Barbastro, 2 de diciembre de 2024. Mariano Rajoy Brey, el séptimo Presidente del Gobierno de España desde el advenimiento de la Democracia en 1977, ha reivindicado este 2 de diciembre en Barbastro la Constitución de 1978 como “la mejor operación política” de los últimos años. El político gallego ha recordado que los españoles de hoy “le debemos mucho” al texto y ha animado a todos a “ser conscientes de ello”. El texto; cuya vigencia, considera Rajoy, debe preocupar a toda la población; no precisa a su entender de cam-bios actualmente porque, ha indicado, “lo que hay que hacer es “cumplirla”.
Rajoy ha realizado estas declaraciones en una atención a los medios que ha ofrecido junto al Alcalde de Bar-bastro, Fernando Torres, el Presidente de la Diputación Provincial, Isaac Claver y el concejal de Servicios del Ayuntamiento de Barbastro Javier Garcés. Torres ha elegido a Claver y Garcés para acompañarle en la compa-recencia por tratarse, respectivamente, del más joven Presidente que ha tenido la Diputación Provincial de Huesca en su historia y del concejal miembro del equipo de de gobierno más joven de los hoy presentes en la visita que, a pocos días del 46 aniversario de la ratificación en referéndum de la Constitución, ha realizado Ra-joy a la capital del Somontano. “Ambos han vivido toda su vida al amparo de una Carta Magna que hay que conocer y reivindicar, porque fue muy difícil llegar hasta su aprobación. Ahora, 46 años después, hay que de-fenderla, cuidarla y mimarla, porque nos permite vivir en paz y convivencia”, apunta el Alcalde de Barbastro. Rajoy, al tiempo, ha destacado el carácter democrático del texto, que es resultado de un acuerdo “entre la inmensa mayoría de los partidos políticos y el pueblo español” que se trabó con “voluntad de mirar hacia el futuro”.
Conferencia
El que fuera Presidente del Gobierno ofrece este 2 de diciembre una conferencia titulada La Constitución del 78: garantía de libertad en el Aula Magna de la Uned de Barbastro. El político gallego se ha referido también en su comparecencia ante los medios a la capital del Somontano, a la que ha definido como una ciudad “con historia de la buena, presente y mucho más futuro”. Por la mañana, ha visitado el Ayuntamiento, donde ha sido recibi-do por el Alcalde Fernando Torres y la Corporación Municipal, el Presidente de la Diputación Provincial de Huesca Isaac Claver, el Presidente de la Comarca del Somontano Saúl Pérez, el diputado en Cortes de Aragón José Pedro Sierra y la Directora General de Ciencia e Investigación del Gobierno de Aragón Pilar Gayán. Rajoy ha firmado también en el Libro de Oro de Barbastro y, a continuación, ha visitado la Catedral de la Ciudad y el Museo Diocesano.
Barbastro, 29 de noviembre de 2024. Tras semanas de intenso trabajo que han permitido volver a decorar las principales calles y plazas de la capital del Somontano con ornamentos navideños, el ya tradicional acto de encendido de la iluminación navideña de la ciudad del Vero ha llegado este 29 de mayo a Barbastro. Ante cerca de un millar de personas, y en un emotivo acto en el que han participado los niños y niñas del coro de la Escuela Municipal de Música y Danza, el Alcalde, concejales del equipo de gobierno y ediles de la oposición, han procedido al encendido simultáneo y tras una cuenta atrás del Árbol de Navidad de la Plaza Aragón y el resto de ornamentos que llenan las calles de la ciudad. Tras el encendido, y como cada año, se ha repartido chocolate y torta. En el acto de encendido han participado también las Damas Mayores e Infantiles. Lorena Espierrez, la concejal de Fiestas, da las gracias a todos los participantes y asistentes: "gracias a todos ellos ha sido un acto estupendo".
Más de un centenar de ornamentos
En total, Barbastro se decora hasta este 6 de enero con más de un centenar de ornamentos entre los que, como novedades, destacan las cuatro nuevas cortinas instaladas en el cruce de Casa Acín y los tramos que completan los techos de luz del Paseo del Coso. Además, se han instalado también dos abetos de Normandía de diez metros de alto (uno en la Plaza Aragón y otro junto a la Residencia Las Huertas). Además, en la Plaza del Mercado se ha instalado un adorno navideño con forma de pino que alcanza los ocho metros de altura con su pedestal. “Cada año adquirimos nuevos ornamentos. Todos son de bajo consumo, alta eficiencia y respetuosos con el medio ambiente. De lo que se trata es de que la ciudad luzca mejor cada año y que el consumo se al mínimo”, explica Javier Garcés, el concejal de Servicios.
