Barbastro, 18 de diciembre de 2024. El Ayuntamiento de Barbastro y la Asociación del Polígono Valle del Cinca agradecen la labora de los particulares, empresas y entidades que, durante este otoño que encara su recta final, han hecho posible con su trabajo e implicación que la principal área industrial del Somontano cuente con 2000 nuevos árboles plantados los pasados 16, 23 y 30 de noviembre en una parcela de propiedad municipal. “Ha sido un trabajo de todos que evidencia claramente hasta dónde se puede llegar cuando las administraciones y los sectores productivos son capaces de llegar a acuerdos y tienen como prioridad el progreso de la comunidad”, explica Adrián Beroz, presidente de la Asociación.
Con la plantación, destaca el concejal de Servicios Javier Garcés, “no sólo se compensa” la tala de pinos desarrollados anormalmente que obstaculizaban la actividad cotidiana en el polígono y complicaban el trabajo de las empresas al generar riesgos que ahora se han suprimido, sino que se consigue un polígono industrial “más verde”, ya que se han plantado casi 6 árboles por cada uno de los que se han retirado. “Este futuro bosque, incidirá en la reducción de la huella de carbono del polígono Valle del Cinca, mejorará la biodiversidad y da origen a un espacio verde para el disfrute de todos”, explican desde la Asociación. La plantación, detalla la entidad, “refleja el firme compromiso de la Asociación del Polígono Valle del Cinca con la sostenibilidad” y no es en ningún caso una acción aislada. Así lo explica Adrián Beroz: “parte de una visión más amplia que busca transformar el Polígono Valle del Cinca en un referente ambiental. El compromiso con la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo del polígono, demostrando que es posible conciliar la actividad industrial con el cuidado del medioambiente”. Silvia Ramírez, concejal de Desarrollo, agradece la labor de todas los que han hecho posible este proyecto: “el Ayuntamiento, a través de sus áreas de Desarrollo y Servicios, el grupo Scout Pyrene, la Asociación y, por supuesto, los trabajadores de las empresas del polígono, nos hemos unido para culminar esta plantación. Hay que dar, especialmente, las gracias a los trabajadores de las empresas de la zona. Hoy, gracias a este esfuerzo compartido, tenemos un polígono mejor”.
Barbastro, 17 de diciembre de 2024. El Ayuntamiento de Barbastro ha hecho entrega al IES Martínez Vargas este 17 de diciembre de tres vehículos municipales en desuso (furgoneta mixta Citroën C15 de 1989 y SUV’s Opel Antara y Chevrolet Captiva de 2012 y 2007) que se ceden con el objetivo de que sean utili-zados como instrumento de formación por los alumnos y docentes del Grado Básico en Mantenimiento de Vehículos, el Grado Medio en Carrocería y el Grado Superior de Automoción que se imparten en este centro barbastrense de enseñanza secundaria.
Los vehículos, y así lo explica el concejal de Servicios Javier Garcés, estaban a la espera de ser llevados al desguace y carecen de valor económico: “no hay mejor salida que ésta: son vehículos que ya cubrieron su ciclo, pero que van a prestar un último servicio a la comunidad al ayudar en la formación de nuestros jóvenes”, explica el edil. El Alcalde de Barbastro, Fernando Torres, recuerda al tiempo la importancia clave que tiene hoy la Formación Profesional en un entorno, El Somontano, donde las empresas experimentan en muchas ocasiones dificultades para cubrir puestos especializados: “contar con un instituto como el Martínez Vargas es un orgullo, porque nos hace mejores y más competitivos. Por eso, cuando se planteó esta nueva posibilidad de ayudarles todavía más en su labor, tuvimos claro que nuestra obligación era hacer lo que se ha hecho”.
Barbastro, 17 de diciembre de 2023. El Hospital de Barbastro, de cuya creación se cumplen en este 2024 cuatro décadas es “patrimonio de todos” y hace que Barbastro “sea todavía más capital”. Así lo indica Fernando Torres, el Alcalde de la ciudad que acoge este centro hospitalario coincidiendo con el acto que, esta misma tarde, organiza la dirección del centro para conmemorar el cuadragésimo aniversario de este equipamiento, que se fundó en 1984.
