Barbastro, 4 de marzo de 2025 El Ayuntamiento de Barbastro, a través de su Área de Patrimonio, encarga este mes de marzo la restauración del Arca de Insaculación original de 1646 que se custodia en la Casa Consistorial a la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón (ESCYRA). Las labores a desarrollar incluyen la estabilización y consolidación de la estructura, la limpieza de la policromía del arca, el tratamiento de las eventuales faltas de material que se puedan identificar y, si procediera, un tratamiento final de preservación. Todo el proceso se documentará de manera gráfica y fotográfica al tiempo que se recopila la documentación histórica que exista sobre la pieza. La ESCYRA es un centro de formación pública y las labores se desarrollarán durante un año.
El Arca de Insaculación de Barbastro data de 1646 y se utilizaba en el proceso de sorteo o elección ciega y aleatoria que permitía, en Aragón y desde mediados del siglo XV a 1707, escoger a los ciudadanos que ostentaban los diferentes oficios municipales de los concejos de las ciudades. En el siglo XVIII, y con el cambio de dinastía y los decretos de nueva planta, el sistema insaculatorio dejó de emplearse como sistema de elección y fue sustituido por el modelo de Corregimiento castellano, sistema que otorgaba a los integrantes del concejo la potestad de nombrar a los miembros nuevos.
El Arca de Insaculación de Barbastro ha sido hasta la fecha objeto únicamente de un tratamiento contra xilófagos y la voluntad de conservarla obliga a acometer ahora este proceso de restauración, que será llevado a cabo por un organismo público con plenas y totales garantías. El Arca que ahora se restaura permitía probablemente guardar las bolas -denominadas redolinos- que se empleaban en el sorteo y en cuyo interior se introducían los nombres de los candidatos que se seleccionaban previamente por razón de edad y/o patrimonio. Después, los redolinos se introducían en una bolsa que se guardaba también probablemente en el Arca y eran extraídos y abiertos para conocer la identidad de quienes ostentarían los cargos.“El Arca es parte de la historia y del patrimonio de la ciudad y nos habla de un sistema de elección de cargos públicos que fue seña identificativa de Aragón durante muchos años y que permitía que cualquier ciudadano que cumpliera unos requisitos de edad y patrimonio estuviera en condiciones de ser elegido. Como servidores públicos que somos, tenemos la obligación de preservar el patrimonio de la ciudad y honrarlo y eso, precisamente, es lo que hacemos con acciones como ésta”, explica el Alcalde, Fernando Torres.
Barbastro, 4 de marzo de 2025. La Gala del Deporte Barbastrense; el evento anual en el que se reconocen los méritos de deportistas, equipos, entrenadores, jueces, patrocinadores, clubes y personas que hacen posible que la capital del Somontano sea un referente deportivo provincial, regional y nacional; contará en su edición de este año con un invitado de excepción: el pivot Fernando Romay.
Romay, nacido en La Coruña en 1958, militó en el Real Madrid, el OAR Ferrol y el CB Zaragoza, fue Subcam-peón Olímpico en Los Ángeles 84 con la Selección Española y cuenta en su palmarés con 5 Copas de Europa, 3 Recopas, 1 Copa Korac, 7 Ligas ACB, 5 Copas del Rey, dos Copas Intercontinentales y un Campeonato Mundial de Clubes. Tras completar su exitosa carrera como pivot, se incorporó como tackle al equipo de fútbol ameri-cano Panteras de Madrid, con el que consiguió el título de liga de la disciplina en 1996. Tras su retirada, ha trabajado en televisión como comentarista y presentador, labores que combina con tareas de asesoramiento a directivosen materia de rendimiento laboral y gestión de equipos.
18 galardones
En esta edición, la número 29, está prevista para este 27 de marzo la entrega de 18 galardones que permitirán reconocer a jueces, técnicos, patrocinadores, deportistas individuales; equipos femeninos, masculinos y mixtos y personalidades que han desempeñado papeles destacados en la historia del deporte local.
