Barbastro, 17 de febrero de 2025. Agentes de la Policía Local de Barbastro refuerzan durante (de momento) dos fines de semana de este mes de febrero -los pasados días 14 y 15 y los próximos 21 y 22- la seguridad en la vecina villa de Sallent de Gállego, que registra en estos meses de invierno gran afluencia de visitantes, especialmente en el núcleo de Formigal. En concreto, los efectivos barbastrenses que se trasladan a la villa del Alto Gállego son dos por fin de semana y desempeñan, principalmente, tareas vinculadas al control de la circulación rodada. “En Sallent sólo disponen de un efectivo en su Policía Local y, gracias a un convenio suscrito al amparo de la Ley 40/2015 de 1 de octubre, la Policía Local de Barbastro puede prestar este servicio de refuerzo. Este tipo de convenios son habituales entre municipios próximos y responden a la voluntad compartida de optimizar recursos, coordinar esfuerzos y responder con mayor eficacia a las necesidades de la ciudadanía. En sí, lo que hacemos es poner a disposición de otro cuerpo local de Policía a dos agentes de manera puntual para garantizar mejor aún la seguridad de todas las personas que estos días visitan Sallent y sus pistas de esquí. Entre ellas, seguro, hay muchos barbastrenses”, explica Joaquín Giral, el oficial jefe de la Policía Local.
El convenio suscrito con Sallent de Gállego llega después de que, en febrero de 2024, el Ayuntamiento de Barbastro suscribiera otro similar con el Ayuntamiento de Graus para permitir que la entonces única agente del cuerpo de Policía Local de la capital de la Ribagorza completase su formación trabajando unos días (doce, en total, repartidos entre febrero, marzo y abril) en Barbastro y reforzando la dotación con que entonces contaba la Policía Local de Barbastro. “Son acuerdos que benefician a todos. En zonas como la nuestra, los municipios deben ayudarse unos a otros. Con este acuerdo con Sallent, por ejemplo, conseguimos reforzar la condición de referente que tiene la Policía Local en toda la provincia y, además, logramos que nuestros agentes conozcan otras coyunturas y diversifiquen y refuercen habilidades. Sucedió igual cuando, dentro del dispositivo activado por el Gobierno de Aragón con motivo de la DANA, se incluyó a policías locales de Barbastro”, explica el Alcalde, Fernando Torres. Este 2025, además, la Policía Local de Barbastro se ha reforzado con cinco nuevos agentes, que están prestando servicio desde el 1 de febrero.
Barbastro, 12 de febrero de 2025 El teatro, de la mano de la Compañía Lucas Escobedo y del grupo barbastrense La Melinguera, centra estos 15 y 16 de febrero la programación cultural. Será, en concreto, gracias a dos representaciones: la pieza de circo contemporáneo Paüra, de la citada Compañía Lucas Escobedo y prevista este día 15 en el Centro de Congresos a las 19.00, y el clásico de Jardiel Poncela Cuatro corazones con freno y marcha atrás, a cargo en esta ocasión de la Melinguera Teatro. La primera de las dos obras combina los malabares, la música y el teatro de clown y la representación de Cuatro corazones con freno y marcha atrás la organiza la Asociación Alzheimer Barbastro y Somontano. La recaudación servirá para apoyar las actividades de esta entidad barbastrense.
Otras actividades
La programación teatral de estas primeras semanas del año se completa con El Viaje de Isabela, una pieza de teatro infantil en la que los títeres son el medio de expresión y que se representa el 8 de marzo las 12.00 en el Centro de Congresos, y Muchos amigos negros, una obra en la que la inmigración es protagonista y que se representará el 22 de marzo a las 20.00 h en el Centro de Congresos. Una semana antes, el mismo escenario, acoge el espectáculo de danza Deshielo, de la Coja Dansa. Se trata de una pieza para público familiar que fusiona la danza contemporánea y el videomaping. En marzo, en concreto el día 8, se cierra también el Ciclo de Música de Cámara con el Trío Syrinx, integrado por el flautista Michele Menardi, el clarinetista Luca Sciri y el fagotista Vincenzo Riccio. El grupo representa la convergencia de diversas experiencias artísticas, especialmente en el ámbito de la música del siglo XX. En su repertorio caben desde piezas clásicas de todos los tiempos a bandas sonoras.
