Ayuntamiento de Barbastro
  • Ayuntamiento
    • Saludo del Alcalde
    • Corporación municipal
    • Órganos de Gobierno
      • Pleno
      • Comisiones Informativas
      • Delegaciones de Alcaldía
    • Grupos políticos
    • Servicio de prensa
      • Últimas Noticias
      • Noticias por Áreas
      • Directorio de Medios de Comunicación
    • Dependencias municipales
      • Ayuntamiento de Barbastro
      • Centro de Congresos y Área de Cultura
      • Área de Servicios
      • Patronato Municipal de Deportes
      • Oficina de Turismo
      • Casa de la Cultura
      • Espacio Joven
      • Escuela Municipal Infantil
      • Escuela Municipal de Música y Danza
      • Residencia Municipal de la Tercera Edad
      • Recinto Ferial
    • Contacto
    • Área urbana funcional Eje del Cinca. Plan de Acción Integrado.
      • presentación
  • Áreas
    • Alcaldía
      • Noticias del Área
    • Secretaría General
    • Policía Local
      • Competencias y Funciones
      • Objetos Perdidos
      • Presentación de Alegaciones
      • ¡A jugar con la Policia Local!
    • Régimen Interior
      • Patrimonio y contratación
      • Gestión Padronal
      • Registro General
      • Atención al Ciudadano, centralita y notificaciones
      • Personal
    • Hacienda
      • Unidad de Intervención
      • Unidad de Tesorería
    • Urbanismo
      • Plan General de Ordenación Urbana
      • Planeamiento de Desarrollo
      • Estudios de Detalle
      • Punto de Información Catastral (PIC)
      • Ordenanzas P. I. Valle del Cinca
    • Bienestar Social, Sanidad y Consumo
      • Centro de Información y Servicios para la Mujer
      • Sanidad
      • Consumo
      • Residencia Municipal de la Tercera Edad
      • Guía de recursos de voluntariado
      • Talleres Urbanos - Ludoteca
    • Servicios urbanos e infraestructuras
      • Autobús urbano
      • Cesión de material para la celebración de eventos
      • Parques y jardines
      • Recogida de residuos sólidos urbanos
    • Participación Ciudadana
      • Marcha Interbarrios
      • Ordenanza de convivencia ciudadana
    • Desarrollo
      • Subvenciones para el fomento de la contratación estable y de calidad y del empleo autónomo y para el fomento de activdades empresariales
      • Mercados y venta ambulante
      • Centro de Congresos
      • Galardones Germana de Foix
      • Atención a emprendedores
      • Polígonos y zonas industriales
      • Comercio
      • Responsabilidad social
      • Foro Económico y Social
    • Ferias
      • Ferma
      • Feria de la Candelera
      • Mercado Medieval Petronila
      • El Desván
    • Medio Ambiente
      • Agenda 21 Local
      • Control de plagas urbanas
      • Campaña Barbastro limpio
    • Turismo
    • Cultura
      • Programación
      • Certamen Literario
      • Biblioteca Municipal Hermanos Argensola
      • Espacios culturales
      • Guía de escultura urbana
      • Inscripciones cultura
      • Venta de Entradas
      • Festival Barbitania
      • Festival Internacional de Jazz Barbastro
    • Educación
      • Escuela Municipal de Música y Danza
      • Escuela Municipal de Educación Infantil
      • Consejo Escolar Municipal
      • Programas Educativos
      • Universidad de la Experiencia
      • Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
      • Escuela de Adultos
      • Escuela oficial de Idiomas
    • Juventud
      • Oficina Municipal de Información Joven
      • Espacio Joven
      • Programa de Actividades
      • Zagalandia
      • Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia
      • Blog Espacio Joven
    • Deportes
      • Estatutos del Patronato Municipal de Deportes de Barbastro
      • Programaciones Deportivas Verano
      • Programaciones Deportivas Invierno
      • Fiesta del Deporte
      • Instalaciones Deportivas
    • Fiestas
      • Concurso Cartel anunciador de las fiestas 2025
      • Concurso de carrozas y comparsas de las Fiestas en Honor a la Natividad de Nuestra Señora 2025
      • Fiestas de San Ramón
      • Muestra gastronómica y festival del Vino Somontano
      • Carnaval
      • Semana Santa
      • Fiesta del crespillo
      • Cabalgata de Reyes
      • Hermanamiento con Saint-Gaudens
      • Inscripciones ofrenda de flores 2024
    • Archivo Municipal
      • Consulta de documentos del archivo municipal
      • Biblioteca auxiliar del archivo municipal
      • Proyectos del archivo
      • Difusión del archivo municipal
      • Comisión de valoración del archivo
      • Preguntas frecuentes sobre el archivo
  • Sede electrónica
    • Descripción de la sede
    • Acceso a la sede electrónica
    • Tablón de Anuncios
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
      • Funcionamiento de los órganos de Gobierno
    • Normativa
      • Ordenanzas Fiscales
      • Ordenanzas Generales
      • Reglamentos
    • Normativa aplicable a la Sede Electrónica
    • Trámites
      • Instancias
      • Trámites y procedimientos
      • Calendario del Contribuyente
    • Empleo Público
    • Subvenciones
    • Factura Electrónica
    • Registro de Funcionarios Habilitados
  • La ciudad
    • Situación Geográfica
    • Plano de la Ciudad
    • Población: datos demográficos
    • Historia
    • Eventos de Interés
    • Zonas Wifi
    • Teléfonos de Interés
    • Farmacias de Guardia
    • Autobús Urbano
  • Servicios al ciudadano
    • Ayudas y subvenciones
    • Calendario del contribuyente
    • Instancias
    • Trámites y procedimientos
    • Tablón de edictos
    • Empleo Público

