Barbastro, 13 de mayo de 2024. El Certamen Literario de Barbastro ha llegado ya a su fase semifinal en la que han sido seleccionadas 21 obras para la LV edición del Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro. Los semifinalistas de este Premio, que alcanza récord nuevamente dado que se han presentado 281 novelas, son los siguientes originales: El órgano, Un mundo nuevo, Los emperadores, Invierno del fin del mundo, Tierra Dura, Un fantasma reciente, Este es el núcleo, Malos tiempos, Amnesia, TRST, El club Bowie, Winterreise, Viaje de invierno, ¿Adónde iríamos los chicos del puente colgante?, Dos minutos en Crimea, La vida laboral, Micelio, Los secretos del buen amor, Una investigación peligrosa, Los prenda, El guitarrista de Montreal, y Mala bestia.

 

Respecto a la LVI edición del Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola se han presentado 350 obras, de las que han quedado semifinalistas 30 originales: Aire fugitivo, El esqueleto del diamante, Puntada sin Hilo, En tierras ajenas, La fiesta incomprensible, La belleza del otro, Un jardín en Miraflores, Ardió el mes, Desde esta juventud que ya se nos está marchando, América y paisaje, Ramas de mirto en la ciudad eterna, El último bosque de todas las estaciones, Siempre es el mismo el orden de una casa vacía, Animal que come, Cristales en la tangente, Cruzar la noche, Todos los días veo una rotonda y pienso, Una luz, Los espacios, Boca a boca, A veces la poesía es un desguace a la orilla de una carretera, Alfabeto de juguetería gelmánica, Registro del asombro, Todo aquello que no inventemos, Nadir, Muros Puentes Ciudades Rosas, Decir alondra, Homo metafísico, La tinta de la luz, y también El pan y la palabra.

LV Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro

De las 281 obras presentadas al Premio de Novela, la mayor parte procede de España, aunque también han llegado obras procedentes desde Alemania, Bélgica, Colombia, Argentina, Ecuador, Estonia, Francia, Portugal e incluso Nueva Zelanda.

El jurado del Premio de Novela Ciudad de Barbastro 2024 está formado por Manuel Vilas, como presidente, y por Ignacio Martínez de Pisón, Lara Moreno, Elvira Navarro, Inés Plana, Carmen Valcárcel y Carlos Zanón como vocales. La dotación del premio asciende a 20.000 euros, y su publicación la realizará la editorial Galaxia Gutenberg.

 

Según las bases de la convocatoria, tanto en la convocatoria del Premio de Novela como en el de Poesía el jurado ha valorado aspectos como la originalidad, buen uso y corrección del idioma, composición, contenido y estructura de la obra, innovación artística, relevancia del original en el contexto de la escritura actual, y valores artísticos e intelectuales de la obra. En el caso de las novelas, los preseleccionadores y el  jurado se han propuesto además  otros criterios para cribar la importante producción novelística presentada, como son la búsqueda de propuestas sólidas, compactas en la relación entre el contenido y la forma; la preferencia por voces acordes con la narración. “Es digno de notar que entre las novelas fallidas que se postularon hubo muchas en las cuales el punto de vista o la voz no eran acordes al argumento”, han señalado. El tercer criterio fue más bien una metodología de trabajo: “después de notar en la primera lectura valorativa que había un importante número de obras que acusaban rasgos muy precisos de géneros literarios como el policial, el histórico o la novela de aprendizaje, el jurado trató de escoger la mejor de cada género”.

Algunos de los autores y autoras premiados en el Ciudad de Barbastro desde su primera convocatoria en 1969 han sido: Javier Tomeo, Carmen Kurtz, Eduardo Mendicutti, Elena Santiago, Antonio Rabinad, Fernando Marías, Javier Quiñones, José María Latorre, Luis Leante, Cristina Cerrada, Cristina Fallarás, Jorge Carrión, Menchu Gutiérrez.

LVI Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola

Al Premio de Poesía Hermanos Argensola se han presentado 350 originales. La dotación del Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola es de 10.000 euros y será publicado por la editorial Visor.

El jurado del Hermanos Argensola 2024 está presidido por Aurora Luque y como vocales lo integran Antonio Lucas, María Ángeles Naval, Carlos Navarro Marzal, Benjamín Prado, Jesús García Sánchez y Juan Vicente Piqueras. Los preseleccionadores y el jurado del Premio de Poesía Hermanos Argensola han destacado la presentación de originales de primer nivel y de diferentes procedencias nacionales, que son detectables en la lectura por el uso idiomático y las referencias contextuales. Consideran que el Hermanos Argensola “está recibiendo en las últimas convocatorias originales de autores y autoras ya muy consolidados en su escritura y se espera que el premio pueda galardonar una vez más una obra de primer nivel, ya sea del ámbito español o del latinoamericano”.

La procedencia de las obras también abarca gran parte de la península como la Coruña, Álava, Albacete, Barbastro, Baleares, Huesca, Barcelona, Vizcaya, Cádiz, Girona, Jaén, Las Palmas, Lérida, pero también destaca la procedencia internacional de originales llegados desde Alemania, Cuba, Francia, Perú o Venezuela.

Entre los autores y autoras premiados en ediciones anteriores destacan nombres como Juan Andrés García Román, María Alcantarilla, Andrés García Cerdán, Alejandro Simón Partal o Ioana Gruia, entre otros.

Los Premios de creación literaria más importantes de Aragón

 

Los Premios literarios de Barbastro son los más importantes de la Comunidad Autónoma de Aragón por su trayectoria, así como por su repercusión nacional e internacional, la dotación,  la composición de los jurados y las editoriales que los publican. "Hablamos de unos premios más que consolidados que son pieza clave del calendario cultural nacional y que han permitido crear un festival, Barbitania, que reafirma el compromiso de Barbastro con la cultura, que se convierte en motor de actividad y herramienta de promoción de una ciudad que, con menos de 20.000 habitantes censados, dispone de un volumen de lectores suficiente como para contar con cuatro librerías de primer nivel que, además, organizan muchas actividades durante el año. Barbastro, desde siempre, ha sido ciudad de libros, lectores y escritores y unestra misión, la del equipo de gobierno que encabeza Fernando Torres, es que lo sea todavía más incluso", explica Pilar Abad, la concejal de Cultura.

El objetivo de estos premios es la promoción de la literatura entendida como una manifestación privilegiada del arte y el pensamiento. Fomentan la economía de la cultura y apoyan el sostenimiento de catálogos editoriales de relevancia intelectual, favoreciendo además la profesionalización de autores. El interés de Barbastro por la creación literaria y el sostenimiento de estos premios constituyen una seña de identidad de la capital del Somontano cultivada desde 1968. En torno a los premios literarios se celebra Barbitania/Festival Literario de Barbastro.

Por tercer año consecutivo, y en el marco de la celebración del Certamen Literario de Barbastro, del 23 al 26 de mayo tendrá lugar el Festival Barbitania, donde la ciudad de Barbastro será epicentro literario y donde se darán cita las escritoras y escritores más importantes del panorama actual.

Últimas noticias