Por último, el cine es también protagonista en febrero y marzo con las proyecciones en el Cine Cortés de Anora (13 de febrero, 21.00 h), La Semilla de la Higuera Sagrada (27 de febrero, 21.00 h) y de las piezas participantes en el Pirineos Mountain Film Festival de este 2025, que llegan al Centro de Congresos el 28 de febrero a las 19.30. La programación de estas primeras semanas del año se completa con una conferencia, El Agua que Comemos, en la que Diego S. Intrigliolo (investigador del CSIC) detallará el 19 de febrero a las 19.00 en el Centro de Congresos qué estrategias agronómicas se pueden activar para que el impacto de la producción de alimentos en el medio se reduzca.
Barbastro, 12 de febrero de 2025 El Ayuntamiento de Barbastro, a través de su Policía Local y en coordinación con la DGT, activa esta segunda quincena de febrero una campaña especial de vigilancia y control de camiones y autobuses. La campaña llega pocas semanas después de otra, centrada en vehículos de transporte escolar, que se completó sin detectar infracción alguna.
Ahora, lo que se controlará son autobuses y camiones de todo tipo, que representan, respectivamente, el 0,2% y el 14% del parque móvil nacional y muestran al conducirse un comportamiento dinámico distnito al de los turismos. En el caso de los camiones, se controlará especialmente la sujeción de la carga. Del mismo modo (y también en el caso de los autobuses) se controlará también el respeto al límite máximo de conducción por parte de los chóferes, la velocidad y la documentación. “Es otra de las muchas campañas que se activan durante el año. La última, centrada en vehículos de transporte escolar, se completó sin sanciones y, ahora, esperamos que el resultado sea también favorable y podamos comprobar que los chóferes de camiones y autobuses respetan las normativas vigentes. Son campañas preventivas y a ésta le seguirán otras”, explica Joaquín Giral, Oficial Jefe de la Policía Local.
Barbastro, 11 de febrero de 2025 La Delegación del Gobierno en Aragón, mediante correo remitido al Alcalde de Barbastro Fernando Torres, ha descartado atender la petición de dotar a la ciudad de Barbastro con una oficina fija de tramitación de DNI, NIE y pasaportes que ha cursado el Ayuntamiento de la ciudad con el aval de un acuerdo de Pleno alcanzado este 28 de enero. En su respuesta, la Delegación del Gobierno en Aragón recuerda que, a fecha de hoy, la Comisaría Provincial de Huesca dispone de unidades de documentación en Huesca, Jaca, Monzón y Fraga para dar servicio “a los 228.519 habitantes censados en la provincia” e indica, también, que Barbastro (17.558 habitantes censados a 1 de enero de 2024) está “a 22 km de Monzón, tiempo aproximado 20 minutos” y a “55 km, tiempo aproximado 45 minutos” de Huesca. En la comunicación se detalla igualmente que “mediante el servicio del DNI Rural, se da servicio presencial para tramitación de DNI, siempre a requerimiento del Ayuntamiento de Barbastro, lo que se hace con una prioridad mensual cuando se consigue un número mínimo de personas para expedición y renovación”.
Vehículo Integral de Documentación
Desde la Delegación del Gobierno se señala también que “en próximas fechas”, la Comisaría Provincial de Huesca tiene “previsto recibir” un Vehículo Integral de Documentación (VIDOC) con el que “se va a dar dar un servicio integral e inmediato en la expedición y tramitación de documentación de DNI y Pasaportes”. La Delegación define este vehículo como “una oficina móvil para la tramitación de dichas documentaciones, dando con ello servicio a las localidades donde no haya oficina de documentación”. El VIDOC, así (concluye la Delegación en el correo dirigido al Alcalde) “servirá para dar servicio a la Ciudad de Barbastro, dando con ello respuesta a sus necesidades”.
El Alcalde Fernando Torres valora positivamente la mejora del servicio que supone la incorporación del Vehículo Integral de Documentación pero indica, también, que el Ayuntamiento seguirá solicitando una Oficina de Documentación para la ciudad: “nuestro volumen de población y el dinamismo de nuestro comercio y nuestras empresas así lo requiere. Barbastro necesita una Oficina de este tipo y vamos a seguir reclamándola”, apunta. Ana Barón, concejal de Bienestar Social, lamenta que la Delegación del Gobierno no haya tenido en cuenta la condición de centro de servicios supracomarcal que tiene Barbastro y reitera también que la Oficina debe seguir exigiéndose: “Barbastro no sólo es la capital del Somontano. Es también centro de servicios para los vecinos de la Ribagorza y el Sobrarbe. Nuestra obligación, diga lo que diga la Delegación del Gobierno, es seguir exigiendo la Oficina. Y vamos a seguir haciéndolo, por supuesto”.