La presencia de Fernando Romay en Gala del Deporte Barbastrense 2025 sigue la senda abierta a finales de 2023 con la conferencia de Lydia Valentín y continuada en 2024 con la presencia de la gimnasta Almudena Cid y el atleta Abel Antón en la Gala del Deporte 2024: “Mantenemos un formato similar al de ediciones anteriores, pero con alguna sorpresa para que la ceremonia sea más amena e interesante. Vamos a seguir el camino abierto el año pasado. Para Barbastro, igual que pasó en 2023 con Lydia Valentín y con Almudena Cid y Abel Antón en 2024, es todo un lujo poder contar con un as del deporte que, además, ha sabido construirse una carrera profesional más que exitosa tras su retirada. Aprenderemos mucho de él, seguro”, explica el concejal de Deportes, Francisco Albert.
Barbastro, 3 de marzo de 2025 Tras el éxito de los ciclos Clásicos de Aniversario, Cine Jurídico y cine Western organizados en Barbastro este 2024, el Ayuntamiento vuelve, a través de su concejalía de Cultura, a organizar un nuevo ciclo cinematográfico que tendrá, en este caso, la arquitectura como protagonista. El ciclo arranca este 11 de marzo con la proyección de Metrópolis (Fritz Lang, 1927) y continúa el 18 del mismo mes con Blade Runner (Ridley Scott, 1982). Finalmente, el ciclo se cerrará con 2046 (Wong Kar Wai, 2004) el 1 de abril. Antes, con todo, se ha previsto una conferencia -como ya se hizo en el caso de los ciclos anteriores) titulada Ciudades del Futuro a cargo del profesor de Cine y catedrático de Filosofía y Teoría de la Literatura Comparada, Javier Urrutia para presentar el ciclo. Tendrá lugar este 25 de marzo, a las 19.00 h y en el Museo Diocesano y, además de con la presencia de Urrutia, contará con la de la concejal de Cultura -y arquitecto-, Pilar Abad, y el arquitecto Antonio Abarca. Los anteriores ciclos cinematográficos reunieron en sus sesiones a cerca de 300 asistentes. Ahora, el objetivo es repetir o mejorar cifras con una temática, la arquitectura, muy de actualidad y que ha sido a menudo protagonista en el cine.
Barbastro, 3 de marzo de 2025 Rafael Álvarez ‘El Brujo’ (Lucena, Córdoba, 1950) visita esta primavera Barbastro para presentar en el Centro de Congresos El Viaje del Monstruo Fiero, obra en la que fusiona partes de sus algunos de sus últimos espectáculos (en concreto, Misterios del Quijote, La Luz Oscura de la Fe y Teresa o el Sol por Dentro) y que, por tanto, entrelaza pasajes de El Quijote con las vidas y obras de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz. El título de la pieza, explica el propio actor y dramaturgo andaluz, surge de una loa de Lope de Vega. En la pieza, se mezclan las memorias del actor solista junto a citas de diferentes autores del Siglo de Oro y, así, ‘El Brujo’ cambia de registro según los personajes que interpreta y llega a romper la cuarta pared para conversar con el público. “Este viaje del monstruo es mi propio viaje a través de los escenarios donde todavía se celebran los vestigios de la gloria irrepetible del Siglo de Oro español. El público me hizo monstruo fiero por necesidad y así cumplí con mi parte de la herencia. A través de una loa de Lope de Vega circulan mis memorias por la escena”, explica el actor y dramaturgo. La obra se representa el 6 de abril a las 19.00 h y el precio de la entrada alcanza los 12 euros.
