Barbastro, 28 de mayo de 2024. El Ayuntamiento de Barbastro ha aprobado este 28 de mayo en Sesión de Pleno Ordinario la incorporación a su Presupuesto 2024 de 6,6 MEUR para, entre otras inversiones, adquirir las actuales dependencias del Colegio San José de Calasanz (situadas junto al edificio del Ayuntamiento), instalar un nuevo sistema de videovigilancia en la ciudad, abordar el anillo perimetral del agua y la depuradora del Polígono Industrial, adquirir un nuevo autobús urbano, ejecutar trabajos de rehabilitación en el recinto ferial y llevar a cabo las adquisiciones a SEPES y trámites urbanísticos necesarios para crear unas dos nuevas hectáreas de suelo industrial en el Polígono Valle del Cinca, entre otras inversiones. Para la adquisición del colegio se reservan 2,5 MEUR; para el nuevo sistema de videovigilancia, 180.000 euros, para el anillo perimetral del agua, otros 883.000 euros; para la depuradora, 500.000 más; para el autobús urbano, 270.000 euros y para el nuevo suelo industrial, otros 200.000 euros. Los 6,6 MEUR que se pretenden incorporar al Presupuesto se financian con remanentes de tesorería y baja de créditos de gastos. Al tiempo, el Presupuesto se refuerza con otro 1,16 MEUR destinados a suplementar partidas ya existentes, entre ellos las cuotas de urbanización del Sector 31 B (Campo Escolapios, 178.000 euros), el área en el que las Escuelas Pías tienen previsto construir su nuevo colegio.

32 puntos

El Orden del Día del Pleno de este 28 de mayo incluía un total de 32 puntos, siendo el primero el que ha permitido aprobar las actas de las sesiones anteriores y el segundo, precisamente, el que ha hecho posible la aprobación definitiva del Plan Parcial de Campo Escolapios, imprescindible para que las Escuelas Pías de Emaús puedan construir sobre parcelas de su propiedad ubicadas en la zona un nuevo colegio, lo que permitirá desalojar las actuales dependencias, cuya adquisición está prevista por parte del Ayuntamiento de Barbastro.

Los puntos tres y cuatro han permitido la aprobación del Reglamento Regulador del Uso del Recinto Ferial, que hasta la fecha no existía, y de la Ordenanza Reguladora de la Venta Ambulante. Al tiempo, el punto quinto ha permitido aprobar la enajenación y posterior subasta de dos parcelas de uso industrial en el Polígono Valle Del Cinca actualmente propiedad del Ayuntamiento y adquiridas en 2006 sin que, desde entonces, se les haya dado uso alguno. Seguidamente, en los puntos 6, 7 y 8 se plantea incorporar al Presupuesto 2024 fondos para acometer inversiones y atender gastos por, respectivamente, 337.662 euros, 827.164 euros y 6.666.804 euros. En total, el Presupuesto 2024 se refuerza con 7,92 MEUR. Los puntos 10, 11, 12 y 13 eran de índole administrativa, se referían a reconocimientos extrajudiciales de créditos y también se han aprobado. Seguidamente, el punto 14 del Orden del Día ha permitido modificar la Ordenanza Fiscal que regula el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) para bonificar en un 95% actuaciones “declaradas de especial interés o utilidad municipal por concurrir circunstancias sociales, culturales, histórico-artísticas o de fomento del empleo” en una sesentena de calles del Casco Antiguo. El siguiente punto (15) ha permitido modificar la Ordenanza Fiscal de Expedición de documentos a fin que se pueda cobrar por la emisión de informes que, en un 99% de los casos, son solicitados por compañías aseguradoras. De igual modo, en el punto 16 ha permitido no declarar de utilidad municipal las obras de reparación del embalse de la Comunidad de Regantes la Campaña habida cuenta que sólo el 1,4% de las 56 hectáreas que se riegan con dicha infraestructura pertenece al término municipal de Barbastro. Los puntos 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24 y 25 eran de índole adminsitrativa y versaban sobre dación de cuentas de decretos y resoluciones y tomas de conocimiento por parte del pleno de asuntos tales como la liquidación del Presupuesto 2023, el informe de ejecución trimestral del Presupuesto, el cumplimiento de plazos de pago y otras cuestiones.

Por último, el Pleno Ordinario ha permitido debatir seis propuestas de resolución: la primera, presentada por el grupo municipal del PSOE planteaba crear más aparcamientos junto al futuro Parque del Recuerdo y la Memoria y no se ha aprobado. La segunda, presentada por En Común Cambiar Barbastro proponía “peatonalizar y pacificar” las calles Argensola y General Ricardos y tampoco ha salido adelante. Al tiempo, este mismo grupo proponía en otra moción que el Ayuntamiento elaborase un “protocolo de captura, recogida, cuidado y alojamiento de animales perdidos y/o abandonados o en situación de vulnerabilidad”, moción que sí ha salido adelante. Del mismo modo, ha salido además una propuesta de resolución del grupo municipal del PP que instaba al Gobierno de España a “restituir el Premio Nacional de Tauromaquia” y “reprobar al Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, por sus ataques injustificados a la tauromaquia”. Finalmente, el grupo municipal de Vox proponía en otra moción (también aprobada) que el Pleno del Ayuntamiento reconociera la familia “como institución fundamental de la sociedad” y, en otra Propuesta de Resolución igualmente aprobabada instaba al Ayuntamiento a mostrar su rechazo “unánime” a la “violencia verbal” que el eurodiputado de Podemos Miguel Urbán ha utilizado contra al Vicepresidente del Gobierno de Aragón, Alejandro Nolasco.

Últimas noticias