Barbastro, 11 de febrero de 2025. La constructora responsable de la ejecución de los accesos al nuevo cementerio de Barbastro han entregado este 11 de febrero la obra al Ayuntamiento en un acto que ha contado con la presencia del Alcalde, Fernando Torres, el concejal de Servicios, Javier Garcés, y diferentes técnicos municipales. Se completa así una actuación iniciada el pasado otoño que se adjudicó por 174.957,12 € + IVA (211.698,11 IVA incluido) y cuya finalización acerca la fecha de apertura de este nuevo equipamiento municipal situado en la partida de La Millera y junto a la citada A-1226. Las raquetas que lo conectan con la citada carretera permiten realizar los giros a la derecha por medio de cuñas de aceleración y desaceleración de 80 metros de longitud y los giros a la izquierda serán posibles gracias a carriles centrales con cuñas de cambio de velocidad y tramos de espera. Los nuevos carriles alcanzan los 3,5 metros de anchura.
“A principios de julio del año pasado se aprobó el modificado del proyecto, en agosto se abrió el plazo de presentación de ofertas, en septiembre se adjudicaron los trabajos y en noviembre comenzaron. Ahora se certifica su finalización. El siguiente paso es dotar al cementerio del número de nichos necesario para que su apertura pueda realizarse con garantías plenas, ya que se construyó sin el volumen de nichos que se aconseja para una ciudad como la nuestra. Ahora hay 300 y 60 columbarios, y en el Presupuesto de este año, dentro del apartado de inversiones, contamos con 250.000 euros para construir 300 más, tarea que abordaremos este año para poder poner en servicio el cementerio cuando antes y con todas las garantías. La idea es que se ponga en funcionamiento a finales de este 2025”, detalla el Alcalde Fernando Torres.
Barbastro, 10 de febrero de 2025. El Ayuntamiento, a través de su concejalía de Juventud y en el Espacio Joven, organiza, durante esta segunda semana de febrero y coincidiendo con la Semana Blanca, sendos talleres para niños, jóvenes y adolescentes en los que la alimentación es protagonista. El primero tiene lugar este 13 de febrero entre 10.30 y 12.30 h y y tiene como temática los desayunos saludables y el segundo, programado en idéntico horario al día siguiente (14 de febrero) será un Taller de Creps dulces y salados. De impartirlos se encargarán profesionales de La Maleta Animaciones, empresa oscense especialista en este tipo de actividades. La inscripción está abierta ya en el Espacio Joven y a través del número de Whatsapp 666458177.
Barbastro, 10 de febrero de 2025 El Ayuntamiento de Barbastro ha completado este mes de febrero la renovación de la isla de contenedores soterrados ubicada en la calle Río Vero. En total, se han invertido 6970 euros, de los que 6040 corresponden a la estructura de perfiles galvanizados y al suelo superior, fabricado en chapa lagrimada. El resto (930 euros) corresponde a la sustitución de cada buzón de vertido. Éstos se han fabricado en acero inoxidable.
La actuación llega después de que se abordase este pasado otoño la limpieza interior y exterior de los doce emplazamientos de contenedores soterrados distribuidos por la trama urbana barbastrense. Las labores contemplaron la limpieza de los fosos, la de la estructura metálica en la que se colocan y, también, la de los buzones exteriores en los que la ciudadanía deposita los residuos. De las labores, presupuestadas en 5.929 euros, se encargó una empresa local.
Los doce emplazamientos de contenedores soterrados se ubican en General Ricardos (dos puntos), Plaza Diputación, Plaza Aragón, Calle Seminario, Plaza La Tallada, Calle Palacio, Avenida Río Vero, Calle El Sol, Corona de Aragón, Calle Boltaña y Tanatorio. “Tanto la limpieza realizada este otoño como la sustitución que ahora se completa eran actuaciones necesarias y muy demandadas que nos permiten mejorar y mantener un sistema de recogida de residuos, el de contenedores por fracciones, que resulta óptimo para ciudades densamente pobladas y con mayoría de edificaciones plurifamiliares en vertical”, explica Javier Garcés, concejal de servicios.
