Presentación programación cultural.
Presentación programación cultural.
Nueva programación cultural que incluye teatro, danza, exposiciones, música y actos literarios

Iván Carpi, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro, ha presentado la programación primaveral que arranca este sábado con el concierto de Pauline en la Playa, que presentará su nuevo disco, “El mundo se va a acabar”, a las 23 horas en el Centro de Congresos.

El ciclo de comedia “Con denominación de origen” se despide este año con “Canciones de cerca”, de Pablo Carbonell, un espectáculo de monólogos de humor con formato de concierto que desembarcará en el Centro de Congresos el viernes 11 de abril. El capítulo de monólogos se completa con las actuaciones de David Guapo, “Monologuista revelación 2011” de El Club de la Comedia (1 de junio), y el reconocido actor Alberto San Juan (6 de junio). Tampoco faltará la danza, con la actuación de la compañía Fuslat (13 de junio) y la tradicional actuación de La Melinguera en el marco de las fiestas de San Ramón (22 de junio).

Este trimestre el público barbastrense también podrá disfrutar de dos obras enmarcadas dentro del Programa Estatal de Artes Escénicas, Platea, al que se ha sumado el Ayuntamiento de Barbastro junto con otras 150 localidades. El 26 de abril la compañía valenciana La Coja Dansa presentará el espectáculo teatral infantil “Escondite” y, el 3 de mayo, Capicúa hará lo propio con “Entredós”, que combina acrobacias con recursos escénicos y dosis de humor. La oferta infantil, además de La Coja Dansa, incluye las actuaciones de Teatro Mutis (12 de abril) y Los Titiriteros de Binéfar (28 de junio).

Certamen literario y Fiesta del Libro

El segundo trimestre del año la programación cultural incluye importantes citas literarias. El viernes 24 se fallarán públicamente los premios convocados por el Ayuntamiento de Barbastro: el XLV Premio Internacional de Novela Corta "Ciudad de Barbastro", el XLVI Premio Internacional de Poesía “Hermanos Argensola”, el VIII Premio de Nobela Curta en Aragonés “Ziudá de Balbastro”, el Certamen Internacional de Relato de Humor Hiperbreve “La Mueca del Pícaro” y el XV Premio de Narrativa Escolar.

     Al día siguiente tendrá lugar la tradicional lectura de poemas a cargo de miembros del jurado del premio de poesía y la XII Fiesta del Libro, que este año está dedicada al libro infantil y juvenil. Esta nueva edición viene precedida de tres charlas taller que tendrán lugar la semana previa y de la exposición “¿De qué sirve un libro sin dibujos?”, que podrá visitarse en el centro de la UNED del 19 al 24 de mayo.

    El público infantil tiene otra cita literaria, el 15 de abril en la Biblioteca Municipal, con el taller de animación a la lectura “El libro de los secretos”, dirigido por Guillermo Catelló.

Música

   El Área de Cultura vuelve a incluir en su agenda destacadas citas musicales. Al concierto de Pauline en la Playa del 5 de abril le seguirá la actuación de Nobleza baturra, organizado en colaboración con los barrios de San José, Santa Bárbara y San Hipólito; el concierto de Rebeca Jiménez (30 de abril), telonera de Neil Young en 2009 y colaboradora de artistas de la talla de Miguel Ríos, Mclan o Pereza; el I Encuentro Coral Ciudad de Barbastro, organizado por la Coral Barbitanya; y la esperada nueva edición del festival PolifoniK Sound, que este año se celebra el último fin de semana del mes de junio.

   Tampoco faltarán otras citas como la trigésimo primera edición de Feriartesanía, el 10 y 11 de mayo, o las II Jornadas de Cómic “Ciudad de Barbastro", el 28 de junio. El programa Ciudad Ciencia, del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CSIC), continúa con el taller didáctico “¿De qué está hecho?” (9 de abril), y las conferencias “El compostaje de residuos urbanos: cómo convertir la basura en abono orgánico” (29 de mayo) y “Arqueología: una ciencia para el siglo XXI” (12 de junio).

Ciclo de cine

   El ciclo de cine “La mirada de Harry” llega con seis nuevas propuestas al cine Cortés, todas ellas los jueves a las 22.30 horas. Se proyectarán las películas “El médico alemán” (10 de abril), “Alabama Monroe” (24 de abril), “Una vida sencilla” (8 de mayo), “Nebraska” (22 de mayo), “La Venus de las pieles” (5 de junio) y "Pelo Malo” (19 de junio).

Exposiciones

   El Centro de Congresos albergará tres nuevas exposiciones que pueden visitarse de 18.30 a 20.30 horas: del 4 al 25 de abril “Orquídeas”, dentro del programa Ciudad Ciencia; del 15 de mayo al 8 de junio una muestra disciplinar de la Asociación de artistas “Goya Aragón”; y del 21 al 28 de junio, en el marco de las II Jornadas de Cómic, “Homenaje a Tran”.

   Por su parte, la Casa de la Cultura acoge la muestra del VI Concurso fotográfico “Jesús Postigo”, que puede visitarse hasta el 11 de abril; la exposición de pintura de Vanesa Soto Brobón “Mirada positiva”, del 22 al 30 de abril; y la muestra de pintura, escultura e imagen de Estallo y De Foe, del 14 de mayo al 3 de junio.

Últimas noticias