Actividades
El encendido de luces es la primera de las actividades de un completo fin de semana en el que también habrá hueco para la gastronomía, ya que este día 30 se celebra una nueva edición de Sábados con Sabor, en este caso protagonizada por los tradicionales pasteles Biarritz. “Es el penúltimo del año, porque después de éste queda ya sólo la degustación de cardo con bacalao que hemos programado para el día 21 de diciembre. Cerramos el ciclo, porque en diciembre de 2023 empezamos, precisamente con esa misma degustación. Este sábado, sin embargo, podremos degustar los Biarritz. Será, como siempre, en la Plaza del Mercado a las 12.00 h y de manera gratuita”, explica Silvia Ramírez, la concejal de Desarrollo.
Para el mismo día 30, se ha programado también la representación en el Centro de Congresos de El Nadador de Aguas Abiertas, obra escrita a partir de la novela corta homónima del periodista Adam Martín en la que se narra la historia de Nilo, un actor mediocre al que ya no dan trabajo que acaba de separarse de su mujer y vive en una espiral de pensamientos autodestructivos. Gracias a Walrus, un nadador experto que oculta un trauma familiar, Nilo aprenderá a nadar a los 48 años, y en ese proceso también recibirá la lección más importante de su vida. La obra se representa en el Auditorio del Centro de Congresos este sábado 30 a las 20.00 h. Los actores que la protagonizan son Markos Marín y Adolfo Fernández. Para el día siguiente, 1 de diciembre, quedan dos citas culturales: a las 12.00 y en el Cine Cortés se proyectará Matilda, película infantil incluida en el ciclo Cine de Mujer, y, ya por la tarde, el Rashba Quartet ofrecerá un concierto gratuito en la Iglesia de los Padres Escolapios a las 19.00 h y dentro del ciclo de conciertos Barbastro ‘A Tempo’. El Rashba Quartet es un cuarteto de cuerda fundado en Barcelona en 2022 con el objetivo de, explican ellos mismos, "recuperar e interpretar el patrimonio musical que los compositores judíos dejaron a la largo de la historia "
Barbastro, 28 de noviembre de 2024 . Tras semanas de intenso trabajo que han permitido volver a decorar las principales calles y plazas de la capital del Somontano con adornos navideños, el ya tradicional acto de encendido de la iluminación navideña de la ciudad del Vero llega este 29 de noviembre con un acto programado a las 19.00 h en la Plaza Aragón en el que serán protagonistas los niños y niñas del coro de la Escuela Municipal de Música y Danza y, como cada año, se repartirá chocolate y torta: “Animamos a todos los barbastrenses, más allá de edades, a participar de un acto que, como en otras ocasiones, será sencillo y emotivo. Barbastro se viste de Navidad y en breve daremos a conocer el programa de actividades, que esperamos sea del agrado de todos, al igual que la decoración que ahora activamos”, explica Lorena Espierrez, la concejal de Fiestas.
Actividades
El encendido de luces es la primera de las actividades de un completo fin de semana en el que también habrá hueco para la gastronomía, ya que este día 30 se celebra una nueva edición de Sábados con Sabor , en este caso protagonizada por los tradicionales pasteles Biarritz. . . . “Es el penúltimo del año, porque después de éste queda ya sólo la degustación de cardo con bacalao que hemos programado para el día 21 de diciembre. Cerramos el ciclo, porque en diciembre de 2023 empezamos, precisamente con esa misma degustación. Este sábado, sin embargo, podremos degustar los Biarritz. Será, como siempre, en la Plaza del Mercado a las 12.00 hy de manera gratuita”, explica Silvia Ramírez, la concejal de Desarrollo.
Para el mismo día 30, se ha programado también la representación en el Centro de Congresos de El Nadador de Aguas Abiertas , obra escrita a partir de la novela corta homónima del periodista Adam Martín en la que se narra la historia de Nilo, un actor mediocre. . . al que ya no dan trabajo que acaba de separarse de su mujer y vive en una espiral de pensamientos autodestructivos. Gracias a Walrus, un nadador experto que oculta un trauma familiar, Nilo aprenderá a nadar a los 48 años, y en ese proceso también recibirá la lección más importante de su vida. La obra se representa en el Auditorio del Centro de Congresos este sábado 30 a las 20.00 h. Los actores que la protagonizan son Markos Marín y Adolfo Fernández. Para el día siguiente, 1 de diciembre, quedan dos citas culturales: a las 12.00 y en el Cine Cortés se proyectará Matilda , película infantil incluida en el ciclo Cine de Mujer, y, ya por la tarde, el Rashba Quartet ofrecerá un concierto gratuito. . . en la Iglesia de los Padres Escolapios a las 19.00 horas dentro del ciclo de conciertos Barbastro 'A Tempo'. El Rashba Quartet es un cuarteto de cuerda fundado en Barcelona en 2022 con el objetivo de, explican ellos mismos, "recuperar e interpretar el patrimonio musical que los compositores judíos dejaron a la larga de la historia "
El Ayuntamiento de Barbastro, mediante decreto rubricado por la concejal de Hacienda y Primera Teniente Alcalde Blanca Galindo, activa este mes de noviembre el proceso de renovación del sistema de videovigilancia urbana. Para ello, se han reservado 179.234 euros IVA incluido a fin de adquirir e instalar un sistema de video-vigilancia con análisis forense inteligente. Los sistemas de este tipo destacan por su eficiencia y permiten monitorizar zonas protegidas para detectar actividades potencialmente peligrosas o de riesgo y, sí se considera, activar alarmas inmediatas que se trasladan al personal encargado de la seguridad para que pueda actuar con máxima diligencia. Localizar imágenes concretas en el material registrado será también con el nuevo sistema mucho más sencillo, ya que se pueden realizar búsquedas con máximo nivel de detalle.