Actualidad

El ciclo de cine y arquitectura atrae a 350 personas

Detalles
Categoría: Actualidad.Cultura
08 Abril 2025

Barbastro, 8 de abril de 2025 El ciclo ‘Cine y Arquitectura’, que arrancó este 11 de marzo con la proyección de Metrópolis (Fritz Lang, 1927), continuó el 18 de aquel mes con Blade Runner (Ridley Scott, 1982) y se cerró este 1 de abril con 2046 (Wong Kar Wai, 2004) el 1 de abril ha atraído a 350 personas repartidas entre las sesiones cinematográficas (en torno a un centenar de espectadores en cada una de ellas) y la conferencia (50 asistentes) Ciudades del Futuro a cargo del profesor de Cine y catedrático de Filosofía y Teoría de la Literatura Comparada, Javier Urrutia que tuvo lugar este 25 de marzo en el Museo Diocesano. Además de con la presencia de Urrutia, contó con la de la concejal de Cultura -y arquitecto-, Pilar Abad, y el arquitecto Antonio Abarca. Los anteriores ciclos cinematográficos reunieron en sus sesiones a cerca de 300 asistentes también.

El mejor ballet vuelve a Barbastro

Detalles
Categoría: Actualidad.Cultura
07 Abril 2025

Barbastro, 7 de abril de 2025 El mejor ballet vuelve a Barbastro este 10 de abril de la mano de la International Ballet Company, que ofrecerá en el Centro de Congresos su espectáculo Gala Solistas Ballet, en el que se representan piezas como El Lago de los Cisnes (Tchaikovsky), Chopiniana (Frederic Chopin), El Corsario (Adolphe Adan y Ricardo Drigo). Las entradas están ya a la venta en https://4tickets.cat/ibc y en las oficinas del Área de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro, aunque podrán adquirirse igualmente en taquilla hasta una hora antes del espectáculo, que tiene una duración de una hora y media. Entre los solistas que toman parte en esta representación dirigida a público de todas las edades figuran Petr Raikov, Vera Lenskaya, Sofia Matiusenscaia, Natalia Bohdan, Vasilii Bogdan, Cristina Terentiev, Alexandru Balan y Egor Burba.

Ballet

1.110 obras optan al LVI Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro y al LVII Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola, los galardones más destacados del Certamen Literario de 2025

Detalles
Categoría: Actualidad.Cultura
07 Abril 2025

Barbastro, 7 de abril de 2025. El Certamen Literario Ciudad de Barbastro celebra el éxito de esta nueva convocatoria de 2025 tras recibir un total de 1.110 obras que se presentan a concurso, de las cuales un total de 513 manuscritos optan a la 56ª edición del Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro, cifra que supone un aumento muy considerable con respecto a la pasada edición, a la que se presentaron 281 obras.

