada se ha iniciado con la bendición de las candelas en la Catedral y el posterior reparto de en torno a 7.000 candelas y, también, de 3.000 caretas. El Grupo Tradiciones, de nuevo, ha vuelto a tener papel destacado en la ceremonia.
Las calles, como cada año por estas fechas, han vuelto a llenarse de paradas de comerciantes locales y, también, de firmas foráneas, llegadas este año de 25 diferentes provincias. Así lo detalla la concejal de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro, Silvia Ramírez, “es uno de los eventos de su tipo más antiguos de Aragón gracias al privilegio que, en su día, nos concedió la reina Germana de Foix y fundamenta nuestra vocación de sede de eventos, ferias y congresos, que se proyecta hacia el futuro mediante el compromiso que mantenemos para consolidar Barbastro como centro ferial y sede de eventos y congresos de tamaño medio. Las ferias son parte fundamental del modelo de ciudad abierta, acogedora, hospitalaria y comercial que Barbastro siempre ha sido y queremos siga siendo”, explica. Ayer sábado y hoy domingo, los comercios de la ciudad abren casi a jornada completa para acercar sus ofertas a vecinos y visitantes. “La Feria coincide con el remate de las rebajas de enero y los comercios aprovechan estos días. El sábado, muchos abrieron por la tarde y este domingo también abren casi todos. Siempre es una buena ocasión para disfrutar del comercio barbastrense, pero este fin de semana hay más razones aún”, detalla la concejal de Desarrollo. Carmen Herrarte, la Directora General de Comercio, Ferias y Artesanía del Gobierno de Aragón, también ha destacado el valor de un certamen que, recuerda, “abre el calendario ferial del año” y reconfirma Barbastro como centro comercial y de servicios.
Récord
Desde primera hora de la mañana de este 2 de febrero, vecinos y visitantes pueden acercarse a los 317 puestos distribuidos por las diferentes calles del centro de Barbastro. La feria volverá a distribuir en zonas y, así, la Plaza del Sol se reserva para productos agroalimentarios; la Plaza Aragón, para maquinaria agrícola y viveros; la Plaza del Mercado, para artesanía y comercio local, la Plaza San Francisco, para Foodtrucks y comercio diverso y la avenida Pirineos, la Plaza Diputación y las calles General Ricardos, San Ramón, Romero, Siervas de María, Corona de Aragón y San José María Escrivá de Balaguer para comercio diverso.
El Paseo del Coso, eje central de la Feria, acoge expositores de productos agroalimentarios, maquinaria, viveros y comercio. Durante la jornada, se corta el tráfico en las calles citadas y se ruega a la población que, en la medida de lo posible, evite desplazamientos en vehículo propio por la zona centro. Los 317 paradistas proceden de 25 provincias diferentes. Entre las autoridades que no han querido perderse esta tradicional cita han figurado el Secretario Primero de la Mesa de las Cortes de Aragón Gerardo Oliván, la diputada por Huesca Ana Alós, la Directora General de Comercio, Ferias y Artesanía Carmen Herrarte, la senadora Melania Mur, las diputadas provinciales Lola Ibort y María José Vicente y el delegado Territorial Javier Betorz. Diputados en Cortes como José Pedro Sierra han estado presentes también en una cita en la que también han participado los distintos concejales del Ayuntamiento de Barbastro. Fernando Torres, Alcalde de la ciudad, ha agradecido a todos su presencia y ha animado a quienes visitan esta jornada Barbastro a disfrutar de su comercio y su gastronomía: “hoy, Barbastro se convierte en un centro comercial al aire libre y sus restaurantes, cafeterías y bares nos ofrecen propuestas especiales en las que los platos de cuchara son protagonistas. Siempre hay razones para disfrutar de la ciudad, pero hoy tenemos muchas más todavía”, indica.
Barbastro, 31 de enero de 2025. Cinco nuevos agentes se han incorporado este 31 de enero al Cuerpo Local de Policía. Tras su toma de posesión, que ha tenido lugar a las 12.00 h en el Salón de Plenos, los cinco nuevos policías locales comenzarán a prestar servicio este 1 de febrero. Hoy, también, se les ha hecho entrega en las dependencias del Cuerpo de los uniformes y el material que precisarán para el ejercicio de sus funciones. El Alcalde Fernando Torres, que ha presidido la toma de posesión acompañado del Oficial Jefe de la Policía local Joaquín Giral, ha recordado a los nuevos agentes que han de ejercer con la dignidad que corresponde a su puesto las 24 horas y estén o no de servicio: “Formáis parte de un cuerpo centenario con una larga historia y un inmenso bagaje. Hacía muchos años que esta ciudad no vivía una incorporación de agentes como ésta. De ahora en adelante, estáis al servicio de la ciudad y quienes viven en ella o la visitan”.
