Barbastro, 27 de diciembre de 2024. El Ayuntamiento de Barbastro ha abierto este mes de diciembre la convocatoria de su Certamen Literario 2025, que para este año incluye el LVI Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro, el LVII Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola, el Certamen Internacional de Relato de Humor Hiperbreve Joaquín Coll-La Mueca del Pícaro y el XXVI Premio Escolar de Narrativa. Las cuantías de los galardones, modificadas al alza en algunos casos en 2023, se mantienen. Así, el Premio de Poesía Hermanos Argensola continúa con los 10.000 euros con que se dotó en 2023 para prestigiarlo todavía más y el LV Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro mantiene también su dotación de 20.000 euros. El XXV Premio Escolar de Narrativa está dotado con 600 euros y el de Relato de Humor Hiperbreve Joaquín Coll, con 500. El plazo de presentación de originales concluye el 9 de marzo para todos los galardones excepto el Escolar de Narrativa, que dispone de un plazo que finaliza el 1 de abril. El fallo de todos ellos se dará a conocer durante mayo de 2025. Con ello, el certamen vuelve a celebrarse, como era tradicional, en primavera. Los originales se pueden tramitar de manera electrónica en la web del Ayuntamiento.
La concejal de Cultura, Pilar Abad, destaca la importancia del Certamen: “Son premios prestigiosos por solera y dotación económica y, por eso, animo a cualquiera que tenga un texto que se adecúe a las bases de cualquiera de los premios a presentarlo. Todo el proceso se puede hacer de forma telemática, lo que facilita las cosas. De nuevo, jugamos a favor de la cultura con mayúsculas", señala.
Barbastro, 26 de diciembre de 2024 Cinco escenarios (Auditorio del Centro de Congresos, Pabellón Ángel Orús, Campo de Fútbol, Piscina Climatizada y Espacio Multiusos del Centro de Congresos) estructuran este año la oferta de Zagalandia, que llega con una amplia y variada programación y actividades para todas las edades. Como novedades, cabe destacar la inclusión por primera vez de una actividad acuática (Uluburun, un naufragio en tu piscina) y, ya en Zagalandia Sports (de nuevo en el pabellón Ángel Orús) de hinchables mecánicos de motos y equilibrios y un circuito de minimotos de madera. En 2024, la feria del ocio, la cultura, el deporte y el tiempo libre alcanza su 34 edición y se celebrará desde este 26 diciembre y hasta el próximo día 29. De presentarla, se encargaron el pasado día 18 en rueda de prensa el Alcalde, Fernando Torres y la concejal de Cultura, Pilar Abad. En el acto, estuvieron también presentes Vanesa Soto, autora del cartel de este año, y la responsable municipal de Juventud Lucía Delgado. En total, 28 asociaciones y entidades participan este año en el certamen y están ya confirmados 30 voluntarios.
Deportes y tiempo libre
Como en anteriores ediciones, el Pabellón Ángel Orús acoge las actividades de Zagalandia Sport, que incluyen una zona de aventura con tirolina, hinchable de equilibrios y los ya citados hinchable mecánico de moto y el circuito de minimotos de madera. La oferta deportiva se complementa además este año y por primera vez con una actividad acuática en la piscina climatizada. Se trata, en concreto de Uluburun, un naufragio en tu piscina. Esta actividad se programó ya durante los meses de verano en la piscina descubierta, pero no pudo celebrarse por mal tiempo. En ella, se propone a los participantes sumergirse en la piscina para descubrir los restos de un barco hundido en la Edad del Bronce. Es, explica la concejal de Juventud Pilar Abad, “una manera divertida de acerca a los más pequeños a la arqueología, en este caso subacuática”. Zagalandia Sport incluye también sesiones de actividades lúdicas y deportivas como el fútbol sala 3x3, el badminton, la pesca con mosca, el datchball, el voleibol, el fútbol campo, los juegos de calle, el atletismo, el ajedrez y el badminton. En estas actividades colaboran la Asociación Ajedrecista Enroque, la Federación Aragonesa de Datchball, la Asociación Caza y Pesca, la SMA Voleibol, la Peña Pómez, la Peña 3x3 y el Club Bádminton Barbastro. “Se ha diseñado un programa de actividades ludicodeportivas lo más amplio posible para que todo el mundo encuentre lo que más le satisfaga”, explica la concejal de Juventud Pilar Abad.