Barbastro, 6 de febrero de 2025 El ciclo de Música de Cámara, la más destacada de las actividades programadas por el Ayuntamiento de Barbastro a través de su Área de Cultura en estas primeras semanas de 2025, continúa este 8 de febrero con Carlos Casanova, afamado clarinetista que actuará junto a su grupo Solistas Valencia. Carlos Casanova destaca como uno de los pocos clarinetistas europeos capaces de dominar con solvencia los dos sistemas de existentes de este instrumento, el francés y el alemán. El músico firmado diferentes proyectos como artista del sello IMMKLASSIK y desde 2003 realiza conciertos de música de cámara con los Solistas de la Orquesta Sinfónica Europea. Solistas Valencia, creada por él, es una formación joven de música de cámara con las que ha realizado un gran número de conciertos y grabaciones con reconocimiento de público y crítica. Estará en el Centro de Congresos este día 8 de febrero a las 20.00 h.
Su concierto llega después de la actuación del Trío Simona Capozucco este 1 de febrero. El ciclo se cierra el 8 de marzo con el Trio Syrinx, igualmente a las 20.00 h en el Centro de Congresos. El Trío Syrinx está integrado por el flautista Michele Menardi, el clarinetista Luca Sciri y el fagotista Vincenzo Riccio. El grupo representa la convergencia de diversas experiencias artísticas, especialmente en el ámbito de la música del siglo XX. En su repertorio caben desde piezas clásicas de todos los tiempos a bandas sonoras.
Otras actividades
A estos tres conciertos, y dentro de la Agenda Cultural de estas primeras semanas del año, se han sumado otras actividades como el ya celebrado Café Tertulia (Biblioteca Municipal 29 de enero, 19.00 h), en el que la escritora barbastrense Sol Otto, acercó a los asistentes su primera novela, La vida de Ángela, o la representación por parte de los Titiriteros de Binéfar de la obra El Abrazo, prevista para este 9 de febrero en el Centro de Congresos. No será la única representación teatral del mes, ya que, para los días 15 y 16 se programan, respectivamente y en el Centro de Congresos las obras Paüra, de la Compañía Lucas Escobedo y Cuatro corazones con freno y marcha atrás, de la Melinguera Teatro. La primera de las dos obras es una pieza de circo contemporáneo y la segunda un clásico de Jardiel Poncela cuya representación organiza la Asociación Alzheimer Barbastro y Somontano. La recaudación servirá para apoyar las actividades de esta entidad barbastrense. La programación teatral de estas primeras semanas del año se completa con El Viaje de Isabela, una pieza de teatro infantil en la que los títeres son el medio de expresión y que se representa el 8 de marzo las 12.00 en el Centro de Congresos, y Muchos amigos negros, una obra en la que la inmigración es protagonista y que se representará el 22 de marzo a las 20.00 h en el Centro de Congresos. Una semana antes, el mismo escenario, acoge el espectáculo de danza Deshielo, de la Coja Dansa. Se trata de una pieza para público familiar que fusiona la danza contemporánea y el videomaping.
Por último, el cine es también protagonista en febrero y marzo con las proyecciones en el Cine Cortés de Anora (13 de febrero, 21.00 h), La Semilla de la Higuera Sagrada (27 de febrero, 21.00 h) y de las piezas participantes en el Pirineos Mountain Film Festival de este 2025, que llegan al Centro de Congresos el 28 de febrero a las 19.30. La programación de estas primeras semanas del año se completa con una conferencia, El Agua que Comemos, en la que Diego S. Intrigliolo (investigador del CSIC) detallará el 19 de febrero a las 19.00 en el Centro de Congresos qué estrategias agronómicas se pueden activar para que el impacto de la producción de alimentos en el medio se reduzca.
