Barbastro, 21 de mayo de 2024. La pianista y cantante Rebeca Jiménez, acompañada en esta ocasión por el escritor Benjamín Prado, protagoniza este año la actuación musical incluida en el Festival Barbitania, que arranca este 23 de mayo en Barbastro. Prado y Jiménez presentan Agitado y Mezclado, un espectáculo que fusiona poesía y música y con el que giran juntos desde que, en enero de 2021, lo estrenaron en el Teatro Ciudad de Alcobendas. En Agitado y Mezclado, es tema central la poesía de viajes y sus dos protagonistas nos trasladan desde España a Estados Unidos, México o Argentina de la mano de la música pop, las rancheras, el blues y el rock. El concierto está previsto en el Auditorio del Centro de Congresos a las 21.00 h de este 23 de mayo, justo después de que se haga público el fallo del Premio de Narrativa Escolar incluido en el Certamen Literario de Barbastro 2024. La entrada al concierto es libre.

Del 23 al 26 de mayo

La tercera edición del festival literario Barbitania se enmarca en el Certamen Literario Ciudad de Barbastro 2024, que convoca el Ayuntamiento de Barbastro e incluye el Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro, el Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola, el Premio Escolar de Narrativa, el Certamen Internacional de Relato de Humor Hiperbreve Joaquín Coll-La Mueca del Pícaro y el Premio de Nobela Curta en Aragonés Ziudá de Balbastro. Detrás del Festival, explica la concejal de Cultura Pilar Abad, está la voluntad de "reafirmar" Barbastro  como ciudad de libros, cultura, lectores y escritores:  "Para nosotros, la cultura es una pieza fundamental en nuestro modelo de ciudad. Invertir en cultura nos hace mejores a todos, porque la cultura nos hace más libres, capaces e independientes. Un mundo sin libros puede ser posible, pero sin duda sería peor". Así, y del jueves 23 de mayo al domingo 26, Barbastro recibirá la visita de grandes escritoras y escritores del panorama actual, con más de 40 participantes que conversarán sobre: paisaje, territorio y patria.

Autores y temáticas

En Barbitania se hablará de paisaje, territorio y patria;  del sentimiento de pertenencia a un espacio, de la invención de paisajes distópicos; del mar; de las provincias; de territorios sentimentales. Los periodistas Ana Segura y Antón Castro explorarán los vastos dominios de la narrativa de Andrés Trapiello en un conversatorio sobre toda su obra.

 

Carlos Marzal y Manuel Vilas, que conversarán con la escritora y periodista Berna González Harbour sobre Protagonistas las provincias,Valencia, Serra, Aragón y Ordesa dejan de ser periferia literaria en sus obras.  El viaje, el de ida y vuelta, a veces solo el de ida, el viaje de placer, el del exilio. Las segundas patrias. Sobre estas cuestiones, latentes en sus obras, hablarán los escritores Gabi Martínez, Juan Vicente Piqueras y MonikaZgustovaque reflexionan con Ana Segura en la conversación Naturaleza y paisaje en los viajeros y los cosmopolitas. También se puede transitar entre los paisajes terrenales y los fantásticos, o distópicos, paisajes que surgen ante la incertidumbre, ante el futuro desconocido y cada vez más apocalíptico. Sobre esta senda infinita que es la ciencia ficción hablarán Elvira Navarro, Vicente Luis Mora y Sara Barquinero conducidos por Antón Castro. Admitir la pertenencia genuina al asfalto, a la metrópolis ha sido un rasgo de modernidad, pero el pasado más o menos remoto de los trabajadores de las ciudades se aloja en los pueblos, en las aldeas, en Mondoñedo o en  el corredor de Vaján (Pakistán). Y serán Berna González Harbour, Miqui Otero y MonikaZgustovaquienes sugieran formas originales de abordar la pertenencia urbana y la nostalgia rural charlando con Inés Plana sobre Flora y fauna de las ciudadesen crisis.

 

Nada ha sido tan inspirador como el mar para los escritores. Luis Alberto de Cuenca, Aurora Luque y Gabi Martínez conversan con Sergio Vila-Sanjuán sobre Amor al mar sin perder de vista el deshielo de los glaciares y el aumento del nivel de las aguas en el Mediterráneo.

Plataforma de despegue es una nueva sección del festival en la que se apuesta por textos de actualidad a los que Barbitania augura un futuro de éxito. Los libros de la plataforma de despegue son apuestas del festival y uno de los platos fuertes de este año. Estarán en la plataforma Sara Barquinero, con su novela Los escorpiones; Paula Melchor con su poemarioAmor y pan. Notas sobre el hambre y Miqui Otero con Simón, Premio Ojo Crítico y su nueva novela Orquesta. Hablarán con el periodista Sergio Vila-Sanjuán, Premio Nacional de Periodismo Cultural, 2020, sobre qué necesitan los autores y los libros para despegar.

 

Teniendo en el festival a Andrés Trapiello, Luis Alberto de Cuenca y Sergio Vila-Sanjuán,Barbitania abre una ventana al paisaje de los libros de viejo y sus espacios en las ciudades. Los libros viven diferentes vidas que van a dar en: la plaza de San Bruno de Zaragoza, la Cuesta de Moyano de Madrid o el Mercado de San Antonio de Barcelona. Seguro que estos escritores bibliófilos recuerdan personajes como Melchor de Palau, o el aragonés Inocencio Ruiz Lasala o el sevillano Abelardo Linares en una conversación que moderará Vicente Luis Mora.

 

Habrá tertulias y presentaciones.Marta Armingol y Laureano Debat, hablarán de su libro Colonización. Historias de pueblos sin Historia, con Ignacio Martínez de Pisón.Manuel Vilas tendrá una tertulia sobre su novela Nosotros (2023) dirigida por Chusa Garcés y Borja García, y presentada por NanínArcarazo, con los clubes de lectura de la Biblioteca Municipal de Barbastro.MonikaZgustova, presentará su libro Yo soy Milena de Praga, con Carmen Valcárcel. Y Elvira Navarro conversará con el escritor Vicente Luis Mora de su último libro, Cúbit.

 

En total, se han programado cerca de una treintena de actividades, todas en el núcleo urbano de Barbastro y todas, también, con la literatura como protagonista. Son, además, actividades gratuitas y aptas para todo tipo de públicos. “Barbastro, durante tres días, se convierte en capital aragonesa de la literatura. Si, de hecho, siempre hay una buena excusa para visitar nuestra ciudad, estos 23, 24, 25 y 26 de mayo tenemos muchas más”, explica la concejal Pilar Abad.

Agitado y mezclado

Últimas noticias