El Área de Cultura ha programado nuevos estrenos dentro del ciclo “La mirada de Harry”

    Dirigida por Hany Abu-Assad, esta película, que podrá verse en versión original subtitulada en español, gira en torno a la figura de un joven acostumbrado a esquivar las balas de las tropas que vigilan el muro de los territorios ocupados para visitar a Nadia, su amor secreto. Nominada a  mejor película de habla no inglesa en los Oscar en 2013, obtuvo el Premio del Jurado (Sección "Un Certain Regard") en el Festival de Cannes.

“Mil veces buenas noches”

    Erik Poppe firma la noruega “Mil veces buenas noches”, Gran premio del jurado en el Festival de Montreal en 2013, que se proyectará el 23 de octubre. Narra la historia de Rebecca, una de las mejores fotógrafas de guerra del mundo, que al regresar a su casa tras ser herida gravemente en Kabul, debe enfrentarse a una tremenda tormenta emocional cuando su marido rehúsa seguir soportando la peligrosa vida que lleva. Tanto él como sus dos hijas necesitan a Rebecca y le dan un ultimátum: su trabajo o su familia...La elección parece obvia.

“El pasado”

    Noruega le entregará el testigo a Francia el 6 de noviembre, cuando se proyecte “El pasado”, de Asghar Farhadi, nominada a Mejor película extranjera en los Globos de Oro y en los Satellite Awards y con cinco nominaciones, incluyendo Mejor película, en los Premios César. Bérénice Bejo se alzó, por su papel en esta cinta, con el Premio a la Mejor actriz en el Festival de Cannes, y fue elegida Mejor película extranjera en los National Board of Review (NBR).
    Después de cuatro años de separación, Ahmad viaja de Teherán a París a petición de Marie, su esposa francesa, para resolver los trámites de su divorcio. Durante su estancia, Ahmad descubre la conflictiva relación entre Marie y su hija. Sus esfuerzos para mejorar esa relación sacarán a flote un secreto del pasado.

“Un toque de violencia”

    También en versión original subtitulada en español se proyectará la china “Un toque de violencia”, dirigida por Jia Zhang Ke, el 20 de noviembre. Mejor guión en el Festival de Cannes y nominada a Mejor película extranjera en el Independent Spirit Awards, es una reflexión sobre la China contemporánea, una sociedad con un desarrollo económico colosal que convive con una enorme violencia, a través de cuatro personajes de cuatro provincias: Dahai, un minero exasperado por la corrupción de los dirigentes de su pueblo, que decide pasar a la acción. San'er, un emigrante, descubre las infinitas posibilidades que le ofrece su arma. Xiaoyu, recepcionista en una sauna, no soporta más el acoso de un cliente rico. Xiaohui pasa de un trabajo a otro en condiciones cada vez más degradantes. 

“Hermosa juventud”

    La única de las seis películas españolas de este trimestre es “Hermosa juventud”, dirigida por Jaime Rosales y que compitió en la sección oficial de la última edición del Festival de Cannes.
    El 14 de octubre se proyectará esta cinta que protagonizada por Natalia y Carlos, dos jóvenes enamorados que luchan por sobrevivir en la España actual. Sus limitados recursos les impiden satisfacer sus deseos. No tienen grandes ambiciones porque no albergan grandes esperanzas, pero tienen una hija a la que mantener. Por eso deciden rodar una película porno amateur para ganar algún dinero.

“Boyhood”


    El 18 de diciembre llegará a este ciclo “Boyhood”, un drama rodado durante 12 años, pero sólo 39 días de rodaje. Sigue la historia de un grupo de actores en un viaje épico a la euforia de la niñez, los sísmicos cambios de una familia moderna y el paso del tiempo. Es la historia de Mason (Ellar Coltrane), desde los seis años, y durante una década poblada de cambios, controversias, relaciones que se tambalean, momentos de miedo y una constante mezcla de desgarro y de sorpresa.
    Dirigida por Richard Linklater, esta película estadounidense ha logrado importantes reconocimientos este año: Gran Premio en el Festival de San Sebastián, Mejor director en el Festival de Berlín y Mejor película del año para la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI).
 

Últimas noticias