Amplio programa
El Viaje del Monstruo Fiero es el espectáculo que cierra un amplio programa que incluye las dos actuaciones del Ciclo de Conciertos de Cuaresma que organiza la Junta Coordinadora de Cofradías de Semana Santa (Gaudea, grupo vocal femenino este 7 de marzo a las 20.00 h enb la Escuela Municipal de Música y Danza, con entrada libre, y Asociación Folklórica del Somontano, el 16 de marzo a las 19.00 h en la Iglesia de los Padres Escolapios, también con entrada libre) y distintas representaciones teatrales. La primera llega el 8 de marzo, Día de la Mujer, formando parte de las actividades programadas con motivo de esa fecha y corre a cargo de La Tartana Teatro. Se trata, en concreto de El Viaje de Isabela, una pieza de teatro infantil en la que los títeres son el medio de expresión y que se representa las 12.00 en el Centro de Congresos. Al día siguiente, 9 de marzo, Diverlírica trae hasta el Centro de Congresos Cocktail de Divas (19.00 h, entrada libre), un concierto de ópera y zarzuela a cargo del grupo con las sopranos Helena Gallardo, Hevila Cardeña, Amanda Serna y Chantal Garsán, con la dirección musical de Celia Laguna y dirección escénica de Ángel Walter. Una semana después, el Centro de Congresos acoge el espectáculo de danza Deshielo, de la Coja Dansa. Se trata de una pieza para público familiar que fusiona la danza contemporánea y el videomaping que se representa el 15 de marzo a las 18.00 h con un precio de entrada de 1,50 euros. La programación teatral se completa el 22 de marzo con Muchos amigos negros, una obra en la que la inmigración es protagonista y que se representará a las 20.00 h en el Centro de Congresos. El precio de la entrada es de 12 euros. La semana siguiente, en concreto el 29 de marzo, tendrá lugar en el mismo escenario el Concierto de Semana Santa con la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús atado a la Columna de Medina del Campo (Valladolid). Será a las 19.30 h en el Centro de Congresos y el precio de la entrada es de 10 euros. Organiza la Junta Coordinadora de Cofradías de Semana Santa.
Cine
Por último, el cine será también protagonista en marzo y abril de la mano del I Ciclo Cine y Arquitectura, organizado por el Ayuntamiento a través de su Área de Cultura. El ciclo incluye la proyección de tres films: Metrópolis (11 de marzo a las 19.00 h), Blade Runner (18 de marzo, 19.00 h) y 2046 (1 de abril, 19.00 h). También, y dentro del ciclo, se incluye a conferencia del crítico de cine y profesor de Estética de la UB Javier Urrutia Ciudades del Futuro. Será a las 19.00 el 25 de marzo y, tras la conferencia, está previsto un coloquio con los arqueitctos Pilar Abad y Antonio Abarca. Además de este ciclo, continúa La Mirada de Harry, que incluye en marzo las proyecciones de La Guitarra Flamenca de Yerai Cortés (C. Tangana, 2024) y Aún estoy aquí (Walter Salles, 2023). Por último, dos exposiciones (Tresmiles del Pirineo, hasta el 15 de marzo en el Centro de Congresos) y La Esfera del Agua (del 5 al 25 de marzo en la Casa de la Cultura) completan un programa que permite, también, cerrar el I Ciclo de Música de Cámara con la actuación en el Centro de Congresos el sábado 8 de marzo del Trío Syrinx, formado por el flautista M. Menardi, el clarinetista Luca Sciri y el fagotista Vincenzo Riccio. Será a las 20.00 en el Centro de Congresos y la entrada cuesta 6 euros.
Barbastro, 3 de marzo de 2025 El Ayuntamiento de Barbastro, a través de su concejalía de Servicios, invierte este año un total de 34.076 euros en garantizar la seguridad en el acceso a las cubiertas del Centro de Congresos, los colegios Pedro I y La Merced y la Casa Consistorial. La mejora se consigue mediante la instalación de líneas de vida en las azoteas de los tres primeros inmuebles y escaleras de acceso a las cubiertas y, también, mediante la instalación de una escalera con protección dorsal modelo Rothoblaas en el edificio consistorial para permitir un acceso seguro al tejado por parte de los operarios que deben realizar allí labores.
Las líneas de vida son sistemas anticaída homologados y certificados destinados a prevenir cuando se realizan trabajos en altura y se aconsejan como elementos de protección en cualquier cubierta situada a más de dos metros de altura. En sí, son sistemas de anclaje flexible a los que los operarios se enlazan mediante arneses, cables y argollas, utilizan elementos de resistencia probada y pueden ser permanentes o temporales. En el caso de las que se han instalado en Barbastro, son permanentes, está certificadas por la norma UNE-EN 795 e incluyen fijaciones, cable inoxidable y tensores fabricados en material resistente a la corrosión y el efecto de los agentes atmosféricos. Como complemento a éstas, en los dos colegios citados y en el Centro de Congresos se han instalado escaleras de seguridad para el acceso a las cubiertas. En el Ayuntamiento, se ha dispuesto una escalera con protección dorsal, ya que existe desde hace años una línea de vida en el tejado. De los 34.076 euros invertidos, 8461,53 se han destinado al Colegio la Merced, 2770,9 se invierten en la Casa Consistorial, 12.684,43 se destinan al Centro de Congresos y 10.159,16, al Colegio Pedro I.
