El Ayuntamiento de Barbastro programa la proyección de una película, una charla y una campaña en redes sociales
El Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Barbastro quiere centrar este año los actos de la celebración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres en las más jóvenes. Para ello, organiza una charla sobre la violencia en las parejas jóvenes y la proyección de la película "La estación de las mujeres". Las acciones se completan con una campaña en redes sociales, a través de la que se pretende llegar, principalmente, a un público menor de 30 años.
La concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Barbastro, María José Manjón, ha presentado el programa de actos que tendrán lugar en el marco de la celebración, el 25 de noviembre, del Día Internacional de la Violencia contra las Mujeres. Los preocupantes datos de violencia entre las personas muy jóvenes, que han sufrido un repunte en los últimos tiempos, según explica Grande, motiva que este año se haya decidido focalizar en este segmento de edad las acciones programadas.
Los actos arrancan el jueves 17 de noviembre a las 22 horas con la proyección, dentro del Ciclo de cine independiente La Mirada de Harry, de la película La estación de las mujeres. Dirigida por leena Yadav, narra cómo cuatro mujeres se atreven a oponerse a los hombres y a las tradiciones ancestrales que las esclavizan en la India actual. La cita
Una semana después, el 24 de noviembre a las 19 horas, el Centro de Congresos acogerá la conferencia Violencia de género en parejas jóvenes. Cómo abordarlo y afrontarlo, a cargo de la experta en educación y prevención de violencia de género Luisa Velasco Riego, doctora en Psicología e inspectora de la Policía Local de Salamanca hasta el pasado mes de abril. Dirigida a a padres, profesores, fuerzas y cuerpos de seguridad y público en general, dará algunas claves de cómo superar esta lacra, tal como narra enuna de sus tres libros publicados, Violencia de género. Manual práctico para detectarla y afrontarla. Rompe tu silencio.
Redes sociales
La programación también incluye una campaña diseñada para redes sociales con la que se pretende llegar a ese público más joven. Bajo el lema Si hay salida a la violencia de género es gracias a ti. Únete, llegará a las mujeres de Barbastro y su área de influencia, recordará qué hacer en caso de sufrir este tipo de violencia.
Han sido recibidos por el Alcalde y han conocido las dependencias policiales
Los niños de la Ludoteca Municipal continúan con su calendario de excursiones por la ciudad, que este jueves les ha llevado hasta el Ayuntamiento, donde han sido recibidos por el alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela, y la concejal de Bienestar Social, María José Grande, y han conocido las dependencias policiales.
Alrededor de una treintena de escolares entre 4 y 12 años han acudido al Consistorio acompañados por cuatro monitoras de este espacio lúdico veraniego para conocer el Salón de Plenos y mantener una charla con el Alcalde, a quien le han contado cómo pasan el verano, destacando las excursiones a diferentes puntos de la ciudad y los talleres, y le han hecho preguntas sobre su trabajo, sus aficiones y su vida personal.
Tras visitar el Salón de Plenos, han tenido la oportunidad de conocer el calabozo, la dependencia municipal que más interés despierta entre los escolares, así como algunos aspectos del trabajo de la Policía Local.
Más de un centenar de escolares son o han sido usuarios este verano de este servicio del Ayuntamiento de Barbastro y Cruz Roja que se presta en el colegio Alto Aragón hasta el próximo 26 de agosto. Además de conocer la Casa Consistorial, también han visitado el parque de la Paz; han realizado actividades junto con los usuarios del Hogar de Mayores, la Casa Amparo y la residencia municipal de la tercera edad; han celebrado fiestas temáticas; y conocerán el Parque de bomberos.
Aquellos interesados en acudir a este espacio lúdico educativo en las últimas semanas del mes de agosto pueden solicitar información y cumplimentar las inscripciones en el Ayuntamiento de Barbastro (Plaza Constitución, teléfono 974 310 150) y en la sede de Cruz Roja Barbastro (C/Teruel, 6, teléfono 974 312 020). También puede obtener información y descargar el formulario de inscripción en la página web municipal, www.barbastro.org.
El hroario de la Ludoteca Municipal veraniega es de 9 a 14 horas, con la posibilidad de un horario complementario de 8 a 9 y de 14 a 15, y su precio de 30 euros semanales y un euro más por cada hora en el horario complementario. Se aplicará un 20 por ciento de reducción por el segundo hermano inscrito en la Ludoteca y un 50 por ciento a partir del tercero
Más de un centenar de niños acuden a lo largo del verano a este espacio de diversión del Ayuntamiento de Barbastro y Cruz Roja
Con las semanas temáticas como hilo conductor, la Ludoteca Municipal programa un divertido verano para los niños que acuden a este espacio de ocio pensado para que los más pequeños disfruten de sus largas vacaciones mientras sus padres trabajan. Más de un centenar de escolares son usuarios de este servicio del Ayuntamiento de Barbastro y Cruz Roja que se presta en el colegio Alto Aragón.