En cuanto al Espacio Multiusos del Centro de Congresos, acoge este año cinco espacios de actividades. El primero de ellos es el Rincón para los más pequeños (0-3 años) y, en él, se disponen, explica Pilar Abad, “juegos para que las niñas y niños de menos edad exploten sus capacidades de desarrollo sensorial y motor”. El segundo espacio, el Parque Infantil de Hinchables, incluye un castillo hinchable de temática western para niños de 3 a 5 años, un hinchable multiobstáculos para pequeños de entre 6 y 10 y un toro mecánico para niños de la misma edad. También y de nuevo, se habilita un espacio creativo en el que entidades como la Asociación Caza y Pesca, la AECC, la AAVV del Barrio San José, Valentia, Cáritas Barbastro-Monzón, la Junta Coordinadora de Cofradías de Semana Santa, la Escuela Kickboxing Barbastro, Cepaim, la Plataforma Voluntariado Aragón, el Barrio San Joaquín, Cruz Roja del Somontano de Barbastro, la Asociación de Amigos del Museo Diocesano Barbastro-Monzón, el Club Entrearcos, el Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia, la AAVV Barrio San Fermín, Scouts Pyrene, la Coordinadora Aragonesa de Voluntariado, Manos Unidas o la Asociación Tyto, entre otras, ofrecen actividades para todas las edades. En el cuarto espacio, se habilita una zona de juegos gigantes XL, otra de juegos de mesa y una última de juegos de suelo. El recinto se completa con la zona exterior, donde Scouts Pyrene organizará diferentes Gymkanas y se espera que, si la disponibilidad lo permite y como cada año, las fuerzas y cuerpos de seguridad muestren sus equipos y medios móviles.
Teatro
El teatro es también protagonista durante Zagalandia 2024 y, así, este día 26, Factory Producciones presenta la obra Meliès, el mago del cine y el día 27 Teatro Arbolé presentará la pieza La gota aventurera. El día 28, Ilusionista Pedro III presenta La Magia de la Navidad y el 29, Imagina Circo llega con ¡Ale Hop!. Todas las obras se celebran a las 16.30 horas en el Auditorio del Centro de Congresos y Exposiciones y la entrada es libre.
Barbastro, 26 de diciembre de 2024 El Ayuntamiento de Barbastro ha adjudicado este 26 de diciembre por 137.819 euros IVA incluido la reurbanización de las calles Palacio y San José de Calasanz. Se cumplen así los plazos previstos, ya que se esperaba poder adjudicar la obra, antes de fin de año. De los trabajos se encargará una empresa aragonesa especializada en este tipo de labores y el plazo de ejecución que se plantea es de cuatro meses a contar desde la firma del acta de replanteo asociada a la obra.
Las labores se desarrollarán sobre unos 600 metros cuadrados de estas dos vías (373 de la Calle Palacio y 223 de la Calle San José de Calasanz) y contemplan mejoras del firme y pavimento de ambas vías y, en la Calle Palacio, sustitución de redes de agua, mejora del sistema de recogida de aguas pluviales y preinstalación de la red de baja tensión, alumbrado y telefonía. En la Calle Palacio se instalarán baldosas azul pirineos y en San José de Calasanz, pavimento de hormigón terminado con canto rodado de río que sustituirá los adoquines centrales, muy deteriorados por el intenso tráfico que soporta la vía. Al tiempo, se eliminarán barreras arquitectónicas y se mejorará la accesibilidad y la seguridad para los peatones y el eventual tráfico rodado en el entorno de la Catedral y el Museo Diocesano.
