El Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Barbastro licita la explotación del bar de las piscinas de verano. El periodo de explotación es del 14 de junio al 3 de septiembre, en horario ininterrumpido de 10.30 a 20.30 horas, todos los días de la semana.
Las personas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el próximo 31 de mayo, inclusive. Y deben hacerlo en mano en el Registro de Entrada del Ayuntamiento (Plaza de la Universidad).
Los pliegos que regulan la explotación y el proceso de selección pueden consultarse en contrataciondelestado.es, en licitaciones - busqueda - licitaciones - expediente 2878/2021.
Los interesados en conseguir más información, pueden realizar sus consultas en el Patronato Municipal de Deportes de Barbastro, en el teléfono 974 311 786, y en el Ayuntamiento de Barbastro, en el teléfono 974 31 01 50, extensiones 1044 y 1028.
El Ayuntamiento de Barbastro abrirá el próximo 14 de junio, lunes, las piscinas de verano. Así lo acordó la Junta Rectora del Patronato Municipal de Deportes, que preside la concejal del Área, Pilar Abad Sallán que transmitió esa información en la última Comisión de Juventud, Deporte y Festejos.
Las piscinas de verano permanecerán abiertas desde el 14 de junio al 3 de septiembre, en horario ininterrumpido de 10.30 a 20.30 horas, todos los días de la semana.
A partir de la próxima semana, en concreto desde el 1 de junio, se pondrán a la venta los abonos para la temporada de piscina de verano. Se podrán adquirir en la piscina cubierta, solicitando cita previa en la web del Ayuntamiento de Barbastro, www.barbastro.org, o en el teléfono 974 31 17 86.
Los operarios del Patronato Municipal de Deportes están trabajando ya en la adecuación de las instalaciones para su apertura al público con los aforos que decrete el Gobierno de Aragón, así como las medidas sanitarias estipuladas en cada momento.
‘Humanizar el fútbol: la interacción entre personas’ es el título del IV Congreso Internacional que la Asociación Internacional de Psicología Aplicada al Fútbol (AIPAF) celebrará en el Centro de Congresos de Barbastro durante los próximos 3 y 4 de julio. Las jornadas, abiertas de forma presencial a un centenar de personas, y que también podrán seguirse en formato virtual, se presentaron en una rueda de prensa con la presencia del alcalde de Barbastro, Fernando Torres; el presidente de la Comarca del Somontano, Daniel Gracia; la concejal de Deportes y presidenta del Patronato Municipal de Deportes de Barbastro, Pilar Abad; y Luis Cantarero y Julio Salinas, miembros del comité organizador de la AIPAF.
“El fútbol es el fenómeno social más importante del siglo XX, y probablemente lo sea también del XXI. Por lo tanto, no consideramos el fútbol como un juego sin más, sino que creemos que el ser humano que lo juega es fundamental. La idea de la AIPAF es subrayar el papel que juega el ser humano en el contexto del fútbol”, afirmó Luis Cantarero, socio fundador y tesorero de la Asociación Internacional de Psicología Aplicada al Fútbol (AIPAF) en la presentación del cuarto congreso de la AIPAF que se celebrará en Barbastro y que sigue la estela de los celebrados anteriormente en Zaragoza, Gandía y Bilbao.
En la presentación, Cantarero avanzó algunos detalles del certamen. “No es un congreso científico y académico al uso, sino que queremos provocar cambios en la sociedad. Entendemos el fútbol no como un juego en sí, sino como un juego que tiene unas repercusiones sociales fundamentales”, aseguró. En este sentido, añadió también que la AIPAF pretende “intervenir en la sociedad, en la práctica del fútbol. Queremos ayudar a paliar esos problemas que se están dando hoy en día en el fútbol, y que tienen que ver con violencias, con apuestas, con amaños..., con cosas que no nos gustan. Queremos fomentar un cambio de actitud en la sociedad en general, en la gente que interviene en el fútbol, pero no sólo en el futbolista, en el entrenador, en los padres, en los medios de comunicación, en las autoridades… en la comunidad en general. Queremos intervenir en la sociedad a través de la práctica del fútbol”.