Barbastro, 6 de febrero de 2025 El Ayuntamiento de Barbastro, a través de su Área de Juventud y en el Espacio Joven, activa en los meses de marzo y abril el programa Viernes Creativos, que incluye tres talleres formativos en los que los jóvenes que se inscriban podrán aprender a crear sus propios llaveros (7 de marzo), pulseras (21 de marzo) y camisetas (4 de abril). Las sesiones creativas se imparten de 17:30 a 19:30 y las inscripciones están abiertas ya en el Espacio Joven y a través del número de Whatsapp del Espacio Joven (666458177)
Semana Blanca
Antes (coincidiendo con la Semana Blanca) el Espacio Joven acoge otros dos talleres para niños, jóvenes y adolescentes en los que la alimentación será protagonista. El primero tiene lugar este 13 de febrero entre 11 y 13.00 h y tiene como temática los desayunos saludables y el segundo, programado en idéntico horario al día siguiente (14 de febrero) será un Taller de Creps dulces y salados. De impartirlos se encargarán profesionales de La Maleta Animaciones, empresa oscense especialista en este tipo de actividades. La inscripción está también abierta ya en el Espacio Joven y a través del número de Whatsapp 666458177.
Barbastro, 5 de febrero de 2025. La ciudad de Barbastro, y más en concreto su servicio de autobús urbano, estrenará a finales de este 2025 un nuevo vehículo que mejora en capacidad, seguridad, accesibilidad y eficiencia al que hoy está en servicio. Este mes de febrero, y en la preceptiva Mesa de Contratación, se ha dado luz verde a su adquisición. La empresa a la que se realiza el encargo tardará unos diez meses en entregar el nuevo autobús si no surgen inconvenientes durante la fabricación.
El vehículo, de la marca Otokar y suministrado por una empresa especializada en la comercialización de este tipo de autobuses, implica una inversión total de 253.858 euros IVA incluido, dispone de capacidad para 29 pasajeros sentados, 18 de pie y uno en silla de ruedas, alcanza los 9 metros de largo y está equipado con un motor Cummins Diesel de alta eficiencia de 300 CV y 6700 cc idóneo para las necesidades del servicio, apto para utilizar combustibles de origen renovable sin necesidad de modificaciones y con control de emisiones integrado (Euro 6E). Los asientos, reclinables y con apoyabrazos abatibles, disponen de cinturones de seguridad, lo que permite usos interurbanos. De piso bajo y con dos puertas para pasajeros en el lado derecho, el autobús permite que el acceso a su interior se realice sin necesidad de superar escalones, lo que facilita el uso por parte de personas con movilidad reducida. A partir de la formalización de la compra, la empresa adjudicataria dispone de un plazo máximo de diez meses para entregar el vehículo, lo que implica que entrará en servicio a finales de 2025 o principios de 2026.
Paradas y horarios
A fecha de hoy, el servicio de autobús urbano de Barbastro se presta mediante un vehículo de 21 plazas (14 sentados, 1 para minusválidos y 7 de pie) fabricado en 2015 y con 428.000 km. Se dispone también de otro vehículo, éste fabricado en 2004 con 33 plazas (14 sentados y 19 de pie) y 580.000 kilómetros recorridos que se utiliza en caso de avería del principal. La antigüedad de ambos autobuses genera un notable gasto en mantenimiento que, cuando el nuevo vehículo (Otokar Vectio U LE) entre en servicio, se reducirá de manera notable.
Durante los meses que transcurrirán hasta la entrega del vehículo, se llevará a cabo un estudio para mejorar paradas y horarios. “De hecho, ya estamos en ello. El objetivo es corregir las deficiencias que hemos observado en algunas de las paradas. Disponemos de 17 y su estado es mejorable, ya que algunas no disponen de marquesina, otras la tienen y está mal colocada y, también, hay otras mal situadas, incluso algunas en curva. Valoramos, también, instalar en algún caso, (como el de la parada del Hospital) prolongadores de acera para dar mayor seguridad a los usuarios. Los horarios también se deben revisar para su unificación, ya que todas las expediciones deberían llegar a cada parada en el mismo punto de la franja horaria. Que, por ejemplo, en una parada el autobús se detenga a las 9.20 y el siguiente no llegue hasta las 10.30 complica las cosas al usuario. Lo ideal es que, si llega a las 9.30, el siguiente llegue a las 10.30 y así sucesivamente. Por supuesto, no eliminaremos ninguna parada y se mantendrán también las extensiones al Barrio San Juan y el Barrio Santa Bárbara. El servicio va a mejorar, tanto gracias al nuevo vehículo como al trabajo de optimización que ya está en marcha. Barbastro avanza para ser todavía más ciudad”, explica el concejal de Servicios, Javier Garcés.