“Sorprende ver cómo edificios como los citados no contaban con un elemento imprescindible y, también, lo precario del sistema de acceso a las cubiertas que existía. Era imprescindible solucionar estas cuestiones, porque los trabajadores que acceden para realizar mantenimientos y reparaciones a las cubiertas de estos edificios deben hacerlo siempre con seguridad plena. La prevención es clave y, como institución, debemos invertir y trabajar para que los riesgos sean mínimos. Las personas, siempre, son lo primero, pero se evidencia que no siempre ha sido así. Con esta inversión y otras que llegarán, conseguiremos subsanar situaciones anómalas”, explica el concejal de Servicios, Javier Garcés.
Barbastro, 27 de febrero de 2025. Barbastro mantiene abiertas hasta este día 28 las inscripciones para el Carnaval, que se celebra este 1 de marzo y reserva un total de 2300 euros para premios. Se distinguen, en concreto, dos categorías (individual/parejas y grupos) y, en la primera de las dos, se disponen dos premios para modalidad infantil y otros dos para adultos. En categoría ‘grupos’, se distinguen también premios infantiles y adultos, disponiéndose en cada una de estas modalidades tres galardones (primero, segundo y tercero). Para participar, es necesario inscribirse de manera telemática en la Sede Electrónica del Ayuntamiento o de forma presencial en el Registro de Entrada del Ayuntamiento cumplimentando formulario de solicitud, declaración responsable y copia de DNI o NIE. Hay tiempo para formalizar la inscripción hasta este 28 de febrero y el fallo de los premios se comunicará el mismo 1 de marzo.
Programa
En el programa que ha diseñado el Ayuntamiento a través de su Área de Fiestas, que lidera la concejal Lorena Espierrez, se incluyen (junto al tradicional pasacalles) sesiones de discomóvil, actuaciones y premios. Las actividades arrancan el día 1 a las 12.00 h en la Plaza Aragón con el espectáculo infantil ¡Juerga!, a cargo de los Titiriteros de Binéfar y prosiguen el mismo día por la tarde con una sesión de tardeo en la Plaza del Mercado amenizada por la Discomóvil Seven. Después, en concreto a as 18.30 h, se convoca en el mismo enclave la concentración de los disfrazados previa al pasacalles de Carnaval, que comenzará este año a las 19.00 h. Está confirmada ya la presencia de las charangas El Pincho y Fun-Band. El pasacalles transcurrirá por la calle Argensola, la Plaza de la Diputación, la calle General Ricardos, el Paseo del Coso, la calle San Ramón y, de nuevo, la Plaza del Mercado. La dotación de los premios es la que sigue:
• Categoría Individual/parejas, Infantil. Primer premio: 150 €; 2º Premio: 100 €.
• Categoría Individual/parejas, Adultos. Primer premio: 150 €; 2º Premio: 100 €.
• Categoría Grupos, Infantil. Primer premio: 300 €; 2º Premio: 250 €; 3º Premio: 150 €.
• Categoría Grupos, Adultos. Primer premio: 500 €; 2º Premio: 350 €; 3º Premio: 250 €.
Un cartel con sello barbastrense
El cartel del Carnaval 2025 es obra de la agencia de marketing y publicidad barbastrense Only Persketing y combina, sobre el skyline de la ciudad, motivos festivos y colores propios de esta fiesta. “Ubicamos al público con elementos identificables como la Catedral, el Monasterio del Pueyo, la fachada del Ayuntamiento o la silueta del Cotiella. Además se han usado tonos habituales en el Carnaval como violetas, azules, verdes y rosas cuyo uso, además, nos invita a sumarnos a esta fiesta especial que Barbastro quiere celebrar un año más de la mejor manera", explica Tatiana De Franco, de la agencia.