Barbastro, 23 de diciembre de 2024 El Ayuntamiento de Barbastro, a través de su Área de Desarrollo, adjudicará en las próximas semanas las labores de acondicionamiento integral del pabellón del recinto ferial para mejorar su eficiencia energética y hacerlo todavía más y seguro funcional optimizando así sus características para que pueda acoger con incluso más garantías que actualmente todo tipo de eventos. El plazo de presentación de ofertas comienza hoy y finaliza el 23 de enero y el presupuesto que se reserva para esta actuación es de 227.594,12 euros más IVA. Además, y durante este 2024, se han destinado a mejoras el recinto ferial otros 49.667 euros +IVA que han permitido, entre otras actuaciones, acondicionar fachadas, suelos y paredes de los espacios cubiertos exteriores al pabellón, renovar mobiliario y cerraduras y realizar el estudio. previo a las tareas de acondicionamiento integral que se espera adjudicar.
“El recinto ferial, pese a que continúa prestando servicio, necesita de un reacondicionamiento completo para garantizar todavía mejor la seguridad de los usuarios, alcanzar niveles aceptables de eficiencia energética y ser más funcional de lo que es hoy. La tipología de los eventos ha cambiado mucho, tanto en lo que se refiere a los propiamente feriales como a los de otro tipo y lo que se construyó en los años ochenta no es que necesitamos ahora. También, los años han hecho mella en las instalaciones y, por eso, porque Barbastro debe seguir siendo la ciudad de eventos, congresos y ferias que es desde siempre, abordamos ahora esta imprescindible inversión que llega, además, después de un trabajo constante de optimización. realizado durante este 2024”. Explica Silva Ramírez, concejal de Desarrollo.
Las actuaciones que se financian con estos 227.594,12 euros más IVA que se han reservado ya son diversos y, entre ellas, figura la renovación de los 2000 metros cuadrados del suelo del pabellón con pavimento epoxi que asegura un acabado duradero y estético y terminará. a las dificultades para la limpieza que genera el pavimento actual y, también, mejorará la seguridad de los usuarios. Además, se renovarán también falsos techos y luminarias con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y mejorar la estética y se sustituirán los actuales sistemas de climatización por otros capaces de recuperar calor que generarán un ahorro energético muy significativo y un ambiente más confortable. El mobiliario del salón de actos se renueva también, al igual que el suelo de los aseos públicos y el equipamiento audiovisual. Por último, se instalará una nueva puerta de mercancías, se sustituirán ventanas y se adquirirá una traspaleta.
Barbastro, 23 de diciembre de 2024 Completada y en servicio ya la Plaza de la Constitución, el Ayuntamiento de Barbastro va a continuar ahora con las labores de mejora de la zona centro abordando ahora la reurbanización de las calles Palacio y San José de Calasanz. Para ambas actuaciones se han reservado 148.750,13 euros y se espera poder adjudicar la obra antes de final de año.
Los trabajos se desarrollarán sobre unos 600 metros cuadrados de estas dos vías (373 de la Calle Palacio y 223 de la Calle San José de Calasanz y contemplan mejoras del firme y pavimento de ambas vías y, en la Calle Palacio; sustitución de redes de agua, mejora del sistema de recogida de aguas pluviales y preinstalación de la red de baja tensión, alumbrado y telefonía. En la Calle Palacio se instalarán baldosas azul pirineos y en San José de Calasanz, pavimento de hormigón terminado con canto rodado de río que sustituirá los adoquines centrales, muy deteriorados por el intenso tráfico que soporta la vía. Al tiempo, se eliminarán barreras arquitectónicas y se mejorará la accesibilidad y la seguridad para los peatones y el eventual tráfico rodado en el entorno de la Catedral y el Museo Diocesano.
