Barbastro, 20 de mayo de 2024. Un total de 160 profesionales sanitarios debatirán este 21 de mayo en el Centro de Congresos de Barbastro sobre heridas crónicas y su tratamiento en el marco de las III Jornadas sobre Heridas Crónicas La Magia de Curar Cuidando. En las jornadas, explican los organizadores, se podrán conocer de primera mano las innovaciones de los principales laboratorios, así como los nuevos productos para optimizar el abordaje de las heridas. Las jornadas han sido organizadas por la Comisión de Heridas del Sector Barbastro y cuentan con el patrocinio y colaboración de las empresas más reconocidas del sector. La actividad posee además el aval de la Sociedad Española de Heridas y del Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP), las dos sociedades científicas más importantes en el ámbito nacional. Las jornadas comenzarán a las 8:30 horas, con el acto inaugural, y finalizarán a las 20:00 horas. En ellas, participarán el presidente de la Sociedad Española de Heridas y tres miembros del comité consultivo de la GNEAUPP.

Desde el Ayuntamiento, el Alcalde Fernando Torres valora así la celebración de estas jornadas en Barbastro: “entre los activos de esta ciudad figura nuestro Hospital, que refuerza la capitalidad que ostenta Barbastro y nuestra condición de centro de servicios, en este caso sanitarios. La Jornada, además, se centra en una patología que, con el aumento de la esperanza de vida, es cada vez más frecuente y debe, por tanto, ser objeto de debate, estudio e innovación. Que Barbastro acoja eventos de este calibre nos demuestra que, efectivamente, nuestra ciudad es idónea para jornadas, congresos y eventos con entre 100 y 500 participantes. Muchas gracias, por tanto, a los organizadores por escoger la capital del Somontano”.  En el evento, según se detalla desde el sector sanitario de Barbastro, participarán profesionales aragoneses, pero también castellanos (de Soria, Ávila y Valladolid), madrileños, andaluces, canarios e hispanoamericanos, en concreto de México y Perú.

Programa

Tras el acto de apertura de las 8.30 tendrá lugar la ponencia inaugural, a cargo de Susana Zurro, que abordará la 'Consulta de heridas complejas en Atención Primaria'. Le seguirá la Mesa Debate I, con Sara Chiquero y Pere Coca, que pronunciarán las ponencias 'Las Lesiones Cutáneas Relacionadas con la Dependencia (LCRD) olvidadas' y la 'Unidad de heridas hospitalaria y coordinación con Atención Primaria', respectivamente. En la Mesa Debate II, intervendrán Eduardo González, que hablará del 'Abordaje de heridas en el entorno urbano' y Olga Guallarte, que analizará el 'Abordaje de heridas en el entorno rural'. A continuación, proseguirá María Jesús Pardo, que expondrá 'Casos clínicos interactivos' y, por la tarde, habrá cuatro talleres. La ponencia de cierre correrá a cargo de Daniel Chaverri y versará sobre la 'Herida quirúrgica: la gran olvidada y la más manipulada'.

Últimas noticias