FERMA celebra una nueva edición del 26 al 28 de agosto

Los cultivos de almendro, olivo y pistacho, la modernización de los regadíos y el sector porcino, entre los temas tratados

La vocación agrícola de FERMA se plasma un año más en la programación de conferencias y jornadas técnicas previstas para esta edición. En colaboración con los sindicatos del sector agrícola, ASAJA, UPA y UAGA, y con Riegos del Alto Aragón, FERMA contará con una agenda de conferencias en las que se abordarán algunos de los temas de mayor interés para los sectores agrícola y ganadero.

Las jornadas, dentro del certamen que se celebrará del 26 al 28 de agosto en el recinto ferial organizado por el Ayuntamiento de Barbastro, arrancarán el sábado por la mañana de la mano de ASAJA, que ha preparado dos conferencias tituladas Novedades en el cultivo del almendro yAsesoramiento integrado en mosca del olivo.

Posteriormente, el presidente de Riegos del Alto Aragón, César Trillo, acompañado del presidente de la Comunidad de Regantes Nº1 Canal del Cinca,  Luis Olivera, ofrecerán la charla Riegos del Alto Aragón: Modernización de regadíos y cultivos predominantes.

Para concluir las conferencias del sábado, el sindicato agrario UAGA ha organizado la charla El pistachero, cultivo de presente con  futuro a cargo de Miguel Ángel Zamorano Carriazo, Gerente Pistachos del Sol, SL.

Jornada FERMA Porc

El domingo está prevista la celebración de la II Jornada FERMA Porc, que pretende convertirse en el foro de referencia donde los ganaderos de la provincia puedan encontrar respuestas y soluciones a sus inquietudes. En esta ocasión la jornada la abrirá el consultor gerente de Couce Consulting, Eladio Soto, quien dará las claves sobre Ahorro de costes energéticos en explotaciones porcinas. A continuación la responsable de los proyectos LIFE ES-WAMAR y LIFE+ MANEV de Sarga, Eva Herrero, ofrecerá la conferencia Evaluación de sistemas de gestión y tecnologías de tratamiento de estiércol y herramientas de apoyo para la protección del medio ambiente y la sostenibilidad de la ganadería, en la que explicará las dos herramientas informáticas creadas a través de estos proyectos que ayudan al ganadero en la gestión del estiércol.

La jornada concluirá con la mesa redonda Presente y futuro del sector porcino en el Alto Aragón, moderada por el director provincial de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Jesús Lobera, en la que intervendrán también representantes de empresas y sindicatos del sector.

Últimas noticias