Barbastro, 23 de diciembre de 2024 El Ayuntamiento de Barbastro ha adjudicado estos últimos días de diciembre tareas de mantenimiento y mejora en la red de caminos rurales del término por valor de 60.500 euros. Las labores, en las que intervendrán motoniveladoras, rodillos compactadores, tractor y desbrozadoras, se desarrollarán durante los primeros meses de 2025. En concreto, se contemplan 513 horas de tareas de refino, planeo, perfilado y reconstrucción de cunetas y aguaderas que se realizarán con máquina motoniveladora y rodillo compactador y, también, 172 horas de desbroces, perfilado y soplado en caminos vecinales que se realizará un tractor equipado con desbrozadora.
Por primera vez, el mantenimiento de caminos se adjudica con la hora de trabajo como unidad y no asociando las tareas a un vial concreto. Con ello, se consigue, explica el concejal de Servicios Javier Garcés, optimizar recursos al poder abordar necesidades puntuales localizadas: “destinamos 48.500 euros a refino, planeo, perfilado y reconstrucción de cunetas y aguaderas y 12.000 euros más a desbroces. Hasta ahora, lo habitual era adjudicar la mejora de un camino concreto, pero la experiencia aconseja proceder de esta manera, ya que los caminos no presentan deterioro en todos sus tramos, sino sólo en puntos concretos. Al adjudicar horas de trabajo, podemos planificar actuaciones a demanda en los puntos en los que se precisa de actuaciones concretas”, explica el edil. De los trabajos se encargarán dos empresas especializadas en este tipo de tareas con sede en la provincia, siendo una de ellas local.
Barbastro, 20 de diciembre de 2024 El muy navideño Cardo con Bacalao de La Bodega del Vero cierra este 21 de diciembre a las 12.00 el ciclo de degustaciones Sábados con Sabor, que arrancó el pasado 27 de julio y ha llevado, durante este segundo semestre de 2024 y a razón de un sábado por mes, productos genuinamente barbastrenses amparados por la marca de calidad La Despensa de Barbastro hasta la Plaza del Mercado para ofrecerlos de manera gratuita y en degustaciones organizadas por el Ayuntamiento a barbastrenses y visitantes. Así, y durante seis meses, se han podido degustar de la mano de productores locales vermú y sangría Cabecita Loca, olivas de Ecostean, Tomate Rosa de Barbastro, Sal de Naval, Aceite del Somontano, Longaniza de Mayoral, pan del Horno de Julia, Chiretas de Carnicería Julia y Carnicería Marcos y Ángela y Pastel Biarritz y chiretas de Carnicería Julia y Carnicería Marcos y Ángela. “Todo comenzó en las pasadas Navidades, cuando incluimos una degustación de Cardo con Bacalao en el programa navideño. Fue un éxito y, de ahí, nació Sábados con Sabor, que tendrá nuevas ediciones. De hecho, estamos ya trabajando en la próxima”, explica Silvia Ramírez, concejal de Desarrollo.
Barbastro, 20 de diciembre de 2024 Barbastro y las carreteras del Somontano recuperarán en 2025 una prueba deportiva clásica del calendario de eventos anual de la capital comarcal que, en este 2024, no pudo celebrarse. El Rally Barbastro vuelve así y tras solucionarse ya las circunstancias que han impedido que este año se celebrase su séptima edición. Será, en concreto, este mes de abril según Themis López, Presidente de la Federación Aragonesa de Automovilismo, le ha comunicado este 20 de diciembre al Alcalde, Fernando Torres. “Recuperamos un evento de los importantes de nuestro calendario, tanto por su atractivo como por el volumen de participantes y su singularidad. Ha sido una lástima que, por circunstancias ajenas a los ayuntamientos de las localidades en cuyos términos se celebra la prueba, no se haya podido celebrar la edición de este año, pero terminamos el año con una gran noticia, que es la recuperación de la prueba”.
