Barbastro, 10 de marzo de 2025 Barbastro acogerá este próximo 6 de mayo el inicio de la tercera etapa de la Vuelta Ciclista a España Femenina by Carrefour, prueba que se ha presentado este 10 de marzo en Barcelona en un acto en el que ha estado presente el Alcalde de Barbastro, se ha celebrado en los tinglados del Muelle de Levante del Puerto de Barcelona y ha presidido el Alcalde de Barcelona, Jaume Colboni.
La etapa que arrancará en Barbastro es la tercera de una prueba que incluye un total de siete y que arranca en Barcelona capital el 4 de mayo con la contrarreloj por equipos, que se disputa sobre un circuito de 8 km. Al día siguiente, 5 de mayo, las más de 140 ciclistas de todo el mundo que compiten en la prueba deberán cubrir los 99 km de que consta la ruta de 99 kn que enlazará Molins de Rei y Sant Boi de Llobregat que constituye la segunda etapa. Para el 6 de mayo queda la etapa que tendrá inicio de Barbastro y que unirá la capital del Somontano con Huesca capital cubriendo una ruta de 132 km que pasa por Radiquero, Bierge, Peraltilla, Peralta de Alcofea y Grañén. Lorena Orduna, Alcaldesa de Huesca, también ha estado presente en la presentación de una prueba en la que tomarán parte 20 equipos. De ellos, 13 son de categoría UCI World Team y siete, invitados. Jorge Guillén, Director General de la Vuelta Ciclista a España, y el ciclista oscense miembro de la Dirección Técnica de la Vuelta, dos veces segundo en la Vuelta a España y una vez tercero en el Tour Fernando Escartín han estado presentes en el acto celebrado en Barcelona .
Fernando Torres, el Alcalde de Barbastro, define así lo que esta tercera etapa supondrá para la ciudad: "Barbastro será salida de la sexta etapa de la Vuelta Ciclista a España Femenina by Carrefour, que tiene final en Huesca. Hacemos honor así a la gran afición ciclista que siempre se ha tenido en Barbastro, ciudad que en 2008 fue salida de una etapa de la Vuelta a España Masculina y ha sido en numerosas ocasiones salida y llegada de etapas de la Vuelta a Aragón. Este año volveremos a disfrutar de ciclismo de primer nivel, en este caso femenino, con una prueba en la que tomarán parte unas 140 ciclistas. Barbastro se va a volcar sin duda en una prueba de trascendencia internacional que va a ser transmitida en directo por Teledeporte. Barbastro estará a la altura, por supuesto".
Tras la tercera etapa, la Vuelta Ciclista Femenina 2025 prosigue en tierras aragonesas con la etapa (4ª) que unirá el 7 de mayo Pedrola y Borja, sobre una ruta de 111 km y, al día siguiente (8 de mayo), las ciclistas cubrirán los 120 km de la ruta que, como quinta etapa, conectará Golmayo (Soria) con las Lagunas de Neila. El 9 de mayo, las ciclistas compiten en tierras palentinas (sexta etapa, de Becerril a Baltanás, 126 km) y, ya por último, el 10 de mayo llega la etapa reina (La Robla-Cotobello, 152 km).
Barbastro, 7 de marzo de 2025. La ciudad de Barbastro rinde homenaje en este 7 de marzo, jornada en la que se celebra el Acto Institucional del Día Internacional de la Mujer, a las barbastrenses que han construido carreras profesionales de éxito superando desafíos, salvando obstáculos y consiguiendo triunfos que hacen de ellas un ejemplo a seguir y un modelo de excelencia, especialmente para la juventud y la infancia. Para ello, el consistorio ha editado a través de su Área de Igualdad una revista que, con el explícito título ¡De mayor quiero ser como ella!, acerca en formato entrevista las historias de diez exitosas mujeres barbastrenses. Entre ellas, se cuentan una farmacéutica, una enfermera, una filóloga, una odontóloga, una policía una optometrista, un historiadora, una gerente, una deportista y una abogada. En las respecti-vas entrevistas, todas ellas responden a cinco cuestiones: ¿Cómo es ser mujer en un ámbito profesional?. ¿Qué avances crees de quedan pendientes todavía?, ¿Qué le dirías a una chica joven que quiere estudiar/trabajare en lo mismo que tú?, ¿Cuáles son las dificultades con las que te has encontrado? y, por último, ¿Qué ventajas destacarías de tu decisión de quedarte a desarrollar tu carrera en Barbastro?
