NOTA DE PRENSA
Todo listo para la quinta edición del Festival Internacional de Jazz de Barbastro
Barbastro, 6 de junio de 2025 La ciudad de Barbastro vuelve a convertirse por quinto año consecutivo en la capital del jazz de Aragón con su Festival Internacional de Jazz, que incluye una decena de actuaciones en diferentes espacios de la ciudad entre las que se cuentan las de artistas como Andrea Motis Dúo, Julián Maeso, Tornaviaje Trío con Gonzalo del Val, Javier Callén y Raynald Colom, Will Smith’s New Orleans Jazz Cats Ft. Carlos Childe, entre otros. El Centro de Congresos, la Plaza Aragón, el Paseo del Coso, la Plaza Julieta y el cine Cortés son los escenarios que acogerán la programación de un festival que arranca este 6 de junio de la mano de la cantante, trompetista y saxofonista Andrea Motis. Motis destaca como una de las intérpretes más relevantes del jazz nacional, ha publicado diez discos y en su CV acredita actuaciones junto a mitos como Quincy Jones, Milton Nascimento, Omara Portuondo o Buena Vista Social Club. Motis ofrece un concierto este 6 de junio a las 20.30 h en el Centro de Congresos junto a Josep Traver, Ccompañero suyo en el Andrea Motis Dúo desde el inicio de su carrera. De la simbiosis entre Motis y Traver se cuenta que explicita “una magia especial en la que la sutileza y el bagaje de ambos se combinan para generar sensaciones únicas”.
Tras esta primera actuación, ya el 7 de junio, actuará a las 13.00 en el Paseo del Coso la banda catalana LaDinamo, que fusiona el funk con un espectáculo de calle en el que el público podrá participar. La jornada del día 7 incluye también, en este caso en la Plaza Aragón, la actuación a las 22.30 h del Julián Maeso Organ Trío, que presentará su nuevo aálbum de estudio Healing Gang. En él, se reproduce un recorrido por estilos como el Americana, el Folk, el Country, el Rock, el Blues, el Reggae y el Funk. Maeso ha publicado hasta la fecha cuatro álbumes de estudio y ha compuesto su último trabajo junto a Noel McKay y Lindon Parish. Ya por último, el primer fin de semana de la quinta edición del Festival Internacional de Jazz se completa con las actuaciones el 8 de junio del cuarteto de Sabiñánigo J4F (Paseo del Coso, 13.00 h) y del Tornaviaje Trío (Auditorio del Centro de Congresos, 19.30 h, 8 de junio) que forman Gonzalo del Val, Javier Callén y Raynald Colom. Del Val, batería burgalés que impulsó su carrera con una estancia en Dublín entre 2016 y 2019, es hoy uno de los más prestigiosos y reconocidos músicos de jazz españoles. Le acompañan a la trompeta Raynald Colom y, al contrabajo, Javier Callén. Juntos, presentan un espectáculo en el que los parámetros del jazz contemporáneo se mezclan con la inventiva musical de tres artistas excepcionales.
Cata maridaje
Otra de las novedades de este año, pero ya para el próximo fin de semana, es la cata maridaje con jazz que se realizará el día 13 de junio en la Plaza Julieta, con la música de Limpios Jazzeados, dúo zaragozano formado por Josemi Casanova (voz y trombón) y Julio Calvo (guitarra), con una dilatada trayectoria musical en multitud de proyectos y formaciones en distintos formatos y estilos. Ese eclecticismo que les caracteriza impregna notablemente su repertorio que va desde el jazz clásico vocal hasta el soul o el blues, pasando por grandes boleros de siempre, éxitos pop actuales, temas de la música country, etc. La cálida voz de Josemi es arropada por la guitarra de Julio y el trombón hace de contrapunto perfecto a esta simbiosis. Todo ello se sirve versionado y jazzeado de forma divertida y original, cuidando al detalle la calidad interpretativa.
Los interesados en participar en la cata, con vinos de la D.O. Somontano, podrán inscribirse en entradas.barbastro.org (Plazas limitadas, inscripción, 10€) y disfrutar de vinos de diferentes bodegas pertenecientes a la Ruta del Vino Somontano acompañados con productos agroalimentarios de la zona, con maridaje sonoro a cargo del grupo Limpios Jazzeados.
Antes de esa actividad, el cine volverá a estar muy presente en la programación del certamen barbastrense. El jueves 12 de junio, tendrá lugar la proyección de la película de animación ‘Blue Giant’, dirigida por Yuzuru Tachikawa (Japón, 2023). En el Cine Cortés de Barbastro, con entrada libre hasta completar el aforo.
El Festival Internacional de Jazz de Barbastro no solo ofrece una selección excepcional de músicos de renombre, sino que, explica la concejal de Cultura Pilar Abad, “también se erige como un espacio de encuentro y celebración”. Con una programación diversa y accesible, este evento cultural busca fomentar el disfrute y la apreciación de la música jazz en un ambiente inclusivo y festivo. Convertido en una cita ineludible y ya consolidada en el calendario del género musical a nivel nacional. Serán dos fines de semana con una docena de actividades de lasos que el público podrá disfrutar en esta cuarta edición.
II Premio Jazz Barbastro
El Festival incluye nuevamente la convocatoria y entrega del Premio ‘Jazz Barbastro’, que alcanza su segunda edición, un galardón convocado por el Ayuntamiento de Barbastro con el que se pretende reconocer una labor continuada o de especial notoriedad en la difusión, composición o interpretación del jazz en Aragón y, así, promocionar y difundir la labor de los músicos o grupos de jazz aragoneses más destacados, tanto en la escena musical aragonesa como fuera de ella, apoyar a nuevos talentos, grupos emergentes, discos y a aquellas personas, entidades o empresas difusoras que destacan por su labor dentro del circuito jazzístico. El fallo del jurado se dará a conocer a lo largo del Festival y el galardón consiste en una pieza escultórica en madera diseñada por el artista Isidro Ferrer, y que lleva por nombre J Bird.