También representa un éxito el carácter internacional que ha adquirido este premio tras recibir 19 originales de países como México, Uruguay, Venezuela, Argentina, EEUU, Reino Unido, Suiza, Francia, Irlanda o Italia. Con respecto a la participación nacional, un total de 494 manuscritos provienen de Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Canarias, Castilla La Mancha, Castilla León, Cataluña, Ceuta, Comunidad de Madrid, Comunidad de Murcia, Comunidad Valenciana, Galicia, Extremadura, La Rioja, Navarra y País Vasco.

El autor o autora de la obra seleccionada por el jurado del Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro, percibirá 20.000€ como dotación, y la obra será publicada por la editorial Galaxia Gutenberg.

En lo que se refiere a la 57ª edición del Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola,  un total de 620 trabajos se han presentado a concurso, cifra que prácticamente dobla el número de obras presentadas en la edición anterior.

De los 620 poemarios presentados, 23 provienen de ámbito internacional, de países como Hawai, Australia, EEUU, Cuba, Chile, Guatemala, Uruguay, Argentina, Italia, México, Alemania, Irlanda, Rumanía, Suiza. Mientras que 597 trabajos provienen de Andalucía, Cataluña, Comunidad de Madrid, Castilla la Mancha, Comunidad Murcia, Navarra, Comunidad Valenciana, País Vasco, La Rioja, Castilla y León, Galicia, Extremadura, Ceuta, Cantabria, Canarias, Baleares, Asturias, Aragón.

La dotación del Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola es de 10.000€ y la obra seleccionada será publicada por la editorial Visor Poesía.

Sobre la convocatoria, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro, Pilar Abad, ha explicado que "estamos viendo cómo el Certamen Literario de Barbastro sigue creciendo año tras año, consolidándose como una de las citas literarias más importantes en lengua española. La participación en esta edición ha sido excepcional, alcanzando una cifra récord, lo que supone un éxito sin precedentes. Además, nos enorgullece especialmente el carácter internacional que ha adquirido, lo que demuestra que Barbastro se ha convertido en un referente cultural más allá de nuestras fronteras."

Cabe destacar algunos de los nombres de los escritores que han recibido el reconocimiento del Premio Internacional de novela Ciudad de Barbastro, desde su creación en 1969, como Javier Tomeo, Carmen Kurtz, Eduardo Mendicutti, Elena Santiago, Antonio Rabinad, Fernando Marías, Javier Quiñones, José María Latorre, Luis Leante, Cristina Cerrada, Cristina Fallarás, Jorge Carrión, Menchu Gutiérrez. Y, sobre el Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola, los autores y autoras premiados entre otros, han sido Juan Andrés García Román, María Alcantarilla, Andrés García Cerdán, Alejandro Simón Partal o Ioana Gruia.

Con respecto al Premio de Relato de Humor, el Premio Escolar de Narrativa y el Premio de Novela Curta en aragonés, premios que forman parte del Certamen Literario de Barbastro, sigue abierto.

El fallo de los jurados de cada premio se hará público en la cuarta edición del CLB/Barbitania que se celebrará en Barbastro del jueves 15 al domingo 18 de mayo,  acontecimiento literario que organiza el Ayuntamiento de Barbastro, con el apoyo de UNED Barbastro y el Ministerio de Cultura y Deporte y la Diputación de Huesca, y que tiene por objeto la promoción de la creación literaria en diferentes géneros como la novela, el relato o la poesía, así como el fomento de la lectura.

Barbastro se consolida así como ciudad literaria que fomenta la creación y la difusión de la literatura de calidad. CLB Barbitania  es un nexo de unión entre escritura y lectura, entre la creación y la difusión del libro, entre los autores y la crítica, la edición y la lectura. Barbastro es hoy una de las ciudades prescriptoras más reconocidas, tanto por sus premios literarios históricos que cuentan con más de 50 años de vida, como por el festival literario Barbitania que en su cuarta convocatoria, de nuevo atraerá a las figuras más importantes del panorama literario actual.