De_Mayor_Quiero_Ser_Como_Ella.pdf
La revista se ha presentado este 7 de marzo a las 12.00 h en el acto institucional que, con mo-tivo del Día de la Mujer, se organiza en la Plaza Constitución y en el que se ha dardo lectura al Manifiesto que se ha elaborado desde la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Pro-vincias para esta jornada y al que se adhiere el Ayuntamiento de la ciudad. Durante la segunda semana de marzo, la revista se presentará en los institutos de Barbastro. “El 8 de marzo es una jornada de reivindicación y visibilización y, con esta revista, queremos hacer llegar un mensaje motivador. Hoy, las mujeres estamos mejor preparadas, estudiamos, adquirimos conoci-mientos, buscamos y aprovechamos oportunidades y no nos conformamos. Para evidenciarlo, hemos escogido como ejemplos a diez mujeres de Barbastro para que las jóvenes de la ciudad las tomen como modelo si así lo consideran para luchar todavía más por sus sueños y conse-guirlos. El mensaje es claro: todo límite puede superarse con dedicación, perseverancia y fe en una misma”, explica Silvia Ramírez, la concejal de Igualdad.
El programa de actividades Del Día de la Mujer incluye también la representación el 8 de marzo (12.00 h), centro de Congresos de El Viaje de Isabela, una obra de teatro para público familiar que adapta La Española Inglesa, una de las novelas ejemplares de Cervantes, y, ya el 9 de marzo (19.00 h, Centro de Congresos) el espectáculo Cocktail de Divas, un concierto de ópera y zarzuela a cargo del gupo Diverlírica en el que las sopranos Helena Gallardo, Miriam Mendiola y Raquel Cordero repasan los clásicos más populares de estos dos géneros bajo la dirección musical de Celia Laguna.
Barbastro, 7 de marzo de 2025. El Ayuntamiento de Barbastro, a través de su Área de Deportes, entregará este 27 de marzo en la Gala del Deporte Barbastrense un total de 18 galardones que permitirán reconocer a jueces, técnicos, patrocinadores, deportistas individuales; equipos femeninos, masculinos y mixtos y personali-dades que han desempeñado papeles destacados en la historia del deporte local. La Gala del Deporte es el evento anual en el que se reconocen los méritos de quienes hacen posible que la capital del Somontano sea un referente deportivo provincial, regional y nacional;
Así, y en la ceremonia, se entregarán galardones a la mejor deportista femenina de la pasada temporada, al mejor deportista masculino del mismo período, al deportista con mayor proyección internacional, a la empresa que mejor labor de patrocinio deportivo ha desempeñado, al mejor equipo femenino de categoría absoluta, al mejor equipo femenino de categoría no absoluta, al mejor técnico, al mejor equipo masculino de categoría absoluta, a los seis deportistas con mayor proyección, al mejor equipo masculino de categoría no absoluta y, ya por último, se entregarán también dos reconocimientos especiales y un reconocimiento póstumo.
El evento, además, contará en su edición de este año con un invitado de excepción: el pivot Fernando Romay. Romay, nacido en La Coruña en 1958, militó en el Real Madrid, el OAR Ferrol y el CB Zaragoza, fue Subcampeón Olímpico en Los Ángeles 84 con la Selección Española y cuenta en su palmarés con 5 Copas de Europa, 3 Recopas, 1 Copa Korac, 7 Ligas ACB, 5 Copas del Rey, dos Copas Intercontinentales y un Campeonato Mundial de Clubes. Tras completar su exitosa carrera como pivot, se incorporó como tackle al equipo de fútbol ameri-cano Panteras de Madrid, con el que consiguió el título de liga de la disciplina en 1996. Tras su retirada, ha trabajado en televisión como comentarista y presentador, labores que combina con tareas de asesoramiento a directivosen materia de rendimiento laboral y gestión de equipos.
La presencia de Fernando Romay en Gala del Deporte Barbastrense 2025 sigue la senda abierta a finales de 2023 con la conferencia de Lydia Valentín y continuada en 2024 con la presencia de la gimnasta Almudena Cid y el atleta Abel Antón en la Gala del Deporte 2024: “Mantenemos un formato similar al de ediciones anteriores, pero con alguna sorpresa para que la ceremonia sea más amena e interesante. Vamos a seguir el camino abierto el año pasado. Para Barbastro, igual que pasó en 2023 con Lydia Valentín y con Almudena Cid y Abel Antón en 2024, es todo un lujo poder contar con un as del deporte que, además, ha sabido construirse una carrera profesional más que exitosa tras su retirada. Aprenderemos mucho de él, seguro”, explica el concejal de Deportes, Francisco Albert.
