Barbastro, 13 de mayo de 2024. El Ayuntamiento de Barbastro, a través de su área de Juventud, ha abierto este 13 de mayo las inscripciones a las actividades de verano que organiza este año. Entre ellas se incluyen cursos de iniciación al pádel (del 1 al 5 de julio y de 10.00 h a 13.00 h en AX Padel Indoor Barbastro), de construcción y manejo de drones (Espacio Joven, del 8 al 12 de julio de 10.30 h a 13.30 h). Además, se ofrece una actividad didáctica de arqueología experiencial titulada Un Naufragio en tu Piscina (13 de agosto, de 11 a 13,00 h y de 17.00 a 19.00 h en la Piscina Municipal) que correrá a cargo de Arqueología Didáctica, una startup de la Universidad de Zaragoza. El programa de completa con un curso de Monitor de Tiempo Libre homologado por el Gobierno de Aragón que se impartirá del 1 al 31 de julio de lunes a viernes y de 9.00 a 15.00 h. El precio de la matrícula en cada una de las actividades es de 6 euros a excepción del curso de Monitor de Tiempo Libre, para el que se ha fijado un precio de matrícula de 250 euros. El programa de actividades se completa con un taller de fotografía, Barbastro 2034, que se imparte del 15 al 19 de julio y corre a cargo de la fotógrafa barbastrense Katerina Buil. En él, y a partir de fotografías actuales de Barbastro que realizarán los participantes, Katerina propone una reflexión acerca de cómo puede acabar el paisaje urbano de aquí a diez años si no cambian los actuales hábitos de consumo. Para ello, los participantes deberán manipular con técnicas de retoque fotográfico sus instantáneas. También, y por último, se organiza un viaje a Cambrils el 5 de agosto con salida a las 8.00 y regreso a las 18.30 h.
Servicio de autobús
Al tiempo, y para garantizar la seguridad de los más jóvenes en su tiempo de ocio y fomentar además sus vínculos con otras poblaciones del entorno inmediato de la ciudad, se retoma el programa Apúntate a la Fiesta, que pone a disposición autobuses para desplazarse a las fiestas de Berbegal, Estada, Peraltilla y Monzón. Podrán hacer uso del servicio (con salida a las 23.30 h y regreso a las 6.00 h) mayores de 16 años con autorización de sus padres o tutores. Los billetes, con un precio de 4 euros ida y vuelta, están a la venta en entradas.barbastro.org.
Barbastro, 18 de enero de 2024. Barbastro ha certificado este 18 de enero; en Zaragoza y con la recogida por parte del Alcalde, Fernando Torres, y la concejal de Juventud y Educación, Pilar Abad, del diploma acreditativo; que la capital del Somontano ha renovado una vez más su condición de Ciudad Amiga de la Infancia. La de Ciudad Amiga de la Infancia es una distinción que UNICEF concede a aquellas ciudades que comparten la visión y realizan las acciones que, según la entidad, resultan imprescindibles para que todo niño, niña y adolescente puedan disfrutar plenamente de sus derechos, contar con espacios reales de participación, desarrollarse en su entorno más cercano y vivir en un entorno que le permita ser quien es. Barbastro fue, en 2014, la primera ciudad de Aragón que consiguió la distinción y así lo ha recordado Fernando Torres en el discurso con el que ha agradecido el reconocimiento. De entregarlo, se han encargado la Consejera de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Carmen Susín; el Presidente de UNICEF Comité Aragón, José Manuel Pomar y la Directora General de Igualdad y Familias del Gobierno de Aragón, Eva Fortea.
Junto al Ayuntamiento de Barbastro han recogido también diplomas acreditativos de su condición de Ciudades Amigas de la Infancia el Ayuntamiento de Villarreal de Huerva, el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros, el Ayuntamiento de Calatayud y el Ayuntamiento de Zaragoza. El acto de entrega de los diplomas se ha celebrado en la sede Del Laboratorio Aragón Gobierno Abierto (LAAAB).
