Banda de Música La Lira de Monzón.
Banda de Música La Lira de Monzón.
Con entrada gratuita, la formación montisonense actuará a las 20 horas en el Centro de Congresos

    La Banda Municipal La Lira de Monzón es la encargada de abrir una nueva edición de este ciclo que arranca el sábado y que incluye otros dos conciertos durante los meses de octubre y noviembre. El Centro de Congresos acoge, a partir de las 20 horas y con entrada libre, la actuación de la formación montisonense fundada en 1986 y que, en la actualidad, está formada por 80 músicos con una edad media de 20 años, todos ellos amateurs.
    Su larga trayectoria le ha llevado a multitud de localidades, dentro y fuera de nuestras fronteras, y a recibir diferentes premios y reconocimientos.
    La banda montisonense entregará el relevo, el 18 de octubre, a la Agrupación Musical Ablitas, de Navarra. Constituida hace 16 años, se compone de profesores de diferentes instrumentos y alumnos formados en la Escuela Municipal de Música. La Agrupación ha ofrecido conciertos, además de en su localidad de origen, en Pamplona, San Sebastián y Gerona, y ha participado en intercambios con bandas musicales de otras localidades navarras, zaragozanas, gerundenses y francesas.

Barbastro y Fraga cierran el ciclo

    El ciclo Sábados de Banda se despedirá el 29 de noviembre con la actuación de la Banda de Música Ciudad de Barbastro y La Banda Municipal de Fraga.
    La Banda de Música Ciudad de Barbastro surgió en mayo de 1998 del conjunto instrumental de la Escuela Municipal de Música. Actualmente está formada por 45 músicos bajo la dirección artística de Francisco Javier Lanao. Durante este tiempo ha realizado más de 180 conciertos centrando sus actuaciones en Aragón, Cataluña, Teruel, País Vasco y el sur de Francia.
    Por su parte, la Banda Municipal de Música de Fraga, que comparte director con la banda barbastrense, cuenta con cerca de 40 músicos, provenientes del Instituto Musical Comarcal. En los últimos años, ha centrado sus actuaciones en la ciudad de Fraga y los pueblos de la comarca aragonesa y catalana. Destacar de su repertorio su gran versatilidad de estilos, desde piezas folclóricas clásicas nacionales, como zarzuelas, pasodobles, jotas, etc. a adaptaciones para banda de formaciones como The Beatles o The Blues Brothers.

Últimas noticias