El aniversario, destaca también el edil, “es una ocasión “excelente” para reivindicar la ventaja que supone para Barbastro y El Somontano disponer de un centro de estas características. “Por supuesto que todo se puede mejorar, pero si podemos decir con orgullo que la Zona Oriental de Huesca es una de las áreas más dinámicas económica y socialmente de la España Interior es gracias, en buena parte a que este hospital existe”.
El Alcalde recuerda también que, el hecho de que una ciudad como Barbastro cuente con un hospital que presta servicio a más 110.000 personas que residen en un área de 8500 kilómetros cuadrados que cuenta con cuatro ciudades con población superior a 10.000 habitantes y tres que pasan de los 15.000 es un factor diferencial: “es un orgullo y, también, una realidad que nos posiciona en un lugar de privilegio en la jerarquía de las ciudades de nuestro tamaño”. Por eso, señala el primer edil barbastrense, “desde las instituciones, desde las entidades y, también, desde todos los partidos políticos, es hora ya de que, juntos, pongamos el acento en lo mucho y bueno que este hospital aporta y supone. Claro que hay problemas, pero no son distintos a los que aquejan a otros equipamientos sanitarios similares que funcionan en territorios parecidos al nuestro. Este hospital debe ser noticia por su excelencia, por su capacidad de innovar, por sus equipamientos de primera y por la calidad humana y médico-sanitaria de sus profesionales. Si queremos atraer y retener talento, hay que contar eso, porque es así como conseguiremos que más médicos y enfermeras elijan este centro y esta ciudad para trabajar y, ojalá, construir aquí sus proyectos de futuro. Hacer lo contrario y poner el acento en otras cuestiones nos perjudica a todos. Es cierto que el margen de mejora es amplio y que hay servicios que podrían estar cubiertos todavía mejor, pero la actual dirección se deja cada día la piel para ello y trabaja, además, en sintonía con las instituciones del territorio, algo que no siempre ha sucedido y que ahora se da porque existe una interlocución constante que da frutos evidentes. En este hospital se trabaja bien y con un solo objetivo: garantizar la mejor atención posible”.
Barbastro, 16 de diciembre de 2024. Por cuarto año consecutivo, el Ayuntamiento de Barbastro ha sido distinguido por la Mesa de la Responsabilidad Social de Aragón con el sello RSA. El Alcalde de Barbastro, Fernando Torres, y la concejal de Desarrollo, Silvia Ramírez, se han encargado este 16 de diciembre de recogerlo en un acto programado en Zaragoza dentro del Aragón Business Meeting 2024, congreso organizado por el Instituto Aragonés de Fomento.
La Mesa del Plan RSA, formada por CEOE Aragón, CEPYME Aragón, UGT Aragón, CCOO Aragón y el IAF en representación del Gobierno de Aragón, aprobó la creación en 2018 del Sello RSA+, que busca impulsar que las organizaciones poseedoras del Sello RSA profundicen en aspectos clave de la Responsabilidad Social Corporativa. Entre estos aspectos figuran la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, la promoción efectiva de la igualdad, el apoyo a las labores de voluntariado y acción social, la implicación en la promoción de la cultura en Aragón y el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
“Para Barbastro es un honor que, por cuarto año consecutivo, se nos distinga con este sello, que es un acicate para seguir trabajando todavía mejor para que el Ayuntamiento profundice más en estos ámbitos”, explica el Alcalde.