Agradecimientos
En su discurso, el Alcalde de Barbastro ha agradecido la labor de la concejal Pilar Abad y, también, la del equipo técnico de su concejalía, con Lucía Delgado al frente. La distinción, y así lo ha recordado Torres, “reconoce el compromiso del Ayuntamiento con el cumplimiento de los derechos de niños y adolescentes”, pero también implica un “ilusionante reto”, que es el de dar mayor protagonismo a la infancia y la juventud.
Esta obligación se asume, ha explicado el Alcalde, “con el Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia, porque el que han pasado decenas de consejeros comprometidos con su labor” y con la aprobación del Plan de Infancia y Adolescencia, requisito imprescindible para que una ciudad sea distinguida como Amiga de la Infancia. El primer edil barbastrense ha destacado también que el compromiso con la infancia y la juventud en la ciudad es transversal, porque los colegios e institutos de Barbastro “son Escuelas Amigas de Unicef” y el Hospital de Barbastro también se ha sumado al proyecto. Del mismo modo, la Escuela Municipal Infantil es desde 2023, y así lo ha remarcado el Alcalde, “el primer centro educativo de Barbastro en recibir el diploma que la acredita como Centro Referente en Educación en Derechos de Infancia, nivel 1”.
III Plan de Infancia y Adolescencia
La renovación del sello, que llega nueve años después del primer reconocimiento, no hubiera sido posible, ha destacado Torres, sin la aprobación del III Plan de Infancia y Adolescencia, cuya redacción ha implicado a los integrantes del Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia y a distintas asociaciones y colectivos vinculados a estos dos colectivos. “Ha sido un arduo y fructífero proceso que abarca con mirada colectiva el proceso que va desde la detección de los problemas a la búsqueda de una solución conjunta para los mismos. El plan es una valiosa herramienta que permite afrontar nuevos objetivos, ambiciosos pero realistas, con la implicación de la ciudadanía y de un mayor número de entidades y asociaciones que trabajarán con ganas e ilusión para poner en marcha las acciones planteadas”, explica el Alcalde Fernando Torres.
El III Plan se presentó en el Centro de Congresos el pasado 23 de noviembre y, en él, se recogen acciones agrupadas en cuatro ejes (Deporte, ocio, tiempo libre y medio ambiente, Diversidad e Interculturalidad; Convivencia y Nuevas Tecnologías y Salud Mental y Postpandemia. Las acciones a desarrollar previstas superan la cuarentena. Renovar el sello, y así lo explica la concejal de Juventud y Educación Pilar Abad supone “impregnar todas y cada una de las actuaciones que se desarrollarán de aquí a 2027 en un compromiso: el que asegura el bienestar y la igualdad de oportunidades para todos los niños que viven en Barbastro”.
Barbastro, 26 de diciembre de 2023 Como ya sucedió en la edición 2022, tres escenarios (Auditorio del Centro de Congresos, Pabellón Ángel Orús y Espacio Multiusos del Centro de Congresos) estructurarán la oferta de Zagalandia, que llega este año con una amplia y variada programación y actividades para todas las edades y arranca hoy día 26. En 2023, la feria del ocio, la cultura, el deporte y el tiempo libre alcanza su 33 edición y estará abierta hasta el 29 de diciembre.
Deportes y tiempo libre
Como en anteriores ediciones, el Pabellón Ángel Orús acoge las actividades de Zagalandia Sports, que incluyen una zona de aventura con tirolina, hinchable barredera, hinchable de escalada y zona bulder, perfecta para iniciar, a poca altura y sin riesgos, a los más jóvenes de la ciudad en la escalada. La oferta de Zagalandia Sports se completa con actividades deportivas como el fútbol sala 3x3, el Datchball, la pesca con mosca, el voleibol, el judo, el atletismo, el ajedrez y el badminton. En estas actividades colaboran la Asociación Ajedrecita Enroque, la Federación Aragonesa de Datchball, la Asociación Caza y Pesca, la SMA Voleibol, el Club Judo Barbastro, la Peña Pómez, la Peña 3x3 UBB y el Club Bádminton Barbastro. “Se ha diseñado un programa de actividades ludicodeportivas lo más amplio posible para que todo el mundo encuentre lo que más le satisfaga”, explica la concejal de Juventud Pilar Abad.