Barbastro, 27 de febrero de 2024 El Ayuntamiento de Barbastro retoma y reformula este mes de febrero una iniciativa que ya se activó el pasado mandato y pone en marcha en este 2025 ‘Los miércoles con el Alcalde’, un espacio de participación que vivió este 26 de febrero su última sesión y permite que los vecinos trasladen directamente inquietudes, sugerencias y quejas a Fernando Torres. Así, desde este día 26 y cada último miércoles de mes, el primer edil barbastrense atiende en citas personales de media hora a los ciudadanos que lo soliciten, que deberán remitir su solicitud al correo
“En sí, de lo que se trata es de reorganizar para dar un mejor servicio una actividad que se hace de manera cotidiana, porque la atención directa a los ciudadanos y las entidades es constante. Reservo dos horas cada último miércoles de mes para reunirme con los vecinos que lo soliciten y tratar las cuestiones que consideren. Quien quiera participar, sólo tiene que remitir un correo a
Barbastro, 26 de febrero de 2025 Como en anteriores ediciones, Barbastro vuelve en este 2025 a ser subsede del festival Pirineos Mountain Film Fest, que llega a la ciudad con un amplio programa de actividades que arranca este 26 de febrero con la la muestra fotográfica Tresmiles del Pirineo. La entrada es gratuita y los autores son Juan Rodríguez Bielsa y Juan Carlos Somolinos Langreo. La entrada es gratuita. Hoy, a las 20.00 h, abre puestas con una visita guiada una muestra que se podrá visitar hasta el 15 de marzo en la Sala de Exposiciones del Centro de Congresos.
El programa incluye otras tres actividades entre las que destaca la sesión de cine que acogerá este 28 de febrero el Centro de Congresos. En ella, se proyectará una selección de ocho cortometrajes elaborada por la dirección del certamen. Son, en concreto, King of 10 (Eslovaquia, Pavol Barabas, 2024) The Equinoxial Fire (Argelia, Mourad Hamla, 2023) , FreeAIde (Alemania, Michael Bernshausen, 2024), The Gnar-Whal’s Odyssey (Canadá, James Klemmensen, 2024) On the 8th Day (Francia, Varios Autores 2023), Lassù in cima (Italia, Giovanni Grosi, 2024), Jamie Logan: All In (Estados Unidos, Jim Aikman, 2024) y Hidden Spirit (Israel, Uri Magnus, 2024). Las piezas, una tras otra, se proyectan a las 19.30 h del 28 de febrero y la entrada es libre hasta completar aforo. Son cintas todas ellas que, explican los organizadores, resumen “la filosofía del festival”. La barbastrense (y presidenta de Montañeros de Aragón Ixeia Lacau forma además este año parte del jurado.
“Barbastro es la puerta del Pirineo y, por eso, somos parte otra vez de un festival que este año bate récords, porque se han recibido 958 cortometrajes de 98 países diferentes. El día 28, podremos disfrutar de una selección de ellos, pero no es la única actividad vinculada al festival que acoge este año Barbastro, ya que hemos preparado un amplio programa en el que caben presentaciones de libros, sesiones de cuentacuentos y, también una exposición", explica Silvia Ramírez, la concejal de Desarrollo.
Además de la sesión del día 28, Barbastro acoge la presentación el día 27 (20.00 h, Centro de Congresos) de Mujeres que mueven montañas, el libro de Begoña Santos que recupera las historias de ocho extraordinarias mujeres (Anne Lister, Aqila Hashimi Stéphanie Besson, Flore Cuenca, Bethan Davies, Ekeny Njau, Rosario Clemente y María José Blanco) que vivieron historias singulares con una montaña de fondo y, también, un cuentacuentos el 2 de marzo titulado Las Aventuras de Iñaki en el Himalaya. La sesión está prevista a las 12.30 h del 2 de marzo y acerca a los más pequeños la historia de Iñaki Ochoa, montañero navarro que coronó doce ocho miles y falleció en 2008 durante una ascensión al Annapurna. Hoy, su cuerpo descansa en la citada montaña, a 7400 metros de altitud.
Barbastro, 26 de febrero de 2025 El Ayuntamiento de Barbastro, a través de su Área de Juventud y en el Espacio Joven, activa en los meses de marzo y abril el programa Viernes Creativos, que incluye tres talleres formativos en los que los jóvenes que se inscriban podrán aprender a crear sus propios llaveros (7 de marzo), pulseras (21 de marzo) y camisetas (4 de abril). Las sesiones creativas se imparten de 17:30 a 19:30 y las inscripciones están abiertas ya en el Espacio Joven y a través del número de Whatsapp del Espacio Joven (666458177)
Talleres para profesionales del ocio y el tiempo libre
Al tiempo, y también en el Espacio Joven, el Ayuntamiento organiza a través de su concejalía de Juventud diferentes propuestas formativas dirigidas a profesionales del tiempo libre, especialmente a monitores y educadores. Con ellas, se pretende brindarles la posibilidad de aprender nuevas dinámicas, mejorar habilidades y crecer profesionalmente.