Barbastro, 16 de diciembre de 2024. La Escuela Municipal de Música y Danza de Barbastro despide 2024 entre estos 16 y 19 de diciembre con sus tradicionales audiciones navideñas en el Centro de Congresos y la Escuela Municipal de Música y Danza. La primera, programada este 16 de diciembre, se celebrará en las salas del Paseo Fluvial del Centro de Congresos y tendrá como protagonistas a los alumnos de saxofón y clarinete de Guillermo Gómez (18.30 h) y los alumnos de violín de Eva Laliena (17.00 h). En esta misma tarde, pero en el Salón de la Escuela Municipal de Música y Danza, está prevista otra audición con los alumnos de piano (19.00 h) de Ana Cristina Pueyo y otra de canto (19.45) con los alumnos de Rosa Corts. Al día siguiente, 17 de diciembre, está programado el también tradicional Festival Navideño (19.00), en el que actúan los alumnos de las especialidades de Música y Movimiento y Grupos Instrumentales. Las actividades siguen en el Centro de Congresos el día 18 con las audiciones de los alumnos de piano de Patricia Mata (Auditorio, 17.30 h) y Valentina Docelí (Auditorio, 19.00 h). Por último, el jueves 19 el auditorio del Centro de Congresos acoge las audiciones de los alumnos de piano de Rosa Corts (17.30 h) y Anabel Cuello (19.00 h) y las salas del Paseo Fluvial, la audición de los alumnos de flauta de Jorge Jiménez (17.30 h)
Barbastro, 16 de diciembre de 2024 Unas 560 personas han disfrutado durante los últimos días de noviembre y la primera quincena de este mes de diciembre de los cuatro conciertos incluidos en el ciclo ‘Barbastro A Tempo’, que arrancó el pasado 23 de noviembre en el Auditorio del Centro de Congresos con el concierto que, con motivo de la festividad de Santa Cecilia (patrona de la música), se celebró en dicha fecha. Al evento asistieron más de 200 personas y fue la primera cita de un ciclo de cuatro actuaciones que se ha completado este 15 de diciembre.
El siguiente concierto, a cargo del cuarteto de cuerda barcelonés especializado en el legado de los compositores judíos de todos los tiempos Rashba Quartet, tuvo lugar el 1 de diciembre en la Iglesia de los Padres Escolapios ante unas setenta personas. Después, el 7 de diciembre y de nuevo en el Auditorio, los afamados pianistas hermanos José Enrique y Juan Fernando Moreno Gistaín ofrecieron un concierto a cuatro manos y dos pianos que presenciaron más de 220 personas. El ciclo finalizó este 15 de diciembre en la Iglesia de los Padres Escolapios conm el Quinteto Airaz y sus instrumentos de viento y metal. Asistieron unas 70 personas. Pilar Abad, concejal de Cultura, valora positivamente las cifras.
Barbastro, 13 de diciembre de 2024. El Alcalde de Barbastro, facultado para ello por el Pleno Municipal (que delegó en él las competencias asociadas a este proyecto), ha rubricado este 13 de diciembre el Decreto que aprueba la adjudicación a una empresa oscense especializada en este tipo de trabajos la reforma de los antiguos Almacenes San Pedro para su conversión de Biblioteca según lo establecido en el proyecto elaborado por los arquitectos Miguel Domper y Pablo Culleré. Los trabajos se adjudican por 1.6104.105,82 euros + IVA, cantidad que se financia en parte con una ayuda de 1,36 millones concedida al Ayuntamiento dentro del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que se financia con fondos europeos. Ahora, tras esta adjudicación y una vez se firme el preceptivo acta de replanteo previo al inicio de obra, la empresa adjudicataria contará con diez meses para completar los trabajos. Hasta la fecha, se han realizado demoliciones interiores en el inmueble y, también, realizado pruebas de carga para comprobar la resistencia de los forjados interiores utilizando pesos y masas de agua. “Damos otro paso más en la tramitación y seguimos los plazos establecidos para que el inmueble albergue la Biblioteca que todos deseamos lo antes posible. Recuperaremos para uso ciudadano y cultural un inmueble que es un símbolo de la historia comercial de esta ciudad”, explica el Alcalde, Fernando Torres.