Feria de la Candelera
Los cinco nuevos agentes formarán parte del dispositivo especial que, con motivo de la celebración este 2 de febrero de la Feria de la Candelera, activa la Policía Local de Barbastro. Desde el Ayuntamiento, se anima a los vecinos a dejar el coche en casa y a los visitantes, a utilizar los aparcamientos existentes y trasladarse hasta el centro a pie. “Es lo mejor. La Policía realizará labores de control de tráfico y, también estará presente en las distintas áreas en las que se distribuyen las paradas para garantizar la seguridad de todos. Igualmente, activarán la unidad de drones”, explica la concejal de Desarrollo y Ferias, Silvia Ramírez.
Barbastro, 31 de enero de 2025 El ciclo de Música de Cámara, la más destacada de las actividades programadas por el Ayuntamiento de Barbastro a través de su Área de Cultura en estas primeras semanas de 2025, arranca este 1 de febrero de la mano del Trío Simona Capozucco, formación italaiana integrada por el guitarrista Maurizio Di Fulvio, el contrabajista Ivano Sabatini y la cantante que da nombre al trío. Simona Capozzucco destaca como una de las voces italianas más solicitadas y apreciadas del momento, ha colaborado con algunos de los músicos más exitosos del jazz y del pop del panorama musical internacional y ha compartido escenario con artistas como Fabrizio Bosso, Paolo Fresu o Mario Biondi. Junto al guitarrista Maurizio Di Fulvio, se ha especializado en difundir el sonido italiano por todo el mundo mediante proyectos de jazz latino y world music. En su concierto, que tendrá lugar este 1 de febrero a las 20.00 h en el Centro de Congresos, simona combina labores de acompañamiento y voz solista y crea atmósferas llenas de belleza melódica y musicalidad.
En Barbastro, acompañaran a Simona Maurizio Di Fulvio, guitarrista y compositor versátil y ecléctico que destaca como hábil improvisador y arreglador refinado capaz de leer y reproducir lenguajes absolutamente diferentes con la misma fuerza e intensidad. Como solista o invitado, acostumbra a ofrecer más de 100 conciertos al año y ha colaborado con músicos de la talla de Alessia Martegiani, Bobby Watson, Ray Mantilla o Sarah Jane Morris. Completa el trío Ivano Sabatini, contrabajista con una sólida formación, tanto en calidad de solista como de acompañante, y un toque sutil capaz de crear atmósferas más que especiales.
El del Trío Simona Capozucco es el primero de los tres conciertos que integran el ciclo de Música de Cámara. Tras esta actuación, llega el 8 de febrero, también a las 20.00 y en el Centro de Congresos Solistas Valencia & Carlos Casanova y, ya el 8 de marzo, el Trio Syrinx, igualmente a las 20.00 h en el Centro de Congresos.
Carlos Casanova destaca como uno de los pocos clarinetistas europeos capaces de dominar con solvencia los dos sistemas de clarinete existentes, el Francés y el Alemán. Ha firmado diferentes proyectos como artista del sello IMMKLASSIK y desde 2003 realiza conciertos de música de cámara con los Solistas de la Orquesta Sinfónica Europea. Solistas Valencia, creada por él, es una formación joven de música de cámara con las que ha realizado un gran número de conciertos y grabaciones con reconocimiento de público y crítica
El Ciclo de Música de Cámara se cierra con el Trío Syrinx, integrado por el flautista Michele Menardi, el clarinetista Luca Sciri y el fagotista Vincenzo Riccio. El grupo representa la convergencia de diversas experiencias artísticas, especialmente en el ámbito de la música del siglo XX. En su repertorio caben desde piezas clásicas de todos los tiempos a bandas sonoras.
