La tercera edición de Barbitania arranca este mes de mayo y lo hace con los premios de la edición 2024 del Certamen Literario, en concreto con los fallos del  Premio Internacional Relato de Humor Hiperbreve Joaquín Coll-La Mueca del Pícaro 2024, fallado en favor de Luis Neira gracias a su relato Estrechos márgenes de entrega. El jurado ha destacado esta obra frente a un total 120 relatos provenientes de distintos puntos de España, e incluso de Suiza o Argentina, lo que aporta a este certamen su concepción internacional. El galardón, que ya cuenta con una larga tradición, pues fue instaurado en el año 1993, tiene por objeto promover la creación literaria de humor a través de textos de narrativa innovadora y de calidad, y tiene una dotación de 500€.El jurado está formado por Lolo Sampedro como presidenta, y como vocales, Antonio Lachós y Eduardo Pérez, siendo Javier Guirao el secretario. Hoy, además se han concedido también los Premios Escolares de Narrativa, que llegan a su edición número 25. En la categoría de 12 a 14 años, los premios se han concedido, como primer premio, dotado con 125 euros a Candela García Puyuelo, por Toda una vida marcada por las cicatrices del pasado. El segundo premio, dotado con 90 euros, se ha concedido a Sabina García Puyuelo, por Trazando mi propio camino. En tercer lugar, el premio dotado con 60 euros, ha sido para Irene Sesma Pastor por su obra Nunca estamos solos.

 DSC8578

En la categoría de 15 a 18 años, el primer premio dotado con 150 euros ha sido para Diana Pérez González, por 1:11. El segundo premio, dotado con 100 euros, se ha concedido a Helena Ndaw Boto por Llamas de vida. Y el tercer premio, con 75 euros, ha sido para Lucía Gracia Espinosa, por Momentos.

Este año se han recibido 19 obras originales que proceden de jóvenes de Barbastro y la Comarca, seis de los cuales pertenecen a la categoría de 12 a 14 años, y trece obras a la categoría de 15 a 18 años. ElPremio Escolar de Narrativa se convoca con el objetivo de contribuir al fomento de la lectura y desde el Ayuntamiento se trabaja con el fin de promover la creación literaria y la escritura entre los jóvenes, a través de una narrativa de calidad. Por ello, y para favorecer la participación y reconocer el esfuerzo, este premio se dota con 600 euros. El jurado de este Premio de Narrativa Escolar ha estado formado por Merche Puértolas Salanova como presidenta, siendo vocales Montse BuilVicén y José Antonio Albero Serrano. Y Javier Guirao como secretario.

El alcalde de Barbastro, Fernando Torres, ha señalado que “los premios literarios que cada año celebramos son orgullo y estandarte de nuestra historia” y ha añadido que es una suerte que los estudiantes de la ciudad “puedan contar con el apoyo e impulso de los profesores y padres que les están animando a participar en este certamen que ya cuenta con 25 años de historia”.

Por su parte, la concejal de Cultura, Pilar Abad, ha destacado que “desde el Ayuntamiento siempre hemos contribuido activamente al fomento de la lectura y queremos promover la creación literaria con estos premios, reconociendo y fomentando entre los jóvenes el gusto por la lectura y la literatura. De esta cantera esperamos que salgan los escritores del futuro”.

La celebración de estos premios son el punto de partida del Festival Barbitania, en el que la ciudad de Barbastro ofrece del 23 al 26 de mayo, cuatro días de intensa programación, conmás de 30 actividades, entre conversaciones, debates,foros, tertulias, recitales de poesía, música, talleres, firmas de libros y entrevistas.

De hecho, las actividades han comenzado ya esta tarde a primera hora con la presentación de Cuadernos de un viejo poeta, de Joaquín Coll, con la intervención de Antonio Abarca, José María Azpíroz, Emilio Casanova, José Domingo Dueñas, José María Lacoma, Alfonso Ordín, Sol Otto, Severino Pallaruelo y Lolo Sampedro, un emotivo acto que ha sido conducido por Juan Carlos Ferré.

Además, en la Librería Ibor de Barbastro, Laureano Debat y Marta Armingol han presentado de la mano de Ignacio Martínez de Pisón el libro Colonización. Historias de pueblos sin historia.

Unfestival pensado para todos los públicos, con más de 40 escritoras y escritores, losmáximos exponentes del panorama literario actual, entre los que destacamos Miqui Otero, MonikaZgustova, Andrés Trapiello, Elvira Navarro, Gabi Martínez,Carlos Zanón, Paula Melchor, Luis Alberto de Cuenca, Berna González Harbour,Vicente Luis Mora, Sara Barquinero, entre otros.

La jornada se ha cerrado hoy con el concierto Agitado y mezclado,un espectáculo en el que, de manera magistral, Benjamín Prado y Rebeca Jiménez hanfusionado música y poesía, creando un diálogo artístico. La poderosa voz de Rebeca Jiménez, con su capacidad para transmitir una amplia gama de emociones, se ha unido a la intensidad y la riqueza de los textos poéticos de Benjamín Prado. Juntos, han logrado crear momentos de gran intensidad emocional, llevando al público en un viaje a través de diferentes estados de ánimo y paisajes interiores.

 DSC8609

La fiesta de la literatura con el Festival Barbitania

La programación continúa mañanaviernes, 24 de mayo, con el foro Con mucha clase, en el que Rebeca Jiménez, Paula Melchor y Benjamín Prado conversarán con estudiantes de Secundaria y Bachillerato, de Barbastro.

 Manuel Vilas tendrá una tertulia sobre su novela Nosotros, dirigida por Chusa Garcés y Borja García,con los clubes de lectura de la BibliotecaMunicipal de Barbastro, presentada por NanínArcarazo. También se presentarán el libro de MonikaZgustova, Yo soy Milena de Praga, y Cúbit, de Vicente Luis Mora.

A las 19:00 h. en el Salón de Actor del Centro de Congresos deBarbastro tendrá lugar el Acto institucional de inauguración del FestivalBarbitania, con la participación de María Ángeles Naval, coordinadora del Certamen;Pilar Abad, concejala de Cultura; Fernando Torres, alcaldede Barbastro.

Acto seguido se comunicará el fallodel XIII Premio de Nobela Curtaen Aragonés Ziudá de Balbastro, así como lacomunicación del fallo delLVI Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensolay del LV Premio Internacional de NovelaCiudad de Barbastro. En el acto intervendrán los presidentes de los jurados respectivos:ChuséInazio Navarro, Aurora Luque y Manuel Vilas, en un acto conducido por Elena Puértolas.

Una vez conocidos los veredictos de los jurados, tendrá lugar la presentación oficial del programa del Festival Barbitania 2024, en su tercera edición, a cargo de su directora, María Ángeles Naval.

Como acto de clausura de la jornada, se celebrará una mesa redonda denominada Conversatorio, en torno a la obra del escritor Andrés Trapiello, que conversará con Ana Segura y Antón Castro.

Últimas noticias