Tras cuatro años sin publicar disco, B Vocal vuelve a los escenarios con este espectáculo creado para presentar su último trabajo discográfico. “Diversiones Originales” es una propuesta artística diferente que refleja la internacionalidad, el virtuosismo y la intensidad interpretativa del grupo, además de transmitir toda la energía y la comicidad de sus espectáculos en directo. Diecinueve temas a cappella divertidos y originales, pero a la vez con una doble vertiente: “(Di)versiones” de temas clásicos universales de diferentes estilos que se alternan con cinco temas “Originales”, composiciones propias que reflejan la versatilidad creativa de la formación.
Las entradas para disfrutar de esta actuación pueden reservarse en el Área de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro, a través del teléfono 974316959 y del correo
Quien ve por primera vez un espectáculo de B Vocal se expone a un auténtico reto: entender cómo un quinteto vocal español nacido en 1995, ha conseguido, tras 19 años de andadura profesional, ganar dos premios europeos y cinco premios en EE.UU, convirtiéndose en todo un fenómeno a cappella en países como China o Corea del Sur. Su andadura les ha llevado a actuar en algunos de los escenarios más importantes de Madrid, Nueva York, Tokio, Berlín, Viena o Shanghai.
Como en ediciones anteriores, se prevé la participación de medio millar de caminantes
Ambos barrios, coordinados por la Concejalía de Participación Ciudadana, preparan ya esta jornada de convivencia en la que se realizará un recorrido todavía por determinar pero apto para todas las edades.
A medida que se acerque la fecha de celebración, se irán desvelando detalles como los puntos de partida y llegada o las actividades que se desarrollarán una vez haya finalizado la marcha.
Voluntarios de ambos barrios trabajarán para velar por el normal desarrollo de esta jornada, así como los colectivos de seguridad que habitualmente participan en la misma.
La undécima edición unió los barrios de San Fermín y San Valentín en un recorrido que partió del Centro de Congresos y finalizó en El Pueyo.
Esta jornada pretende analizar el marco actual de los Servicios Sociales, que se han visto afectados por la crisis económica y las medidas de austeridad impuestas, así como por las consecuencias de la ley de racionalización y sostenibilidad de la administración local.
Organizada por el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Barbastro, esta jornada está dirigida a profesionales y estudiantes de Trabajo Social, a aquellos que desarrollan su actividad en sistemas de protección social, a responsables políticos de la administración pública y a responsables sindicales, de fundaciones, asociaciones y ONG.
El alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela, y el presidente de la Comarca del Somontano, Jaime Facerías, inaugurarán este foro que comenzará a las 9.30 horas y que contará con la conferencia “El sistema de Servicios Sociales. Marco actual y retos de futuro”, a cargo del técnico del Instituto Aragonés de Servicios Sociales Joaquín Martí. A continuación, el representante de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales Gustavo García presentará los resultados de la aplicación en 2014 del Índice de Desarrollo de los Servicios Sociales a nivel estatal y autonómico.
La tercera conferencia lleva por título “Inmigrantes y Servicios Sociales. De usuarios a ciudadanos” y será impartida por el miembro de la Fundación Seminario de Investigación para la Paz Federico Abizanda. La jornada se despedirá a las 13.30 horas con la lectura de las conclusiones.
Los interesados pueden inscribirse y obtener más información en el Ayuntamiento de Barbastro.
Convocados por el Área de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro, estos premios persiguen reconocer la labor de empresas locales que hayan contribuido a la promoción y el desarrollo de la ciudad. Los cuatro galardonados de esta edición recogerán, de manos del alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela, una copia del privilegio otorgado por Germana de Foix que les acredita como merecedores de este premio en la categoría correspondiente en un acto abierto al público que se celebrará el viernes 26 de septiembre a las 20 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Barbastro.
Instaurados en el año 2012 con motivo del 500 aniversario de la concesión del privilegio otorgado a la ciudad para celebrar la Feria de la Candelera, los Galardones Germana de Foix ya han reconocido la labor de siete empresarios, emprendedores y organismos locales que se han distinguido por su implicación en la promoción de la ciudad y han contribuido al desarrollo industrial y comercial de Barbastro, a los que se suman los cuatro premiados de esta edición, que han competido con otras 17 candidaturas presentadas.