En el Rally Barbastro se han llegado a concentrar hasta 80 participantes, pero su importancia va más allá de esa cifra, porque moviliza a miles de personas: “Hay afición y había interés por recuperar la prueba. Al final, federación y patrocinadores lo hemos conseguido y quiero dar las gracias a Fernando por todo el apoyo y el interés. Hemos querido comunicárselo primero a él, porque el Ayuntamiento de Barbastro siempre ha estado a nuestro lado. Barbastro gana, porque durante un fin de semana mucha gente de Aragón, Cataluña, Madrid y hasta Canarias y otros territorios que visita la ciudad y la conoce. En Huesca hay pocos pilotos y llegan competidores desde toda España”.
Barbastro, 20 de diciembre de 2024 El Ayuntamiento de Barbastro ha completado este mes de diciembre gracias a una subvención de 12.342,85 euros concedida por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón la restauración de un total de 47 documentos (22 pergaminos, 14 protocolos notariales y 11 legajos) datados entre los siglos XIII y XVIII y que se custodian en el Archivo Municipal. La ayuda se ha concedido dentro del programa Subvenciones destinadas a municipios aragoneses para el mantenimiento, conservación y restauración de bienes de titularidad municipal o bienes cedidos y gestionados por las entidades locales, integrantes del patrimonio cultural aragonés y destinados a uso público, convocado por orden ECD/887/2024, de 29 de julio de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte.
En concreto, se trata de 22 pergaminos de los siglos XIII al XVIII desaparecidos del archivo municipal antes de 1938 y que tras su localización en una librería anticuaria de Madrid fueron adquiridos en 2021 por el Ayuntamiento, 14 protocolos notariales de los siglos XV y XVI y 11 legajos de documentación del siglo XVIII correspondientes al Corregimiento de Barbastro. Para restaurar los documentos, se han empleado técnicas de restauración ajustadas a las patologías de cada documento, entre las que se contaban la afectación por microorganismos. Todas ellas impedían la puesta a disposición al público de los documentos por razones de conservación. Una vez finalizados los trabajos de restauración, los documentos están a disposición de los investigadores que deseen trabajar con ellos y está prevista también la realización de actividades para dar a conocer este patrimonio a la ciudadanía.
Barbastro, 20 de diciembre de 2024. El Ayuntamiento de Barbastro ha aprobado, en sesión extraordinaria de Pleno celebrada este 20 de diciembre y con un Orden del Día formado por cuatro puntos, la incorporación del Ayuntamiento al Plan DEPH-PADHU que ha activado la Diputación Provincial para la prestación de apoyo técnico y económico en la gestión por medios electrónicos del padrón municipal de habitantes y su interconexión con el Instituto Nacional de Estadística. La adhesión se ha aprobado por unanimidad y, así, la Diputación pasará a realizar los trabajos de depuración de los datos padronales del Ayuntamiento de Barbastro de acurdo con los criterios que fija el INE.
El punto que ha permitido este acuerdo era el segundo del Orden del Día; siendo el primero el que ha servido aprobar, también por unanimidad; la encomienda al Gobierno de Aragón de la selección de policías locales de la Oferta de empleo público que se aprobará para el ejercicio 2025. El Alcalde Fernando Torres ha destacado que se culmina así una gestión iniciada en 2019 de manera conjunta con el resto de municipios aragoneses con Policía Local. “Al igual que la incorporación del Ayuntamiento al Plan DEPH-PADHU, esta encomienda permitirá ahorrar tiempo y gestiones y, también, esperamos que, al haber una oposición única, se facilite la no siempre fácil tarea de dotar de efectivos suficientes a las policías locales”, ha explicado el Alcalde Fernando Torres.
La aprobación de la adhesión de Barbastro al Plan DPH-PADHU llega después de aprobarse dicho plan este mes de septiembre en el Pleno de la Diputación Provincial. En El Plan se establece, además de la obligación de depurar los datos del padrón que la DPH asume, la de proporcionar a los ayuntamientos de la provincia con menos de 20.000 habitantes (todos menos la capital) que se adhieran un programa para la gestión del padrón municipal de habitantes online. Por último, el pleno ha permitido aprobar, con los votos favorables del equipo de gobierno, otros dos puntos (3 y 4) con los que se proponía imputar al Presupuesto 2024 dos relaciones contables de facturas.
