Iván Carpi ha presentado la programación cultural de otoño.
Iván Carpi ha presentado la programación cultural de otoño.
Teatro, cine independiente, títeres, animación a lectura y exposiciones en un otoño repleto de actividad

    La música es una de las grandes apuestas de este trimestre, según explica el concejal de Cultural de Ayuntamiento de Barbastro, Iván Carpi, con tres referentes musicales en sus estilos para las tres primeras semanas de noviembre: Elefantes, Albert Plá y Chenoa. Tomando el relevo de B Vocal, que este viernes presenta en el Centro de Congresos “Diversiones originales”, Elefantes, una de las bandas de culto del rock español de la última década, incluye Barbastro entre las paradas de su gira para presentar su último trabajo, “El Rinoceronte”, el 1 de noviembre.
    La incombustible Chenoa ofrecerá, el 8 de noviembre, un concierto en acústico en el Centro de Congresos y, una semana después, el cantautor catalán Albert Plá actuará en este mismo escenario junto a Diego Cortés. El calendario musical también incluye los Sábados de Banda, con dos nuevos conciertos que se suman al ofrecido por la Banda La Lira de Monzón el pasado fin de semana, la Coral Barbitanya (21 de diciembre), Lucía Scansetti (27 de diciembre) y la Banda de Música Ciudad de Barbastro, que ofrecerá su ya tradicional primer concierto del año el 3 de enero.

Teatro

    El teatro también concentra parte del protagonismo con producciones como “Emilia”, dirigida por Claudio Tolcachir, y que cuenta en su reparto con actores de la talla de Malena Alterio, Gloria Muñoz o Daniel Grao. La compañía Producciones Teatrales Contemporáneas produce esta obra que llega a la ciudad el 10 de octubre dentro del Programa Estatal de las Artes Escénicas (PLATEA).
    Este trimestre los barbastrenses también tendrán la oportunidad de disfrutar de otras dos grandes obras en el marco de este programa: Teatro Corsario pondrá en escena “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca, el 7 de noviembre, y Fantasía en Negro hará lo propio con el espectáculo familiar “El regalo”, el 30 de diciembre.
    Las propuestas teatrales las completan Producciones Viridiana, con “Ligeros de equipaje. Crónica de la retirada”, el 17 de octubre; el monologuista Diego Peña con “Big Bang Doble (y Dios de patatas)”, el 21 de noviembre; y Villanueva Teatro con “El rinoceronte” de Eugène Ionesco (22 de noviembre). También la danza tendrá su espacio de la mano del grupo de hip hop Circle of trust, que presentará, el 25 de octubre, su espectáculo “Divenire”.

Actuaciones infantiles

    Los niños, tienen, como cada trimestre, su propio espacio en la agenda cultural. Los títeres regresan el 18 de octubre de la mano de Ultramarinos de Lucas, que pondrá en escena “Pinocho”, y le entregarán el relevo a La Carreta Teatro, el 8 de noviembre, con su obra “El teatrillo de la luna”, que a su vez dará paso a Panta Rhei, el 13 de diciembre, y “Astokillo”. Ya en vísperas de Navidad, el 21 de diciembre, los más pequeños podrán disfrutar del espectáculo “Navidades Mágicas con el musical Diverplay”, un cantajuegos que mantiene la apuesta del Área de Cultura por los musicales destinados al público infantil que tan buena acogida han tenido en anteriores programaciones.

Literatura

    El próximo viernes 7 de noviembre, la Biblioteca Municipal acogerá la presentación de los libros ganadores del XLV Premio Internacional de Novela Corta “Ciudad de Barbastro” y el VIII Premio de Nobela Curta en Aragonés “Ziudá de Balbastro”. Octavio Escobar, autor de “Después y antes de Dios”, y Ana Isabel Giménez, autora de “Entreautos”, mantendrán un encuentro con los lectores para hablar de sus obras, una vez han sido publicadas.
    Este trimestre además se ha programado, en este mismo espacio, un Club de lectura, que se reunirá los últimos lunes y martes de cada mes comenzando por octubre, y unas tertulias literarias en francés dirigidas por Charlotte Bouguet.

AFIB y exposiciones


    La agenda también incluye este trimestre un Festival de fotografía organizado por la Asociación Fotográfica y de la Imagen de Barbastro (AFIB), que incluye cinco exposiciones de otros tantos fotógrafos en cuatro escenarios diferentes, además de “Barbastro Open”, un proyecto que nos lleva por 15 bares y comercios de la ciudad para admirar el trabajo de 18 artistas emergentes y consolidados.
    Este festival incluye otras iniciativas como un No-concurso de selfies, una charla de Antón Castro y un taller dirigido por Pedro Avellaned.
    A estas muestras se suman otras tres exposiciones durante el resto del trimestre. El Centro de Congresos acogerá, del 10 al 30 de noviembre, “5 grabadoras: Dulce Rodríguez/Teresa Masete/Sonia Pulido/Ana Pomar/Vicky de Sus” y, del 10 al 30 de diciembre “SaURa. Sentido figurado”, ambas de la DPH, y la Casa de la Cultura mostrará el trabajo de Nacho Gili y Paco López Francés del 2 al 16 de noviembre.

Ciudad Ciencia

    Tras el parón veraniego, regresa el programa Ciudad Ciencia, promovido por el CSIC y la Obra Social La Caixa en colaboración con el Área de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro. El 13 de noviembre se ofrecerá una conferencia sobre los buenos hábitos alimentarios en la niñez y su incidencia en la vida adulta y el 17 de diciembre otra sobre el dolor.

Ciclo de cine La mirada de Harry

    El ciclo de cine independiente “La mirada de Harry” regresa un otoño más con seis nuevos estrenos para las noches de los jueves, manteniendo su horario (22.30 horas) y su precio (3,5 euros). La cinta palestina “Omar”, de Hany Abu-Assad, será la encargada de dar el pistoletazo de salida el 9 de octubre en el cine Cortés. A ella le seguirán la noruega “Mil veces buenas noches”, de Erik Poppe (23 de octubre); la francesa “El pasado”, de Asghar Farhadi (6 de noviembre); la china “Un toque de violencia” (V.O.S.E.), de Jia Zhang Ke (20 de noviembre); la española “Hermosa juventud”, de Jaime Rosales (4 de diciembre); y la estadounidense “Boyhood”, de Richard Linklater (18 de diciembre).

Últimas noticias