Barbastro, 7 de marzo de 2022 El Ayuntamiento de Barbastro, de la mano del Instituto Aragonés de la Juventud, reactiva este mes de marzo el servicio gratuito de asesoría en bienestar emocional para jóvenes que ya estuvo en marcha durante el último trimestre de 2024. El servicio brinda atención personalizada y gratuita a todos los barbastrenses de entre 14 y 30 años que vivan situaciones de estrés, ansiedad, soledad y sentimientos negativos o problemas de relación. Igualmente, se atenderá también a personas que precisen de apoyo para adaptarse mejor a nuevas situaciones vitales o que quieran mejorar sus actividades sociales. El servicio, gratuito y confidencial, se prestará los martes de 15 a 19 h en el Espacio Joven y es preciso reservar antes en la web que ha habilitado el Instituto Aragonés de la Juventud para este fin.
Barbastro, 6 de marzo de 2025 El Ayuntamiento de Barbastro acometerá a partir de este 10 de marzo la reurbanización de las calles Palacio y San José de Calasanz según el contrato adjudicado este 26 de diciembre por 137.819 euros IVA incluido. De los trabajos se encargará una empresa aragonesa especializada en este tipo de labores y el plazo de ejecución que se plantea es de un máximo de cuatro meses a contar desde el inicio de la obra.
Las labores se desarrollarán sobre unos 600 metros cuadrados de estas dos vías (373 de la Calle Palacio y 223 de la Calle San José de Calasanz) y contemplan mejoras del firme y pavimento de ambas vías y, en la Calle Palacio, sustitución de redes de agua, mejora del sistema de recogida de aguas pluviales y preinstalación de la red de baja tensión, alumbrado y telefonía. En la Calle Palacio se instalarán baldosas azul pirineos y en San José de Calasanz, pavimento de hormigón terminado con canto rodado de río que sustituirá los adoquines centrales, muy deteriorados por el intenso tráfico que soporta la vía. Al tiempo, se eliminarán barreras arquitectónicas y se mejorará la accesibilidad y la seguridad para los peatones y el eventual tráfico rodado en el entorno de la Catedral y el Museo Diocesano.
Desde este 10 de marzo, y con motivo del inicio de los trabajos, no se podrá estacionar en calle Academia Cerbuna y en calle Palacio y, en el caso de la calle Academia Cerbuna, la circulación sólo estará permitida para los usuarios de los garajes de la zona y para el acceso al Hogar de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. Del mismo modo, tampoco se permitirá acceder a la Plaza Constitución desde el Puente del Portillo. El acceso al Barrio del Entremuro se realizará por Avenida Navarra.
Barbastro, 6 de marzo de 2025. El Ayuntamiento de Barbastro, desde de su Área de Urbanismo y si las previsiones se cumplen, cerrará el quinquenio 2021-2025 con un mínimo de un 40% más de licencias apro-badas para levantar viviendas que las que se otorgaron durante los cinco años inmediatamente anteriores. Así lo indica el concejal del Área Lorenzo Borruel, que da por hecha para este año la aprobación de una nueva urbanización en la zona de Bellavista y San Ramón con una cincuentena de parcelas aptas para levantar allí hasta 73 viviendas, parte de ellas protegidas. Se evidencia así, explicita el edil, “un cambio de tendencia” ya que, mientras que entre 2016 y 2020 el Ayuntamiento otorgó 127 licencias, el período 2021-2025 se cerrará con un mínimo de 183.
“Tras unos años complicados, estamos recuperando terreno. Por supuesto, no volvemos a las cifras de hace veinte años, porque el mercado y la situación son distintos, pero la tendencia ha cambiado. Y es que no habla-mos sólo de promoción privada, porque está también el Plan Aragón + Vivienda, que pondrá en el mercado vivienda nueva que se comercializará bajo la modalidad de alquiler con opción a compra y para el que hemos ofrecido terrenos al Gobierno de Aragón. En la primavera pasada, el consejero Octavio López nos indicó ya que Barbastro participará de este Plan diseñado para municipios de más de 3000 habitantes”, apunta el concejal.