Premiados
La empresa Papel de Seda se alza con este premio en categoría de emprendedores gracias al carácter novedoso de este proyecto empresarial, que ha obtenido la calificación MILE (Microempresas Iniciativas Locales Emprendedoras), concedida por el INAEM.
En categoría comercio/turismo, este galardón recae en Vinos Murillo, por su labor distribuyendo y comercializando todos los vinos del Somontano, completando el proceso de generación de valor añadido que realizan las bodegas de la Denominación de Origen Somontano a lo largo de una amplia trayectoria que abarca varias generaciones.
El jurado ha decidido premiar, en categoría industria, la trayectoria de Hermanos Angulo, una empresa tradicional que ha evolucionado desde el ámbito artesanal apostando por la gran distribución en un sector, como es el de los muebles, de gran competencia por el posicionamiento en el mercado de multinacionales.
Por último en categoría agroalimentario, el ganador es Mermeladas Elasun, por ofrecer productos innovadores de calidad y artesanales, obteniendo valor a partir de productos de la zona, por su proyección fuera del Somontano, llegando a diferentes puntos de la geografía nacional e internacional, y por su compromiso social y con el territorio.
El 22 de septiembre de 1512 la Reina Doña Germana de Foix, segunda esposa de Fernando el Católico, otorgó a la ciudad de Barbastro el privilegio de celebrar la Feria de la Candelera. Desde entonces, se han celebrado más de medio millar de ediciones de esta feria en la que, hoy en día, participan alrededor de 280 vendedores de todo tipo de productos procedentes de diversos rincones del país.
Dos de los monologuistas más populares del actual panorama televisivo español unen sus fuerzas para presentar en Barbastro su nuevo espectáculo dentro de la programación veraniega del Área de Cultura, que está a punto de llegar a su fin. Leo Harlem, surgido de la cantera de “El Club de la Comedia” y que ha participado en programas como “La hora de José Mota”, “El Club del Chiste” o “Sé lo que hicisteis”, refleja esas pequeñas cosas de la vida en cada una de sus actuaciones de un modo sorprendente, único e inimitable. A su lado, Sinacio, también guionista como Harlem, exhibe una gran capacidad para la improvisación en este monólogo que hará desternillar de risa a los espectadores.
“#Trending Tronching” es más que un espectáculo de humor. Es una forma de ver y entender la vida que nos muestra la eterna lucha entre lo clásico y lo moderno, lo eterno y lo pasajero. Leo Harlem y Sinacio, a través de sus monólogos y gags, pondrán de manifiesto lo que fuimos, lo que somos y lo que podemos llegar a ser en un espectáculo lleno de sorpresas digno de retuitear.
Las entradas para esta actuación, cuyo precio es de 20 euros, pueden reservarse en el Área de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro, a través del teléfono 974 31 69 59 y del correo
Siguiendo la estructura de programaciones anteriores, el Patronato Municipal de Deportes ofrece una quincena de actividades de sala y acuáticas, tanto de iniciación como de perfeccionamiento, a las que pueden acudir niños y adultos.
Aerobic, gimnasia de mantenimiento, tenis o gerontogimnasia son algunas de las actividades dirigidas a adultos que se impartirán tanto por la mañana como por la tarde. A ellas se suman las actividades acuáticas como los cursillos de natación, las clases de aquagym o de natación correctiva y postural.
Las escuelas de iniciación deportiva ofrecen una amplia gama de actividades en diferentes disciplinas para los más pequeños que van desde el ajedrez al bádminton pasando por el ciclismo, la escalada, la gimnasia rítmica o el judo. La oferta para los más pequeños se completa con los talleres de deportes y psicomotricidad y con las actividades acuáticas para niños y bebés.
El programa incluye actividades realizadas en colaboración con diversas asociaciones y competiciones y juegos deportivos durante todo el año, además de establecer las tasas de utilización de la piscina climatizada así como los abonos de temporada.