3000 personas disfrutan de la 18 edición de la feria de antigüedades El Desván

Detalles
Categoría: Actualidad.Desarrollo
07 Abril 2025

Barbastro, 7 de abril de 2025. La 18ª edición de El Desván, la feria de antigüedades y desembalaje que acoge cada primavera la ciudad de Barbastro, atrajo durante estos 5 y 6 de abril a unas 3000 personas que pudieron disfrutar en el Recinto Ferial de la oferta de los 44 expositores participantes. Silvia Ramírez, la concejal de Desarrollo, valora muy positivamente unas cifras que evidencian la buena salud de un certamen que es ya un clásico del calendario ferial aragonés: “El Desván es nuestra feria de antigüedades y desembalaje. Hemos batido récord de expositores y la cifra de visitantes es excelente. Unas 3000 personas han disfrutado del certamen y, en esa cifra, se han contado profesionales y, también, aficionados a las antigüedades. Estamos muy contentos del éxito de la feria, tanto por el volumen de visitantes como por el negocio que se ha hecho. Hablamos de un certamen que está reseñado en el calendario ferial de Aragón y que crece cada año”, explica la edil.

desván3

La mayoría de los 44 expositores presentes (45%) han sido aragoneses y el resto ha procedido de Cataluña (27%), Francia (14%). El certamen se completó con un expositor vizcaíno, dos riojanos, uno navarro y dos castellonenses. Como en anteriores ocasiones, la feria ha mantenido el reconocimiento de Certamen Internacional a efectos aduaneros, concedido por el Ministerio de Economía gracias al porcentaje de anticuarios internacionales que participa cada año. “Además del público local, nos han visitado también personas llegadas desde otras regiones españolas y francesas. El Desván es una feria que hace que nos visite mucha gente que, además, conoce Barbastro y consume en nuestro comercio y nuestra hostelería”, explica la concejal de Desarrollo.

Feria Gourmets

Completada ya la 18 edición de la Feria El Desván, la actividad ferial barbastrense continúa con la presencia de la ciudad en la edición 2025 del Salón Gourmets mediante la marca de productos de proximidad La Despensa de Barbastro. El certamen se celebra en Madrid del 7 al 10 de abril y está considerado como el mayor evento dedicado a los productos ‘delicatessen’ que se celebra en Europa a fecha de hoy.

“El año pasado ya estuvimos y, a raíz de nuestra presencia en el certamen se organizó la Jornada de Comercia-lización del 24 de febrero, que fue todo un éxito y en la que diferentes comercializadores aragoneses y france-ses pudieron visitar nuestro ciudad y conocer los productos en primera persona. Ahora, volvemos a participar en la feria con mayor implicación de los productores, porque ellos mismos atenderán el espacio del que dispon-dremos en el stand de Alimentos Nobles de Aragón. Ofreceremos degustaciones el día 7, la jornada dedicada específicamente a nuestros productos. Estamos presentes, apoyando a nuestros productores, el Alcalde Fer-nando Torres y yo misma como concejal de Desarrollo”, explica la concejal, Silvia Ramírez.

Teatro y música centran la programación cultural del primer fin de semana de abril

Detalles
Categoría: Actualidad.Cultura
03 Abril 2025

Barbastro, 3 de abril de 2025 Rafael Álvarez ‘El Brujo’ (Lucena, Córdoba, 1950) visita este 6 de abril Barbastro para presentar en el Centro de Congresos El Viaje del Monstruo Fiero, obra en la que fusiona partes de sus algunos de sus últimos espectáculos (en concreto, Misterios del Quijote, La Luz Oscura de la Fe y Teresa o el Sol por Dentro) y que, por tanto, entrelaza pasajes de El Quijote con las vidas y obras de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz. El espectáculo, que se representa el 6 de abril a las 19.00 h, es la más destacada de las actividades culturales que se han programado este primer fin de semana de abril, en el que está programado también (viernes 4 de abril) en el Centro de Congresos a las 19.00 el IV Encuentro de Bandas y Orquestas que organiza la FACEMA (Federación de AMYPAS de Conservatorios y Escuelas de Música del Alto Aragón. En el concierto actúa una Orquesta Clásica, que ofrecerá la Sinfonía en Sí Bemol Mayor de G. Pugnani, una Banda que ofrecerá piezas como Pasodoble de Concierto y Música i Poble de F. Ferran, Pilatus y Mountain of Dragons de S. Reineke y El Tambor de Granaderos de R.Chapu y una Orquesta Sinfónica que presentará la Obertura Egmont de Beethoven, Sueños de Sal de O. Navarro y Agua, azucarillos y aguardiente de F. Chueca.