En cuanto al Espacio Multiusos del Centro de Congresos, acoge este año cinco espacios de actividades. El primero de ellos es el Rincón para los más pequeños (0-3 años) y, en él, se dispondrán, explica Pilar Abad, “juegos para que los más pequeños exploten sus capacidades de desarrollo sensorial y motor”. También habrá un espacio para que quien así lo desee pueda fotografiarse con Bing y Luigi, de Mario Bros. El segundo espacio, el Parque Infantil de Hinchables, incluirá tres atracciones: un castillo feudal para niños de 3 a 5 años, un hinchable multiobstáculos para pequeños de entre 6 y 10 y un toro mecánico para niños de la misma edad. También y de nuevo, se habilita un espacio creativo en el que entidades como Manos Unidas, la Asociación Caza y Pesca, Valentia, la Junta Coordinadora de Cofradías de Semana Santa, la Plataforma Voluntariado Aragón, el Barrio San Joaquín, la Asamblea Local de Cruz Roja, Alzheimer Barbastro y Somontano, Fundación Cepaim, Fundación Agustín Serrate, el Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia, la Asociación Contra el Cáncer, el Programa de Prevención de Adicciones de Cáritas, el Club Entrearcos, el Barrio San Fermín y la Escuela Kickboxing Barbastro. En el cuarto espacio, Redescubrir, se habilitarán juegos propios de los ya casi desaparecidos salones recreativos como el Futbolín clásico, las máquinas de Pinball y diferentes máquinas de Arcade. El recinto se completa con la zona exterior, donde las fuerzas y cuerpos de seguridad mostrarán sus equipos y medios móviles.
Teatro
El teatro será también protagonista durante Zagalandia 2023 y, así, este día 26, Teatre al Detall presentará la obra Tragasueños y el día 27 Yarleku presentará la obra La casa más pequeña. El día 28, Zazurca Escénicas presenta La biblioteca encantada y el 29, Almozandia llega con El cascanueces y el rey de los gatos. Todas las obras se celebran a las 16.30 horas en el Auditorio del Centro de Congresos y Exposiciones y la entrada es libre. Fernando Torres, el Alcalde de Barbastro, anima a todas las familias a aprovechar una feria que es un clásico de la Naivdad barbastrense y en el que padres, madres, abuelos e hijos pueden encontrar espacios comunes de disfrute. “Hay que estar Zagalandia fue la primera feria de su tipo de la provincia y es un referente que une generaciones, porque quienes la vivieron en sus primeros años como niños la viven ahora como padres”.
Barbastro, 21 de diciembre de 2023 Los niños, niñas y adolescentes que integran el Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Barbastro han sido los responsables en este 2023 de diseñar la felicitación navideña del Ayuntamiento de Barbastro. Los consejeros han dado así respuesta a una de las encomiendas que, en la última sesión de este órgano consultivo, les realizó el Alcalde de Barbastro, Fernando Torres.
Versión del escudo de la ciudad
La postal con la que este año el Ayuntamiento felicita la Navidad y desea un próspero 2024 es una relectura del escudo oficial de la ciudad, que ha sido reinterpretado por los jóvenes consejeros en clave navideña. Tras la encomienda, los integrantes del Consejo que así lo consideraron oportuno presentaron varias propuestas siendo algunas de ellas grupales y otras, individuales. De entre todas las presentadas, ésta -realizada de manera grupal. fue la elegida desde Alcaldía. Esta misma semana se ha remitido ya por correo postal y correo electrónico a instituciones, entidades, trabajadores municipales y autoridades
Barbastro, 14 de diciembre de 2023 Como ya sucedió en la edición 2022, tres escenarios (Auditorio del Centro de Congresos, Pabellón Ángel Orús y Espacio Multiusos del Centro de Congresos) estructurarán la oferta de Zagalandia, que llega este año con una amplia y variada programación y actividades para todas las edades. En 2023, la feria del ocio, la cultura, el deporte y el tiempo libre alcanza su 33 edición y se celebrará del 26 al 29 de diciembre. De presentarla se han encargado esta mañana en rueda de prensa el Alcalde, Fernando Torres y la concejal de Cultura, Pilar Abad. En el acto han estado también presentes Lydia Solans, autora del cartel de este año, y la técnico municipal de Juventud.