Otras actividades
A estos tres conciertos, y dentro de la Agenda Cultural de estas primeras semanas del año, se han sumado otras actividades como el ya celebrado Café Tertulia (Biblioteca Municipal 29 de enero, 19.00 h), en el que la escritora barbastrense Sol Otto, acercó a los asistentes su primera novela, La vida de Ángela, o la representación por parte de los Titiriteros de Binéfar de la obra El Abrazo, prevista para este 9 de febrero en el Centro de Congresos. No será la única representación teatral del mes, ya que, para los días 15 y 16 se programan, respectivamente y en el Centro de Congresos las obras Paüra, de la Compañía Lucas Escobedo y Cuatro corazones con freno y marcha atrás, de la Melinguera Teatro. La primera de las dos obras es una pieza de circo contemporáneo y la segunda un clásico de Jardiel Poncela cuya representación organiza la Asociación Alzheimer Barbastro y Somontano. La recaudación servirá para apoyar las actividades de esta entidad barbastrense. La programación teatral de estas primeras semanas del año se completa con El Viaje de Isabela, una pieza de teatro infantil en la que los títeres son el medio de expresión y que se representa el 8 de marzo las 12.00 en el Centro de Congresos, y Muchos amigos negros, una obra en la que la inmigración es protagonista y que se representará el 22 de marzo a las 20.00 h en el Centro de Congresos. Una semana antes, el mismo escenario, acoge el espectáculo de danza Deshielo, de la Coja Dansa. Se trata de una pieza para público familiar que fusiona la danza contemporánea y el videomaping.
Por último, el cine será también protagonista en febrero y marzo con las proyecciones en el Cine Cortés de Anora (13 de febrero, 21.00 h), La Semilla de la Higuera Sagrada (27 de febrero, 21.00 h) y de las piezas participantes en el Pirineos Mountain Film Festival de este 2025, que llegan al Centro de Congresos el 28 de febrero a las 19.30. La programación de estas primeras semanas del año se completa con una conferencia, El Agua que Comemos, en la que Diego S. Intrigliolo (investigador del CSIC) detallará el 19 de febrero a las 19.00 en el Centro de Congresos qué estrategias agronómicas se pueden activar para que el impacto de la producción de alimentos en el medio se reduzca.
Barbastro, 30 de enero de 2025. La 513 edición de la Feria de la Candelera, que se celebra este 2 de febrero tiene confirmados ya 317 expositores e incluirá, como el año pasado, el reparto y la bendición de en torno a 7.000 candelas y 3.000 caretas. Son los últimos datos de un certamen para cuya celebración se viste ya de gala Barbastro. La Feria, detalla la concejal de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro, Silvia Ramírez, “es uno de los eventos de su tipo más antiguos de Aragón gracias al privilegio que, en su día, nos concedió la reina Germana de Foix” y fundamenta la vocación de sede de eventos, ferias y congresos de la que goza la capital del Somontano. “Esta vocación se proyecta hacia el futuro mediante el compromiso que mantenemos para consolidar Barbastro como centro ferial y sede de eventos y congresos de tamaño medio. Las ferias son parte fundamental del modelo de ciudad abierta, acogedora, hospitalaria y comercial que Barbastro siempre ha sido y queremos siga siendo”, explica Silvia Ramírez. El sábado y el domingo, los comercios de la ciudad abrirán a jornada completa para acercar sus ofertas a vecinos y visitantes. “La Feria coincide con el remate de las rebajas de enero y los comercios aprovechan estos días. El sábado, abrirán por la tarde y el domingo también. Siempre es una buena ocasión para disfrutar del comercio barbastrense, pero este fin de semana hay más razones aún”, detalla la concejal de Desarrollo.
Récord
Desde primera hora de la mañana de este 2 de febrero, vecinos y visitantes podrán acercarse a los 317 puestos ya confirmados distribuidos por las diferentes calles del centro de Barbastro. La feria volverá a distribuir en zonas y, así, la Plaza del Sol se reserva para productos agroalimentarios; la Plaza Aragón, para maquinaria agrícola y viveros; la Plaza del Mercado, para artesanía y comercio local, la Plaza San Francisco, para Foodtrucks y comercio diverso y la avenida Pirineos, la Plaza Diputación y las calles General Ricardos, San Ramón, Romero, Siervas de María, Corona de Aragón y San José María Escrivá de Balaguer para comercio diverso. El Paseo del Coso, eje central de la Feria, acogerá expositores de productos agroalimentarios, maquinaria, viveros y comercio. Durante la jornada, se cortará el tráfico en las calles citadas y, por ello, se ruega a la población que, en la medida de lo posible, evite desplazamientos en vehículo propio por la zona centro. Los 317 paradistas proceden de 25 provincias diferentes.