Así, y en lugar de las 127 viviendas (12 en 2016, 9 en 2017, 26 en 2018, 60 en 2019 y 20, en 2020) para cuya construcción se otorgó licencia desde el Ayuntamiento en período 2016-2020, cuando se cierre el quinquenio 2021-2025 se habrán otorgado más de 180. Así lo explica el concejal: “En 2021, se otorgaron licencias para 31, en 2022, para 11; en 2023, para 49, en 2024 para 19 y, ahora en 2025, tenemos ya seguras 73 y es muy posible que se otorguen algunas más. Vamos en buen camino, pero sabemos que no es suficiente para cubrir una necesidad; la de vivienda nueva, de calidad y asequible; que, si no se atiende, genera problemas serios no sólo para las familias, sino también para las empresas y las administraciones, porque se complica la labor de atraer profesionales a nuestra zona. No obstante, las cifras permiten ser optimistas y, por eso, consideramos que es positivo que la ciudadanía las conozca”, explica el concejal. Lorenzo Borruel admite también que, si bien es cierto que el volumen de licencias otorgadas crece, eso no se traducirá de manera inmediata en obra nueva y vivienda disponible, ya que los promotores tienen sus plazos: “es así, hoy los promotores que operan son más pequeños y afrontan dificultades vinculadas al coste de los materiales, a la disponibilidad de crédito y, también, a la mano de obra que no existían hace dos décadas; pero la tendencia ha cambiado, porque un incremento del 40% en licencias otorgadas no es cosa menor. Desde el Área, se trabaja mucho y bien para intentar agilizar y simplificar trámites y responder a cualquier petición o consulta que llega”.
Suelo disponible
El concejal recuerda también que en Barbastro hay suelo urbano consolidado disponible y que, en el caso de licencias que se soliciten para construir en parcelas de este tipo, el trámite se puede solucionar en unos tres meses. “Así es, aunque si se trata de parcelas de la zona centro, se puede alargar un poco más, porque a ve-ces son necesarios estudios arqueológicos”. Además, iniciativas como la ejecución del Anillo Perimetral del Agua tendrán un efecto favorable a la hora de dinamizar la promoción de viviendas: “En la zona de Campo Escolapios hay sitio para 500 viviendas nuevas y la urbanización está hecha, pero, inexplicablemente, en su día no se garantizó el suministro de agua en calidad y cantidad a la zona. Eso nos hizo perder un tiempo precioso, porque , aunque las calles estaban hechas, ningún promotor se podía aventurar a construir en una situación así. Ahora, con una inversión de más de un millón de euros que está ya adjudicada pero que, por cierto, va a obligar a levantar en parte viales ya ejecutados, solucionaremos eso y la iniciativa pública o privada tendrá la oportunidad de construir ahí la vivienda nueva que necesita Barbastro. Y no sólo tenemos esa opción, porque también existen otros espacios y, también, está la posibilidad de derribar edificios en desuso no protegidos y levantar ahí nuevos edificios de viviendas. Ahora, por ejemplo, vamos a ver una actuación de este tipo en la calle Argensola. No vamos a volver a 2005, pero tampoco a 2017, año en el que se otorgaron licencias sólo para levantar nueve viviendas. También hay otro proyecto para construir unas veinte viviendas en la zona de La Tallada”.
Para el equipo de gobierno, detalla el Alcalde Fernando Torres, atender esta necesidad de vivienda que existe es prioritario: “dentro del eje que forman Binéfar, Monzón y Barbastro; nuestra ciudad es centro de servicios y ofrece una calidad de vida por su oferta comercial, cultural, sanitaria y de restauración de la que otros municipios carecen. Por eso, debemos esforzarnos para reivindicarnos como primera opción para vivir de cualquiera que tenga la oportunidad de desarrollar su carrera profesional en el Aragón Oriental”, apunta el primer edil.
Las inversiones en curso, destaca el concejal Lorenzo Borruel, son fundamentales para lograrlo: “Estamos construyendo un Barbastro todavía mejor, con infraestructuras, parques e instalaciones deportivas y culturales nuevas o mejoradas y manteniendo y tratando de ampliar nuestra oferta de servicios con peticiones como, por ejemplo, esa oficina de DNI a la que la Subdelegación del Gobierno ha dicho no y que seguiremos exigiendo; pero también nos hace falta más vivienda. Por eso trabajamos para revertir una situación que, es cierto, ha complicado y complica aún los proyectos de vida de muchas personas que querrían vivir aquí y no pueden. Las cifras nos dan la razón y, estoy seguro, esas 73 viviendas nuevas para las que ya sabemos que otorgaremos licencia este año, van a acabar siendo más en este 2025 y ese incremento del 40% que contemplamos en rela-ción al quinquenio 2016-2020, será mayor cuando se cierre el año”, apunta el concejal de Urbanismo.