El sistema integrará las 63 cámaras que ya funcionan en la ciudad, e incluirá un mínimo de 23 cámaras nuevas a las que se pueden sumar más si se estima preciso. “Se trata del mayor contrato de videovigilancia que se activa en la historia de Barbastro, pero es sólo un inicio. Más allá del número de cámaras total con el que arrancaremos, hay que tener en cuenta que el sistema puede contar con hasta 200 cámaras activas si es preciso. Lo más importante es el sistema de análisis forense inteligente que permite, por ejemplo, localizar todos los fragmentos de vídeo en los que aparece un individuo con una indumentaria concreta o un vehículo con una forma y color determinados. Es una herramienta que facilitará mucho el trabajo de nuestros policías a la hora de esclarecer ilícitos y que, también, tendrá una función disuasoria. Barbastro será una ciudad más segura y en la que viviremos todos todavía mejor. En Barbastro hace mucho que disponemos de cámaras de videovigilancia, pero el sistema de gestión no era el mejor.”, explica Francisco Albert, el concejal de Nuevas Tecnologías.
La activación del proceso de renovación llega después de la puesta en servicio de dos videocámaras que per-miten controlar dos islas de contenedores situadas en la Ronda Norte y la Avenida Pirineos en los que las infracciones de la Ordenanza de Convivencia Ciudadana eran muy habituales. Ya en sus primeras semanas, las cámaras (que se integrarán en el nuevo sistema que se va a articular) han permitido identificar a un infractor que ha sido sancionado con 300 euros. “La eficacia de estos sistemas es clara, por eso se invierte en ellos”, explica Blanca Galindo, Primera Teniente Alcalde y concejal de Hacienda. “La experiencia que estamos teniendo con estas dos cámaras que se acaban de instalar y que se integrarán en el nuevo sistema es muy positiva: nos está permitiendo revertir problemas enquistados como los de la Ronda Norte y Avenida Pirineos”, explica Javier Garcés, el concejal de Servicios.
El Consejo Municipal de la Infancia, Órgano de Participación de los niños y adolescentes que funciona en Barbastro desde hace casi una década, se ha reunido este 27 de noviembre en El Salón de Plenos para poner fin a los actos del Día Mundial de la Infancia 2024 y ha trasladado al Alcalde sus propuestas al tiempo que le informaban de sus últimas actividades, desarrolladas en torno al 20 N, Día la Infancia. Entre éstas ha figurado un recorrido por las plazas de la ciudad en la que los consejeros y sus compañeros en los diferentes centros educativos han podido evaluar la Plaza del Mercado, la Plaza de España, la Plaza de la Candelera, la Plaza Aragón, el Parque de La Mina y la Plaza López Novoa. Sobre todos estos espacios, los consejeros coinciden en dos puntos: quieren plazas más verdes y con más equipamientos para hacer actividades deportivas, lúdicas y culturales. La accesibilidad y la limpieza, han destacado, también son cuestiones en las que existe margen de mejora.