Rehabilitación integral
El proyecto de reforma de los Almacenes San Pedro contempla la rehabilitación integral de un inmueble original de 1923 que está catalogado como bien de interés arquitectónico de grado I por el Plan General de Ordenación Urbana de Barbastro. Con planta baja, entreplanta y sótano, los antiguos Almacenes San Pedro totalizan 1.320 metros cuadrados que se podrían ampliar con 313 más en planta baja. En el proyecto, se plantea una nueva biblioteca que podrá sectorizarse y dispondrá de espacios adaptables a necesidades concretas. La carpintería exterior se sustituirá por otra nueva más eficiente pero con la misma estética y la escalera interior, de porte señorial, se restaurará íntegra, igual que los lucernarios de la entreplanta. “La tramitación avanza según lo previsto y cumplimos plazos. Conseguiremos recuperar para uso ciudadano un inmueble que nunca debió quedar en desuso. Es un proyecto de ciudad, que hará de Barbastro un lugar todavía mejor para vivir. Hablamos de un equipamiento que, más allá de su evidente importancia cultural, va a convertirse en un emblema y un atractivo turístico. No hay muchos ejemplos de arquitectura art decó en nuestra provincia y los antiguos Almacenes, especialmente su escalinata y sus lucernarios, forman parte de la memoria de la ciudad”, explica Lorenzo Borruel, concejal de Urbanismo
En la planta baja, se ubicará una sala de exposiciones diseñada para que pueda abrir también cuando la nueva biblioteca esté cerrada, una zona infantil y un salón de actos. En la primera planta se habilitarán salas de estudio con mesas longitudinales y estanterías laterales, un área de consultas, zona de lectura y mesas equipadas con ordenadores. Blanca Galindo, concejal de Turismo, también valora la obra: “Almacenes San Pedro, por su significación y características -todos tenemos en mente esa escalinata- se va a convertir en un atractivo más, tanto como Biblioteca como por las condiciones del inmueble”.
Barbastro, 13 de diciembre de 2024. En torno a medio millar de personas han disfrutado desde el pasado 13 de noviembre y hasta el pasado día 11 (día de la última proyección) de las conferencias y proyecciones del ciclo Garci en Barbastro que el Ayuntamiento, a través de su Área de Cultura, ha dedicado a la figura del director madrileño y primer español en ver un film suyo (Volver a Empezar, 1983) distinguido con el Óscar a la Mejor Película Extranjera y tres veces más nominado en la misma categoría.
El ciclo arrancó este pasado 13 de noviembre con la inauguración oficial en el Auditorio del Centro de Congresos, que se abrió con un video saludo del director y prosiguió con un coloquio en el que participaron el poeta Luis Alberto de Cuenca, el periodista Moisés Rodríguez y el Comisario de la Exposición David García. Después, y desde el 14 de noviembre y hasta este 11 de diciembre y a razón de una por semana, se proyectaron las películas Volver a Empezar (14 de noviembre), You’re the One (21 de noviembre), Canción de Cuna (28 de noviembre, El Abuelo (4 de diciembre) y El Crack Cero (11 de noviembre). En todos los casos, un coloquio precedió a la proyección de cada film y en torno a 80 personas asistieron a cada sesión. A al presentación del día 13 asistieron más de un centenar de cinéfilos.
José Luis Garci, cineasta y escritor (Madrid, 1944) obtuvo en 1983 con Volver A Empezar el primer Óscar a la Mejor Película Extranjera de la historia de la cinematografía española y su figura, filmografía y legado se han reivindicado en Barbastro con el ciclo de proyecciones y, también, con una exposición en el Centro de Congresos que cierra sus puertas este día 15. Con ella; y gracias a David García, coleccionista infatigable de todo lo relacionado con el director madrileño y poseedor de la mayor colección de memorabilia garciana que existe en el mundo; se ha acercado su figura a barbastrenses y visitantes. “La figura de Garci trasciende además los límites del séptimo arte, ya que atesora en su currículum premios en certámenes periodísticos como el prestigioso Mariano de Cavia sin que, en su dilatadísima carrera como escritor y cineasta se haya percibido el menor síntoma de cansancio. Es sin duda uno de los personajes más señalados de la cultura española en el último medio siglo”, explica Pilar Abad, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro.
Barbastro, 12 de diciembre de 2024 Los niños, niñas y adolescentes que integran el Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Barbastro han sido los responsables en este 2024 de diseñar la felicitación navideña del Ayuntamiento de la ciudad, justo igual que se hizo el año pasado. Los consejeros han dado así respuesta a una de las encomiendas que, en la última sesión de este órgano consultivo, les realizó el Alcalde de Barbastro, Fernando Torres.
La postal con la que este año el Ayuntamiento felicita la Navidad y desea un próspero 2025 luce una imagen de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción dentro de una bola de navidad que cuelga de un abeto que no se reproduce íntegro. Tras la encomienda, los integrantes del Consejo que así lo consideraron oportuno presentaron varias propuestas siendo algunas de ellas grupales y otras, individuales. De entre todas las presentadas, ésta fue la elegida desde Alcaldía. En los próximos días se remitirá por correo postal y correo electrónico a instituciones, entidades, trabajadores municipales y autoridades.