En total, son cuatro talleres sobre cuestiones como improvisación, dinámicas de grupo, risoterapia o globoflexia. Así, el 15 de febrero y de 10.00 a 13.00 h, se organizó el taller Improvisación para veladas y una semana después (día 22, también de 10.00 a 13.00 h) tuvo lugar el taller Dinámicas de Grupo en Tiempo Libre. Por último, los días 8 de marzo (de 10.00 a 12.00 h), está previsto el taller Risoterapia y el 29 de ese mismo mes (igualmente de 10.00 a 12.00 h) el taller Globoflexia Avanzada. Con ellos, explica la concejal de Juventud y Educación Pilar Abad, se ofrece a los profesionales del sector una posibilidad de potenciar su creatividad y marca la diferencia a la hora de trabajar con niños y jóvenes. Para inscribirse, basta con contactar a través del Whatsapp 666 458 177.
Barbastro, 26 de febrero de 2025 El Ayuntamiento de Barbastro activa, este año y tras la aprobación definitiva del Presupuesto, un plan de mejora de mobiliario en los diferentes parques infantiles municipales dotado con 50.000 euros y que tiene como primera etapa un estudio de necesidades que se ha puesto en marcha ya en paralelo a la campaña de mantenimiento ordinario que se ha abordado este mes de febrero..
“Durante estos dos primeros meses de 2025, hemos realizado una serie de tareas de mantenimiento ordinario y, en paralelo, un estudio del estado de los diferentes parques existentes para identificar las necesidades. En el Presupuesto 2025 disponemos de una partida de 50.000 euros que nos permitirá instalar juegos y otro tipo de mobiliario para conseguir unos parques más seguros e inclusivos. En estas primeras semanas de año, además de evaluar el estado de los parques, se han realizado tareas de acondicionamiento de juegos, labores de jardinería y, también, de acondicionamiento de fuentes. Y estamos, igualmente, eliminando pintadas realizadas con rotuladores que afean estos espacios públicos”, explica Javier Garcés, el concejal de Servicios.
Barbastro cuenta con más de quince parques y zonas de juego, siendo los principales el Parque Municipal de la Paz (3 ha) y el Parque de la Mina (2,3 ha). En breve, se sumará el Parque del Recuerdo y la Memoria, actualmente en construcción y de en torno a una hectárea. También son importantes el corredor verde de las calles Luis Buñuel y Calvario (1 ha), el Parque Olearum (4600 m2) o el Parque Félix de Azara (7600 m2) los parques de La Jarea (3700 m2), la calle Boltaña (2600 m2), calle Ésera (2500 m2) o el barrio San Fermín (1900 m2) Otros parques de menor tamaño son los de La Cooperativa, la plaza López Novoa, San Valentín, Ernesto Cáncer o el Barrio San Juan o en la zona de Campo Escolapios.. “En todos ellos se han realizado o se realizarán actuaciones de mejora. Para eso disponemos de la partida citada. La primera de las actuaciones que vamos a abordar en atención a los datos recogidos estas semanas es la renovación del parque de Cregenzán, que es un compromiso pendiente.”, explica el concejal.
Barbastro, 25 de febrero de 2025. Barbastro reserva para el Carnaval 2025, que se celebra este 1 de marzo, un total de 2300 euros para premios. Se distinguen, en concreto, dos categorías (individual/parejas y grupos) y, en la primera de las dos, se disponen dos premios para modalidad infantil y otros dos para adultos. En categoría ‘grupos’, se distinguen también premios infantiles y adultos, disponiéndose en cada una de estas modalidades tres galardones (primero, segundo y tercero). Para participar, es necesario inscribirse de manera telemática en la Sede Electrónica del Ayuntamiento o de forma presencial en el Registro de Entrada del Ayuntamiento cumplimentando formulario de solicitud, declaración responsable y copia de DNI o NIE. Hay tiempo para formalizar la inscripción hasta este 28 de febrero y el fallo de los premios se comunicará el mismo 1 de marzo.
