Tras un año lleno de premios, los valencianos La habitación roja siguen de gira con su pop de canciones clásicas para amantes del pop español de todos los tiempos, interpretadas en un potente acústico que llega a Barbastro de la mano del Área de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro, en una de las últimas propuestas musicales para despedir el invierno.
Este viernes 20 de marzo, a partir de las 23 horas en el Centro de Congresos, sus seguidores podrán disfrutar de las canciones del grupo pop-rock indie, que presentará su último trabajo, “La moneda en el aire”, que ha sido Top 6 de la lista de ventas en España y la entrada independiente más alta en su publicación con temas como “Si tú te vas”, “De cine” o “Carlos y Esther”. “La moneda en el aire”es un disco de un sonido inmaculado, donde las guitarras apenas tienen protagonismo y en el que las canciones reclaman su espacio por méritos propios.
Los encargados de abrir el concierto serán los oscenses Domador con su pop de experimentación influenciado por el rock-noise alternativo. Nacido en 2007, este grupo ya ha publicado dos álbumes de estudio y colaborado con Copiloto y el Tributo a Bunbury.
Las entradas podrán adquirirse anticipadamente, al precio de 10 euros, en la taquilla del Centro de Congresos los días 18 y 19 de marzo de 19 a 20.30 y dos horas antes de la actuación, a 12 euros. También pueden reservarse en el Área de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro, a través del teléfono 974 31 69 59 y del correo
Los alumnos de 3º a 6º de Primaria de los colegios La Merced, Alto Aragón, Pedro I, San José de Calasanz y San Vicente de Paúl, según el calendario establecido por los propios centros, participarán en este programa educativo que persigue fomentar la correcta utilización de la bicicleta y su conservación; el conocimiento de la seguridad vial; la importancia de la responsabilidad, la solidaridad y el compañerismo con el uso de la bicicleta; y la toma de conciencia sobre la necesidad de practicar una actividad física en el tiempo libre.
Mediante clases teóricas y prácticas, los más de 750 alumnos de estos cuatro cursos de los cinco colegios de primaria repetirán esta experiencia impulsada por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Barbastro y que ha contado con muy buena acogida por parte de los alumnos y de los centros los dos años anteriores. Las sesiones, que se integran en el horario escolar, se adaptan a las necesidades educativas del colegio y a la edad de los alumnos y están coordinadas con el área de Educación vial de la Policía Local.
Las sesiones teóricas, una por curso, son de una hora de duración y, las prácticas de entre dos y cuatro horas. Los alumnos de 3º y 4º de Primaria aprenden a utilizar la bicicleta de forma segura y responsable en el patio de los colegios. En cuanto a los alumnos de 5º y 6º, realizan excursiones al exterior: los primeros recorren un circuito por los alrededores de la ciudad y, los segundos, conocen las rutas más adecuadas para circular por Barbastro de forma segura.
Los primeros en pedalear este año son los alumnos del colegio La Merced, que esta semana han comenzado su formación y la finalizarán el 24 de marzo con un recorrido por el camino de La Boquera. Tras ellos, les tocará el turno a los del Alto Aragón, del 27 al 30 de abril; a los del Pedro I, del 4 al 7 de mayo; y a los de San José de Calasanz, del 1 al 5 de junio. Todavía no se han concretado las fechas en las que este programa se realizará en el colegio San Vicente de Paúl.
El concejal de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro, Jesús Lobera, ha hecho un balance muy satisfactorio de estas subvenciones, ya que han llegado a un elevado número de beneficiarios que han apostado por la creación o consolidación de trabajadores o por la puesta en marcha de un nuevo negocio, y ha manifestado la voluntad del equipo de Gobierno de mantener esta línea de ayudas en 2015, con una nueva convocatoria que se abrirá en los próximos meses.
Desde el año 2005, cuando estas ayudas se convocaron por primera vez, el Ayuntamiento de Barbastro ha concedido un total de 210 subvenciones por importe de 348.698 euros, que han supuesto la creación o consolidación de 175 puestos de trabajo.