Barbastro, 12 de diciembre de 2024. La campaña de recogida de juguetes activada por el Ayuntamiento se prolonga hasta este 18 de diciembre, fecha tras la que Cáritas Barbastro se encargará un año más de la clasificación y el reparto de los juguetes que, de manera solidaria, los barbastrenses aportan estos días en el hall del consistorio. Los juguetes se pueden entregar entre 8.00 y 20.00 h y, una vez finalizado el período de recogida, se repartirán entre las familias que los necesiten. “Estamos seguros de que Barbastro se mostrará como siempre ha sido: una ciudad solidaria. Animo a todos los vecinos a participar en la campaña”, explica Lorena Espierrez, concejal de Fiestas.
Barbastro, 11 de diciembre de 2024 Teresa Perales, nadadora 28 veces medallista paralímpica entre 2000 y 2024, Premio Princesa de Asturias de los Deportes y recordwoman paralímpica en 100 metros libres categoría S2 desde los Juegos Paralímpicos de 2024, ha visitado este 10 de diciembre Barbastro para ofrecer una charla en el Aula Magna de la Uned dirigida a escolares, deportistas y ciudadanía en general en la que detalló su historia personal, incluyendo sus éxitos deportivos y experiencias y compartiendo con los asistentes los métodos que le han llevado a convertirse en una de las deportistas españolas más laureadas de todos los tiempos.
Antes, la nadadora pudo conocer el Salón de Plenos y firmar en el Libro de Oro de la ciudad. A su conferencia, asistió más de un centenar de personas. “Teresa es un ejemplo de superación, dedicación y excelencia y, por eso, hemos querido traerla hasta Barbastro. El año pasado, también por estas fechas, tuvimos con nosotros a la haltera Lydia Valentín y, en esta ocasión y porque cada año queremos ofrecer una conferencia de este tipo, hemos escogido a Teresa, con quien hemos podido compartir una excelente tarde de la que, estoy seguro, todo el mundo ha sacado provecho, porque, además de deportista de elite, Teresa es experta en coaching personal y deportivo”, explica el Alcalde Fernando Torres.
Barbastro, 11 de diciembre de 2024 La rotonda contigua al complejo de San Julián y Santa Lucía (que conecta Avenida de la Merced y Ernest Lluch) acoge desde este 11 de diciembre la escultura de Julio Tapia Hombre con Racimo, que reivindica la vinculación de la ciudad con la vitivinicultura. La pieza, de cuatro metros de altura y asentada sobre pedestal de un metro, se ha instalado esta mañana gracias al trabajo de una empresa especializada en labores de este tipo y bajo la supervisión del artista. El Alcalde Fernando Torres, el concejal de Servicios Javier Garcés, el concejal de Urbanismo Lorenzo Borruel y el presidente de la DOP Somontano Francisco Berroy han estado presentes mientras se ejecutaban las labores de colocación.
Julio Tapia Gasca, pintor y escultor responsable de la pieza, es autor de otras piezas escultóricas de gran formato como Homenaje al Cierzo (instalada en la autovía de Huesca), Esparto y Cierzo (ubicada en el barrio de Valdespartera en Zaragoza, Estrella Mudéjar (instalada en la Autovía Mudéjar), Los Cinco Caballos (en Olvena) o Atlantes (en Estada, cerca del pantano Joaquín Costa). Con la escultura ya instalada, queda pendiente acondicionar el interior de la rotonda. La escultura y los trabajos de obra civil asociados a su instalación y al acondicionamiento de la rotonda están presupuestados en 36.800 euros +IVA.
Blanca Galindo, la concejal de Turismo, recuerda que, con la escultura, “ se viste una rotonda de importancia destacada dentro de nuestra trama que se sitúa, precisamente, junto a la sede de la DO Somontano”. La instalación llega después de que, esta primavera, se haya ornado la rotonda del Antiguo Seminario con un mástil en el que ondea la bandera nacional. Javier Garcés, concejal de Servicios, recuerda que, precisamente, "uno de los objetivos de este mandato” es “conseguir que el paisaje urbano hable de quiénes somos", algo que se logra tanto mediante la escultura Hombre con Racimo como con la actuación que se llevó a cabo en la rotonda del Antiguo Seminario.