Justo un día después, y también en el Centro de Congresos (12.00h), Luna Teatro Danza presenta su obra para público familiar Flor de Greguerías, inspirada en el mundo poético y humorístico de Ramón Gómez de la Serna. El mismo día 5, pero a las 20.00 h, el Centro de Congresos será el escenario de la Gala Concierto del 75 aniversario del Instituto Hermanos Argensola. La entrada es libre y en el concierto participa la Banda de Música Ciudad de Barbastro, que hará un recorrido musical desde 1950 a 2020. Ya el 10 de abril, el Centro de Congresos será escenario de la Gala Solistas Ballet, a cargo de la International Ballet Company. En el espectáculo, se representarán piezas como El Lago de los Cisnes, Don Quijote, Chopiniana o El Corsario.

 

Agenda cultural ABRIL 2025

La feria El Desván contará con 44 expositores

Detalles
Categoría: Actualidad.Ferias
03 Abril 2025

Barbastro, 3 de abril de 2025. La 18ª edición de El Desván supera en este 2025 sus mejores registros y marca un nuevo récord de expositores con 44, siendo la mayoría de ellos (45%) aragoneses. La feria de desembalaje de antigüedades, que abrirá sus puertas estos días 5 y 6 de abril en el Recinto Ferial en horario de 16:00 a 20:00 el sábado y de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00h el domingo, cuenta este año con seis expositores más que en 2024, lo que supone un incremento del 15%. Así, y durante dos jornadas, los 44 expositores ya confirmados llenarán con miles de piezas antiguas y de coleccionista los 2.000 m2 del pabellón del recinto ferial barbastrense. De ellos, el 45% procede de Aragón: doce son de la provincia de Huesca y seis, de Barbastro. Respecto a otras procedencias, el 27% son de Cataluña (7 de Barcelona, uno de Gerona, dos de Lérida y dos de Tarragona) y el 14% de Francia. El certamen se completa con un expositor vizcaíno, dos riojanos, uno navarro y dos castellonenses, Como en anteriores ocasiones, el desembalaje mantiene el reconocimiento de Certamen Internacional a efectos aduaneros, concedido por el Ministerio de Economía gracias al porcentaje de anticuarios internacionales que participa cada año.

POST INSTAGRAM

Silvia Ramírez, la concejal de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro, anima a locales y visitantes a disfrutar de un evento tradicional de la primavera barbastrense: “El Desván es un certamen que atrae a público muy diverso y que reafirma la condición de punto de encuentro y centro de actividad que tiene la capital del Somontano. Somos ciudad de eventos, congresos y ferias y 18 ediciones de esta feria lo avalan. La feria mejora, además, en seis su cifra de expositores en relación a la de la edición 2024. Tenemos, por tanto, un 15% más de oferta”, explica Silvia Ramírez, la concejal de Ferias y Desarrollo.

La edil destaca también el valor singular del certamen: “los mercados de antigüedades son una manera de volver a dar vida a objetos que no han perdido su utilidad o que han ganado valor con el paso del tiempo. Son objetos realizados, en muchas ocasiones, de forma artesanal, con materiales de calidad y a los que les queda mucha vida. También es una forma de evitar la generación de residuos. Aunque cada pieza tiene sus particularidades, algunos expertos estiman que una antigüedad puede revalorizarse en torno a un 10% anual. Es una Feria que atrae a mucha gente y hace que Barbastro sea todavía más capital”, apunta.

La Feria El Desván se ha consolidado como un referente en el sector de las antigüedades en la zona norte de la península y despierta un gran interés por parte de anticuarios y coleccionistas de todo el país y del sur de Francia. Además, se ha convertido en un foco de atracción turística a la ciudad ya que buena parte de los amantes de las antigüedades que visitan esta feria proceden de fuera de nuestra provincia. La entrada para visitantes es gratuita.

Barbastro participará en el Salón Gourmets Madrid

Detalles
Categoría: Actualidad.Ferias
02 Abril 2025

Barbastro, 2 de abril de 2025. La ciudad de Barbastro, mediante la marca de productos de proximidad La Despensa de Barbastro, estará presente un año más en la edición 2025 del Salón Gourmets, que se celebra en Madrid del 7 al 10 de abril y está considerado como el mayor evento dedicado a los productos ‘delicatessen’ que se celebra en Europa a fecha de hoy.

“El año pasado ya estuvimos y, a raíz de nuestra presencia en el certamen se organizó la Jornada de Comercialización del 24 de febrero, que fue todo un éxito y en la que diferentes comercializadores aragoneses y france-ses pudieron visitar nuestro ciudad y conocer los productos en primera persona. Ahora, volvemos a participar en la feria con mayor implicación de los productores, porque ellos mismos atenderán el espacio del que dispon-dremos en el stand de Alimentos Nobles de Aragón. Ofreceremos degustaciones el día 7, la jornada dedicada específicamente a nuestros productos. Estaremos presentes el Alcalde Fernando Torres y yo misma como con-cejal de Desarrollo”, explica la concejal, Silvia Ramírez.