Desglose de cifras
Durante el año 2014, el Área de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro concedió 44 subvenciones para el fomento de la contratación estable y de calidad y del empleo autónomo, superando notablemente las cifras del ejercicio anterior. En lo que respecta a las ayudas del empleo autónomo, las más numerosas, se han concedido 29 subvenciones por importe de 45.800 euros. De ellas, 18 corresponden a autónomos de entre 18 y 35 años y dos a autónomos con más de tres años en desempleo. De las 29 solicitudes, 23 han sido presentadas por mujeres.
En el caso de las ayudas para la contratación estable y de calidad, se otorgaron cinco subvenciones por importe de 10.500 euros, que corresponde a ocho contrataciones, principalmente conversiones de contratos temporales en indefinidos, pero también contrataciones concertadas inicialmente como indefinidas.
Respecto a las subvenciones para el fomento de actividades empresariales, se han concedido 10 ayudas económicas por importe de 13.252,87 euros.
Se trata de un acto público en el que se entregarán premios con los que se busca reconocer de forma pública el trabajo, la dedicación y los logros de los deportistas, equipos, jueces, asociaciones, patrocinadores y dirigentes deportivos relacionados con la actividad fisicodeportiva en el municipio.
Por su parte, la Asociación de la Prensa Deportiva de Huesca concederá el premio a los Valores Humanos. Se trata de un reconocimiento concedido a propuesta de los periodistas locales, que este año ha recaído en el deportista barbastrense Francisco Pol por su amplia trayectoria futbolística como jugador y entrenador.
Grandes cantidades de huevos, harina, azúcar, leche, aceite de oliva, anís, levadura, gaseosa y anís en grano son los ingredientes necesarios para convertir las miles de hojas de borraja recolectadas de las huertas de Barbastro y los alrededores en los tradicionales crespillos, protagonistas absolutos de esta fiesta que cada año va sumando adeptos.
En esta edición, la primera tras la reciente declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional, se pretende alcanzar la cifra de 12.500 crespillos repartidos gratuitamente entre las miles de personas que acudan a la plaza del Mercado a partir de las doce de mediodía, momento en el que las Damas de las Fiestas comenzarán el reparto de estos particulares dulces.
Para ello, se instalarán trece hornillos al frente de los que estarán los habituales colaboradores, y a los que este año se sumarán tres nuevos: uno ocupado por los barrios de la ciudad, otro en el que se cocinarán exclusivamente crespillos para celiacos y un tercero atendido por niños. Además, ha confirmado su presencia Mateo Sierra, el mediático participante de Masterchef.
Formado por músicos aragoneses de reconocido talento e inspirada en el artista Ángel Orensanz, está dirigida por el violinista aragonés Jordán Tejedor e integrada por los violonchelistas Robert de Roeck y Nadia Melisa y los violinistas Andrea Alvira, Victor Vilá, Marta Muelas, Marina Ferriz y Sara Gómez.
Su repertorio abarca obras de diferentes estilos y épocas, desde el barroco a la música contemporánea. El programa del concierto de Barbastro incluye piezas de Telemann, Bach, Haydn, Vivaldi o Tchaikovsky, entre otros.
Las entradas para este concierto podrán adquirirse en taquilla dos horas antes del inicio del mismo al precio de 6 euros y de 4,50 euros para los socios de RAEE.
El Ayuntamiento de Barbastro adopta esta medida con arreglo a informes técnicos que lo recomiendan y atendiendo peticiones vecinales, ya que se trata de dos vías con un solo carril de circulación pero que hasta ahora eran de doble sentido. Este cambio agilizará la circulación en la zona, especialmente en los momentos de mayor densidad de tráfico, como a las horas de entrada y salida de los escolares del colegio Pedro I.
A partir de ahora, los vehículos que transiten por la calle Ordesa y quieran acceder a la calle Graus deberán hacerlo a través de la calle Guara y aquellos que circulen por la calle Graus y quieran acceder a la calle Ordesa, lo harán a través de Braulio Foz. Los servicios municipales ya han colocado la nueva señalización indicativa en ambas vías.
La empresa adjudicataria, Proiectum Civitas Ingeniería Civil, cuenta con un presupuesto de 9.801 euros y un plazo de tres meses desde el día siguiente a la firma del contrato para la redacción del anteproyecto y su presentación en el Ayuntamiento.