Barbastro, 6 de marzo de 2025. La mejor gastronomía del Somontano vuelve un año más al Salón Agrícola de Tarbes, una de las ferias del sector agroalimentario más destacadas de la región francesa de Altos Pirineos. Lo hace de la mano de tres bodegas de la DO Somontano (Fábregas, Sers y Almanzor) y cinco elaboradores de productos gourmet amparados por el sello La Despensa de Barbastro. Son, en concreto, Ecostean, que presen-ta sus exclusivos aceites y olivas; Iberjabugo, que visita Tarbes con sus productos ibéricos; La Fábrica de Na-val, que acerca sus turrones hasta el certamen francés; Aceites Llena, que se presenta en la capital de la Bigo-rra con sus aceites; y Azafrán de Sobrarbe, que llegará a Tarbes con su singular especia.
Los ocho elaboradores presentan sus productos en stands propios y, además, en el espacio Atelier Gourmand que habilita el certamen, se han ofrecido durante la inauguración del certamen este jueves degustaciones de los exclusivos perniles de Pirenaica del Jamón. Además, este mismo día 6 a las 14.00 h la Chef Béatriz Allué del restaurante El Origen de Huesca elabora dos recetas (Huevo Perfecto y Tartar de Whisky El Origen) en las que tienen papel destacado los aceites de Ecostean y que se maridan con vinos de Bodega Fábregas y Bodegas Almazor. También se degusta, como colofón final, el turrón de La Fábrica de Naval.
“Volvemos al sur de Francia con La Despensa de Barbastro y sus elaboradores para que sean protagonistas en el Salón Agrícola de Tarbes. El Alcalde y yo misma les acompañamos para ayudar a conseguir que Barbastro y sus productos sean todavía más conocidos en ese territorio tan próximo e interesante", explica la concejal de Desarrollo, Silvia Ramírez.
El Salón Agrícola de Tarbes, que se celebra del 6 al 9 de marzo, es referente regional y atrae cada año a 74.000 visitantes. Sus organizadores definen el certamen como “corazón de la agricultura y la ruralidad” y “punto de encuentro y debate” sobre cuestiones cruciales como la alimentación, el paisaje y la economía terri-torial. El evento cuenta con la participación de importantes socios institucionales y empresariales como la Cá-mara de Agricultura de Altos Pirineos, la ciudad de Tarbes, la Región Occitania y entidades como Crédit Agrico-le, Groupama y MSA. Además de ser un espacio de negocio donde se cierran acuerdos sobre maquinaria, ferti-lizantes o genética, el Salón es una gran fiesta de la agricultura y la gastronomía local.
“Barbastro debe estar en Tarbes, ciudad con cuyo Salón Agrícola, mantenemos un acuerdo desde hace déca-das. Los productos agroalimentarios de calidad son pieza clave en nuestra estructura productiva, ya que su elaboración genera empleo de calidad que no se deslocaliza y su correcta comercialización y promoción dan a a conocer aún más y mejor el nombre de nuestra ciudad”, explica el Alcalde Fernando Torres.
Barbastro, 6 de marzo de 2025 Los actos vinculados a la celebración del Día de la Mujer centran la programación cultural de este segundo fin de semana de marzo, que incluye dos representaciones teatrales. La primera de ellas, dirigida a público infantil, es El Viaje de Isabela, una pieza de teatral inspirada en la novela cervantina La Española Inglesa, en la que los títeres son el medio de expresión y que se representa las 12.00 del 8 de marzo en el Centro de Congresos. Al día siguiente, 9 de marzo, Diverlírica trae también hasta el Centro de Congresos Cocktail de Divas (19.00 h, entrada libre), un concierto de ópera y zarzuela a cargo del grupo con las sopranos Helena Gallardo, Hevila Cardeña, Amanda Serna y Chantal Garsán, con la dirección musical de Celia Laguna y dirección escénica de Ángel Walter.