Barbastro, 19 de diciembre de 2024 El programa de incentivos a la compra en el comercio local Volveremos Aragón, que nació en Zaragoza durante la pandemia y que se ha reactivado este 2024, mantiene este mes de diciembre abierta su segunda campaña de este año en Barbastro. Se trata de la Campaña de Navidad, puesta en marcha este mes y activada después de que, en la primera campaña -La Vuelta al Cole- se movilizasen en Barbastro 286.000 euros repartidos en más de 2500 transacciones. En esta recta final de la campaña, y tras constatar que los vecinos de la ciudad disponen en sus cuentas del programa de notables cantidades pendientes de aprovechar para obtener descuentos y generadas gracias a compras en el comercio local, la concejal de Desarrollo Silvia Ramírez anima a la ciudadanía a seguir confiando en la oferta de comercio de la ciudad: “Es una oportunidad de conseguir mejores precios en estos días de compras y no hay que dejar que ese dinero generado se pierda, así que animo a todos a disfrutar de nuestros establecimientos, que son muchos y excelentes”.
En Barbastro, el programa se ha activado gracias a un convenio entre el Ayuntamiento y el Gobierno de Aragón y permite inyectar 97.125,59 euros al comercio local. De ellos, 53.000 los ha aportado el consistorio y, gracias a esta implicación, Barbastro se ha convertido en la ciudad que disfruta de mayor dotación económica para el programa después de Zaragoza capital. De esos 97.125,59 euros. Más de 40 establecimientos comerciales participan de la campaña en Barbastro.
Volveremos Aragón es un sistema de incentivos mediante descuentos en el que el usuario debe descargar una aplicación móvil que está ya disponible en la App Store y la Play Store y cada compra realizada en uno de los comercios participantes genera un descuento que se traduce en dinero que se acumula en una cuenta de usuario. El dinero que se acumula se puede utilizar después como descuento en otra compra posterior.
Durante la campaña, por cada 100 euros de compra, se acumularán 30 como descuento. El listado de comercios inscritos se puede consultar en la web del programa.
Barbastro, 18 de diciembre de 2024 Cinco escenarios (Auditorio del Centro de Congresos, Pabellón Ángel Orús, Campo de Fútbol, Piscina Climatizada y Espacio Multiusos del Centro de Congresos) estructurarán la oferta de Zagalandia, que llega este año con una amplia y variada programación y actividades para todas las edades. Como novedades, cabe destacar la inclusión por primera vez de una actividad acuática (Uluburun, un naufragio en tu piscina) y, ya en Zagalandia Sports (de nuevo en el pabellón Ángel Orús) de hinchables mecánicos de motos y equilibrios y un circuito de minimotos de madera. En 2024, la feria del ocio, la cultura, el deporte y el tiempo libre alcanza su 34 edición y se celebrará del 26 al 29 de diciembre. De presentarla se han encargado esta mañana en rueda de prensa el Alcalde, Fernando Torres y la concejal de Cultura, Pilar Abad. En el acto han estado también presentes Vanesa Soto, autora del cartel de este año, y la responsable municipal de Juventud Lucía Delgado. En total, participan en el certamen 28 asociaciones y entidades y están ya confirmados 30 voluntarios.