‘Humanizar el fútbol: la interacción entre personas’ es el lema de este IV Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Psicología Aplicada al Fútbol (AIPAF), que está abierto a todos profesionales relacionados con el balompié, incluidos “los entrenadores del fútbol base”. “Creemos -aseguró Cantarero- que es necesario generar un cambio de actitud que al final redunde en el desarrollo personal y social de las ciudades y de las localidades donde todos vivimos, para evitar y para disminur los problemas de violencia, tanto verbal como física, que estamos viviendo en esa cultura del deporte industrial. En el fútbol amateur se están generalizando un tipo de cosas que no nos gustan, y queremos generar un cambio de actitud”.
Luis Cantarero y Julio Salinas coincidieron en destacar que el Congreso será un punto de inflexión. “Barbastro se va a convertir en la oposión, si vale esta palabra, a esa cultura del fútbol-negocio que tiene como consecuencias algunos problemas sociales e individuales que nos gustaría denunciar el día de mañana. Barbastro va a ser el lugar en el que un grupo de académicos, y todos los que quieran venir, vamos a discutir sobre cómo podemos alcanzar las exigencias que el fútbol nos pide, pero manteniendo siempre al ser humano como elemento principal del juego, centrándonos en lo que significa ser una persona y potenciar el desarrollo personal de ese futbolista para conseguir los exitos que exige el mundo del fútbol”, aseguraron.
Durante los próximos 3 y 4 de julio, Barbastro se convertirá en un foro de debate. “Queremos compartir ideas y conocimientos para, entre todos, crear una cultura de trabajo en torno al mundo del fútbol”, aseveró Cantarero, que avanzó que el deseo del Comité organizador de este IV Congreso Internacional que la Asociación Internacional de Psicología Aplicada al Fútbol (AIPAF) es poder recoger en un libro las ponencias y reflexiones que se planteen durante esas dos jornadas de trabajo en Barbastro.
Este IV Congreso de la AIPAF cuenta con una destacada nómina de ponentes, que se centrarán "en pensar sobre cómo humanizar el fútbol y en el fútbolista como persona, analizando las relaciones que se establecen con él y el contexto en el que se llevan a cabo".
Entre los ponentes, además de Luis Cantarero, figuran María Ruiz de Oña, psicóloga de la Academia Aspire en Qatar y que ha trabajado veinte años en el Athletic Club de Bilbao; el antropólogo Ricardo Sánchez; David Rincón, psicólogo del Athletic Club; Javier López Vallejo, exfutbolista profesional y actual psicólogo en la Federación Española de Fútbol; Julio Salinas, director de Metolodogía del Departamento de Internacional del Villarreal CF; Sergio Navarro, segundo entrenador de la UD Levante; Eduardo Morelló y Laura Sánchez, psicólogos del Villarreal CF; Raimundo de las Heras, psicólogo del RCD Mallorca; Paz Ocampo, de la Universidad de Santiago de Chile; David Llopis, director de la residencia de fubolistas jóvenes del Levante; o Silvia Pasolini, psicóloga que trabaja en el Milan, donde trabajaron también Caterina Gozzoli y Chiara D’Angelo, entre otros.
Las inscripciones para este IV Congreso Internacional que la Asociación Internacional de Psicología Aplicada al Fútbol (AIPAF) “Humanizar el fútbol: la interacción entre personas” están ya abiertas en la web www.aipaf.com.
Barbastro ha sido escenario de dos jornadas de reflexión y debate sobre distintos ámbitos de la actividad deportiva, especialmente la local, en el primer Encuentro Deporte y Formación, que culminó ayer con la entrega de los reconocimientos deportivos del año 2020 en la XXV Gala del Deporte Barbastrense, celebrada en el auditorio del Centro de Congresos de Barbastro con aforo limitado y entrada con reserva previa.
"Desde el Patronato Municipal de Deportes de Barbastro somos conscientes de que muchos de los clubes no pudieron entrenar ni realizar las competiciones durante el pasado año por las circunstancias de la pandemia. No obstante, creemos necesario dar un pequeño homenaje a las pocas disciplinas deportivas que pudieron competir y obtuvieron buenos resultados, y tampoco queriamos olvidarnos de los reconocimientos póstumos", reconoció la concejal de Deportes y presidenta del Patronato Municipal de Deportes de Barbastro. Pilar Abad agradeció "a los trabajadores del Patronato y del Ayuntamiento de Barbastro el esfuerzo realizado" en la adaptación a la cambiante normativa y requerimientos por la situación sanitaria, así como "a los miembros de la junta rectora del Patronato por el apoyo prestado". Y abundó en el deseo de continuar con el formato novedoso de la gala con el fin de "poner en valor a las personas frente a los méritos".