Bendición
La Feria de la Candelera incluye un año más la tradicional bendición de las candelas y caretas, a las 10.00 horas en la Catedral de Barbastro. A partir de las 11.30 del mediodía, y gracias a la colaboración de la Asociación Cultural Tradiciones, en la plaza del Mercado se repartirán 7.000 candelas entre los barbastrenses y los visitantes que mañana se acerquen a la ciudad. Durante toda la jornada, la Asociación Folclórica del Somontano ambientará las calles con su música.
Barbastro, 29 de enero de 2025. El Ayuntamiento, a través de su concejalía de Juventud y en el Espacio Joven, ofrece estos meses de febrero diferentes propuestas formativas dirigidas a profesionales del tiempo libre, especialmente a monitores y educadores. Con ellos, se pretende brindarles la posibilidad de aprender nuevas dinámicas, mejorar habilidades y crecer profesionalmente.
En total, son cuatro talleres sobre cuestiones como improvisación, dinámicas de grupo, risoterapia o globoflexia. Así, el 15 de febrero y de 10.00 a 13.00 h, se organiza el taller Improvisación para veladas y una semana después (día 22, también de 10.00 a 13.00 h) el taller Dinámicas de Grupo en Tiempo Libre. Por último, los días 8 de marzo (de 10.00 a 12.00 h), está previsto el taller Risoterapia y el 29 de ese mismo mes (igualmente de 10.00 a 12.00 h) el taller Globoflexia Avanzada. Con ellos, explica la concejal de Juventud y Educación Pilar Abad, se ofrece a los profesionales del sector una posibilidad de potenciar su creatividad y marca la diferencia a la hora de trabajar con niños y jóvenes. Para inscribirse, basta con contactar a través del Whatsapp 666 458 177.
Barbastro, 29 de enero de 2025. El Ayuntamiento, a través de la preceptiva Mesa de Contratación presidida por el concejal de Urbanismo Lorenzo Borruel, ha evaluado este 29 de enero las dos ofertas recibidas desde empresas interesadas en optar a hacerse cargo de la construcción de la imprescindible Estación Depuradora de Aguas Residuales con la que se debe dotar al Polígono Industrial Valle del Cinca. Una vez ya finalizado este día 27 el plazo de recepción de ofertas abierto el pasado día 7 con un presupuesto de 902.306,64 euros + IVA y un plazo de ejecución de seis meses a partir del inicio de los trabajos, la Mesa de Contratación ha formulado ya propuesta de adjudicación en favor de Aqlara, la empresa especialista en instalaciones vinculadas al ciclo integral del agua que ha presentado la mejor oferta, que alcanza los 1,003 MEUR.
La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del Polígono Valle del Cinca debería estar completada durante el segundo semestre de este 2025 y, con ella, se atiende a una necesidad presente desde hace tres décadas y se cumple con uno de los compromisos inversores anunciados al aprobarse el Presupuesto 2024, que permitió completar, adjudicar o licitar inversiones por valor de 7,14 MEUR. Entre ellas y junto a otras, se han contado el Parque del Recuerdo y la Memoria (en ejecución), la Reforma del Pabellón Ángel Orús y la Piscina Climatizada (también en ejecución), la construcción de los accesos al nuevo cementerio, el nuevo campo de césped artificial del Complejo Municipal de los Deportes y la reforma de la Plaza Constitución, todas ellas ya completadas.
Igualmente, se ha adjudicó ya la rehabilitación e los antiguos almacenes San Pedro para su conversión en Biblioteca y se licitó también el Anillo Perimetral del Agua, obra para la que se han recibido ocho ofertas que se han evaluado también hoy en Mesa de Contratación sin que se haya podido formular propuesta de adjudicación, al haber incurrido la empresa responsable de la mejor oferta en baja temeraria. “Efectivamente, se han recibido ocho ofertas, pero al darse esta circunstancia, hemos de esperar unos días para formular la propuesta de adjudicación, ya que se ha requerido a esta empresa que justifique con documentación adicional la oferta que ha presentado. De todos modos, se mantendrán los plazos, esperamos, y el Anillo Perimetral del Agua se podrá completar en el segundo semestre del año a mucho tardar", explica Lorenzo Borruel.
La construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del Poligono Valle del Cinca está presupuestada en 1,09 MEUR IVA incluido y permitirá garantizar el cumplimiento de la normativa medioambiental y de vertidos en la principal zona industrial de Barbastro mediante un sistema de tratamiento que incluye sistema de depuración, conexiones a la red de saneamiento y otras actuaciones. La instalación se ubicará en una parcela de propiedad municipal e incluirá un colector afluente para interceptar los vertidos de los dos colectores existentes y derivarlos hasta la nueva EDAR. Al tiempo, se construirá otro colector (éste de tipo efluente) que derivará las aguas depuradas hasta el punto de vertido que ya existe. En una nave también existente en la parcela elegida se instalara el cuadro de control de la EDAR y el sistema de telecontrol y automatización, así como el cableado necesario. La parcela se adecuará con zahorra artificial y en la instalación se incluirán decantadores, bombas, biodiscos, digestores y otras estructuras propias de instalaciones de este tipo. A partir del inicio de obras, se contempla un plazo de ejecución de seis meses. “Esta obra es imprescindible. Se lleva esperando más de 30 años y no podíamos demorarnos más”, explica la concejal de Desarrollo, Silvia Ramírez.
En cuanto al Anillo perimetral, la obra, que permitirá conectar mediante dos conducciones (una de 250 mm y otra de 400 mm) el depósito principal de aguas de la ciudad con el área 31.B en el encuentro con la carretera de Berbegal, implica el tendido de 1460 m de canalizaciones y el proyecto contempla ramales de abastecimiento, tuberías, movimiento de tierras, arquetas de obra civil, valvulería y arquetas de control y obra civil. A partir del inicio de los trabajos, recuerda el Alcalde Fernando Torres, se prevé un plazo de ejecución de cinco meses: “con esta obra vamos a dar respuesta a una necesidad, la de garantizar el suministro de agua a una de las principales zonas de expansión urbana de Barbastro, que fue urbanizada sin que se ejecutase esta infraestructura imprescindible. Si nada falla, durante el segundo semestre de 2025 estará completada. La importancia de esta realización es destacada, ya que garantizaremos el suministro de agua a una zona que puede admitir hasta 500 nuevas viviendas y en la que la Orden Escolapia quiere levantar el nuevo colegio que proyecta en nuestra ciudad y que sustituirá a las actuales instalaciones. Estamos ante una de esas actuaciones que llevaba años pendiente y bloqueaba la expansión de la ciudad. Barbastro avanza para ser mejor aún y lo hace con casi siete aún y lo hace con casi siete millones de euros de inversiones ejecutadas, adjudicadas o licitadas en 2024 y lo seguirá haciendo en 2025 con los 2,3 millones de euros de inversión que contempla el Proyecto de Presupuestos 2025 que hemos aprobado en Pleno este 22 de enero". Los 2,3 millones de euros de inversión contemplados en el Presupuesto 2025 son posibles gracias a la enajenación por concurso de dos parcelas propiedad del Ayuntamiento de Barbastro situadas en el Polígono Valle del Cinca. Con el plazo de recepción de ofertas ya finalizado, se ha recibido una oferta de una empresa interesada en adquirirlas.
Barbastro, 28 de enero de 2025. El Pleno Municipal ha acordado en Sesión Ordinaria celebrada este 28 de enero proponer a las administraciones competentes en la materia que se dote a Barbastro de una Oficina de la Policía Nacional con capacidad para expedir DNI y NIE. La Oficina, si se habilita, será la cuarta ubicada en la provincia y fuera de la capital, ya que existen dependencias de este tipo en Fraga, Jaca y Monzón. En la moción, que llegaba al Pleno como texto propuesto por los grupos municipales de PP y Vox y ha acabado aprobándose como institucional y, por tanto, sin debate, se indica en la parte expositiva que la población que alberga Barbastro (cerca de 18.000 vecinos) y su condición de centro de servicios supracomarcal aconseja instalar una oficina de este tipo en la ciudad, ya que sería “beneficiosa” para el conjunto de la provincia y sus ciudadanos al permitir eliminar “desplazamientos innecesarios”, “reducir” la demanda en las oficinas ya existentes y reforzar la capitalidad de Barbastro.