Barbastro, 5 de febrero de 2025. El Ayuntamiento, a través de su concejalía de Juventud y en el Espacio Joven, organiza durante la segunda semana de febrero y coincidiendo con la Semana Blanca sendos talleres para niños, jóvenes y adolescentes en los que la alimentación es protagonista.
El primero tiene lugar este 13 de febrero entre 10.30 y 12.30 h y y tiene como temática los desayunos saludables y el segundo, programado en idéntico horario al día siguiente (14 de febrero) será un Taller de Creps dulces y salados. De impartirlos se encargarán profesionales de La Maleta Animaciones, empresa oscense especialista en este tipo de actividades. La inscripción está abierta ya en el Espacio Joven y a través del número de Whatsapp 666458177.
Barbastro, 4 de febrero de 2025. El Alcalde de Barbastro, facultado para ello por el Pleno Municipal (que delegó en él las competencias asociadas a este proyecto), ha rubricado este 4 de febrero el Acta de Replanteo de la reforma de Almacenes San Pedro para su rehabilitación y transformación en Biblioteca. Con este trámite administrativo que precede al inicio de cualquier obra de mejora urbanística, arranca la ejecución de un proyecto elaborado por los arquitectos Miguel Domper y Pablo Culleré adjudicado por 1.6104.105,82 euros + IVA a mediados de diciembre pasado y financiado en parte con una ayuda de 1,36 millones concedida al Ayuntamiento dentro del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que se financia con fondos europeos.
Desde hoy, la empresa adjudicataria contará con diez meses para completar los trabajos. Hasta la fecha, se han realizado demoliciones interiores en el inmueble y, también, realizado pruebas de carga para comprobar la resistencia de los forjados interiores utilizando pesos y masas de agua. “Damos el paso definitivo que fijan los plazos establecidos para que el inmueble albergue la Biblioteca que todos deseamos lo antes posible. Recuperaremos para uso ciudadano y cultural un inmueble que es un símbolo de la historia comercial de esta ciudad y, si no hay contratiempos, en 2026 estrenaremos Biblioteca”, explica el Alcalde, Fernando Torres.
El proyecto de reforma de los Almacenes San Pedro contempla la rehabilitación integral de un inmueble original de 1923 que está catalogado como bien de interés arquitectónico de grado I por el Plan General de Ordenación Urbana de Barbastro. Con planta baja, entreplanta y sótano, los antiguos Almacenes San Pedro totalizan 1.320 metros cuadrados que se podrían ampliar con 313 más en planta baja. En el proyecto, se plantea una nueva biblioteca que podrá sectorizarse y dispondrá de espacios adaptables a necesidades concretas. La carpintería exterior se sustituirá por otra nueva más eficiente pero con la misma estética y la escalera interior, de porte señorial, se restaurará íntegra, igual que los lucernarios de la entreplanta. “Vamos a conseguir recuperar para uso ciudadano un inmueble que nunca debió quedar en desuso con unos trabajos que se inician ya, así que pedimos disculpas a los vecinos por las molestias que se puedan ocasionar. Estos días la empresa adjudicataria está disponiendo todo lo necesario para comenzar a obrar. Es un proyecto de ciudad, que hará de Barbastro un lugar todavía mejor para vivir. Hablamos de un equipamiento que, más allá de su evidente importancia cultural, va a convertirse en un emblema y un atractivo turístico. No hay muchos ejemplos de arquitectura art decó en nuestra provincia y los antiguos Almacenes, especialmente su escalinata y sus lucernarios, son memoria viva de la ciudad”, explica Lorenzo Borruel, concejal de Urbanismo
En la planta baja, se ubicará una sala de exposiciones diseñada para poder abrir también cuando la nueva biblioteca esté cerrada, una zona infantil y un salón de actos. En la primera planta se habilitarán salas de estudio con mesas longitudinales y estanterías laterales, un área de consultas, zona de lectura y mesas equipadas con ordenadores. Blanca Galindo, concejal de Turismo, también valora la obra: “Almacenes San Pedro, por su significación y características -todos tenemos en mente esa escalinata- se va a convertir en un atractivo turístico, en una razón añadida para visitar Barbastro”.
Vie 04 Abr 2025 |