Su intervención dio paso a la mesa redonda 'Reflexiones sobre el deporte local', que reunió a Máfer Lardiés, actual presidenta de la Federación Aragonesa de Gimnasia; Jesús Galindo, entrenador de Unión Basket Barbastro; Nerea Abad, entrenadora del Club 2000 Barbastro; Julio Salinas, director de metodología del Departamento Internacional del Villarreal CF; y Luis Cantarero, psicólogo y antropólogo y socio fundador de la Asociación Internacional de Psicología Aplicada al Fútbol (AIPAF), así como a Sergio Samitier, ciclista profesional del Movistar, y Álex Vigil Cons, jugador de baloncesto en el St. Casablanca, que participaron por videoconferencia.
Con la premisa de que "analizar el deporte es analizar la sociedad en general" y de que "no se puede analizar el deporte aislado de la ciudad donde se produce", tal como planteó Luis Cantarero al iniciar la mesa redonda, los participantes expusieron sus inquietudes, necesidades y perspectivas de futuro del deporte barbastrense, en un animado debate.
Cantarero fue el encargado de extraer las conclusiones de una mesa en la que salieron aspectos como la importancia de "favorecer la diversidad, de dar a conocer a los más jóvenes otras prácticas deportivas", la necesidad "de la formación permanente de los profesionales que trabajan con niños" o la apuesta "por trabajar con los padres de los jóvenes deportistas desde la base", además de potenciar y trabajar el diálogo y "la colaboración entre los distintos clubes y deportes", que fue una de las primeras aportaciones al debate, tras el que Cantarero aseguró que ""tenemos que creérnoslo más, porque en Aragón somos una fábrica de exilio".
Finalizada la mesa redonda fue el momento de la entrega de los reconocimientos deportivos del año 2020 en la XXV Gala del Deporte Barbastrense, en la que también hubo un recuerdo póstumo a los deportistas y personas vinculadas con el deporte barbastrense que nos dejaron el año pasado, como Hugo Loriente, Isabel Girón, Álex Sierra o el presidente de la Asociación de la Prensa Deportiva de Huesca, Jaime Ferrer, asistente habitual en la Gala del Deporte que, una vez más, fue presentada por Alejandro Ballesteros.
El primero en subir al escenario a por su galardón fue Jesús Sanz Grasa, de Chapistería San Cristóbal. Colaborador de la Carrera de la Mujer y patrocinador del Club Atlético Somontano desde sus inicios, en 2020 renovó su compromiso con el club en plena pandemia, antes de saber si se iba a poder disputar la competición de esta temporada.
Nerea Abad Ordóñez, entrenadora de gimnasia rítmica y de gimnasia estética de grupo del Club 2000 Barbastro y del Club 90 Huesca, también recibió el reconocimiento a su labor en el club que la vio crecer, primero como gimnasta y actualmente como entrenadora, faceta en la que se inició con 16 años.
El equipo 'Amadeus', de categoría infantil 10-12 de gimnasia estética de grupo del Club 2000 Barbastro fue galardonado por el primer puesto conseguido en su debut en la Copa de España de gimnasia estética de grupo. El equipo está formado por Julia Ballabriga, Lucía Ciprés, Clara Brusau, Irene García, María Pueyo, Cecilia Noguero, Ana Villalba, Estefanía Gligor, Noa Ballabriga y Julia Fantova, que recogió el galardón.
Ixeia Cavero subió al escenario para recoger el trofeo otorgado a los 'Soñadores', el equipo infantil mixto 12-14 del Club 2000 Barbastro, que en 2020 se proclamó campeón de la primera fase de la Copa de España de gimnasia estética de grupo por quinto año consecutivo. Además de Ixeia, el equipo lo componen Laia Gordillo, Laura López, Elisa Abadías, Lucía Cortés, Lucía Gordillo, Héctor Casas, Sara López, Alba Almuzara y Ángela Loste.
La nadadora Camelia Stanescu, del Club Polideportivo Comarcal Somontano, uno de los pocos clubes que pudo participar en varias competiciones autonómicas y nacionales antes del confinamiento, fue galardonada por su bronce en el Campeonato de España de Figuras celebrado en Guadalajara, así como por el oro en figuras y la plata en solo y dúos que obtuvo en el Campeonato de Aragón de natación artística.