El Orden del Día del Pleno incluía otros ocho puntos, siendo el primero el que ha permitido aprobar las actas de las sesiones plenarias del 26 de noviembre y el 20 de diciembre y refiriéndose el segundo y el tercero a discrepancias con informes de intervención que quedan solventadas y relaciones contables de facturas que se ha acordado imputar al Presupuesto General de 2024. Los puntos 4 (Despacho de Alcaldía), 5 (Dación de Cuentas) y 6 y 7 (Modificaciones Presupuestarias de Generación de Crédito por Ingresos) formaban parte de la Actividad de Control, que se ha completado con el debate de otras dos mociones. La primera de ellas, presentada por el PSOE, proponía que el Ayuntamiento inicie el procedimiento administrativo necesario para modificar el PGOU "eliminando" las restricciones que impiden instalar placas fotovoltaicas en edificios del Casco Histórico y se ha aprobado con la abstención del PP y los votos favorables del resto de grupos. En el redactado final se ha sustituido el término “eliminar” por “modificar” a propuesta del concejal del PP Lorenzo Borruel, ya que el término "eliminar" no es, según ha explicado, "jurídicamente adecuado". También se ha aprobado otra moción, introducida en el Pleno por trámite de urgencia, en la que se insta al Ayuntamiento a considerar otras ubicaciones para el mural que, dentro del proyecto Murarte, estaba previsto que el artista local David Gatta pintase en la fachada de la Estación de Autobuses.
Barbastro, 27 de enero de 2025 Entregados ya los premios del Certamen Literario 2024 y celebrado, como colofón de los mismos un recital literario en el Salón de Plenos este 26 de enero en el que tomaron parte los poetas Antonio Praena (Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola 2024), Carlos Marzal (Jurado del Premio de Poesía Hermanos Argensola 2024 y Premio Nacional de Poesía), Luis Alberto de Cuenca (director de la Biblioteca Nacional entre 1996 y 2000, afamado letrista musical y Profesor de Investigación del CSIC) y Álvaro Alcaine (Premio Poesía Joven Antonio Carvajal 2024), el Ayuntamiento de Barbastro encara febrero con una completa programación cultural. Dentro de ella, es protagonista la música de cámara, que protagoniza un ciclo de tres actuaciones previstas los días 1 de febrero (Simona Capozucco Trío, a las 20.00 h en el Centro de Congresos y con entradas a 6 € para público general y a 4,50 para Estudiantes, Jubilados y Familias Numerosas), 8 del mismo mes (Solistas Valencia & Carlos Casanova a las 20.00 en el Centro de Congresos y con idénticos precios) y 8 de marzo (Trio Syrinx, a las 20.00 h en el Centro de Congresos y con iguales tarifas)
A estos tres conciertos se le suman otras actividades como el Café Tertulia (Biblioteca Municipal 29 de enero, 19.00 h) programado con la escritora barbastrense Sol Otto, que acercará a los asistentes su primera novela, La vida de Ángela, o la representación de su obra El Abrazo que los titiriteros de Binéfar presentan este 9 de febrero en el Centro de Congresos. La obra ha sido galardonada este 2024 como Mejor Espectáculo de calle en la 27ª Feria del Teatro de Castilla y León. La de los Titiriteros de Binéfar no será la única representación teatral del mes, ya que, para los días 15 y 16 de febrero se programan, respectivamente y en el Centro de Congresos las obras Paüra, de la Compañía Lucas Escobedo y Cuatro corazones con freno y marcha atrás, de la Melinguera Teatro. La primera de las dos obras es una pieza de circo contemporáneo y la segunda un clásico de Jardiel Poncela cuya representación organiza la Asociación Alzheimer Barbastro y Somontano. La recaudación servirá para apoyar las actividades de esta entidad barbastrense. La programación teatral de estas primeras semanas del año se completa con El Viaje de Isabela, una pieza de teatro infantil en la que los títeres son el medio de expresión y que se representa el 8 de marzo las 12.00 en el Centro de Congresos, y Muchos amigos negros, una obra en la que la inmigración es protagonista y que se representará el 22 de marzo a las 20.00 h en el Centro de Congresos. Una semana antes, el mismo escenario, acoge el espectáculo de danza Deshielo, de la Coja Dansa. Se trata de una pieza para público familiar que fusiona la danza contemporánea y el videomaping.
Por último, el cine será también protagonista en febrero y marzo conlas proyecciones en el Cine Cortés de Anora (13 de febrero, 21.00 h), La Semilla de la Higuera Sagrada (27 de febrero, 21.00 h) y de las piezas participantes en el Pirineos Mountain Film Festival de este 2025, que llegan al Centro de Congresos el 28 de febrero a las 19.30. La programación de estas primeras semanas del año se completa con una conferencia, El Agua que Comemos, en la que Diego S. Intrigliolo (investigador del CSIC) detallará el 19 de febrero a las 19.00 en el Centro de Congresos qué estrategias agronómicas se pueden activar para que el impacto de la producción de alimentos en el medio se reduzca.
Vie 04 Abr 2025 |