El domingo, IV Carrera de la Mujer.
El domingo, IV Carrera de la Mujer.
El programa continúa el martes con una charla de Carlos Hué y finaliza el miércoles con la proyección de "Sufragistas"

    Con las inscripciones cerradas hace días al alcanzar el cupo, 1.500 mujeres correrán en la cuarta edición de esta carrera que ya se ha convertido en una fiesta para recaudar fondos para la Asociación Española Contra el Cancer. A partir de las 17 horas, mujeres de todas las edades tomarán la salida en el Paseo del Coso, al que llegarán de nuevo tras haber completado los cuatro kilómetros del recorrido corriendo o caminando. Su celebración obligará a cortar el tráfico rodado desde las nueve de la mañana por las calles del centro por las que discurra la carrera hasta pasado el mediodía, cuando se reabrirán al tráfico todas las vías a excepción del Paseo del Coso y General Ricardos, que permanecerán cerradas hasta que finalicen los actos programados.
   
Conferencia y proyección de Sufragistas

    El martes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el psicólogo y doctor en Ciencias de la Educación Carlos Hué dirigirá una charla-coloquio en la que tratará de dar algunas claves para que las mujeres trabajadoras logren alcanzar la conciliación desde el punto de vista emocional. El centro de la UNED acogerá, a las 19 horas, esta charla titulada Conciliación emocional: Cómo superar el estrés laboral-familiar.
    Este coloquio dará paso, el miércoles, a la proyección, con entrada gratuita, de la película Sufragistas, una de las cintas más aclamadas de los últimos tiempos sobre la lucha de las mujeres en defensa de sus derechos sociales y laborales. Dirigida por Sarah Gavron y guión de Abi Morgan, está protagonizada por Carey Mulligam, Elena Bonham Carter, Meryl Streep, Brendan Gleesan y Anne Marie Duff. Su inclusión en este programa, según explica Grande, viene motivada tanto por la calidad de la cinta como por el interés mostrado por diferentes colectivos.
    Sufragistas, estrenada el pasado año, cuenta la historia de las sufragistas inglesas en los albores de la Primera Guerra Mundial. La mayoría de estas mujeres no venían de clases altas, sino que eran mujeres trabajadoras que veían cómo sus protestas pacíficas no servían para nada. Radicalizadas y volviendo su lucha cada vez más violenta, estaban dispuestas a perderlo todo en su búsqueda incansable de la igualdad: Sus trabajos, sus casas, sus hijos y sus vidas. Esta es la historia de Maud, una de estas mujeres, y de su lucha por la dignidad y la de sus compañeras. Y lo hacen , aun a riesgo de perderlo todo, trabajo, familia, hijos y hasta la vida.

Últimas noticias