En marcha la campaña de mantenimiento y mejora de la red caminos rurales

Detalles
Categoría: Actualidad.Servicios Urbanos e Infraestructuras
02 Abril 2025

Barbastro, 2 de abril de 2025 El Ayuntamiento de Barbastro ha iniciado este mes de abril las tareas de mantenimiento y mejora en la red de caminos rurales del término, adjudicadas por 48393,95 euros a una empresa oscense especializada en estas tareas. En estos primeros días se ha actuado en el tramo del Camino de la Barca que arranca junto a la Iglesia de San Josemaría y llega hasta el cruce con la N-123 y, ya en la Partida de Las Planas, en tramadas localizadas de los caminos de Verguinza y Figueruelas. Seguidamente, se actuará en la prolongación del Camino de la Barca que conecta con las instalaciones deportivas y, también, en la Partida de Las Coronas -al sur de la Urbanización El Ariño- y en el camino que conecta la urbanización de San Ramón -calle Pozán de Vero y adyacentes- con el Polígono La Cerámica.
“Vamos a centrarnos, especialmente, en las tramadas con mayor deterioro y en las que dan servicio a los núcleos de población, que son las más transitadas. Se actuará, también y por supuesto, en el Camino de Costean, que dispondrá de proyecto específico y cuenta ya con una partida dotada con unos 140.000 euros. En esta primera fase de la campaña de mantenimiento actuaremos también en el entorno del Barranco La Alberca y en los tramos con mayor deterioro del Camino Barraón”, explica el concejal de Servicios Javier Garcés.

caminos1
Las labores, en las que intervienen motoniveladoras, rodillos compactadores y tractor, se desarrollan durante esta primavera y su inicio se ha aplazado para no coincidir con las lluvias del primer trimestre, que complicaban las tareas y reducían la eficacia de las mismas. En total, se contemplan 513 horas de tareas de refino, planeo, perfilado y reconstrucción de cunetas y aguaderas.

caminos2 2

Por primera vez, el mantenimiento de caminos se adjudica con la hora de trabajo como unidad y no asociando las tareas a un vial concreto. “Actuando de esta manera conseguimos optimizar recursos al poder abordar necesidades puntuales localizadas. Hemos destinado 48000 euros a refino, planeo, perfilado y reconstrucción de cunetas y aguaderas y también hemos reservado 12.000 euros más para desbroces. Hasta ahora, lo habitual era adjudicar la mejora de un camino concreto, pero la experiencia aconseja proceder de esta manera, ya que los caminos rurales de Barbastro no presentan deterioro en todos sus tramos, sino sólo en puntos concretos. Al adjudicar horas de trabajo, podemos planificar actuaciones a demanda en los puntos en los que se precisa de actuaciones concretas y conseguimos actuar en toda la red sin que ningún camino quede desatendido», explica el edil.