El primer paso, en el que ya trabajan los técnicos municipales y la empresa adjudicataria, junto con la Asociación de Empresarios del polígono industrial Valle del Cinca, es decidir el tipo de estación depuradora de aguas residuales que se construye y la ubicación más idónea para la misma.
Esta infraestructura contará con capacidad para dar servicio a las empresas del polígono industrial Valle del Cinca, tanto a aquellas que ya están ubicadas en el mismo como a las que se implanten en un futuro.
El próximo 10 de abril a las 20 horas en el Centro de Congresos, esta formación, que cumple el décimo aniversario del estreno de la exitosa película que consagró mundialmente al coro de Les Petits Chanteurs de Saint Marc, ofrecerá un recital para presentar su trabajo discográfico más reciente, “De cine”, en el que se repasan algunas de las piezas más representativas de la historia del cine como “Moon river”, “Singing in the rain”, “Supercalifragilisticoespialidoso” o “Somewhere over the rainbow”. Este disco cuenta con la participación de artistas de la talla de Ainhoa Arteta, Sergio Dalma o Diana Navarro.
En el concierto barbastrense no faltarán clásicos de sus anteriores discos, canto al culto sacro, una selección de música popular y de carácter navideño y algunas de las canciones de la película que les hizo mundialmente famosos.
Las entradas podrán adquirirse anticipadamente, al precio de 15 euros, en la taquilla del Centro de Congresos los días 7, 8 y 9 de abril de 19 a 20.30; y en los establecimientos Marcos Buil (Barbastro), 4 esquinas y Escuela de calor (Monzón), y café L'Arcada (Binéfar), así como dos horas antes de la actuación, a 18 euros. También pueden reservarse en el Área de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro, a través del teléfono 974 31 69 59 y del correo
Coro infantil
El coro de Los petits chanteurs de Saint-Marc (niños cantores de Saint-Marc) es un coro de niños fundado en septiembre de 1986 por Nicolas Porte, quien desde entonces es su director musical y jefe de coro. Se trata de un coro mixto constituido por entre 30 y 40 niños de edades comprendidas entre los diez y los quince años.
Todos ellos están escolarizados en el colegio de Saint-Marc, en Lyon. Nicolas Porte fue contratado en 1984 por el colegio para que organizara las corales del centro. Dos años después fundaría el coro que ha alcanzado celebridad gracias a su participación en la película “Les Choristes”, en la que uno de sus cantores, Jean-Baptiste Maunier, se convirtió en protagonista de la película.
Al hilo del éxito de esta cinta, se vendieron más de tres millones de unidades del disco de la banda sonora en cincuenta países. En la actualidad, el coro ofrece 80 conciertos anuales en cuatro continentes.
El programa arranca el miércoles 18 de marzo a las 19 horas con “La música nos une”, un concierto de los alumnos de danza, violín y moderno, que dará paso al recital de piano “Hoy tocamos juntos. Piano en familia”, el martes a las 17.30 horas.
El viernes 20 de marzo la guitarra centrará la atención de los asistentes a los tres talleres unidos bajo el paraguas de “Guitarreando”: “Encordando y finando” (17 horas), “Las uñas: cuidado, accesorios y reconstrucción” (18 horas) y “Fabricando un tema” (19 horas).
Para el fin de semana se reservan dos de las propuestas más esperadas: el sábado a las 12 horas la Banda de Música Ciudad de Barbastro ofrecerá un concierto junto con los alumnos de tercero y cuarto de Música y Movimiento que llevará por título “Mary Poppins” y, el domingo a las 16 horas, comenzará el ensayo general de “La bella y la bestia”, un musical benéfico que los alumnos de la Escuela Municipal de Música y Danza representarán el próximo 17 de mayo junto con los alumnos de la Escuela de Música de la Ball de Benasque.
El lunes a las 19 horas las jornadas musicales despiden los actos abiertos al público con la “Tarde de blues & rock”, que incluye un concierto de combos y la proyección de “Cruce de caminos”.