De todo ello han tomado buena nota el Alcalde y los concejales presentes (Blanca Galindo, Pilar Abad, Marisol Cancer, Daniel Gracia y Beatriz Celma), que han escuchado el detalle de las actividades desarrolladas por el Consejo en las últimas semanas. En el acto, presidido por Fernando Torres, han estado presentes también Gloria Menal, representante de Unicef en Huesca y Lola García Guatas, delegada de la entidad en Barbastro. Ambas han destacado la “excelente” labor que, a su entender, desarrolla el Consejo y que, consideran, garanti-zan que Barbastro podrá mantener muchos años la distinción de Ciudad Amiga de la Infancia. Atendiendo a las peticiones trasladadas por el Consejo de la Infancia y la Adolescencia en anteriores sesiones, el Alcalde ha informado a los consejeros de las mejoras que se introducirán en el Parque de la Paz, donde se va a instalar una tirolina, un parque de calistenia y dos mesas de ping pong. Al tiempo, y con el inicio de las obras de la segunda y definitiva fase del Parque del Recuerdo y la Memoria, Torres ha informado a los consejeros sobre los más de 125.000 euros que se van a invertir en este nuevo espacio urbano para dotarlo de pistas multideporte (baloncesto, balonmano, fútbol sala), skate park y halfpipe y parques infantiles con tirolina y juegos de troncos. Las instalaciones deportivas comportan 71.881 euros de inversión y los juegos infantiles, 53.364. “Ahora, y cuando el nuevo parque se complete, contaréis con otro espacio de juego y recreo que complementará al Parque de la Mina”, ha indicado. El Consejo Municipal de la Infancia está formado por 24 integrantes y a la sesión de este jueves han asistido 15.
Encomiendas
En la sesión, el Alcalde ha trasladado varias encomiendas a los consejeros, siendo la primera de ellas la de realizar por segundo año consecutivo la felicitación de Navidad que este año remitirá el Ayuntamiento de Bar-bastro. Los integrantes del Consejo tienen hasta el próximo día 10 para consensuar una propuesta. Del mismo modo, les ha invitado a participar en el acto que, con motivo del Día de la Constitución y también por segundo año consecutivo, está previsto el próximo 5 de diciembre. En él, los miembros del Consejo Municipal de la Infancia que lo deseen, podrán leer el artículo de la Constitución que elijan. Por último, les ha encomendado también participar junto a sus familias en la plantación de árboles que se está realizando en el Polígono Valle del Cinca y apoyar a la UD Barbastro en su próximo compromiso ‘copero’ frente al RCD Español de Barcelona. Gloria Menal, en nombre de Unicef, agradeció a los consejeros su trabajo, que definió como “excelente”.
Barbastro, 27 de noviembre de 2024. Un total de seis empresas han presentado otras tantas ofertas para hacerse cargo de los trabajos asociados a la restauración de Almacenes San Pedro para su conversión en Biblioteca según el proyecto elaborado por los arquitectos Miguel Domper y Pablo Culleré para permitir convertir el inmueble en la nueva Biblioteca Municipal de la ciudad. La actuación, presupuestada en 2,107 millones de euros IVA incluido, se financiará en parte con una ayuda de 1,36 millones concedida al Ayuntamiento dentro del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que se financia con fondos europeos. La semana próxima se espera que se pueda formular propuesta de adjudicación.
Hasta la fecha, se han realizado demoliciones interiores en el inmueble y, también, realizado pruebas de carga para comprobar la resistencia de los forjados interiores utilizando pesos y masas de agua. La previsión es que la reforma se complete durante 2026. “Damos un paso más y seguimos los plazos establecidos para que a mediados del año 2026 el inmueble albergue la Biblioteca que todos deseamos. Recuperaremos para uso ciudadano y cultural un inmueble que es un símbolo de la historia comercial de esta ciudad”, explica el Alcalde, Fernando Torres.
Miguel Domper, el arquitecto, detalla así el proyecto: “la nueva Biblioteca se plantea como una biblioteca abierta y diáfana en todo su espacio. En él se incluyen diferentes volúmenes que albergan los espacios destinados a diferentes actividades que difieren de la biblioteca tradicional, como zonas de taller o estudio digital. La Biblioteca dispone de diferentes ámbitos en relación con las edades de los usuarios, ubicando en planta baja los espacios infantiles y en la entreplanta el espacio juvenil y de adultos. Así, la planta baja se distribuye en una sala polivalente, que permite la celebración de exposiciones, club de lectura, presentaciones de libros, entre otras. También incluye un vestíbulo, que contiene los elementos comunes y la escalera característica del edificio que conduce a la entreplanta. Además, la zona infantil está a la altura de la plaza del Mercado para su mayor relación y accesibilidad e incluye una bebeteca. La entreplanta alberga espacios de estudio en las zonas más próximas a la fachada de la calle San Bartolomé, lo que permite una mayor iluminación natural y tranquilidad. Sobre la fachada de la plaza del Mercado, junto a las grandes cristaleras, se ubica una zona de lectura y coworking. Mientras, los espacios intermedios se ocupan con zonas de estanterías y boxes de actividades, siendo el espacio central, eje compuesto por escaleras y lucernarios existentes, el espacio para la atención a los usuarios, puestos informáticos y zona de novedades”.