Durante todo el verano o por semanas, los niños de Barbastro pueden acudir a la Ludoteca Municipal, donde cada día es diferente. Las semanas están dedicadas a un tema alrededor del que giran los juegos, las actividades educativas y los talleres, como el arte, la naturaleza, la música, la seguridad vial... y se complementan con los talleres de prevención y las visitas al Ayuntamiento, el Parque de bomberos o al parque de la Paz, entre otros. Además, se realiza un taller intergeneracional que lleva a los niños a visitar y realizar actividades junto con los usuarios del Hogar de Mayores, La Casa Amparo y la residencia municipal de la tercera edad.
La Ludoteca Municipal veraniega ha superado el centenar de inscritos, una cifra que puede aumentar a lo largo del mes de agosto ya que pueden seguir solicitándose plazas. Su horario es de 9 a 14 horas, con la posibilidad de un horario complementario de 8 a 9 y de 14 a 15, y su precio, igual que el pasado verano, de 30 euros semanales y un euro más por cada hora en el horario complementario. Se aplicará un 20 por ciento de reducción por el segundo hermano inscrito en la Ludoteca y un 50 por ciento a partir del tercero.
Puede solicitarse más información y cumplimentarse las inscripciones en el Ayuntamiento de Barbastro (Plaza Constitución, teléfono 974 310 150) y en la sede de Cruz Roja Barbastro (C/Teruel, 6, teléfono 974 312 020). También puede obtenerse información y descargarse el formulario de inscripción en la página web municipal, www.barbastro.org.
En el marco de esta acción, la próxima semana se celebrará una mesa de debate con las peñas de la ciudad
El Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Barbastro, junto con la Comarca del Somontano, trabaja en la elaboración del Plan de prevención de adicciones y/o conductas adictivas de la comarca del Somontano. En el marco de esta acción y coincidiendo con la celebración el domingo del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, la próxima semana se celebrará una mesa de debate con las peñas de la ciudad.
El Plan de prevención de adicciones y/o conductas adictivas de la comarca del Somontano, que está elaborando el Ayuntamiento de Barbastro con la coordinación de una experta en la materia de Cáritas Diocesana Barbastro-Monzón, está dirigido a la realización de acciones informativas y formativas encaminadas a que cualquier persona o colectivo conozca los efectos y los riesgos del consumo de sustancias, hábitos y conductas adictivas.
Este plan no pretende llegar sólo a la persona susceptible de tener una adicción sino también a su entorno, ya que tanto sus familiares como sus amigos y su trabajo se pueden ver afectados por estas conductas que pueden llegar a comprometer el proceso de aprendizaje y poner en serio riesgo la salud y el desarrollo normal de capacidades, especialmente en el caso de jóvenes y adolescentes.
El plan parte de la Mesa de prevención de adicciones de Barbastro, de la que forman parte técnicos relacionados con las áreas municipales de Juventud y Bienestar Social, así como miembros de los cuerpos de seguridad y representantes de diferentes asociaciones.
Reunión con peñistas
Con el fin de conocer su opinión sobre esta realidad y concienciar de que se trata de un problema colectivo, la próxima semana, y coincidiendo con la celebración este domingo del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, se celebrará una mesa de debate con los presidentes de las peñas de la ciudad en la que se tratará de valorar la realidad del consumo de drogas entre sus asociados y la información que desde estas organizaciones se posee al respecto.
Organizada por la Asociación de Viudas de Barbastro y el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento
El Centro de Congresos acogerá el lunes a las 20 horas la charla "Cuidado de los niños en verano, reto y disfrute para los abuelos", organizada por la Asociación de Viudas de Barbastro y el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Barbastro.
La psicóloga Vanesa Cerezo será la encargada de impartir esta charla en la que se abordará el cuidado de los nietos por parte de los abuelos durante los meses de vacaciones escolares, abordando la gestión del tiempo y el manejo de situaciones comunes.
Dirigida tanto a padres como a abuelos interesados, en esta charla se ofrecerán algunas pautas a seguir para que tanto mayores como pequeños puedan disfrutar de los meses de verano.
Vie 04 Abr 2025 |