Antonio Escartín, presidente de la Peña 'Sergio Samitier Sami' fue el encargado de recoger el galardón otorgado al ciclista profesional barbastrense que da nombre al colectivo. Sergio Samitier Samitier, que en 2020 protagonizó una gran actuación en el Giro de Italia y también disputó el Campeonato de Europa de Ciclismo en Plouay con la selección española, no pudo asistir de forma presencial por estar en una concentración en altura en Andorra. Dede allí participó por videoconferencia en la mesa redonda previa a la gala.
Los momentos más emotivos de la velada se registraron al final de la XXV Gala del Deporte Barbastrense, con los reconocimientos póstumos a los deportistas que fallecieron en 2020: Hugo Loriente Barrás y Alejandro Sierra Molina.
Hugo Loriente Barrás comenzó probando varios deportes hasta que encontró el atletismo, con la que conectó muchas veces con sus cámaras de fotos y vídeo, otra de sus pasiones a la que llegó a dedicarse como profesional. En 2006 se incorporó a la Escuela del Club Atletismo Barbastro, en la que mostró esfuerzo y dedicación junto a unos entrenadores que le aportaron entusiasmo y confianza y que le ayudaron a conseguir momentos de sueños y recuerdos. La enfermedad truncó su vida y sus sueños, entre ellos formar parte del equipo absoluto del Club Atletismo Barbastro.
El deporte era, junto con la familia, una de las pasiones de Alejandro Sierra Molina. Empezó jugando a fútbol en la Peña Ferranca y después llegó al mundo del atletismo. Las ganas de superarse a sí mismo le llevaron a completar trails, maratones, medias maratones... Más tarde comenzó a entrenar con la bici y formar parte de un equipo de duatlón. El deporte era su vida, que perdió al ser atropellado mientras entrenaba en bicicleta en las proximidades de Barbastro.
Para ambos deportistas, así como para Isabel Girón, tuvo palabras de recuerdo el alcalde de Barbastro, Fernando Torres. "Los tres nos dejaron demasiado pronto, dejando un vacío enorme en todos los que les conocimos, pero con el recuerdo imborrable de su alegría, ilusión y pasión por el deporte que tanto les dio y aportó en sus vidas", afirmó y recordó también a Jaime Ferrer, presidente de la Asociación de la Prensa Deportiva de Huesca y asiduo "en la Gala del Deporte de Barbastro", también fallecido en 2020.
Fernando Torres fue el encargado de poner el broche final a la Gala. "Barbastro cuenta con más de treinta asociaciones y clubes deportivos que aglutinan a cientos de deportistas y técnicos de todos los niveles y de todas las edades que hacen que el tejido deportivo en nuestra ciudad goce de una excelente salud", aseguró e incidió en el papel "de dos puntales fundamentales para cualquier deportista como son los entrenadores y las familias", importantes en el proceso de formación: "antes de hacer grandes campeones se tienen que hacer grandes personas a través del deporte".
El alcalde de Barbastro reiteró el compromiso con el deporte del Ayuntamiento de Barbastro. "Una de nuestras obligaciones, como institución pública que somos, es hacer, mantener y mejorar las instalaciones municipales para el disfrute de nuestros clubes y vecinos que quieran practicar deporte. Estamos inmersos, en colaboración con la Consejería de Educación y Deporte del Gobierno de Aragón, para hacer una mejora muy ambiciosa de todas las instalaciones deportivas municipales durante este año y los próximos", afirmó y recordó que en julio Barbastro será anfitriona del IV Congreso Internacional de la AIPAF, la Asociación Internacional de Psicología Aplicada al Fútbol, "gracias al trabajo e interés de Julio Salinas, un barbastrense que hace de embajador de nuestra ciudad".
La jornada de ayer fue el colofón a dos días de debate y reflexión sobre el deporte en sus diferentes ámbitos, en el marco del primer Encuentro Deporte y Formación, con el que "hemos querido poner en valor a las personas frente a los méritos", destacó la concejal de Deportes y presidenta del Patronato Municipal de Deporte de Barbastro, Pilar Abad, que en 2020 ha querido mantener e "ir más allá del formato novedoso que se introdujo el año pasado", en el que se dio más protagonismo a los deportistas.
El jueves, Luis Cantarero, antropólogo, psicólogo y profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y el Trabajo de la Universidad de Zaragoza, ofreció la conferencia “Relaciones padres-hijos deportistas: diversión/angustia”. En ella, el actual vicepresidente de la Asociación Internacional de Psicología aplicada al fútbol (AIPAF) y que también fue psicólogo del Real Zaragoza, compartió con los asistentes cómo deberían ser unas relaciones sanas y productivas entre padres e hijos deportistas, e incidió en la importancia de contar con los padres y familias de los deportistas en su proceso de formación.