Final del Ciclo de Música de Cámara
El 8 de marzo verá también (20.00 h, Centro de Congresos) la finalización del I Ciclo de Música de Cámara de la mano del Trío Syrinx, conjunto integrado por el flautista Michele Menardi, el clarinetista Luca Sciri y el fagotista Vincenzo Riccio. El grupo representa la convergencia de diversas experiencias artísticas, especialmente en el ámbito de la música del siglo XX. En su repertorio caben desde piezas clásicas de todos los tiempos a bandas sonoras. El ciclo ha incluido tres actuaciones, siendo la primera (1 de febrero) la del Trío Simona Capozucco y la segunda, el 8 de febrero, la del famado clarinetista Carlos Casanova y su grupo Solistas Valencia.
Para la sema del 10 al 17 de marzo, queda la segunda de las dos actuaciones del Ciclo de Conciertos de Cuaresma (Asociación Folklórica del Somontano, 16 de marzo a las 19.00 h en la Iglesia de los Padres Escolapios) y la representación de Deshielo, de la Coja Dansa. Se trata, en concreto, de una pieza para público familiar que fusiona la danza contemporánea y el videomaping que se representa el 15 de marzo a las 18.00 h. La programación teatral del mes se completa el 22 de marzo con Muchos amigos negros, una obra en la que la inmigración es protagonista y que se representará a las 20.00 h en el Centro de Congresos. La semana siguiente, en concreto el 29 de marzo, tendrá lugar en el mismo escenario el Concierto de Semana Santa con la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús atado a la Columna de Medina del Campo (Valladolid). Será a las 19.30 h en el Centro de Congresos y el precio de la entrada es de 10 euros. Organiza la Junta Coordinadora de Cofradías de Semana Santa.
Cine
Por último, el cine es también protagonista en marzo y abril de la mano del I Ciclo Cine y Arquitectura, organizado por el Ayuntamiento a través de su Área de Cultura. El ciclo incluye la proyección de tres films: Metrópolis (11 de marzo a las 19.00 h), Blade Runner (18 de marzo, 19.00 h) y 2046 (1 de abril, 19.00 h). También, y dentro del ciclo, se incluye a conferencia del crítico de cine y profesor de Estética de la UB Javier Urrutia Ciudades del Futuro. Será a las 19.00 el 25 de marzo y, tras la conferencia, está previsto un coloquio con los arqueitctos Pilar Abad y Antonio Abarca. Además de este ciclo, continúa La Mirada de Harry, que incluye en marzo (días 13 y 27) las proyecciones de La Guitarra Flamenca de Yerai Cortés (C. Tangana, 2024) y Aún estoy aquí (Walter Salles, 2023). Por último, dos exposiciones (Tresmiles del Pirineo, hasta el 15 de marzo en el Centro de Congresos) y La Esfera del Agua (del 5 al 25 de marzo en la Casa de la Cultura) completan el programa cultural de estas semanas.
Barbastro, 5 de marzo de 2025. Gracias a la cesión temporal de un vehículo de la Jefatura Provincial de Trafico de Huesca equipado con cinemómetro, la Policía Local de Barbastro activa esta primera quincena del mes de marzo una nueva campaña de controles de velocidad en el casco urbano de la ciudad.
Los controles se desarrollarán en vías principales de acceso a la ciudad como Avenida Pirineos, Ejército Español o Avenida de la Estacion, entre otras, y, también, en viales con velocidad máxima mas restringida como Paseo del Coso o General Ricardos. Desde la Policía Local, se recuerda que respetar los limites de velocidad es pri-mordial para evitar accidentes y garantizar la seguridad de las vías. “Son controles habituales, pero conviene que los conductores sean conscientes de ellos. Circular a velocidades superiores a las permitidas pone en ries-go al propio infractor y, también, al resto de usuarios de la vía por la que éste circula. Veinte kilómetros de más pueden convertir un accidente leve en otra cosa y conviene tenerlo siempre en cuenta. Conducir entraña una gran responsabilidad”, explica Joaquín Giral, Oficial Jefe de la Policía Local.
Barbastro, 5 de marzo de 2025. La Semana Santa de Barbastro, a través de su Junta de Cofradías y con el apoyo del Ayuntamiento, estrena este año un singular juego de cartas y estrategia (El Santo Encuentro es su nombre) con el que quiere darse a conocer todavía más y que sigue la línea de promoción inaugurada el año pasado con la edición de la mano del rotativo local El Cruzado Aragonés de un álbum de cromos. El juego, di-señado por el barbastrense Marcos Ronsano y la montisonense Eva Cabrero, anima al jugador a ponerse en la piel del responsable de una procesión de Viernes Santo y conseguir todo lo necesario para que sea un éxito. Cofrades, estandartes, sacerdotes, pasos y hasta inclemencias meteorológicas se mezclan en un desafío para entre dos y seis jugadores recomendado para mayores de seis años y que se juega en partidas de entre 15 y 30 minutos.