Rehabilitación integral
El proyecto de reforma de los Almacenes San Pedro contempla la rehabilitación integral de un inmueble original de 1923 que está catalogado como bien de interés arquitectónico de grado I por el Plan General de Ordenación Urbana de Barbastro. “La tramitación avanza según lo previsto y cumplimos plazos. Conseguiremos recuperar para uso ciudadano un inmueble que nunca debió quedar en desuso. Es un proyecto de ciudad, que hará de Barbastro un lugar todavía mejor para vivir. Hablamos de un equipamiento que, más allá de su evidente importancia cultural, va a convertirse en un emblema y un atractivo turístico. No hay muchos ejemplos de arquitectura art decó en nuestra provincia y los antiguos Almacenes, especialmente su escalinata interior y sus lucernarios, forman parte de la memoria de la ciudad”, explica Lorenzo Borruel, concejal de Urbanismo
Barbastro, 26 de noviembre de 2024 El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Barbastro ha aprobado en su sesión ordinaria de este 26 de noviembre el proyecto de la primera fase del Anillo Perimetral del Agua. La actuación, denominada Separata Fase 1 del Proyecto Modificado nº2 del Proyecto de Mejora del Abastecimiento de Agua Potable a Barbastro Arteria Norte está presupuestada en 869.718,21 euros IVA incluido y contempla el tendido de las canalizaciones de suministro de agua que precisa, para su urbanización completa, el entorno del supermercado Lidl -sector Campo Escolapios, denominado 31.B-; un área en la que pueden llegar a construirse hasta medio millar de nuevas viviendas y la Orden Escolapia tiene pregisto construir su nuevo colegio en Barbastro. La zona se abastece de agua a fecha de hoy desde la contigua calle Ernest Lluch, pero el desarrollo de la zona es imposible sin esta nueva canalización que ahora se aborda.
La actuación que se ha sometido a debate y ha sido aprobada por unanimidad en la sesión plenaria incluye las actuaciones necesarias para conectar mediante dos conducciones (una de 250 mm y otra de 400 mm) el depósito principal de aguas de la ciudad con la citada área 31.B en el encuentro con la carretera de Berbegal. Son, en total unos 1460 m de canalizaciones y el proyecto contempla ramales de abastecimiento, tuberías, movimiento de tierras, arquetas de obra civil, valvulería y arquetas de control y obra civil. De los 869.718,21 euros de presupuesto, el Ayuntamiento sufragará un 37,97% y el resto (62.03%) correrá a cargo de la Junta de Compensación del sector afectado. A partir del inicio de los trabajos, se contempla un plazo de ejecución de cinco meses.
“Se trata de uno más de los proyectos que anunciamos al tiempo que, en diciembre del año pasado, se presentó el Presupuesto 2024. Cumplimos compromisos, mejoramos la ciudad y damos respuesta a una necesidad, la de garantizar el suministro de agua a esta zona de expansión urbana. El primer proyecto para realizar esta actuación data de 2012, pero no ha sido hasta ahora que se aborda la ejecución. Ahora, y tras su aprobación en Pleno, el proyecto se podrá licitar, adjudicar y ejecutar. Si nada falla, durante el segundo semestre de 2025 la fase 1 del Anillo Perimetral estará completada. La importancia de esta realización es destacada, ya que garantizaremos el suministro de agua a una zona que puede admitir hasta 500 nuevas viviendas y en la que la Orden Escolapia quiere levantar el nuevo colegio que proyecta en nuestra ciudad y que sustituirá a las actuales instalaciones de la Plaza de la Constitución”, explica Lorenzo Borruel, el concejal de Urbanismo.
Fernando Torres, el Alcalde, destaca también la importancia del proyecto: “Estamos ante una de esas actuaciones que, por unas u otras razones, llevaba años pendiente y bloqueaba la expansión de la ciudad. Cumplimos compromisos: el nuevo campo de césped artificial está ya en funcionamiento, la reforma del Ángel Orús se está ejecutando, la segunda fase del Parque del Recuerdo y la Memoria está adjudicada, esperamos poder licitar la depuradora del polígono, cuyo proyecto está ya en exposición pública, antes de final de año, la nueva Plaza de la Constitución está finalizada, hemos encargado la redacción del anteproyecto del Parking de la Merced, se están completando los accesos al nuevo cementerio y, además, seis empresas han presentado ofertas para hacerse cargo de la rehabilitación de los Almacenes San Pedro para su conversión en Biblioteca Municipal. Ahora, hemos aprobado primera fase del Anillo Perimetral. Barbastro avanza para ser mejor aún y lo hace con casi siete millones de euros de inversiones ejecutadas, adjudicadas o en trámite”, explica.