Las preinscripciones pueden formalizarse en el Patronato Municipal de Deportes y a través de la página web municipal, www.barbastro.org, hasta el jueves 18 de septiembre. El día 22 se publicará la composición de los grupos para que, del 22 al 27 de septiembre puedan formalizarse las matrículas. El lunes 29 de septiembre comenzarán las actividades. El horario para formalizarlas es, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas y de 16.30 a 20.30 horas y, los sábados, de 9 a 13.30 horas.
El jurado, formado por asociaciones y entidades barbastrenses y representantes municipales, ha decidido premiar a estas cuatro empresas de entre las 21 candidaturas presentadas en las cuatro categorías a concurso. En un acto que se celebrará próximamente en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Barbastro, los ganadores recibirán una copia del privilegio otorgado por Germana de Foix que les acredita como tal.
La empresa Papel de Seda se alza con este premio en categoría de emprendedores gracias al carácter novedoso de este proyecto empresarial, que ha obtenido la calificación MILE (Microempresas Iniciativas Locales Emprendedoras), concedida por el INAEM.
En categoría comercio/turismo, este galardón recae en Vinos Murillo, por su labor distribuyendo y comercializando todos los vinos del Somontano, completando el proceso de generación de valor añadido que realizan las bodegas de la Denominación de Origen Somontano a lo largo de una amplia trayectoria que abarca varias generaciones.
El jurado ha decidido premiar, en categoría industria, la trayectoria de Hermanos Angulo, una empresa tradicional que ha evolucionado desde el ámbito artesanal apostando por la gran distribución en un sector, como es el de los muebles, de gran competencia por el posicionamiento en el mercado de multinacionales.
Por último en categoría agroalimentario, el ganador es Mermeladas Elasun, por ofrecer productos innovadores de calidad y artesanales, obteniendo valor a partir de productos de la zona, por su proyección fuera del Somontano, llegando a diferentes puntos de la geografía nacional e internacional, y por su compromiso social y con el territorio.
Instaurados en el año 2012 con motivo del 500 aniversario de la concesión del privilegio otorgado a la ciudad para celebrar la Feria de la Candelera, los Galardones Germana de Foix ya han reconocido la labor de siete empresarios, emprendedores y organismos locales que se han distinguido por su implicación en la promoción de la ciudad y han contribuido al desarrollo industrial y comercial de Barbastro, a los que se suman los cuatro premiados de esta edición.
Las candidaturas para optar a estos galardones han sido presentadas por las asociaciones y entidades empresariales y de promoción del territorio, así como por la Comisión de Desarrollo. En su valoración de candidaturas, el jurado ha tenido en cuenta aspectos como la antigüedad, la trayectoria, la importancia en el municipio, la proyección fuera del territorio, la promoción de las costumbres y tradiciones como actividad económica, el desarrollo de oficios tradicionales, la utilización de procesos empresariales innovadores compatibles con la recuperación de tradiciones y usos en vía de desaparición o el fomento de buenas prácticas y métodos de trabajo sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, entre otros.
El 22 de septiembre de 1512 la Reina Doña Germana de Foix, segunda esposa de Fernando el Católico, otorgó a la ciudad de Barbastro el privilegio de celebrar la Feria de la Candelera. Desde entonces, se han celebrado más de medio millar de ediciones de esta feria en la que, hoy en día, participan alrededor de 280 vendedores de todo tipo de productos procedentes de diversos rincones del país.
Dos de los monologuistas más populares del actual panorama televisivo español unen sus fuerzas para presentar su nuevo espectáculo y repetir el éxito arrollador de la pasada entrega. Leo Harlem, surgido de la cantera de “El Club de la Comedia” y que ha participado en programas como “La hora de José Mota”, “El Club del Chiste” o “Sé lo que hicisteis”, refleja esas pequeñas cosas de la vida en cada una de sus actuaciones de un modo sorprendente, único e inimitable. A su lado, Sinacio, también guionista como Harlem, exhibe una gran capacidad para la improvisación en este monólogo que hará desternillar de risa a los espectadores.
“#Trending Tronching” es más que un espectáculo de humor. Es una forma de ver y entender la vida que nos muestra la eterna lucha entre lo clásico y lo moderno, lo eterno y lo pasajero. Leo Harlem y Sinacio, a través de sus monólogos y gags, pondrán de manifiesto lo que fuimos, lo que somos y lo que podemos llegar a ser en un espectáculo lleno de sorpresas digno de retuitear.