El Santo Encuentro está ya a la venta en la página web de sus creadores y, en breve, se podrá adquirir en diferentes comercios de la ciudad. “El pasado año, nos sorprendió agradablemente el álbum de cromos que muchos pudimos completar y ahora llega esta nueva iniciativa que acerca todavía más la Semana Santa de Barbastro a nuestros hogares. Cuando Marcos y Eva nos lo propusieron no tuvimos dudas y vimos que había que apoyar su iniciativa”, señala el Alcalde de Barbastro, Fernando Torres.
“Estos juegos de estrategia y cartas están muy de moda, así que, desde la Junta Coordinadora de Cofradías estamos superagradecidos. Es una forma novedosa y divertida”, apunta Silvia Peropadre, Presidenta de la Junta Coordinadora de Cofradías.
“Todo empezó el año pasado mientras estábamos completando el álbum. Coincidió que las lluvias complicaron todo y pensamos que sería buena idea que existiese algún tipo de juego. Tras investigar un poco, vimos que nada de lo que había nos acababa de convencer y decidimos diseñar nuestro propio juego”, explican Marcos y Eva, los creadores.
Barbastro, 5 de marzo de 2025. La ciudad de Barbastro rinde homenaje en este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, a las barbastrenses que han construido carreras profesionales de éxito superando desafíos, salvando obstáculos y consiguiendo triunfos que hacen de ellas un ejemplo a seguir, especialmente para la juventud y la infancia. Para ello, el Ayuntamiento ha editado a través de su Área de Igualdad una revista que, con el explícito título ¡De mayor quiero ser como ella!, acerca en formato entrevista las historias de estas diez exitosas mujeres. En-tre ellas, se cuentan una farmacéutica, una enfermera, una filóloga, una odontóloga, una policía una optometrista, un historiadora, una gerente, una deportista y una abogada. En las respecti-vas entrevis-tas, todas ellas responden a cinco cuestiones: ¿Cómo es ser mujer en un ámbito profesional?. ¿Qué avances crees de quedan pendientes todavía?, ¿Qué le dirías a una chica joven que quiere estudiar/trabajare en lo mismo que tú?, ¿Cuáles son las dificultades con las que te has encon-trado? y, por último, ¿Qué ventajas destacarías de tu decisión de quedarte a desarrollar tu carrera en Barbastro?
De_Mayor_Quiero_Ser_Como_Ella.pdf
La revista se presenta este 7 de marzo a las 12.00 h en el acto institucional que, con motivo del Día de la Mujer, se organiza en la Plaza Constitución y en el que se dará lectura al Manifiesto que se ha elaborado desde la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias para esta jornada. Durante la segunda semana de marzo, la revista se presentará en los institutos de la ciudad. “El 8 de marzo es una jornada de reivindicación y visibilización y, con esta revista, queremos hacer llegar un mensaje motivador. Hoy, las mujeres estamos mejor preparadas, estudiamos, adquirimos conocimientos, buscamos y aprovechamos oportunidades y no nos conformamos. Para evidenciarlo, hemos escogido el ejemplo de mujeres de Barbastro que, consideramos, pueden ayudar a las jóvenes de la ciudad a seguir sus pasos, luchar por sus sueños y conseguirlos. El mensaje es claro: todo límite puede superarse con dedicación, perseverancia y fe en una misma”, explica Silvia Ramírez, la concejal de Igualdad.
El programa de actividades incluye también la representación el 8 de marzo (12.00 h), centro de Congresos de El Viaje de Isabela, una obra de teatro para público familiar que adapta La Española Inglesa, una de las novelas ejemplares de Cervantes, y, ya el 9 de marzo (19.00 h, Centro de Congresos) el espectáculo Cocktail de Divas, un concierto de ópera y zarzuela a car-go del gupo Diverlírica en el que las sopranos Helena Gallardo, Miriam Mendiola y Raquel Corde-ro repasan los clásicos más populares de estos dos géneros bajo la dirección musical de Celia Laguna.