El punto del Orden del Día que ha permitido aprobar el proyecto de la Fase 1 del Anillo Perimetral del Agua era el segundo de la sesión y se ha debatido después de aprobarse también por unanimidad las actas de las sesiones anteriores. El punto tercero, también aprobado por unanimidad, ha permitido renovar el compromiso en la protección de la infancia que el Ayuntamiento de Barbastro mantiene desde que en 2014 se otorgó a Barbastro el sello de Ciudad Amiga de la Infancia mediante la lectura y aprobación de una Declaración de Compromiso para garantizar que niños, niñas y adolescentes vivan y participen en un entorno libre de violencia.
Seguidamente, el punto cuarto ha permitido declarar de especial interés o utilidad municipal las obras de acondicionamiento del pavimento del patio de recreo del CEIP La Merced de Barbastro y, con ello, bonificar en un 95% la obligación de pago vinculada al Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras que se asocia a esta actuación. Finalmente, los puntos cinco, seis, siete y ocho también se han aprobado permitiendo respectivamente, reforzar el presupuesto 2024 con 145.178, 73 euros para atender los pagos asociados a diferentes trabajos realizados por empresas y profesionales para el Área de Bienestar Social y solventar (puntos 6, 7 y 8) discrepancias asociadas a informes de intervención y aprobar relaciones contables de facturas para proceder a su pago. El punto cinco se ha aprobado con el voto negativo del grupo de en Común Cambiar Barbastro y los votos a favor de los otros tres grupos municipales y los puntos seis, siete y ocho han salido adelante gracias a los votos a favor de los grupos municipales de PP y Vox y los votos negativos de los concejales del grupo municipal del PSOE y de En Común Cambiar Barbastro.
También, en la sesión, se han debatido cuatro propuestas de resolución y todas ellas se han aprobado convirtiéndose, además, una de ellas en institucional. De ellas, dos las presentaba por el grupo municipal del PSOE y proponían, respectivamente, priorizar la puesta en marcha del nuevo cementerio municipal y dotarlo de un servicio de cremación y apoyar al AMPA del CEIP La Merced en sus demandas relativas a la contratación de todo el profesorado que solicita. Al hilo de la primera de ellas, el Alcalde Fernando Torres ha recordado que esta misma semana se ha activado la comisión que deberá estudiar cómo se gestiona el nuevo cementerio (los accesos al mismo se están construyendo ya) y decidir si, como los concejales del PSOE proponen, se dota con un servicio de crematorio. El primer edil ha recordado también que, a fecha de hoy, el cementerio cuenta con unos 300 nichos y que, para su puesta en marcha, lo aconsejable es que cuente con un mínimo de 600. En este sentido, y según ha adelantado el primer edil, el Área de Urbanismo activará en breve en la elaboración de un proyecto para construirlos. Las otras dos mociones, también aprobadas, llegaban de la mano de los grupos municipales de Vox y En Común Cambiar Barbastro. En la primera de ellas, que se ha aprobado como moción institucional, se proponía mostrar la solidaridad del Ayuntamiento con los afectados por la DANA y exigir, entre otras cuestiones, que las administraciones activen herramientas y recursos para prevenir futuros desastres similares. En la segunda, se planteaban diferentes actuaciones para que Barbastro se convierta en lo que la portavoz de En Común Cambiar Barbastro define como “una ciudad amiga de la biodiversidad urbana”. El Pleno Municipal se ha iniciado con un minuto de silencio en memoria de las dos últimas víctimas de la violencia machista registradas en España y, también, de las víctimas de las inundaciones sufridas en Levante como consecuencia de la DANA.
Barbastro, 25 de noviembre de 2024 La San Silvestre de Barbastro, que con los 46 años que cumple en este 2024 es la prueba atlética más antigua de su tipo de entre las que se celebran en la provincia de Huesca, espera igualar los registros de su edición de 2023 y alcanzar los 302 participantes en la de participantes en categorías absolutas y sumar otro centenar en las carreras (categorías cadillos y lebreles) infantiles. Así lo esperan Jesús Lacoma, el presidente del Club Atletismo Barbastro; Fernando Torres, el Alcalde de la ciudad. En la rueda de prensa convocada ese 25 de noviembre en la Sala de los Alcaldes del Ayuntamiento de Barbastro para presentar la prueba se ha dado a conocer también el cartel de este año y se ha desvelado también el nombre del patrocinador (de nuevo, y com en anteriores ediciones, Supermercados Alcampo) y el de la asociación (Relate, entidad de apoyo a pacientes de infartos de miocardio) a la que se destinará el euro solidario con el que colabora cada participante en la prueba. María Cortés, representante de la entidad, ha estado presente también esta tarde en la presentación, celebrada en la Sala de los Alcaldes del Ayuntamiento de Barbastro.