Por otro lado, el Skola Coro Juvenil actuará en la Gala del Deporte barbastrense que el Ayuntamiento de Barbastro celebrará el próximo 27 de marzo a las 20 horas en el centro de Congresos para reconocer la labor de los deportistas más destacados de la ciudad.
Actividades para alumnos
Además de las anteriores, las XIV Jornadas Musicales incluyen una larga lista de propuestas para los alumnos del centro como audiciones de acordeón y guitarra; un taller de limpieza y mantenimiento de clarinete y saxo; una clase de la Minibanda; un concierto de la orquesta infantil; un curso de violín a cargo de Juan Carlos Navarro; una yincana musical; o una jornada de puertas abiertas para padres, entre otras.
El alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela, y la presidenta del Grupo Tradiciones, Elita Davias, han valorado esta distinción obtenida recientemente al entender el Gobierno de Aragón que cumple con el requisito fundamental para su inclusión en este selecto grupo, ser una fiesta de notorio enraizamiento en la tradición popular aragonesa, que supone la manifestación de valores propios de la cultura y reviste una especial importancia como recurso turístico. En la presentación también han estado presentes los concejales Javier Betorz y Manoli Güerri y los miembros de la junta directiva del Grupo Tradiciones Fernando Noguero y Vicente Salamero.
La Fiesta del crespillo, que cada mes de marzo organizan el Grupo Tradiciones y el Ayuntamiento de Barbastro, es una degustación popular de este dulce típico del Somontano elaborado a partir de hojas de borrajas. La plaza del Mercado es el escenario por el que pasan cientos de personas para degustar los más de 10.000 crespillos cocinados durante toda la mañana en la decena de hornillos que se allí se instalan, atendidos por más de medio centenar de voluntarios, a los que se suman otros tantos encargados de labores organizativas.
La consecución de esta declaración, de la que en Barbastro ya presumen El Sitio de Barbastro y la Semana Santa, ha sido posible tras varios meses de trabajo para superarse el proceso de acreditación exigido por el Gobierno de Aragón. Esta distinción concede un valor añadido a esta fiesta ya que se trata de instrumento privilegiado en materia de promoción turística, que permitirá dar a conocer en todo el ámbito de la comunidad autónoma y fuera de ella esta fiesta popular que se celebra desde hace más de dos décadas.
Más hornillos y más crespillos
En esta edición se pretende alcanzar la cifra de 12.500 crespillos elaborados y repartidos gratuitamente entre las miles de personas que acudan a la plaza del Mercado a partir de las doce de mediodía, momento en el que las Damas de las Fiestas comenzarán el reparto de estos particulares dulces.
Para ello, se instalarán trece hornillos al frente de los que estarán los habituales colaboradores, y a los que este año se sumarán tres nuevos: uno ocupado por los barrios de la ciudad, otro en el que se cocinarán exclusivamente crespillos para celiacos y un tercero atendido por niños. Además, ha confirmado su presencia Mateo Sierra, el mediático participante de Masterchef.
Huevos, harina, azúcar, leche, aceite de oliva, anís, levadura, gaseosa y anís en grano son los ingredientes necesarios para convertir las hojas de borraja procedentes de las huertas de Barbastro y los alrededores en los tradicionales crespillos del Somontano, un dulce típico que nunca ha dejado de elaborarse en los hogares pero que en los últimos años ha conseguido una presencia mucho mayor.
Una charla sobre el papel de la mujer en la ciencia, una carrera solidaria con el cáncer y una conferencia sobre la importancia de las mujeres en el cambio completan el programa que se despide este martes con una conferencia sobre el reto al que se enfrentan las mujeres ante el periodismo digital, a cargo de una de las periodistas de mayor renombre del país, Montserrat Domínguez, directora desde 2012 del Huffington Post, edición en español del diario online más leído en EEUU.
En su amplia trayectoria tanto en radio como en televisión y prensa escrita, Montserrat Domínguez ha sido directora del programa “A vivir que son dos días”, de la Cadena Ser; columnista política en La Vanguardia; y presentadora de los programas “La Mirada Crítica” y “Ruedo Ibérico”, de Telecinco y Antena 3, respectivamente.