Barbastro, 5 de marzo de 2025. La mejor gastronomía del Somontano vuelve un año más al Salón Agrícola de Tarbes, una de las ferias del sector agroalimentario más destacadas de la región francesa de Altos Pirineos. Lo hace de la mano de tres bodegas de la DO Somontano (Fábregas, Sers y Almanzor) y cinco elaboradores de productos gourmet amparados por el sello La Despensa de Barbastro. Son, en concreto, Ecostean, que presen-ta sus exclusivos aceites y olivas; Iberjabugo, que llegará a Tarbes con sus productos ibéricos; La Fábrica de Naval, que acerca sus turrones hasta el certamen francés; Aceites Llena, que se presentará en la capital de la Bigorra su aceite; y Azafrán de Sobrarbe, que llegará a Tarbes con su singular especia. Los ocho elaboradores presentarán sus productos en stands porpios y, además, en el espacio Atelier Gourmand que habilita el certa-men, se ofrecerán degustaciones protagonizadas por los productos que ampara La Despensa de Barbastro. Así, el jueves 6 Pirenaica del Jamón ofrecerá una degustación de sus exclusivos perniles durante la inauguración del certamen (10.30) y el mismo día 6 (14.00 h) la Chef Béatriz Allué del restaurante El Origen de Huesca elabora-rá dos recetas (Huevo Perfecto y Tartar de Whisky El Origen) en las que tendrán papel destacado los aceites de Ecostean y que se maridarán con vinos de Bodega Fábregas y Bodegas Almazor. También se degustará, como colofón final, el turrón de La Fábrica de Naval.
“De nuevo volvemos al sur de Francia, uno de los mercados en los que queremos que crezca la presencia de productos barbastrenses y del Somontano. Igual que se hizo en 2024, La Despensa de Barbastro y sus elabo-radores están presentes de nuevo en el Salón Agrícola de Tarbes y estamos seguros de que van a ser protago-nistas destacados. El Alcalde y yo misma acompañaremos a nuestros elaboradores a una feria que, por dere-cho propio, es ya cita obligada para todos los productores que ven en el sur de Francia una oportunidad para crecer y, con ello, ayudarnos a conseguir que Barbastro y sus productos sean todavía más conocidos en ese territorio tan próximo e interesante", explica la concejal de Desarrollo, Silvia Ramírez.
El Salón Agrícola de Tarbes, que se celebra del 6 al 9 de marzo, es referente regional y atrae cada año a 74.000 visitantes. Sus organizadores definen el certamen como “corazón de la agricultura y la ruralidad” y “punto de encuentro y debate” sobre cuestiones cruciales como la alimentación, el paisaje y la economía terri-torial. En esta edición, por ejemplo, se expondrán centenares de ejemplares de bovino y ovino de alta calidad genética para mostrar los avances del sector ganadero y se organizarán actividades específicas para los más pequeños, que son los futuros consumidores. El evento cuenta con la participación de importantes socios insti-tucionales y empresariales como la Cámara de Agricultura de Altos Pirineos, la ciudad de Tarbes, la Región Occitania y entidades como Crédit Agricole, Groupama y MSA. Además de ser un espacio de negocio donde se cierran acuerdos sobre maquinaria, fertilizantes o genética, el Salón es una gran fiesta de la agricultura y la gastronomía local.
“Es evidente que Barbastro debe estar presente en Tarbes. Nuestra presencia en la feria llega, además, des-pués del éxito de la jornada de comercialización de los productos de La Despensa de Barbastro que tuvo lugar a finales de este mes de febrero en el Centro de Congresos y en la que comercializadores de Saint Gaudens, ciudad hermanada con Barbastro, y de otras ciudades de Aragón conocieron nuestros productos en primera persona. De allí, salieron interesantes acuerdos que nos ayudarán a posicionar todavía mejor nuestros produc-tos. En Tarbes, con cuyo Salón Agrícola, mantiene un acuerdo desde hace décadas nuestro Ayuntamiento, es-peramos conseguir lo mismo. Los productos agroalimentarios de calidad son pieza clave en nuestra estructura productiva, ya que su elaboración genera empleo de calidad que no se deslocaliza y su correcta comercializa-ción y promoción dan a a conocer aún más y mejor el nombre de nuestra ciudad, lo que ayuda a que más per-sonas elijan Barbastro como destino de fin de semana o de vacaciones”, explica el Alcalde Fernando Torres.
Vie 04 Abr 2025 |