Deportes y tiempo libre
Como en anteriores ediciones, el Pabellón Ángel Orús acoge las actividades de Zagalandia Sport, que incluyen una zona de aventura con tirolina, hinchable de equilibrios y los ya citados hinchable mecánico de moto y el circuito de minimotos de madera. La oferta de Zagalandia Sports se complementa además este año y por primera vez con una actividad acuática en la piscina climatizada. Se trata, en concreto de Uluburun, un naufragio en tu piscina. Esta actividad se programó ya durante los meses de verano en la piscina descubierta, pero no pudo celebrarse por mal tiempo. En ella, se propone a los participantes sumergirse en la piscina para descubrir los restos de un barco hundido en la Edad del Bronce. Es, explica la concejal de Juventud Pilar Abad, “una manera divertida de acerca a los más pequeños a la arqueología, en este caso subacuática”. Para participar, hay que reservar plaza en el Whatsapp 666458177. Zagalandia Sport incluye también sesiones de actividades lúdicas y deportivas como el fútbol sala 3x3, el badminton, la pesca con mosca, el datchball, el voleibol, el fútbol campo, los juegos de calle, el atletismo, el ajedrez y el badminton. En estas actividades colaboran la Asociación Ajedrecista Enroque, la Federación Aragonesa de Datchball, la Asociación Caza y Pesca, la SMA Voleibol, la Peña Pómez, la Peña 3x3 y el Club Bádminton Barbastro. “Se ha diseñado un programa de actividades ludicodeportivas lo más amplio posible para que todo el mundo encuentre lo que más le satisfaga”, ha explicado la concejal de Juventud Pilar Abad.
En cuanto al Espacio Multiusos del Centro de Congresos, acoge este año cinco espacios de actividades. El primero de ellos es el Rincón para los más pequeños (0-3 años) y, en él, se dispondrán, explica Pilar Abad, “juegos para que las niñas y niños de menos edad exploten sus capacidades de desarrollo sensorial y motor”. El segundo espacio, el Parque Infantil de Hinchables, incluirá tres atracciones: un castillo hinchable de temática western para niños de 3 a 5 años, un hinchable multiobstáculos para pequeños de entre 6 y 10 y un toro mecánico para niños de la misma edad. También y de nuevo, se habilita un espacio creativo en el que entidades como la Asociación Caza y Pesca, la AECC, la AAVV del Barrio San José, Valentia, Cáritas Barbastro-Monzón, la Junta Coordinadora de Cofradías de Semana Santa, la Escuela Kickboxing Barbastro, Cepaim, la Plataforma Voluntariado Aragón, el Barrio San Joaquín, Cruz Roja del Somontano de Barbastro, la Asociación de Amigos del Museo Diocesano Barbastro-Monzón, el Club Entrearcos, el Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia, la AAVV Barrio San Fermín, Scouts Pyrene, la Coordinadora Aragonesa de Voluntariado, Manos Unidas o la Asociación Tyto, entre otras, ofrecen actividades para todas las edades. En el cuarto espacio, se habilita una zona de juegos gigantes XL, otra de juegos de mesa y una última de juegos de suelo. El recinto se completa con la zona exterior, donde Scouts Pyrene organizará diferentes Gymkanas y se espera que, si la disponibilidad lo permite y como cada año, las fuerzas y cuerpos de seguridad muestren sus equipos y medios móviles. Zagalandia Sport y el Multiusos abrirán los días 27, 28 y 29 de 11 a 13.30 y de 16.30 a 20.00 y wl díA 26, DE 16.30 A 20.00 H.
Teatro
El teatro será también protagonista durante Zagalandia 2024 y, así, para el día 26, Factory Producciones presentará la obra Meliès, el mago del cine y el día 27 Teatro Arbolé presentará la pieza La gota aventurera. El día 28, Ilusionista Pedro III presenta La Magia de la Navidad y el 29, Imagina Circo llega con ¡Ale Hop!. Todas las obras se celebran a las 16.30 horas en el Auditorio del Centro de Congresos y Exposiciones y la entrada es libre. Fernando Torres, el Alcalde de Barbastro, ha animado a todas las familias a aprovechar una feria que es un clásico de la Navidad barbastrense y en el que padres, madres, abuelos e hijos pueden encontrar espacios comunes de disfrute. “Zagalandia fue la primera feria de su tipo de la provincia y es un referente que une generaciones, porque quienes la vivimos en sus primeros años como niños o voluntarios la vivimos ahora como padres”.