El Ayuntamiento de Barbastro, desde el Área de Deportes que preside Pilar Abad, ha recibido ya el material para el equipamiento deportivo de las nuevas pistas de atletismo, contemplado en el Plan Municipal de Equipamiento Deportivo. Con una inversión de 53.463 euros, la nueva instalación ya está totalmente equipada para poder acoger competiciones oficiales de las distintas modalidades atléticas, esto es, carreras, saltos y lanzamientos. Y, de hecho, los próximos 27 y 28 de febrero las pistas de atletismo de Barbastro serán escenario del Campeonato de España Máster de Lanzamientos largos de invierno que la Federación Española de Atletismo ha concedido al Club Atletismo Barbastro.
Desde hace algunos días, en las pistas se ha colocado ya el material y equipamiento para las disciplinas de salto, tanto de altura como de pértiga. La zona de salto con pértiga está situada en la media luna norte, con un largo pasillo de batida, dotado de dos cajetines de salto, al final del cual se han colocado los dos saltómetros de pértiga de competición y la colchoneta. Asimismo, las instalaciones cuentan ya con medidor de pértiga, listón circular de pértiga certificado por la IAFF y dos soportes para pértigas y listones, entre otros elementos incluido un listón de goma espuma para altura y pértiga. Asimismo, también se han adquirido dos pértigas, una de 3,35 metros y otra de 3,55, ambas de fibra de vidrio.
En la media luna sur se localiza la zona de salto de altura, en la que también se ha instalado ya la colchoneta y los dos saltómetros de altura de competición que, como los de pértiga, cuentan con el certificado de la Federación Internacional de Atletismo (IAFF). Además del listón en fibra de vidrio, con certificado IAFF, también se ha adquirido un listón de goma para entrenamiento y un meditor para competición, así como cinta adhesiva de marcaje, entre otros elementos.
El Ayuntamiento de Barbastro también ha adquirido y recibido ya el material y equipamiento necesario para la disciplina de lanzamientos, esto es, para poder realizar concursos de disco, martillo, jabalina y peso.
En el almacén de las pistas se guardan ya los artefactos, que cumplen la normativa de la IAFF (Federación Internacional de Atletismo) y de distintos pesos, adaptados a las diferentes categorías atléticas. En el caso de los artefactos de disco, el peso oscila entre los 0,6 y los 2 kilos; en martillo y peso, de 2 a 7,26 kilogramos; y, por último, en jabalina, de 400 a 800 gramos. Además, también se cuenta con carros para el soporte y almacenaje de los artefactos, y cintas métricas para poder medir los lanzamientos, entre otros objetos.
Las nuevas pistas de atletismo están también preparadas para acoger pruebas de la disciplina de carreras, tanto lisas como vallas. Se ha recibido el anemómetro digital, elemento necesario para validar las marcas de velocidad y saltos horizontales obtenidas en la pista, así como ocho tacos de salida de competición, con certificado IAFF, además de un carro portavallas, indicador del número de vueltas, indicador de la velocidad del viento, testigo para relevos y otros elementos.
El Ayuntamiento ha completado también el equipamiento necesario para las disciplinas de saltos, de longitud y triple salto, con indicador de distancia, nivelador de arena y rastrillo, entre otros elementos.
Por último, las instalaciones cuentan también con material para uso de los jueces de las competiciones, como pistola de fogueo para salidas, banderas e, incluso, un megáfono profesional, entre otros elementos.
El Ayuntamiento de Barbastro, a través del Área de Servicios que preside Raquel Salas, ha comenzado esta semana las obras en el cruce entre el Paseo del Coso y la calle Academia Cerbuna, para adecuarlo al tránsito rodado y reducir los requirimientos de mantenimiento con un pavimento de mayor seguridad para vehículos y peatones en un tramo de mucho tránsito. La actuación, con un presupuesto de 10.511,51 euros, ha sido adjudicada a la empresa Obras y Restauraciones Sagarra, S.L.U., y se incluye en el Plan Provincial de Concertación para Inversiones de Cooperación Municipal de la Diputación Provincial de Huesca.
La actuación, que comenzó el lunes, se está realizando sobre una superficie de algo más de 100 metros cuadrados, en el cruce entre un víal peatonal, la confluencia del Paseo del Coso y Calle San Ramón, y uno de tránsito rodado, el vial perimetral del Paseo del Coso-Academia Cerbuna. En su diseño actual, se planteó este tramo de encuentro con una pavimentación para tránsito peatonal, lo que hace que continuamente se levanten las baldosas de piedra existentes por su uso para tránsito rodado y haciendo necesarios trabajos de reparación y mantenimiento continuos.
La intervención contempla la demolición del pavimento de baldosa de piedra natural existente en la confluencia de las calles Academia Cerbuna y Paseo del Coso y la demolición del último tramo de pavimento de la calle Academia Cerbuna, de adoquín cizallado. A continuación, se ejecutará un firme de hormigón de árido lavado con piedra de río de tonalidad blanca, colocada manualmente, encintado con adoquín cizallado en el tramo final de la calle Academia Cerbuna y el encuentro de ésta con el Paseo del Coso, que es donde se está desarrollando la actuación que se espera dejar concluida en los próximos días.
Las gimnastas del Club 2000 Barbastro entrenaron ayer en el nuevo tapiz de competición adquirido por el Ayuntamiento de Barbastro, dentro del Plan de Instalaciones Deportivas, y que se ha instalado ya en el Pabellón Ángel Orús.