La carrera no será competitiva y se invita a los centenares de participantes que se esperan a que acudan a correr disfrazados si así lo consideran. Habrá premios para los tres primeros clasificados de categorías masculina y femenina y se cronometrará a los diez primeros. En el palmarés de la prueba figura el montisonense y Bronce en el Campeonato del Mundo de 2003 Eliseo Martín (5 victorias) y también el binefarense José Pallarés, que con seis presencias en lo más alto del podio es el atleta masculino más laureado de la prueba. De entre las féminas, Mónica Saludas, montisonense como Martín, acumula también seis victorias. En categoría masculina; Armando García y José Antonio Adell también han ganado la prueba en cinco ocasiones. La San Silvestre barbastrense recuerda también la figura del desaparecido atleta Rubén González, ya que la edición de este año es la XXIV que se celebra en memoria de su figura.
La San Silvestre de Barbastro se cubrirá sobre un circuito urbano de 5 km al que se darán dos vueltas y su celebración constituye, así lo ha explicado el Alcalde Fernando Torres, “una evidencia de que, tras tiempos difíciles y de la mano de un nuevo y eficaz equipo directivo, el club sigue al servicio de los deportistas de nuestra ciudad y de un deporte tan noble como es el atletismo”. Jesús Lacoma, presidente del Club, ha definido la prueba como “muy emotiva”, ya que confirma que el club sigue adelante. Para participar, los socios del CAB, del Intec-Zoiti y los cadillos y lebreles deberán abonar un euro y el resto de participantes, seis. Lacoma ha animado a los atletas que deseen participar a formalizar su inscripción cuanto antes, ya que, a partir del 15 de diciembre, la tarifa de inscripción sube a 8 euros y, si se formaliza a partir del 25, a 10. Lacoma ha recordado también que se sorteará una cesta entre todos los participantes y habrá premios también para los dos primeros atletas del CAB y, por supuesto, para los mejores disfraces individual y de grupo. Las inscripciones pueden formalizarse desde este 26 de noviembre en la web del club.
Barbastro, 24 de noviembre de 2024. Mariano Rajoy, el que fuera Presidente del Gobierno de España entre 2011 y 2018, ofrece, en el marco de los actos de conmemoración del 46 aniversario de la Constitución, una conferencia en la que se reivindicará el valor de garantía de libertad del que goza de la norma suprema del ordenamiento jurídico español ratificada en referéndum el 6 de diciembre de 1978.
La conferencia, programada a las 17.00 h de este 2 de diciembre en el Aula Magna José Luis López Aranguren de la UNED de Barbastro, tiene una duración de 60 minutos. Antes, a mediodía, D. Mariano Rajoy visitará el Ayuntamiento para reunirse con el Alcalde y los concejales que lo tengan a bien y firmará en el Libro de Oro de la ciudad.
Barbastro, 25 de septiembre de 2024. Los trabajos de construcción de los accesos al nuevo cementerio desde la A-1226, adjudicados este mes de septiembre a una empresa especializada en este tipo de trabajos por un importe de 174.957,12 € + IVA (211.698,11 IVA incluido), se han iniciado este mes de noviembre. El equipamiento se sitúa en la partida de La Millera y junto a la citada A-1226 y el acceso desde esta vía se realizará mediante raquetas que permitirán realizar los giros a la derecha por medio de cuñas de aceleración y desaceleración de 80 metros de longitud. Los giros a la izquierda serán posibles gracias a carriles centrales con cuñas de cambio de velocidad y tramos de espera. Los nuevos carriles tendrán 3,5 metros de anchura y la duración prevista de los trabajos desde el inicio de las obras está fijada en unos tres meses.
“A principios de julio se aprobó el modificado del proyecto, en agosto se abrió el plazo de presentación de ofertas, en septiembre se adjudicaron los trabajos y ahora comienzan. No ha sido una tramitación sencilla, ya que ha sido necesario realizar expropiaciones pero, finalmente, la obra está en marcha”, explica Lorenzo Borruel, concejal de Urbanismo. “Con esta actuación, superaremos otro hito más cumpliendo lo que se anunció cuando, en diciembre, presentamos el Presupuesto 2024 y la previsión de inversiones para este año”, detalla el Alcalde Fernando Torres. El primer edil y el concejal de Urbanismo han visitado hoy los trabajos.
Barbastro, 25 de noviembre de 2024. La ciudad de Barbastro ha conmemorado este lunes 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con el acto central del programa diseñado para esta fecha. A las 11.15 horas, en la Plaza de la Constitución y ante cientos de escolares barbastrenses que venían de desfilar por las calles de la ciudad en una marea negra reivindicando la eliminación de la violencia contra las mujeres, se ha dado lectura a una Declaración Institucional amparada por la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias con la que se ha reafirmado el compromiso del gobierno local con la erradicación de la violencia de género. Para lograrlo, y así se explicita en el texto, los municipios deben activar acciones de sensibilización y poner en conocimiento de la población los protocolos de protección que existen para que las víctimas reciban el apoyo integral que necesitan para superar la violencia sufrida. A continuación, se ha guardado un minuto de silencio.