Las entradas para esta actuación, cuyo precio es de 20 euros, pueden reservarse en el Área de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro, a través del teléfono 974 31 69 59 y del correo
Desde que el día 4 se diera el pistoletazo de salido de forma oficial a las fiestas de Barbastro, las calles de la ciudad han vivido intensamente las fiestas, con más de 70 actos para niños y mayores organizados por el Patronato Municipal de Fiestas, las peñas y las asociaciones.
La plaza del Mercado con sus fiestas infantiles; la plaza Aragón y el Paseo del Coso, con conciertos de rock y el teatro de calle con el Boulevard le Canapé; la plaza San Francisco con los ballets y actuaciones para todos los públicos; el Espacio Interpeñas con conciertos diarios; o la comparsa de gigantes y cabezudos, con sus recorridos por los barrios de la ciudad, han sido algunas de las propuestas que mayor número de barbastrenses y visitantes han atraído, sin olvidar los tradicionales Cabalgata del Pregón, Coso Blanco y Ofrenda.
También el teatro, con la representación de la comedia “Misión Florimón”, y la corrida de toros del último día festivo, atrajeron a cientos de personas. La guinda festiva la pusieron tres clásicos de las fiestas de Barbastro: la Retreta, la actuación de La Ronda de Boltaña y los fuegos artificiales.
El buen ambiente festivo y la respuesta del público a los actos organizados ha sido la tónica general de unas fiestas en honor de la Natividad de Nuestra Señora en las que no se han registrado incidencias reseñables. La lluvia ha respetado la celebración de todos los actos a excepción de la actuación nocturna de la orquesta Boston del jueves, que sí pudo actuar en su sesión de tarde, y del concierto de Costas del domingo, que tuvo que ser suspendido.
El concejal de festejos también valora la implicación de las peñas de la ciudad, que en los últimos año se han convertido en líderes de las fiestas de Barbastro, contagiando a la sociedad su espíritu festivo gracias al Espacio Interpeñas y a las cada vez más numerosas actividades de calle que organizan.
El Patronato de Festejos se reunirá en las próximas semanas para hacer balance y evaluar el programa festivo de cara al año que viene.
El Ayuntamiento de Barbastro recogerá el testigo de la Institución ferial de Barbastro y la comarca de Saint Gaudinois hará lo propio con la desaparecida Saint-Gaudens Pôle Expo dentro de la Plataforma de Eventos Pirenaicos (PEP), una estructura nacida en el año 2008 que tiene como objetivo potenciar de forma conjunta el trabajo de las entidades de ambas vertientes del Pirineo por las que está integrada para dinamizar el intercambio comercial, cultural y social entre estas zonas transfronterizas. En esta nueva etapa no varían los otros dos socios, la Cámara Agraria de Tarbes y la Fira de Lleida.
El alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela, y el obispo de la Diócesis Barbastro-Monzón, Alfonso Milián, junto con el presidente de la Comarca del Somontano, Jaime Facerías, los senadores José María Becana y Ángel Pintado; el diputado en el Congreso Manuel Mora, y los concejales del Ayuntamiento de Barbastro, han presidido la Ofrenda de flores y frutos a la Virgen del Pueyo, que se ha celebrado en la plaza Aragón.
La comitiva, formada por autoridades y Damas, ha partido de la casa consistorial y ha recorrido el Paseo del Coso hasta llegar a la plaza Aragón, donde ha tenido lugar la ofrenda, en la que han participado representantes de 42 asociaciones, clubs y barrios de la ciudad, así como centenares de personas que han querido ofrecer flores y frutos a la Virgen.
El presidente de la Asamblea de Cruz Roja Somontano, José María Lacoma, ha leído este año la oración de ofrenda a la Virgen durante el desfile de oferentes, muchos de ellos ataviados con el traje típico. Este acto, organizado por la asociación de Amas de Casa y Consumidores del Somontano en colaboración con el Ayuntamiento de Barbastro, ha sido seguido por centenares de personas que se han congregado en los alrededores de la plaza y del Paseo del Coso.
En esta última jornada festiva tampoco ha faltado la comparsa de gigantes y cabezudos, que se ha despedido de los más pequeños hasta el año que viene tras realizar su recorrido por las calles y visitar la Residencia Municipal de la Tercera Edad.
