El Ayuntamiento de Barbastro ha anunciado este 17 de mayo y en rueda de prensa los títulos de las seis novelas finalistas del Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro y de los los nueve poemarios que optan al Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola. Así, el jurado del Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro, formado por Manuel Vilas como presidente y como vocales Ignacio Martínez de Pisón, Lara Moreno, Elvira Navarro, Inés Plana, Carmen Valcárcel y Carlos Zanón, ha seleccionado las siguientes obras: Un mundo nuevo, Este es el núcleo, El club Bowie, Una investigación peligrosa, Los prenda, e Invierno del fin del mundo. La novela ganadora será publicada por la editorial Galaxia Gutenberg y está dotada con 20.000€. Con respecto al poemario elegido por el jurado, se publicará por la editorial Visor poesía, y tiene una dotación de 10.000€.

Presentacion Barbitania 2024 1

En la convocatoria 2024 del Certamen Literario Ciudad de Barbastro, se han presentado un total de 630 obras en las categorías de novela y poesía, de las cuales 281, tanto de ámbito nacional como internacional, optaban al Premio Internacional de novela Ciudad de Barbastro, y 350 al Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola.

En la rueda de prensa, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro, Pilar Abad, ha recordado que, para el equipo de gobierno "es un orgullo" poder dar continuidad a más de 50 años de Certamen Literario: "son los premios mejor dotados económicamente en Aragón y su prestigio trasciende ya lo regional y hasta lo nacional. De hecho, hemos recibido obras desde distintos lugares del mundo, este año incluso desde Nueva Zelanda. Y todo esto supone que Barbastro se posiciona todavía mejor como ciudad de cultura, de libros y de congresos y eventos. Que nadie lo dude: la cultura también es motor de actividad y nos hace mejores y más libres. El Certamen Literario y Barbitania son una pieza clave de nuestro proyecto de ciudad”.

Este año vuele a darse un récord de participación, hecho que confirma la capitalidad de Barbastro como ciudad cultural, con la celebración de los premios, así como del Festival Barbitania, que congrega a grandes escritores del panorama actual. La valoración general de las obras seleccionadas para la final del Premio Hermanos Argensola por parte de los jurados respectivos destaca la altísima calidad de los originales que han llegado como finalistas, “la práctica totalidad podrían ser merecedores de ganar, así que el suspense está servido”. En relación con el premio de novela se han presentado novelas de género, históricas y policíacas de muy buenas hechuras. También novelas de formación y distópicas y de ciencia ficción. Algunas descripciones de novelas concretas dicen que: "el protagonista y narrador recuerda el final de su adolescencia en un pueblo próximo a Bilbao, en plena reconversión industrial”. En cuanto a otras novelas seleccionadas, el jurado resume que se trata de “una novela legendaria y de prosa exuberante, a la manera de García Márquez. Una familia de desconocidos llega en un carromato al pueblo de Vilago, donde es acogida con desconfianza”.   

El viernes, 24 de mayo, a las 19 h tendrá lugar el fallo del jurado, en una ceremonia que se celebrará en el Centro de Congresos de Barbastro, y que contará con la presencia del alcalde de Barbastro, Fernando Torres, de la concejala de Cultura, Pilar Abad, de la directora del Certamen Literario Festival Barbitania, María Ángeles Naval, así como de los miembros de ambos jurados, entre otras personalidades.

Barbitania 2024 2

 

El fallo de los premios marcará el pistoletazo de salida del Festival Barbitania, un festival que tendrá lugar del 23 al 26 de mayo, y en el que Barbastro ofrecerá más de 30 actividades culturales, entre conversaciones, debates, recitales de poesía, música, talleres, firmas de libros, con más de 40 escritoras y escritores, como Miqui Otero, Monika Zgustova, Andrés Trapiello, Elvira Navarro, Gabi Martínez, Lara Moreno, Carlos Zanón, Paula Melchor, Luz Gabás, Luis Alberto de Cuenca, Berna González Harbour, Vicente Luis Mora, entre otros, y cuyo lema será Paisaje, territorio, patria.

La directora del Festival Barbitania ha destacado que “la trayectoria nacional que ya ha adquirido el Festival Barbitania se hace evidente, y ello hace que el apoyo institucional esté creciendo alrededor de esta cita”. En este sentido, ha explicado que “las autoridades más representativas van a visitar este año el Certamen”, y asistirá el director general de cultura de Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui; el diputado de Cultura de la Diputación de Huesca, Carlos Sampériz; el presidente del gremio de Editores de Aragón, Rafael Yuste; y el director de la Institución Fernando El Católico, Carlos Forcadell, entre otros”.

Uno de los objetivos de los premios literarios, así como del Festival Barbitania, que organiza el Ayuntamiento de Barbastro, con el apoyo de UNED Barbastro, la Comarca del Somontano de Barbastro, el Ministerio de Cultura y Deporte y la Diputación de Huesca es el fomento de la lectura y la creación literaria desde diferentes géneros y abarcando todas las edades, por ese motivo, Barbastro ocupa un lugar destacable como ciudad prescriptora que fomenta la lectura y la cultura, con unos premios literarios que ya cuentan con de más de 65 años de historia, y cuya labor no es otra que la promoción de la literatura entendida como una manifestación privilegiada del arte y el pensamiento.

Al tiempo, el jurado del Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola integrado por Aurora Luque como presidenta y como vocales: Antonio Lucas, Carlos Marzal, María Ángeles Naval, Juan Vicente Piqueras, Benjamín Prado y Jesús García Sánchez, ha seleccionado los siguientes poemarios: El esqueleto del diamante, La belleza del otro , Un jardín en Miraflores, Ramas de mirto en la ciudad eterna, Siempre es el mismo el orden de una casa vacía, A veces la poesía es un desguace a la orilla de una carretera secundaria, Alfabeto de juguetería gelmánica, Muros puentes ciudades rosas, y también El pan y la palabra. La novela ganadora será publicada por la editorial Galaxia Gutenberg y está dotada con 20.000€. Con respecto al poemario elegido por el jurado, se publicará por la editorial Visor poesía, y tiene una dotación de 10.000€.

Últimas noticias