El documentalista Sebastián Álvaro y el reconocido escalador Edu Marín, protagonistas de las conferencias programadas

 

17 de marzo de 2021. Desarrollo

Presentacin Festival Internacional de Cine de Montaa de los Pirineos Ayuntamiento de BarbastroDel 24 al 27 de marzo el Centro de Congresos de Barbastro acoge la celebración del Festival de Cine de Montaña de los Pirineos, que recorre la provincia de Huesca mostrando una selección de los mejores cortometrajes ligados al cine de montaña, aventura y deporte extremo, largometrajes y diversas presentaciones.

Este festival, que toma el relevo en los espacios congresuales de la provincia a la celebración del Banff Mountain Film Festival, supone un paso hacia adelante de la Fundación Festival Internacional de Cine de Huesca para crear un certamen propio en formato muestra que, tras la edición piloto de este año, dará paso en 2023 al primer Festival Internacional de Cortometrajes de Montaña, Aventura y Naturaleza de los Pirineos.

El Ayuntamiento de Barbastro, con la colaboración del club Montañeros de Aragón de Barbastro, acoge esta muestra que se ha completado con una variada agenda de actividades, charlas y exposiciones que hoy han presentado en rueda de prensa el alcalde de Barbastro, Fernando Torres; la concejal de Desarrollo, Belinda Pallás; el presidente de Montañeros de Aragón de Barbastro, José Masgrau; y el responsable de programación del Festival de Cine de Montaña de los Pirineos, Jesús Bosque.

 

Programa de actos

Las actividades del Festival de Cine de Montaña de los Pirineos arrancarán el próximo jueves 24 de marzo a las 20 horas en el Centro de Congresos de Barbastro con la inauguración del festival y de la exposición fotográfica “La atracción del extremo. Fotografía, aventura y exploración en el Pirineo” del alpinista y fotógrafo afincado en el Valle de Benasque, Chechu Arribas.

A continuación, a las 20.30 horas, tendrá lugar la proyección y charla del documental “Valhalla, el techo más grande del mundo”, a cargo del reconocido escalador Edu Marín. El protagonista, junto a su padre, Novato, y su hermano Álex, abrieron una de las vías de techo más espectaculares y duras del mundo, Valhalla, en el legendario valle de Getu, en China.

El viernes 25, a partir de las 20 horas, también en el auditorio del Centro de Congresos barbastrense, será el momento de la proyección de la selección oficial de cortometrajes del festival, compuesto por: “Cascada”, “Cold”, “Follow the light”, “Meltinglandsapes-Glaciares”, “Linksar”, “Facets”, “El gran hito”, “Conectando a terreno”, “El caracol” y “Ascend: reframing disability in the outdoors”.

Para el sábado 26 por la mañana, Montañeros de Aragón de Barbastro ha programado una salida de la sección de senderismo infantil por la llamada “Ruta del Milano Real”, en Binaced, donde se encuentra un observatorio de aves rapaces, con un centro de interpretación y un aula de la naturaleza. El recorrido se realizará entre campos de almendros en flor. Pueden participar en la salida, previa inscripción, todos los niños mayores de 7 años acompañados por un adulto. Las inscripciones pueden tramitarse a través de la web www.clubmab.org.

Por la tarde continuarán las actividades infantiles: a las 17 horas en el auditorio del Centro de Congresos se proyectará la película infantil “Volando juntos”, una de las películas francesas de índole familiar de mayor éxito y que ahora se puede disfrutar en España, que narra un viaje fascinante de un padre y un hijo por los cielos de Europa.

A partir de las 19.30 horas, el reconocido aventurero, escritor y director de documentales, Sebastián Álvaro, presentará en Barbastro la conferencia “Everest 194. El enigma de Irving y Malory”, en la que analizará si fueron George Mallory y Andrew Irvine los primeros seres humanos en alcanzar la cima más alta del planeta, uno de los uno de los grandes misterios del alpinismo. Desde una mirada periodística, personal y muy humana, Sebastián Álvaro invita a sacar conclusiones propias sobre unos hechos y unos personajes que lleva persiguiendo durante años y que se desarrollaron en un escenario que conoce de primera mano. Un recorrido histórico por los inicios del alpinismo desde una visión romántica que marcó el fin de la Gran Era de las exploraciones.

El domingo 27, el reconocido director de “Al filo de lo imposible” participará también en la segunda salida senderista organizada por el club Montañeros de Argón de Barbastro en el marco de actividades del festival. Una bonita ruta que parte de Rodellar y que pasa por el Dolmen de Losa Mora, Nasarre, Otín y regresa por el barranco de Mascún de nuevo a Rodellar. Toda la información de los horarios de salida, así como las inscripciones, estarán disponibles en la web del club barbastrense www.clubmab.org.

La celebración de este Festival de Cine de Montaña de los Pirineos concluirá el domingo 27 a las 20 horas en el Cine Cortés con la proyección del largomentraje “The Alpinist”, uno de los documentales más estimulantes y aterradores de escalada, un testamento emotivo a la increíble vida de Leclerc y al propio arte alpinístico.

Todas las charlas y proyecciones tienen entrada libre hasta completar aforo.

 

Festival de Cine de Montaña de los Pirineos

El pasado 16 de febrero arrancó en Huesca el Festival Internacional de Cine de Montaña de los Pirineos, que desde entonces va a recalar en Jaca, Barbastro, Boltaña y Benasque; mostrando el máximo potencial de “Huesca: La Magia de los Congresos”, una red formada por todos los palacios y centros de congresos del Alto Aragón, entre ellos el de Barbastro. La gira provincial será solo el primer paso de una futura expansión por otras sedes nacionales e internacionales.

La nueva cita cinematográfica es una iniciativa de la Fundación Festival Internacional de Cine de Huesca con el apoyo de la Diputación Provincial de Huesca, Ayuntamiento de Huesca, Gobierno de Aragón, TuHuesca, Aramón, la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes, el Instituto Aragonés de la Mujer y Peña Guara (organizador de las actividades deportivas en Huesca), así como por el apoyo de los Ayuntamientos y clubes de las sedes provinciales, esto es, Barbastro, Jaca, Boltaña y Benasque.

La idea nace de la unión de dos importantes ejes de desarrollo del territorio: por un lado, la montaña, la aventura y la naturaleza; y por otro, el vínculo del Alto Aragón con el séptimo arte a través de ilustres cineastas, prestigiosos festivales y rodajes icónicos basados en sus espectaculares paisajes. Desde la organización se marca el otoño de 2022 como objetivo para lanzar las bases de su primera edición, que tendrá un carácter competitivo. Un reglamento que dará paso a un proceso de inscripción para cortometrajes de todo el mundo. La sección oficial que surja del proceso de selección tendrá de nuevo Huesca como punto de partida en el mes de febrero, para posteriormente llegar al resto de sedes provinciales y arrancar el tour nacional e internacional.

Últimas noticias