Encuentro de cabezudos y gaiteros en las fiestas.
Encuentro de cabezudos y gaiteros en las fiestas.
También se han celebrado los actos más tradicionales y los campeonatos deportivos

    El fuego de las once hogueras de la víspera de la fiesta, que reunieron a multitud de barbastrenses en torno a las de los diferentes barrios, y la más tradicional, la de la explanada de San Ramón, parada habitual del dragón Belaín, han dado paso a la procesión hasta la ermita de San Ramón, la misa cantada por el Grupo Tradiciones, la sesión de yoga al aire libre, y los torneos de pesca, tenis, pádel, frontenis y tenis de mesa.
    El alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela, junto con el resto de los concejales en Corporación y las Damas de las Fiestas, ha asistido a la misa de San Ramón, celebrada en la Catedral y cantada por la Coral Barbastrense.
    Después, la atención se ha trasladado al Paseo del Coso, donde se han reunido los participantes en el II Encuentro de cabezudos. II Trobo de gaiters para bailar la danza del cabezudo de Blas Coscollar con coreografía de Patricia Gran tras haber recorrido, durante cerca de dos horas, las calles de la ciudad. Más de medio centenar de niños portando originales y divertidas cabezas, algunas de la Comparsa municipal y otras suyas popias, así como sus acompañantes, han bailado al son de la música de los barbastrenses Gaiteros del Somontano y de gaiteros procedentes de diferentes localidades altoaragonesas.
    La actuación de la Banda de Música “Ciudad de Barbastro”, la sesión de baile organizada por la Asociación Hermanos Argensola y la representación de la obra “Divinas palabras” a cargo del grupo de teatro La Melinguera completan las propuestas de este día festivo.
    El programa se despide el lunes con el IV Torneo de baloncesto 3x3 Minibasquet y el concierto de final de curso de los alumnos de la sección de música moderna de la Escuela Municipal de Música y Danza “Dando la nota”.

Concurso de hogueras

    La espectacularidad de las diez hogueras participantes en el concurso convocado por el Patronato Municipal de Fiestas dificultaron el trabajo del jurado, que tuvo que seleccionar a las cinco mejores valorando las condiciones artísticas, de volumen y la colocación de la espindarga con su muñeco. El primer premio, dotado con 100 euros, ha sido para la hoguera del barrio de San Joaquín; el segundo, de 80, para la del barrio de Santa Bárbara; el tercero, de 60, para El Terrero; el cuarto, de 40, para la peña El triangulé-Barrio de San José; y el quinto premio, de 20 euros, ha recaído en la hoguera del Entremuro.

Últimas noticias