Folleto
Precisamente, el Ayuntamiento de Barbastro, a través de su Área de Igualdad, ha editado, este año y con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, un tríptico en el que se detallan los principales tipos de violencia machista que existen y son más frecuentes en parejas jóvenes. Al tiempo y en el folleto, de detallan también los factores de riesgo y las actuaciones que pueden ayudar a prevenirla. Del folleto se editan 1500 ejemplares que se reparten entre el alumnado de los diferentes institutos y, este 25 N, se ha convertido en protagonista del acto celebrado en la Plaza de la Constitución, en la que se han instalado carteles detallando estos elementos. Junto a cada uno de ellos, representantes de los escolares presentes han colocado un lazo negro en recuerdo de las víctimas de este tipo de violencia.
“Es una acción sencilla, pero también necesaria. El folleto se ha editado de la mano de consultores especializados en la materia y, en él, se define la violencia machista, que no es otra que aquella que podemos sufrir las mujeres por el simple hecho de serlo y, también, se detallan los principales factores de riesgo para que las barbastrenses más jóvenes los puedan identificar. Por supuesto, existen diferentes tipos de violencia machista y, entre ellos (y además de las violencia psicológica, la física o la sexual), figuran conductas desgraciadamente muy habituales como la sextorsión, el ciberacoso o la vigilancia digital. Las nuevas tecnologías son herramientas que todos debemos conocer y que conviene utilizar, pero también, y como toda herramienta, pueden usarse para hacer daño. Y eso hay que explicarlo para que, si alguien es objeto de este tipo de conductas inaceptables, sepa identificarlas y sea consciente de que está ante un caso de violencia machista. Comprender la violencia de género es muchas veces difícil e identificar conductas que entrañan riesgo, mucho más aún. En Barbastro, por desgracia, la violencia de género lleva el nombre de Hassna y no nos tenemos que olvidar de que fue nuestra vecina. Para que eso no vuelva a suceder, debemos trabajar juntos y olvidándonos de ideologías, porque aquí no hay más bandera que la de proteger a las mujeres”, explica la concejal”, explica Silvia Ramírez, la concejal de Igualdad.
La edición de este material informativo se suma al ciclo Cine de Mujer que está ya en marcha y acerca a las más jóvenes perfiles de mujeres capaces e independientes que, con sus historias, se espera les inspiren cuando deban tomar decisiones en su vida cotidiana. “Son películas de distintas épocas que coinciden en tener como protagonistas a mujeres libres y capaces que, consideramos desde el equipo de gobierno, son ejemplos positivos en las que las mujeres de hoy podemos vernos reflejadas. Se empezó este día 12 con La Costilla de Adán, un clásico de 1949 dirigido por George Cukor y protagonizada por Katharine Hepburn y Spencer Tracy. Después, hemos proyectado Yentl (1983, Barbra Streisand) y, a continuación, ha llegado el film de animación Ainbo (2021, Richard Claus). Tras estas tres primeras, quedan Thelma & Louise (1991, Ridley Scott), Matilda (Danny DeVito, 1996) y Figuras Ocultas (2016, Theodore Melfi). Todas se proyectan en el Cine Cortés”, explica Silvia Ramírez, la concejal de Igualdad.
Barbastro, 25 de noviembre de 2024. El Ayuntamiento de Barbastro habilitará, como ya hizo durante la pasada temporada, el auditorio del Centro de Congresos para que, quien así lo desee, pueda seguir en directo el sorteo de los cruces de la próxima eliminatoria de la Copa del Rey, en el que participa la UD Barbastro tras haber superado en Primera Ronda a la SD Amorebieta de Primera RFEF. El Sorteo tendrá lugar a las 13.00 h en el Salón Luis Aragonés de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.
Contra un Primera
En el Sorteo toman parte 56 equipos y, dado que el sorteo se articula para que los equipos de Primera División no se crucen entre ellos. La única y remota posibilidad de que la UD Barbastro no se mida a un Primera pasa porque Getafe y Valencia caigan en los partidos de Primera Ronda que disputan este 26 de noviembre ante el Manises y el Parla Escuela. “De nuevo, estamos ante la posibilidad cierta de que otro Primera vuelva a visitar el Municipal. Animo a todos a estar presentes este día 27 en el Centro de Congresos para vivir en directo el sorteo. Sea cual sea el rival, sabemos que nuestro equipo dará lo mejor de sí”, explica el concejal de Deportes, Francisco Albert