Abiertas las inscripciones para la Carrera de la Mujer/Marcha contra el Cáncer

Detalles
Categoría: Actualidad.Deportiva
02 Abril 2025

Barbastro, 2 de abril de 2025 Tal y como anunció ya este 26 de marzo, el Club de Atletismo Barbastro mantiene abiertas en su página web las inscripciones para la X Carrera de las Mujeres/III Marcha contra el Cáncer que se celebrará este 27 de abril a beneficio de la AECC. Las dos pruebas se unen este año en una sola jornada atlética, pero mantienen dos salidas diferenciadas. Así, mientras que la X Carrera de las Mujeres arranca a las 11.00, la III Marcha contra el Cáncer lo hará a las 11.10 siendo el punto de inicio en ambos casos el Paseo del Coso y disputándose ambas pruebas sobre un mismo circuito de 5 km similar al que se cubría en anteriores ediciones de ambas pruebas. Desde este 1 de abril, las inscripciones están ya abiertas en la web del Club Atletismo Barbastro y, a fecha de hoy, la cifra de personas inscritas superaba la veintena. El objetivo, y así lo apuntó Jesús Lacoma, el Presidente del Club de Atletismo Barbastro es alcanzar el millar de participantes: “es el objetivo que nos marcamos cada año. Hay que ser ambiciosos”, explica.
Las participantes en la Carrera de las Mujeres lucirán, y así lo explica también Lacoma, camisetas rosas y quienes disputen la Marcha contra el Cáncer, camisetas con el verde característico de la AECC. La recaudación -la inscripción general tiene un coste de 10 euros y la de menores de 12 años, de 5- se destinará íntegra a la AECC para, explica su responsable en Barbastro Miguel Garuz, “a financiar proyectos de investigación para luchar más y mejor contra una enfermedad que, afortunadamente, se supera en muchos casos”. El Alcalde Fernando Torres anima a todos los barbastrenses a participar en la prueba, algo que hacen también la concejal de Bienestas Social Ana Barón y la concejal de Igualdad Silvia Ramírez. “Es una prueba clásica ya del calendario y tiene un objetivo solidario, porque la lucha contra el cáncer es cosa de todos, así que animo a toda la ciudadanía a participar”, explica Barón. “Siempre es un buen día para reivindicar la igualdad entre hombres y mujeres y recaudar fondos para luchar contra el cáncer. Estoy segura de que los barbastrenses volveremos a responder como siempre hacemos”, explica Silvia Ramírez. “El día 27 tenemos todos una cita y no hay excusas. Se puede participar compitiendo o de una manera más lúdica, simplemente paseando. Animo a todos a participar”, explica el Alcalde.

 

Cartel 10

Las empresas interesadas en organizar los festejos taurinos de las Fiestas de este 2025 pueden presentar sus ofertas hasta este 16 de abril

Detalles
Categoría: Actualidad.Alcaldía
01 Abril 2025

Barbastro, 1 de abril de 2025. El Ayuntamiento de Barbastro abre este 2 de abril el plazo de 15 días naturales para que los empresarios taurinos interesados remitan al consistorio a través de la Plataforma de Contratación del Estado sus ofertas para organizar los festejos taurinos que, un año más, incluirán las Fiestas en Honor de la Natividad de Nuestra Señora. Como obligación mínima se establece la de organizar una corrida de toros que tendría lugar el 8 de septiembre a las 18.00 h con un presupuesto base de licitación -el cánon que el adjudicatario deberá pagar al Ayuntamiento- de 15.000 euros + IVA. La oferta se puede modificar al alza y, en el proceso de adjudicación, se valorará favorablemente la realización de festejos taurinos adicionales como espectáculos de suelta de vaquillas, la disposición de sobreros adicionales o la mejor difusión y promoción de los eventos a celebrar.

Plaza de Toros1
En Barbastro, única ciudad de la provincia junto a la capital que cuenta con plaza de toros estable, la celebración de espectáculos taurinos está documentada desde el siglo XV. La plaza de toros actual data de 1892, se levantó sobre el solar que ocupaba una más antigua levantada en 1801 y verá durante el segundo trimestre de este 2025 como se completa su ruedo con la instalación de un nuevo graderío que complementará a las gradas fijas existentes. La actuación se licitó en diciembre pasado por 90.000 euros IVA incluido y cuenta ya con propuesta de adjudicación por valor de 87.120 euros, también IVA que será firme en las próximas semanas. El concejal de Servicios, Javier Garcés, detalla la necesidad: “hasta la fecha, y desde que se demolió la mitad del ruedo, nos veíamos obligados a alquilar unas gradas portátiles cada vez que se organizaba alguna actividad cuyo aforo previsto superaba el del graderío de obra que existe. Ahora, con esta inversión, evitaremos ese gasto y dignificaremos todavía más un equipamiento en el que ya se realizaron mejoras en 2024. Para este año, además, tenemos previstas otras actuaciones: el arreglo de la contraquerencia o puerta de picar y el acondicionamiento de una sala que complementará al Museo Taurino para poder exponer allí una colección de hierros para marcar ganado que contempla cedernos D. Cosme Arcas”, explica el edil.
Las gradas que se adquieren contarán con capacidad mínima para 940 personas e incluirán contrabarrera con callejón. En el contrato, además del suministro y la instalación, se incluye el transporte, el proyecto de instalación y la dirección facultativa de los trabajos. La Plaza de Toros de Barbastro acoge festejos cada año coincidiendo con las Fiestas en Honor de la Natividad de Nuestra Señora. Desde el Ayuntamiento, y una vez se instale el nuevo graderío y se complete el ruedo, está previsto dar nuevos usos al equipamiento: “En Barbastro hay afición y las corridas se mantendrán, incluso barajamos organizar más festejos si es posible, pero un equipamiento como nuestra Plaza de Toros ofrece muchas más posibilidades. En toda la provincia, sólo funcionan dos plazas de toros y nuestra obligación como equipo de gobierno es aprovechar mejor todavía los equipamientos municipales”, explica el Alcalde, Fernando Torres.