Los ‘Soñadores’, el equipo infantil 12-14 de gimnasia estética de grupo del Club 2000, realizó una exhibición en el nuevo tapiz, aprovechando la visita a las instalaciones del alcalde de Barbastro, Fernando Torres, y de la concejal responsable del Patronato Municipal de Deportes, Pilar Abad, que departieron con las entrenadoras del Club 2000, Nerea Abad y Ana Gómez, así como con la presidenta del club en funciones, Mirian Martín, y con la barbastrense Máfer Lardiés, nueva presidenta de la Federación Aragonesa de Gimnasia.
Durante toda la tarde, el nuevo tapiz acogió los entrenamientos de los diferentes conjuntos del Club 2000, comenzando con las integrantes del conjunto prebenjamín intercomarcal, que fueron las primeras en pisar la nueva moqueta.
El nuevo tapiz de competición, de calidad “mazas”, es de la misma calidad que los que tiene la Federación Aragonesa de Gimnasia y de similares características a los que utiliza la Federación Española. De color beige, una línea roja delimita el área de competición del tapiz, de 13x13 metros, tal como establece el código de la Federación Internacional de Gimnasia.
Inicialmente, el Club 2000 Barbastro va a reservar el nuevo tapiz para exhibiciones y competiciones oficiales, tanto presenciales como online que se puedan celebrar durante los próximos meses.
El nuevo tapiz de gimnasia se estrenará en competición el próximo sábado, 20 de febrero, en la primera fase de la Copa de España 2021 de gimnasia estética de grupo que, dada la situación de pandemia sanitaria en que se encuentra nuestro país, se va a desarrollar de forma virtual y sin público.
La Copa de España 2021 tendrá una competición virtual que en el caso de la provincia de Huesca se desarrollará en Barbastro. En el Pabellón Ángel Orús se darán cita cinco equipos, dos del Club 2000 Barbastro y otros tres del Club 90 Huesca, los clubes que practican la disciplina de gimnasia estética de grupo en nuestra provincia.
El sábado 20 de febrero, y siguiendo el minutaje establecido por la Asociación Española de Gimnasia Estética de Grupo (AEGEG) y por la Federación de Gimnasia Estética de Grupo de la región de Murcia organizadores de la primera fase de la Copa de España, en el nuevo tapiz competirán los conjuntos Arañas (infantil 8-10), Paraguas (infantil 10-12) y Primavera (infantil 12-14) del Club 90 Huesca, además de Amadeus (infantil 10-12) y Soñadores (infantil 12-14) del Club 2000, anfitrión de esta fase provincial online de la Copa de España.
El Patronato Municipal de Deportes de Barbastro ha informado a los clubes de la nuevas directrices de utilización de las instalaciones municipales, siguiendo la Orden SAN/1/2021 de 15 de enero en la que el Gobierno de Aragón establece modulaciones al Nivel de Alerta Sanitaria 3 agravado que entró en vigor el pasado sábado 16 de enero.
De esta forma, los clubes excepto los grupos de competición nacional, deberán comenzar sus sesiones de entrenamiento antes de las 20 horas, de lunes a jueves, y de las 18 horas los viernes y sábados, como establece la nueva normativa. Asimismo, el PMD ha informado de que los grupos de trabajo deberán estar compuestos por un máximo de 4 personas, según la Orden que entró en vigor el sábado pasado.
Las directrices recogidas en la Orden SAN/1/2012 del Gobierno de Aragón también afectan a las actividades dirigidas organizadas por el Patronato Municipal de Deportes de Barbastro. Con el fin de intentar paliar las molestias a los usuarios, se está intentado reubicar alguno de los grupos que realizaban actividades los viernes por la tarde, con el fin de adelantar el horario y que puedan seguir participando en su práctica deportiva. Además, se van a establecer grupos de trabajo de 4 personas, cuando hasta ahora podían ser de un máximo de seis en las actividades dirigidas.
En cuanto al baño libre, se suprime la posibilidad de realizar reservas de baño libre los viernes y sábados a partir de las 18 horas, con el fin de adaptarse a las modulaciones del Nivel de Alerta Sanitaria 3 agravado decretado por el Gobierno de Aragón.
El Patronato Municipal de Deportes de Barbastro reanuda las actividades dirigidas mañana, jueves 7 de enero, aplicando las modificaciones del Nivel de Alerta 3 Agravado decretado por el Gobierno de Aragón y que entró en vigor el pasado 5 de enero.
A partir de este jueves, el PMD Barbastro retoma las actividades programadas para el segundo trimestre del curso 2020/21. De esta forma, continuarán las actividades que se suspendieron el pasado 6 de diciembre por la situación sanitaria, y se iniciarán los nuevos cursillos trimestrales de natación.
Tal como establece la normativa, los grupos para la realización de actividad físico-deportiva dirigida en espacios cerrados tendrán una participación máxima de seis personas, excluyendo el monitor.
El Patronato Municipal de Deportes de Barbastro mantiene abierta la piscina cubierta municipal para el baño libre de los usuarios y para la práctica de los clubes, que también pueden desarrollar su actividad en los pabellones deportivos, siguiendo siempre la normativa establecida en el decreto ley 1/2021, y modulada por la orden SAN/1/2021.
De esta forma, el porcentaje de ocupación máxima permitida se mantiene en el 30% del aforo. El uso de la mascarilla es obligatorio, y los usuarios deberán respetar en todo momento la distancia de seguridad.
Se permitirá el uso de los vestuarios con una capacidad del 30% del aforo. Y también se permitirá la utilización de las duchas, siempre que su uso sea individual. Además, los vestuarios deberán ventilarse de manera continua durante su uso y, además, antes de su apertura y después de su cierre.
Y, tal como establece la normativa del Nivel de Alerta 3 Agravado, todas las actividades deportivas deberán comenzar antes de las 20 horas.