Animación a la lectura, talleres de manualidades, apoyo escolar, cuentacuentos, actividades deportivas, dinámicas y juegos, la celebración del día del agua, actividades medioambientales, talleres de inglés, salidas para conocer el Parque de Bomberos, el Ayuntamiento, empresas locales... Una larga lista de propuestas veraniegas dirigidas a que los niños de educación infantil y primaria aprendan jugando y disfrutando de sus meses de descanso escolar en la Ludoteca de verano.
Este espacio abrirá sus puertas el 27 de junio en el colegio Alto Aragón y se despedirá el 26 de agosto. El horario volverá a ser de 9 a 14 horas, con la posibilidad de un horario complementario de 8 a 9 y de 14 a 15. Durante esos dos meses, más de medio centenar de niños utilizarán este servicio municipal que pretende contribuir a ayudar a los padres a conciliar la vida laboral y familiar y apoyar la inserción laboral de la mujer.
Precios e inscripciones
El precio de la Ludoteca de verano se mantiene un año más en 30 euros semanales y en un euro más por cada hora en el horario complementario. Se aplicará un 20 por ciento de reducción por el segundo hermano inscrito en la Ludoteca y un 50 por ciento a partir del tercero.
El plazo de inscripción finaliza el 17 de junio; el 22 se dará a conocer la lista de admitidos y el día 23 de junio se entregarán los justificantes de pago. Las plazas son limitadas. En caso de haber plazas libres, se pueden solicitar a lo largo del verano.
Puede solicitarse más información y cumplimentarse las inscripciones en el Ayuntamiento de Barbastro (Plaza Constitución, teléfono 974 310 150) y en la sede de Cruz Roja Barbastro (C/Teruel, 6, teléfono 974 312 020). También puede obtenerse información y descargarse el formulario de inscripción en la página web municipal, www.barbastro.org.
Un técnico especializado en la materia estará al frente de esta asesoría cuyos objetivos son plantear mejoras correctoras que permitan mantener el pago de las cuotas y evitar los procesos de ejecución hipotecaria; negociar medidas alternativas a las dificultades derivadas del impago que faciliten a las personas afectadas la conservación de su vivienda; y evitar, en la medida de lo posible, los desalojos y las deudas posteriores a los lanzamientos derivados de la falta de pago de los créditos hipotecarios.
Además, esta oficina busca prevenir situaciones de sobreendeudamiento por adquisición de vivienda a través de actividades de información, formación, asesoramiento derivación y acompañamiento; e intervenir en las situaciones de impago de deuda hipotecaria, a través del asesoramiento y la mediación, con el objetivo de minimizar y evitar las situaciones de riesgo residencial.
Los destinatarios de este servicio son aquellos vecinos de la ciudad afectados por situaciones objetivas de sobreendeudamiento y riesgo de pérdida de su domicilio habitual, con dificultades socioeconómicas sobrevenidas para afrontar sus obligaciones de pago o que puedan acreditar que la situación de endeudamiento proviene de causas no provocadas y ajenas a su voluntad.
Los interesados en utilizar este servicio, que se ofrecerá en la Casa Consistorial los viernes de 11 a 13.30 horas, deben concertar cita previa en el Ayuntamiento de Barbastro, a través del teléfono 974310150
La concejal del Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Barbastro, María José Grande, y el presidente de COAPEMA, Francisco Javier Iriarte, han presentado este encuentro que permitirá a los participantes disfrutar de una intensa jornada visitando la ciudad, además de una comida de hermandad. Alrededor de 1.500 personas mayores llegarán a Barbastro en 25 autocares procedentes de 60 localidades y 20 entidades de la ciudad de Zaragoza. COAPEMA agrupa a 232 asociaciones aragonesas que en su conjunto cuentan con 260.000 socios.
Este encuentro itinerante, que celebra un cuarto de siglo de vida, llega por primera vez a la ciudad del Vero gracias a la colaboración y el patrocinio del Ayuntamiento de Barbastro, así como de otras instituciones y entidades locales. Contará con la asistencia del alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela; la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, Mª Victoria Broto; y el presidente de la Comarca, Jaime Facerías, entre otros.
Programa del día
El programa del día comenzará a las 11 horas en la plaza Julieta con una recepción a los participantes por parte del Alcalde de Barbastro, a la que seguirá la ofrenda de flores y frutos en la Catedral de Barbastro, presidida por el Obispo de la Diócesis Barbastro-Monzón, con la actuación de la Coral Barbastrense.
Después, los participantes, divididos en grupos, realizarán visitas guiadas por la ciudad, conociendo sus atractivos turísticos y patrimoniales, y se reunirán después en el pabellón del recinto ferial para compartir una comida de hermandad. El acto contará con actuaciones folclóricas de grupos locales.
Este encuentro ha contado con la colaboración de voluntarios del Hogar de Mayores IASS de Barbastro, la Asociación de la tercera edad Hermanos Argensola, Cruz Roja y Protección Civil, así como con la Comarca del Somontano o el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano.
María José Grande destaca la promoción de la ciudad que supone un encuentro de esta naturaleza y su repercusión en la economía local. Por su parte, el presidente de COAPEMA ha agradecido al Ayuntamiento de Barbastro su colaboración y las facilidades brindadas para la compleja organización de un evento de tal magnitud.
Abierta al público en general y con entrada gratuita, en esta charla, el jefe de servicio del Consumidor, Carlos Peñasco Gil, abordará las claves que se deben tener en cuenta para realizar un consumo responsable con una mayor seguridad para el comprador.
Esta conferencia, que finalizará con un breve debate y la lectura de las conclusiones, cuenta con la colaboración de la Asociación de Mujeres Viudas del Somontano y de la Asociación de Amas de Casa y Consumidores Somontano.
Este ciclo cinematográfico, organizado en colaboración con el Colectivo de Mujeres Feministas de Huesca y con el grupo de trabajo En ojos de mujer, del IES Martínez Vargas, nació el pasado año ligado a la Muestra de Cine realizado por Mujeres de Huesca. El Ayuntamiento de Barbastro se suma un año más a esta iniciativa dirigida a mostrar el trabajo cinematográfico creado desde una óptica femenina.
Las sesiones, que serán abiertas al público en general con entrada gratuita, se celebrarán a las 19 horas en el auditorio del Centro de Congresos. El martes 5 de abril se proyectarán los cortos Vida y reflejo, de Julia García Ibáñez; La vida por delante, de Laura Torrijos; Café para llevar, de Patricia Font; No te tires todavía, de Marta Gastón; TTIP 2035-Odisea para las mujeres, de Puri Pérez Rojo y Mugarik Gabe; y Roboethics, de Rut Angielina G. Fuentes.
Para la tarde del miércoles están programados Mujeres de la mar, de Marta Solano; Una vez, de Sonia Madrid y María Guerra; Amigas íntimas, de Irene Cardona; y Sara a la fuga, de Belén Funes.
Los alumnos de los institutos barbastrenses también tendrán la ocasión de disfrutar de la media docena de cortos del primer día, en un pase especial para ellos el miércoles a las 12.45 horas. Además, durante toda la semana se podrán visitar una exposición de los de trabajos realizados por alumnos del IES Martinez Vargas sobre la mujer.
Vie 04 Abr 2025 |