Presentación de la campaña de renovación.
Presentación de la campaña de renovación.
Los nuevos permisos incluyen un código QR y una banda de autentificación

La concejal de Servicios del Ayuntamiento de Barbastro, Elena Abón, explica que con el fin de poder disponer de un sistema más eficaz a la hora de controlar el uso de estas tarjetas, se va a proceder a la emisión de nuevos permisos. Estas nuevas tarjetas incluyen un código QR para que la Policía Local pueda acceder, mediante contraseña que asegura la protección de datos de carácter personal, a la base de datos del Ayuntamiento para determinar si la tarjeta utilizada está en vigor o caducada. Se incluye una banda de autentificación que evitará la duplicidad de las tarjetas.

     El Ayuntamiento de Barbastro ha concedido, desde enero de 2001, momento en el que comenzó esta práctica, 154 tarjetas, de las que 94 están en vigor actualmente. Sus benificiarios han recibido una carta del Área de Servicios en la que se les insta a renovar este permiso de aparcamiento. Para ello, deben aportar la tarjeta actual y el último informe de valoración en el que que tengan reconocida la condición de discapacidad con movilidad reducida por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales, así como el certificado de residencia en el municipio. Este trámite puede realizarse en el Ayuntamiento de Barbastro desde el lunes 17 de marzo hasta el día 31 en horario de 11 a 15 horas. A partir de esa fecha, deberán dirigirse a las oficinas del Área de Servicios, ubicadas en las naves de Protección Civil.

     Estas tarjetas, de carácter personal e intransferible, pueden ser utilizadas en cualquier vehículo que sea empleado para el transporte de una persona con movilidad reducida. Su validez es de diez años, en el caso de que la calificación de la disminución sea permanente y, si es provisional, cuando haya transcurrido el plazo que ésta indique.

   Según el modelo comunitario, las tarjetas de estacionamiento para personas discapacitadas deben tener una longitud de 106 milímetros y una anchura de 148; ser de color azul claro, con excepción del símbolo blanco que representa, sobre fondo azul oscuro, una silla de ruedas; y estar plastificadas con excepción del espacio previsto para la firma del titular en la izquierda del reverso. También especifica qué datos deben aparecer en la misma como el número de tarjeta y el sello de la entidad emisora de la misma, así como los datos personales de su titular.

   El modelo normalizado de tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad está reconocido por todos los estados miembros de la Unión Europea, permitiendo el estacionamiento en las plazas reservadas para tal fin.

Últimas noticias