Los cabezudos volverán a recorrer las calles de la ciudad.
Los cabezudos volverán a recorrer las calles de la ciudad.
Ya han comenzado los actos preliminares, que se multiplicarán a partir del viernes

  Este encuentro, organizado por la Asociación de vecinos del barrio de San José y los Gaiteros del Somontano con el patrocinio del Ayuntamiento de Barbastro y la colaboración de Green pretende repetir el éxito del pasado año. Para ello, realizan un llamamiento a todos aquellos niños que quieran participar, bien portando su propio cabezudo o bien con uno de la comparsa del Ayuntamiento, que podrán recoger el mismo domingo en el Consistorio. Medio centenar de gaiteros procedentes de Monzón, Graus, Tierra Plana (Huesca) y los barbastrenses Gaiteros del Somontano serán los encargados de, con sus animados temas, hacer bailar a los cabezudos.
   Los gaiteros y cabezudos tendrán dos puntos de salida, el Ayuntamiento y la plaza de España, y una única hora, las once de la mañana. Los que acudan al Ayuntamiento recorrerán la calle Palacio, San José de Calasanz, Paseo del Coso y General Ricardos hasta el cruce con avenida Pirineos, donde se juntarán con los que vengan de la plaza de España, que antes se habrán paseado por las calles Nuestra Señora de Belén, avenida San José María Escrivá de Balaguer y Corona de Aragón. Una vez unidos en una única formación, irán a la calle Argensola por la plaza Diputación y, desde ahí, a la plaza del Mercado, donde podrán disfrutar de un refrigerio y bailar la danza del cabezudo de Blas Coscollar con coreografía de Patricia  Gran.
    Sobre las 13 horas, retomarán el pasacalles por las calles Romero y San Ramón hasta el Paseo del Coso, donde repetirán el baile y actuarán los grupos de Gaiteros.

Hogueras

    Otro de los grandes protagonistas de las fiestas de San Ramón es el fuego, que se prenderá la víspera de la festividad del patrón en once hogueras repartidas por toda la ciudad que participarán en el Concurso de hogueras convocado por el Patronato Municipal de Fiestas. Sus organizadores contarán con lotes de longaniza para asar en las brasas y competirán por alzarse con los cinco galardones a las mejores pilas de madera, con premios que oscilan entre los 20 y los 100 euros. El jurado valorará las condiciones artísticas, de volumen y la colocación de la espindarga con su muñeco.
    Este año habrá hogueras en la explanada ubicada frente a la Escuela Municipal Infantil, en la calle Pico del Alba, en la calle Virgen del Pilar, en la urbanización El Terrero y en los barrios de Santa Bárbara, San Joaquín, San Valentín, Entremuro, San Hipólito, El Ariño y Bellavista, además de en las inmediaciones de la ermita de San Ramón, donde el dragón Belaín encenderá la hoguera tras el lanzamiento del cohete anunciador del inicio de las fiestas.
    La asociación de vecinos del barrio de San Juan encenderá su hoguera el lunes 23 de junio, víspera del día de su patrón.

Actos preliminares

    El jueves por la tarde los niños tienen una cita en la plaza del Mercado con la Fiesta de fin de curso de Cope Altoaragón, patrocinada por el Ayuntamiento, en la que no faltarán los hinchables, la música, los helados y el V Concurso de dibujo “Pinta tu hoguera de San Ramón”. Y el viernes por la noche, a partir de las 21.30 horas en la plaza Aragón, 1º de Rock, Cicerón y The North War, tres bandas emergentes de la provincia, actuarán en el festival San Ramón Suena, organizado por el Consejo de la Juventud, y, a las 23 horas en el puente del Portillo, noche de exposición y música “Ncadenados”, acto del Festival Barbastro-Foto de AFIB.
   El sábado los actos se multiplican desde primera hora de la mañana, alternando los campeonatos deportivos de ajedrez, padel y baloncesto con la sesión de baile para la tercera edad, el espectáculo de Sentir Flamenco y las verbenas de la calle Permisán y de La Floresta, además del encendido de las hogueras.

Día de San Ramón

    El domingo, día de San Ramón, la procesión hasta la ermita de San Ramón y la misa cantada por el Grupo Tradiciones darán paso al torneo de pesca, la sesión de yoga al aire libre y el open de tenis, pádel, frontenis y tenis de mesa. A las 11 horas, decenas de niños y mayores participarán en el II Encuentro de Cabezudos y el II Encuentro de Gaiteros, que se concentrarán en la plaza del Mercado para recorrer después las calles de la ciudad.
    A las 12 horas, la Catedral acogerá la misa cantada por la Coral Barbastrense con la asistencia de la Corporación Municipal y las Damas de las fiestas.
   La actuación de la Banda de Música “Ciudad de Barbastro”, la sesión de baile organizada por la Asociación Hermanos Argensola y la representación de la obra “Divinas palabras” a cargo del grupo de teatro La Melinguera completan las propuestas de este día festivo.
    El programa se despide el lunes con el IV Torneo de baloncesto 3x3 Minibasquet y el concierto de final de curso de los alumnos de la sección de música moderna de la Escuela Municipal de Música y Danza “Dando la nota”.

Últimas noticias