Programa
En el programa que ha diseñado el Ayuntamiento a través de su Área de Fiestas, que lidera la concejal Lorena Espierrez, se incluyen (junto al tradicional pasacalles) sesiones de discomóvil, actuaciones y premios. Las actividades arrancan el día 1 a las 12.00 h en la Plaza Aragón con el espectáculo infantil ¡Juerga!, a cargo de los Titiriteros de Binéfar y prosiguen el mismo día por la tarde con una sesión de tardeo en la Plaza del Mercado amenizada por la Discomóvil Seven. Después, en concreto a as 18.30 h, se convoca en el mismo enclave la concentración de los disfrazados previa al pasacalles de Carnaval, que comenzará este año a las 19.00 h. Está confirmada ya la presencia de las charangas El Pincho y Fun-Band. El pasacalles transcurrirá por la calle Argensola, la Plaza de la Diputación, la calle General Ricardos, el Paseo del Coso, la calle San Ramón y, de nuevo, la Plaza del Mercado. La dotación de los premios es la que sigue:
• Categoría Individual/parejas, Infantil. Primer premio: 150 €; 2º Premio: 100 €.
• Categoría Individual/parejas, Adultos. Primer premio: 150 €; 2º Premio: 100 €.
• Categoría Grupos, Infantil. Primer premio: 300 €; 2º Premio: 250 €; 3º Premio: 150 €.
• Categoría Grupos, Adultos. Primer premio: 500 €; 2º Premio: 350 €; 3º Premio: 250 €.
Un cartel con sello barbastrense
El cartel del Carnaval 2025 es obra de la agencia de marketing y publicidad barbastrense Only Persketing y combina, sobre el skyline de la ciudad, motivos festivos y colores propios de esta fiesta. “Ubicamos al público con elementos identificables como la Catedral, el Monasterio del Pueyo, la fachada del Ayuntamiento o la silueta del Cotiella. Además se han usado tonos habituales en el Carnaval como violetas, azules, verdes y rosas cuyo uso, además, nos invita a sumarnos a esta fiesta especial que Barbastro quiere celebrar un año más de la mejor manera", explica Tatiana De Franco, de la agencia.
Barbastro. 24.02.2025.- El proyecto Somontano Alquila y Emplea ha diseñado una campaña promocional con carteles y videos para difundir las acciones de este proyecto entre los propietarios de viviendas sin habitar y las empresas de la comarca.
Los carteles y videos tienen dos grupos de destinatarios: los propietarios de viviendas vacías para poner en el mercado vivienda en alquiler, y así facilitar la llegada de nuevos pobladores, y otro destinado a las empresas, ofreciéndoles ayuda para cubrir sus vacantes de puestos de trabajo.
En el primer caso se lanzan mensajes destinados a contar las facilidades que ofrece el programa a los propietarios de viviendas para alquilar, como el acompañamiento en todos los trámites y la búsqueda de inquilinos. Y se insiste en la rentabilidad, seguridad y necesidad del alquiler. Las viviendas en Barbastro se destinan en exclusiva a las familias que vienen a trabajar a las empresas de la ciudad.
En cuanto al mercado laboral, los carteles apelan a las empresas, y se incide en la colaboración en la difusión de ofertas, se ofrece orientación en la selección y contratación, así como se ayuda a encontrar vivienda para los trabajadores que recalan aquí procedentes de otras zonas.
Los carteles y videos se reproducirán en redes sociales, medios de comunicación y espacios públicos publicitarios de Barbastro y Comarca. La campaña está cofinanciada por la Unión Europea, el Gobierno de España, el Gobierno de Aragón y el CEDER Somontano.
La iniciativa se está llevando a cabo por la Comarca de Somontano, el Ayuntamiento de Barbastro, la Asociación de Empresarios Somontano Barbastro (AESB), la Asociación de Empresarios Polígono Valle del Cinca y la Asociación de Empresarios de la Sierra de Guara. El programa “Pueblos Vivos” promovido por el CEDER colabora con este proyecto en la parte de la atención a las familias.
Somontano Alquila y Emplea lleva en marcha desde este otoño y ha permitido atraer y dar trabajo hasta el Somontano a cinco familias y nueve habitantes. También han sido entrevistadas más de 60 empresas, y 12 de ellas han contratado en este tiempo a 12 nuevos empleados.
Vie 04 Abr 2025 |