El Desván se celebra este fin de semana.
El Desván se celebra este fin de semana.

El certamen bate récords de ocupación con 30 expositores

    De los 30 expositores participantes, el 20% proceden de la provincia de Huesca, el 20 % de Barcelona, otro 20% de Francia, un 17% de la provincia de Zaragoza, el 10% de La Rioja y un 3% de Soria, Navarra y Castellón, respectivamente. Unas cifras que suponen el récord en la historia de esta feria y que la posicionan como una cita de referencia del sector de las antigüedades en la zona noroeste de la península.    


    Como en anteriores ocasiones, el desembalaje mantiene el reconocimiento de Certamen Internacional a efectos aduaneros, concedido por el Ministerio de Economía y Competitividad, debido al alto porcentaje de expositores internacionales.


    Una de las principales novedades de esta edición es la ampliación de la duración de la feria, que a petición de los expositores pasa de una a dos jornadas: el sábado en horario de tardes, 16.30 a 20.30 horas, y el domingo en jornada partida, de 10.30 a 14.30 horas y de 16.30 a 20.30 horas. La entrada será gratuita.


    El Desván supone un punto de atracción de visitantes a Barbastro ya que, según los sondeos realizados en anteriores ediciones, más del 65% de las personas que visitan el certamen proceden de fuera de la comarca del Somontano.

Tendencias de decoración


    Los desembalajes y las antigüedades siguen estando de máxima actualidad en tendencias de decoración, y su compra se considera una buena inversión puesto que la calidad, los materiales y su manufactura se revalorizan con el paso del tiempo.


    Los desembalajes son un formato de venta de antigüedades en auge que cuenta cada vez con más seguidores. Las piezas, que se exponen directamente descargadas de los camiones, pueden encontrarse restauradas y sin restaurar. El valor de las piezas lo determina su carácter irrepetible, su originalidad, su rareza, su origen, los materiales de fabricación y su estado de conservación. Y aunque cada pieza tiene sus particularidades, algunos expertos estiman que una antigüedad puede revalorizarse en torno a un 10% anual.


    Lo más conveniente es invertir en piezas de calidad cuyo precio se mantendrá más estable en épocas de crisis, así como en muebles anteriores al segundo tercio del siglo XIX, ya que al ser manufacturados son únicos y tienen más valor.

Últimas noticias