A las 17.30 horas, la plaza Diputación servirá de punto de encuentro de los aficionados a la tauromaquia, las Damas Mayores y las charangas para realizar el paseíllo taurino que finalizará en la plaza de toros, donde los diestros Paulita, Alberto Álvarez e Imanol Sánchez lidiarán seis toros de la ganadería jienense Sancho Dávila a partir de las 18 horas.
Fin de fiesta
Esta tarde, los niños volverán a reunirse en la plaza del Mercado a las 19 horas para disfrutar de la última actuación infantil de este año, el original, divertido y entretenido espectáculo “Entrecajas”, de Raspadegato.
Y, ya a punto de llegar al final de las fiestas, las carrozas participantes en la Cabalgata del Pregón y las charangas, volverán a recorrer el centro de Barbastro a las 20.30 horas, en la Retreta de fiestas, a la que seguirá la actuación de La Ronda de Boltaña en la plaza San Francisco (21 horas) y la quema de una colección de fuegos artificiales desde el parque municipal La Paz (23 horas), que despedirá las fiestas de Barbastro de este año.
El jueves 4 de septiembre el autobús urbano realizará la ruta barrio San Valentín-Hospital a las 7.30 horas y a las 14.30 horas y la ruta Hospital-barrio San Valentín a las 8.10 horas y 15.15 horas, mientras que el viernes 5 sólo se ofrecerá el servicio en horario de mañana, de 7.30 a 15.30 horas. El sábado, domingo y lunes, festivo local, el autobús no circulará.
Tráfico
En lo que al tráfico rodado respecta, con carácter general, durante los días de las fiestas, la calle General Ricardos permanecerá cerrada al tráfico desde las 16 horas hasta medianoche y las calles Vía Taurina y Fonz desde las 24 horas hasta las 5 horas de la madrugada, pudiendo ser alterado dicho horario por necesidades del servicio o tráfico rodado.
Desde el jueves 4 y hasta el lunes 8 de septiembre, ambos inclusive, se recomienda no dejar estacionados los vehículos en el Paseo del Coso y la calle General Ricardos a partir de las 15 horas, con el fin de facilitar las preparación y realización de los actos que en dichas calles se organicen.
Durante las mañanas, se permitirá la circulación por el puente de El Portillo para el acceso de vehículos a la calle Argensola. Asimismo, del 4 al 8 de septiembre (ambos inclusive) se cortará al trafico la plaza San Francisco por las tardes.
El jueves 28 de agosto a las 23 horas se cortará el tráfico del Paseo del Coso, desde la plaza Aragón, con motivo del concierto de Jaime Urrutia, y el miércoles 3 de septiembre, a partir de las 20.30 horas, para la celebración de los actos de la plaza Aragón y el encuentro de peñistas en el local de la Peña Pómez.
El viernes 5, a partir de las 22 horas, quedará cortada al tráfico la calle Permisán para la celebración de la verbena popular.
El sábado 6, a partir de las 15 horas, deberá quedar libre de vehículos estacionados el Paseo del Coso para la celebración de la fiesta infantil y los actos posteriores que allí se celebren.
El lunes 8, a partir de las 10 horas, se cortará al tráfico la calle Academia Cerbuna para facilitar el paso de la comitiva de la Ofrenda de flores y frutos a la Virgen. A partir de las 17 horas no podrá haber vehículos estacionados en las calles General Ricardos y Paseo del Coso para la celebración del paseíllo taurino y la Retreta de Fiestas, en la que participarán las carrozas y charangas.
Se ruega a todos los conductores que eviten, en la medida de lo posible, utilizar el coche por el casco urbano durante estos días y, si lo hacen, con la mayor prudencia posible, prestando atención a los desvíos de tráfico y eligiendo vías de circulación alternativas para no pasar por el centro de la ciudad.
También se les insta a que utilicen los aparcamientos recomendados en la zona del cementerio y el antiguo colegio de La Merced, así como los estacionamientos ubicados en las calles de las Huertas de Suelves, próximas a la zona donde se instala el recinto ferial.
Sáb 29 Mar 2025 |
Vie 04 Abr 2025 |