“Invertir en deporte es invertir en convivencia”, aseguró Cantarero. El autor del libro ‘Cállate papá’ destacó también el papel de los entrenadores en ese proceso, “deben reforzar ese papel de educación, de formación” y apuntó que también deben participar los padres y las familias, “tenemos que fomentar la educación de los padres en el mundo del deporte”. Insistió en la necesidad de “reforzar el sentido lúdico del juego, la cultura de la diversión” y de humanizar el fútbol.
Su charla fue un adelanto del IV Congreso Internacional que la Asociación Internacional de Psicología Aplicada al Fútbol que, con el título “Humanizar el fútbol: la interacción de las personas”, se celebrará los próximos 3 y 4 de julio en el Centro de Congresos de Barbastro.
Barbastro acogerá los próximos 29 y 30 de abril el Encuentro Deporte y Formación con un programa que incluye conferencia, mesa redonda y la entrega de reconocimientos deportivos del año 2020, así como la presentación del IV Congreso Internacional ‘Humanizar el fútbol. La interacción entre personas’ que se celebrará en julio en Barbastro. La concejal de Deportes del Ayuntamiento de Barbastro y presidenta del Patronato Municipal de Deportes, Pilar Abad, explicó en la última Comisión del Área de Deportes, los detalles de esta iniciativa que se celebrará a finales de este mes en el Centro de Congresos de nuestra ciudad.
El programa del Encuentro Deporte y Formación comenzará el jueves 29 de abril, a las 19 horas, con la conferencia “Relaciones padres-hijos deportistas: diversión/angustia”, a cargo de Luis Cantarero, antropólogo, psicólogo y profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y el Trabajo de la Universidad de Zaragoza. Actual vicepresidente de la Asociación Internacional de Psicologia aplicada al fútbol (AIPAF), también fue psicólogo del Real Zaragoza.
El viernes 30 habrá doble sesión de actividad. Por la mañana tendrá lugar la presentación del IV Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Psicología aplicada al fútbol (ADIPAF) que, bajo el título “Humanizar el fútbol. La interacción entre personas”, se desarrollará los días 3 y 4 de julio en el Centro de Congresos de Barbastro.
Por la tarde, a las 19 horas, se ha programado una mesa redonda en la que, bajo el título “Reflexiones sobre el deporte local”, participarán deportistas, técnicos, directivos y otros representantes de las distintas áreas del deporte.
En el marco de esta mesa redonda tendrá lugar la entrega de reconocimientos deportivos de 2020. Entre los galardonados, el ciclista Sergio Samitier, además de los equipos femenino infantil 10-12 y el mixto infantil 12-14 del Club 2000 Barbastro, la nadadora Camelia Stanescu, la entrenadora Nerea Abad y Chapistería San Cristóbal, así como Hugo Loriente, Isabel Girón y Alex Sierra a título póstumo.
La asistencia a la conferencia y a la mesa redonda es libre hasta completar el aforo disponible en el Auditorio del Centro de Congresos de Barbastro. Los interesados en asistir pueden reservar sus entradas en https://entradas.barbastro.org.
El Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Barbastro mantiene abierto esta semana el periodo de preinscripción para aquellos usuarios interesados en participar en los cursos trimestrales de natación, tanto para niños mayores de 6 años como para jóvenes y adultos, durante el tercer y último trimestre del curso 2020-21.
Aquellas personas que hayan participado en la actividad durante los dos primeros trimestres y deseen continuarla durante el próximo, deben comunicarlo al Patronato Municipal de Deportes, al igual que aquellas personas que deseen participar este trimestre en esta propuesta, en concreto los cursos de natación de perfeccionamiento para niños y de iniciación y perfeccionamiento en el caso de jóvenes y adultos.
La confirmación o solicitud de plaza puede hacerse esta semana en el Patronato Municipal de Deportes, bien por teléfono en el 974 311 786 o presencialmente, en este caso solicitando cita previa. Allí, además, se les informará los grupos que hay y las plazas disponibles. Si hubiera más demanda que oferta se realizará un sorteo para asignar las plazas en los grupos.
Las actividades del tercer trimestre comenzarán el próximo 6 de abril.