Deportes y tiempo libre
Como en anteriores ediciones, el Pabellón Ángel Orús acoge las actividades de Zagalandia Sports, que incluyen una zona de aventura con tirolina, hinchable barredera, hinchable de escalada y zona bulder, perfecta para iniciar, a poca altura y sin riesgos, a los más jóvenes de la ciudad en la escalada. La oferta de Zagalandia Sports se completa con actividades deportivas como el fútbol sala 3x3, el Datchball, la pesca con mosca, el voleibol, el judo, el atletismo, el ajedrez y el badminton. En estas actividades colaboran la Asociación Ajedrecita Enroque, la Federación Aragonesa de Datchball, la Asociación Caza y Pesca, la SMA Voleibol, el Club Judo Barbastro, la Peña Pómez, la Peña 3x3 UBB y el Club Bádminton Barbastro. “Se ha diseñado un programa de actividades ludicodeportivas lo más amplio posible para que todo el mundo encuentre lo que más le satisfaga”, ha explicado la concejal de Juventud Pilar Abad.
En cuanto al Espacio Multiusos del Centro de Congresos, acoge este año cinco espacios de actividades. El primero de ellos es el Rincón para los más pequeños (0-3 años) y, en él, se dispondrán, explica Pilar Abad, “juegos para que los más pequeños exploten sus capacidades de desarrollo sensorial y motor”. También habrá un espacio para que quien así lo desee pueda fotografiarse con Bing y Luigi, de Mario Bros. El segundo espacio, el Parque Infantil de Hinchables, incluirá tres atracciones: un castillo feudal para niños de 3 a 5 años, un hinchable multiobstáculos para pequeños de entre 6 y 10 y un toro mecánico para niños de la misma edad. También y de nuevo, se habilita un espacio creativo en el que entidades como Manos Unidas, la Asociación Caza y Pesca, Valentia, la Junta Coordinadora de Cofradías de Semana Santa, la Plataforma Voluntariado Aragón, el Barrio San Joaquín, la Asamblea Local de Cruz Roja, Alzheimer Barbastro y Somontano, Fundación Cepaim, Fundación Agustín Serrate, el Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia, la Asociación Contra el Cáncer, el Programa de Prevención de Adiccones Barmon de Cáritas, el Club Entrearcos, el Barrio San Fermín y la Escuela Kickboxing Barbastro. En el cuarto espacio, Redescubrir, se habilitarán juegos propios de los ya casi desaparecidos salones recreativos como el Futbolín clásico, las máquinas de Pinball y diferentes máquinas de Arcade. El recinto se completa con la zona exterior, donde las fuerzas y cuerpos de seguridad mostrarán sus equipos y medios móviles.
Teatro
El teatro será también protagonista durante Zagalandia 2023 y, así, para el día 26, Teatre al Detall presentará la obra Tragasueños y el día 27 Yarleku presentará la obra La casa más pequeña. El día 28, Zazurca Escénicas presenta La biblioteca encantada y el 29, Almozandia llega con El cascanueces y el rey de los gatos. Todas las obras se celebran a las 16.30 horas en el Auditorio del Centro de Congresos y Exposiciones y la entrada es libre. Fernando Torres, el Alcalde de Barbastro, ha animado a todas las familias a aprovechar una feria que es un clásico de la Naivdad barbastrense y en el que padres, madres, abuelos e hijos pueden encontrar espacios comunes de disfrute. “Hay que estar Zagalandia fue la primera feria de su tipo de la provincia y es un referente que une generaciones, porque quienes la vivieron en sus primeros años como niños la viven ahora como padres”. Lydia Solans, la autora del cartel de este año, recuerda como, ella misma, la vivió en su infancia: “diseñar el cartel es un honor y he intentado que todas las actividades estén presentes”.