Las actividades del Espacio Joven atraen a más de un centenar de usuarios

Detalles
Categoría: Actualidad.Juventud
01 Abril 2025

Barbastro, 1 de abril de 2025 Las diferentes actividades que durante estos primeros meses del año organiza en el Espacio Joven el Ayuntamiento de Barbastro a través de su Área de Juventud han atraído a más de un centenar de personas. Destacan especialmente los Viernes Creativos, el programa de talleres formativos que pone en marcha en este equipamiento en los meses de marzo y abril, a un total de 39 niños y jóvenes. El último, que se celebra este viernes 4 de abril, propone a los participantes aprender a crear sus propias camisetas. Los Viernes Creativos de este 2025 incluyen tres talleres formativos en los que los jóvenes inscritos han podido aprender a crear sus propios llaveros (7 de marzo), pulseras (21 de marzo) y camisetas (4 de abril). Las sesiones creativas se imparten de 17:30 a 19:30.
Además, el Espacio Joven continúa con sus actividades extraescolares fijas, entre las que se cuentan cursos de inglés, francés o visual thinking que han atraído a 42 niños y jóvenes. También se imparte un curso de Monitor de Tiempo libre que están siguiendo nueve alumnos. Al tiempo, destaca la concejal de Juventud Pilar Abad, desde enero hasta hoy 700 personas han hecho uso de la sala de ordenadores, estudio y juegos con la que cuenta el Espacio Joven.

 

WhatsApp Image 2025 04 01 at 09.54.23

El ciclo de cine y arquitectura se cierra este 1 de abril

Detalles
Categoría: Actualidad.Cultura
31 Marzo 2025

Barbastro, 31 de marzo de 2025 Tras el éxito de los ciclos Clásicos de Aniversario, Cine Jurídico y cine Western organizados en Barbastro este 2024, el Ayuntamiento completa este mes de abril y a través de su concejalía de Cultura nuevo ciclo cinematográfico tiene a la arquitectura como protagonista. El ciclo arrancó este 11 de marzo con la proyección de Metrópolis (Fritz Lang, 1927) y continúa este día 18 con Blade Runner (Ridley Scott, 1982). Finalmente, el ciclo se cerrará con 2046 (Wong Kar Wai, 2004) el 1 de abril. Hasta la fecha, unas 200 personas (cien por sesión) han disfrutado de las proyecciones. “La verdad es que ha funcionado muy bien y esperamos que la última sesión, programada este 1 de abril, también lo haga”, explica Pilar Abad, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro.
También, y como ya se hizo en el caso de los ciclos anteriores, el ciclo ha incluído una conferencia, titulada Ciudades del Futuro y a cargo del profesor de Cine y catedrático de Filosofía y Teoría de la Literatura Comparada, Javier Urrutia. Tuvo lugar este 25 de marzo, a las 19.00 h en el Museo Diocesano y, además de con la presencia de Urrutia, contó con la de la concejal de Cultura -y arquitecto-, Pilar Abad, y el arquitecto Antonio Abarca. Asistieron unas 50 personas. Los anteriores ciclos cinematográficos reunieron en sus sesiones a cerca de 300 asistentes. Ahora, el objetivo es repetir o mejorar cifras con una temática, la arquitectura, muy de actualidad y que ha sido a menudo protagonista en el cine.

 

cartel 9

Página 10 de 284

  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
ACTUALIDAD
  • Alcaldía
  • Urbanismo
  • Servicios Urbanos e Infraestructuras
  • Participación ciudadana
  • Desarrollo
  • Medio Natural
  • Turismo
  • Cultura
  • Juventud
  • Educación
  • Deportes
  • Fiestas
  • Hacienda
  • Bienestar Social, Sanidad y Consumo
  • Todas las noticias
Barbastro
Atención a la ciudadanía
974 31 01 50
Lunes-Viernes de 9:00h a 14:00h
Plaza Constitución, 2 · 22300 · BARBASTRO (Huesca)
 
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies