Pilar Larrosa, Trasiego Somontano S.L., Tenerías del Pirineo S.A., Aceites Noguero S.L., Voneka 2030 S.L.U. y Ana Blasco Castillo recibieron ayer, de manos del alcalde de Barbastro, Fernando Torres, los diplomas que les acreditan como ganadores de los Galardones Germana de Foix 2022, premio que el Ayuntamiento de Barbastro instauró con motivo del 500 aniversario de la concesión a Barbastro del privilegio para celebrar la Feria de la Candelera, otorgado a nuestra ciudad por la reina Germana de Foix, segunda esposa de Fernando el Católico.
Desde la primera edición de estos galardones en 2010, más de cuarenta empresas, pymes y autónomos han recibido este reconocimiento “por vuestra labor en pro del desarrollo y promoción de Barbastro y del Somontano”, aseguró ayer el alcalde de Barbastro, Fernando Torres que, en su intervención, destacó que la entrega de estos galardones “es una muestra del agradecimiento de la ciudad de Barbastro por vuestro esfuerzo y trabajo, y por esa firme apuesta por nuestra ciudad y nuestro territorio que hacéis día tras día”.
Torres incidió también en que, en estos momentos, en que “la despoblación del mundo rural está en boca de todos, hay que reconocer, agradecer y ayudar a aquellos que apostáis por invertir, permanecer y desarrollaros en nuestro territorio”. Asimismo, tuvo palabras de reconocimiento para los galardonados en 2022: “cada uno, dentro de vuestro sector, creáis empleo, riqueza, ponéis en valor los productos de la tierra, mantenéis las tradiciones y sabéis adaptaros, en cada momento, a los nuevos tiempos y a las nuevas situaciones que nos toca vivir”, e hizo extensivo el agradecimiento al colectivo empresarial de la ciudad. “Vosotros, los autónomos, las pymes y las empresas, habéis sido un ejemplo de esfuerzo y sacrificio, teniendo que adaptaros a esta incierta situación”, afirmó.
La intervención del alcalde de Barbastro Fernando Torres puso el colofón al emotivo acto, celebrado en el auditorio del Centro de Congresos de Barbastro, que comenzó con la ponencia de Cristina Aranda, Co-founder Chief Business Development Officer en Big Onion y considerada una de las 20 personas más influyentes del sector digital en España por la revista Merca2, que ofreció una interesante disertación sobre “La transformación digital y tecnológica comienza por las personas. El poder de los ecosistemas”.
A continuación, la concejal del Área de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro, Belinda Pallás, pasó a detallar el fallo de unos galardones que, desde su creación en el año 2012 buscan reconocer la labor de empresas locales que contribuyen a la promoción y desarrollo de nuestra ciudad, antes de dar paso a la entrega de premios. Todos los galardonados recibieron una copia del privilegio que el 22 de septiembre de 1512 fue otorgado a Barbastro por la segunda esposa de Fernando el Católico.
Pilar Artasona Larrosa fue la primera en subir al escenario para recoger el galardón otorgado a Pilar Larrosa en la categoría de Comercio. Esta empresa familiar de segunda generación, comenzó su andadura en 1953 como taller de costura abierto por Pilar Larrosa. En 1985 inauguró un punto de venta con prendas de elaboración propia, momento en el que se incorporó al proyecto Pilar Artasona Larrosa, segunda generación y actual responsable de la empresa que hace unos meses se trasladó a un nuevo local, más amplio y sostenible. Reconocida por la calidad de su costura, Pilar Larrosa se ha convertido en un referente para nuestra ciudad. Su historia y compromiso con Barbastro han quedado de manifiesto con la organización de la muestra ‘Entre tules’, expuesta hace unos meses en el Museo Diocesano de Barbastro-Monzón, que recogía algunas de las joyas salidas de su taller, en este caso en forma de vestidos de novia.
Javier Matinero Benito y Natalia Gracia Malo recogieron el galardón de la categoría de Turismo, otorgado a Trasiego Somontano S.L., uno de los restaurantes de mayor calidad y prestigio de Barbastro, que comenzó su andadura en 2012. El establecimiento, que este año está celebrando su décimo aniversario, cuenta con una plantilla de 13 trabajadores, y se ha caracterizado por el uso y valoración de las materias primas y recursos del territorio, así como del vino del Somontano, además de la labor que realizan de promoción de los productos agroalimentarios de la comarca, así como el fomento turístico y promoción del territorio.
En la categoría de Industria, el galardón recayó en Tenerías del Pirineo S.A.. José Torrente Ejea recogió el pergamino concedido a esta empresa que en 2022 cumple medio siglo de andadura y que se ha convertido en un referente en la actividad de preparación, curtido y acabado del cuero y ha sabido mantener su cuota de mercado, no sólo nacional sino también internacional dado que exporta una buena parte de su producción. Esta empresa, que cuenta actualmente con 150 trabajadores, se ha destacado también por el fomento de las buenas prácticas y métodos de trabajo sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, así como en la generación de empleo y desarrollo en el entorno.
Fernando Noguero Gistau y Fernando Noguero Mora, tercera y cuarta generación de Aceites Noguero S.L., fueron los encargados de recoger el galardón concedido a la empresa en la categoría de Agroalimentación. Desde que comenzó su andadura en 1931, esta almazara barbastrense ha sabido adaptarse a las nuevas tecnologías y continuar con la transmisión de un patrimonio nacional y cultural como el aceite de oliva. Hoy en día, Aceites Noguero es una de las almazaras más importantes de la provincia de Huesca y moltura aceitunas tanto de los olivares propios, como de más de un millar de agricultores de toda la provincia, que venden sus olivas o que, mediante el antiquísimo sistema de la maquila, las traen para la molienda y obtienen así su propio aceite.
En categoría de Emprendedores, Nacho Bernad Sin y Mari Carmen Huguet Ascaso recogieron el reconocimiento otorgado a Voneka 2030, S.L.U.. Este establecimiento, creado en plena postpandemia en el centro de Barbastro, trabaja con producto local y pone en valor las materias primas y recursos del territorio, favoreciendo su promoción y el fomento turístico del territorio. Además, realiza una labor de dinamización empresarial y comercial en el centro de la ciudad.
Ana Blasco Castillo, que junto a su hermana Mary, es la propietaria y el alma del restaurante Casa Pardina de Alquézar, recibió el galardón en la categoría Mujer Emprendedora a nivel provincial. Esta emprendedora y empresaria inició su andadura a principios de los años 90 creando el restaurante ‘Mesón del Vero’ en Alquézar, al que siguieron los apartamentos turísticos y la heladería y tienda de productos agroalimentarios de calidad Fornocal y en 2007 el restaurante ‘Casa Pardina’, al que unirá pronto un proyecto de apartamentos turísticos. Además, es una gran embajadora de los productos agroalimentarios y la gastronomía del Somontano, y de los atractivos de la Sierra de Guara y del Somontano.
El acto de entrega de los galardones Germana de Foix 2022 celebrado ayer puso el colofón a los actos programados dentro de la III Semana del Emprendimiento en Barbastro, con la que nuestra ciudad se ha sumado, por tercer año consecutivo a la Semana del Emprendimiento en Aragón que organiza la Fundación Aragón Emprende.
El Ayuntamiento de Barbastro se suma, por tercer año consecutivo, a la XVI Semana del Emprendimiento en Aragón, SEA, cuyas actividades han comenzado hoy. Organizada por la Fundación Aragón Emprende con la colaboración de las entidades que la conforman, en el marco de la Semana del Emprendimiento en Aragón 2022 se han programado más de una treintena de actividades en quince localidades aragonesas. En nuestra ciudad se desarrollarán dos actividades, relativas a ciberseguridad y economía circular, así como el acto de entrega de los Galardones Germana de Foix, con el que se pondrá el broche final al programa organizado por el Área de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro, bajo el patrocinio de la Fundación Aragón Emprende y la colaboración de la Cámara de Comercio, la Asociación de Empresarios del Polígono Valle del Cinca, la Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia de Huesca y la Asociación de Empresarios Somontano de Barbastro.
En Barbastro el programa de la Semana del Emprendimiento en Aragón comenzará el próximo martes, 25 de octubre, con la jornada ‘Ciberseguridad para tu negocio’ cuya ponencia inaugural, a las 10 de la mañana, estará a cargo de Gonzalo Asensio Asensio, director de Seguridad Digital de Bankinter. A partir de las 10.40 se celebrará una mesa redonda, moderada por María Puyuelo, técnico de la Cámara de Comercio de Huesca, en la que participarán Fernando Tricas García, director de Cátedra Telefónica de la Universidad de Zaragoza de Ciberseguridad y coordinador del Programa de Ciberseguridad y Protección de Datos; Cristina Bentué, Co-Founder Chief Operating Officer Irius Risk; Rosa Vela Becerril, inspectora jefa del Grupo de Delitos Tecnológicos-Fraudes de la BPPJ de Zaragoza; María G. Dionis, redactora en el medio de verificación Newtral.es; y el teniente Alejandro Bernués Mateos, de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial. Todos ellos, expertos en ciberseguridad, abordaran desde diferentes perspectivas aspectos cruciales de la ciberseguridad de las empresas.
El miércoles 26, la jornada se centrará en ‘Oportunidades de la economía circular en el ámbito local’, que presentará el director general de Planificación y Desarrollo Económico del Gobierno de Aragón, Miguel Luis Lapeña. Tras la sesión inaugural, el profesor y doctor del Departamento de Ingeniería, Electrónica y Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza, José Ramón Beltrán Blázquez, abordará la ponencia ‘Oportunidades de la economía circular en Barbastro y el Somontano’, basada en un informe elaborado por el Gobierno de Aragón, que analiza los indicadores de la economía circular en Barbastro y su comarca.
El colofón a las actividades de la Semana del Emprendimiento en Aragón en Barbastro lo pondrá el acto de entrega de los Galardones Germana de Foix 2022. Como es habitual, la entrega de los reconocimientos estará precedida por una conferencia, en este caso a cargo de Cristina Aranda, Co-founder Chief Business Development Officer en Big Onion y considerada una de las 20 personas más influyentes del sector digital en España por la revista Merca2, que disertará sobre “La transformación digital y tecnológica comienza por las personas. El poder de los ecosistemas”.
Todas las actividades son gratuitas y están abiertas a todo el público. Además de forma presencial, también podrán seguirse en streaming a través del canal de Youtube de la Feria de Barbastro.
La Semana del Emprendimiento en Aragón aglutina en torno a ella a las diferentes organizaciones y las diversas actividades que se llevan a cabo en Aragón sobre la atención a los emprendedores y a la dinamización y fomento del espíritu emprendedor.
El Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y de la Fundación Aragón Emprende, organiza este evento multi-ubicación, que se celebra desde hoy y hasta el 28 de octubre en quince localidades aragonesas, que acogen un total de 31 actos programados.
La agenda completa de actividades puede consultarse en la web https://aragonemprende.com/semana-del-emprendimiento-en-aragon-2022/.
Este jueves, 20 de octubre, da comienzo una nueva edición del programa formativo ‘Activa tu talento 2022’ dirigido a empresarios, emprendedores, comercios, trabajadores y desempleados, organizado por el Ayuntamiento de Barbastro, la Comarca de Somontano, la Asociación de Empresarios del Somontano de Barbastro y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Huesca.
En esta séptima edición, este programa formativo se va a desarrollar en un formato íntegramente digital, como en los dos últimos años. Y, como en ediciones precedentes, incluye también dos acciones presenciales dirigidas a los estudiantes de los dos institutos de la ciudad de Barbastro, el IES Hermanos Argensola y el IES Martínez Vargas.
‘Activa tu talento 2022’ amplia este año su oferta formativa, que incluye siete talleres gratuitos y online que se desarrollarán en sesiones de dos horas de duración que en esta ocasión se realizarán en horario matinal, de 9.30 a 11.30 horas.
“Whatsapp marketing. Aprende a vender por whatsapp” será la sesión que abrirá el programa formativo de ‘Activa tu Talento’ 2022 este jueves, 20 de octubre. Una semana después, el 27 de octubre, será el turno de la sesión “Cómo aumentar las ventas de tu comercio con Instagram”.
En noviembre se desarrollarán otras cuatro sesiones, en la que se tratarán aspectos como “Gestiona tu comercio con Google my business y posiciónate en Google”, el jueves 10 de noviembre; “Analiza los resultados de tu marketing, Google analytics y otras herramientas”, el 17; “Diseño de experiencias turísticas”, el 24; y “Webs y recursos de internet que no te puedes perder”, el 29.
El ciclo ‘Activa tu talento 2022’ finalizará con la sesión “Administración electrónica. La nueva manera de relacionarnos con las administraciones públicas”, el 1 de diciembre.
Las inscripciones pueden realizarse ya en la página web de la Cámara de Comercio de Huesca, www.camarahuesca.com/cursos, o a través del código QR que aparece en el cartel anunciador de las jornadas. Además, los interesados pueden conseguir más información en los correos
Como en las últimas ediciones, además de estos siete talleres online, el programa de ‘Activa tu talento 2022’ también incluye la realización de dos acciones formativas en los dos institutos de Barbastro, IES Hermanos Argensola e IES Martínez Vargas.
En este caso, las sesiones se realizarán de forma presencial en los centros y se centrarán en “Sensibilización sobre la importancia de ser emprendedor para el desarrollo de la comarca” y en “10 formas sencillas de generar ideas de negocio”.
Pilar Larrosa, Trasiego Somontano S.L., Tenerías del Pirineo S.A., Aceites Noguero S.L., Voneka 2030 S.L.U. y Ana Blasco Castillo recibirán los galardones Germana de Foix 2022 en el acto que tendrá lugar el próximo 27 de octubre en el Centro de Congresos de Barbastro, según el fallo del jurado de estos premios que desde hace una década convoca el Ayuntamiento de Barbastro.
En 2012, con motivo del 500 aniversario de la concesión a Barbastro del privilegio para celebrar la Feria de la Candelera, otorgado por la reina Germana de Foix a nuestra ciudad, el Ayuntamiento de Barbastro instauró unos galardones que buscan reconocer la labor de empresas y emprendedores locales que contribuyen a la promoción y desarrollo de la ciudad. Este año se ha desdoblado la categoría Comercio/Turismo en dos, Comercio y Turismo, que se suman a las ya tradicionales de Industria, Agroalimentación y Emprendedores, a las que en 2020 se unió la de “Mujer emprendedora a nivel provincial”. Este año, un buen número de candidaturas presentadas por colectivos y asociaciones empresariales de Barbastro y el Somontano e, incluso, provinciales, han concurrido a los galardones.
Hace unos días se reunió el jurado compuesto por el portavoz de cada grupo municipal, la concejal de Desarrollo como responsable del Área y un representante de la Asociación de Empresarios del Somontano de Barbastro, del CEDER Somontano, de la Asociación del Polígono ‘Valle del Cinca’, de la Cámara de Comercio de Huesca y de la Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia de Huesca (AMEPHU), así como el alcalde de Barbastro, Fernando Torres, que ejerció como presidente del jurado.
En la valoración de candidaturas y a la hora de la deliberación, el jurado tuvo en cuenta aspectos como la antigüedad, trayectoria, la importancia en el municipio, la proyección fuera del territorio, el fomento de buenas prácticas y métodos de trabajo sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, promoción del territorio y fomento turístico y la generación de empleo y desarrollo en el entorno, así como la innovación y adaptación de la empresa, entre otros muchos.
Pilar Larrosa recibirá el galardón Germana de Foix en la categoría de Comercio. Empresa familiar de segunda generación, comenzó en 1953 como taller de costura y se convirtió en referente dentro y fuera de Aragón. En los años 80 abrió como punto de venta con prendas de elaboración propia, y hace unos meses se trasladó a un nuevo local. Desde sus inicios se ha caracterizado por la calidad de su costura, una seña de identidad de esta empresa. Su compromiso con la ciudad de Barbastro han quedado de manifiesto con la organización de la muestra 'Entre tules', expuesta hace unos meses en el Museo Diocesano de Barbastro-Monzón, que recogía algunas de las joyas salidas de su taller, en este caso en forma de vestidos de novia.
En 2022, los Galardones Germana de Foix incorporan una nueva categoría, la de Turismo, en la que este año se premiará a Trasiego Somontano S.L., uno de los restaurantes de mayor calidad y prestigio de Barbastro, que comenzó su andadura en 2012. El jurado ha valorado su trayectoria y generación de empleo, dado que actualmente cuenta con una plantilla de diez personas, así como el uso y valorización de las materias primas y recursos del territorio, así como el vino del Somontano, además de la promoción del territorio y fomento turístico, entre otros aspectos.
En la categoría de Industria, el galardón recae en Tenerías del Pirineo, S.A.. Esta empresa, que en 2022 cumplirá medio siglo de andadura, es un referente en la actividad de preparación, curtido y acabado del cuero y ha sabido mantener su cuota de mercado. El jurado ha considerado también el fomento de las buenas prácticas y métodos de trabajo sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, así como la generación de empleo y desarrollo en el entorno.
Aceites Noguero S.L. ha sido reconocido en la categoría de Agroalimentación. Negocio barbastrense de cuarta generación, que desde que comenzó su andadura en 1931 ha sabido adaptarse a las nuevas tecnologías y continuar con la transmisión de un patrimonio nacional y cultural como el aceite de oliva. Hoy en día, Aceites Noguero es una de las almazaras más importantes de la provincia de Huesca y moltura aceitunas tanto de los olivares propios, como de más de un millar de agricultores de toda la provincia.
En categoría de Emprendedores, la galardonada es Voneka 2030, S.L.U., empresa creada en plena pospandemia en el centro de Barbastro. Este espacio trabaja con producto local y pone en valor las materias primas y recursos del territorio, favoreciendo su promoción y el fomento turístico. Además, hace una labor de dinamización empresarial y comercial en el centro de la ciudad, aspectos que ha valorado el jurado.
Y, por último, la el galardón a la Mujer Emprendedora a nivel provincial ha recaído este año en Ana Blasco Castillo. Es, junto a su hermana Mary, la propietaria y el alma del restaurante Casa Pardina de Alquézar. Esta emprendedora y empresaria inició su andadura a principios de los años 90 creando el restaurante ‘Mesón del Vero’ en Alquézar, al que siguieron los apartamentos turísticos y la heladería y tienda de productos agroalimentarios de calidad Fornocal y en 2007 el restaurante ‘Casa Pardina’. Además, es una gran embajadora de los productos agroalimentarios y la gastronomía del Somontano, y de los atractivos de la Sierra de Guara y del Somontano.
Los premiados en esta décima edición de los Galardones ‘Germana de Foix’ recibirán una copia del privilegio que el 22 de septiembre de 1512 fue otorgado a Barbastro por la segunda esposa de Fernando el Católico, en el acto de entrega que tendrá lugar el próximo jueves, 27 de octubre, dentro de los actos programados en la III Semana del Emprendimiento 2022 en nuestra ciudad.
Ocho fabricantes aragoneses están participando hoy en FERMA Exporta 2022, la misión comercial inversa en la que el Ayuntamiento de Barbastro, la Cámara de Comercio de Huesca y CAMPAG han sumado esfuerzos para desarrollar esta actividad. La acción, que forma parte de las actividades de la sexagésima primera edición de FERMA 2022, la Feria Regional de Barbastro, está incluida en el Plan Cameral de Internacionalización del Gobierno de Aragón y cuenta con la financiación de la Diputación Provincial de Huesca.
La concejal de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro, Belinda Pallás; el presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la provincia de Huesca, Manuel Rodríguez Chesa; y el presidente del Clúster Aragonés de Medios de Producción Agrícola y Ganaderos (CAMPAG), Antonio Alot Veraméndiz, han participado esta mañana en la jornada inaugural de FERMA Exporta 2022, que se está desarrollando en las instalaciones del Centro de Congresos de Barbastro.
A lo largo de toda la jornada, ocho fabricantes aragoneses mantendrán más de medio centenar de reuniones bilaterales con nueve importadores internacionales procedentes de Lituania, Rumanía, Bulgaria, Sudáfrica y Kazajistán. Siete de esos importadores se han desplazado a Barbastro y otros dos participan en la jornada de forma telemática. Las empresas aragonesas participantes son Arados Fontán, El León, Remolques Beguer, Trituradoras Serrat, Tatoma, BMC Agrícola, Mecaplús y Gascón International.
Esta misión comercial inversa tiene como propósito apoyar a las empresas aragonesas a acceder a nuevos mercados, consiguiendo nuevas oportunidades de negocio en los países invitados, e incrementando el posicionamiento en el mercado internacional. Además, se alinea con la tendencia de crecimiento de las exportaciones españolas de tecnologías agrarias en el año en curso, que alcanzan los 1.572 millones de euros en los cinco primeros meses del año, con un aumento del 22 %, según datos de AGRAGEX, Asociación Española de Fabricantes-Exportadores de Maquinaria Agrícola y sus Componentes.
Tras las reuniones bilaterales entre importadores y exportadores celebradas hoy por la mañana, esta tarde los importadores podrán ver demostraciones en campo. Y mañana y pasado, los compradores extranjeros visitarán las empresas que deseen mostrar sus instalaciones.
Como broche final a FERMA 2022, este viernes, 7 de octubre, tendrá lugar Demo FERMA, una jornada de demostración de maquinaria agrícola en campo, en la que los fabricantes acercarán al visitante las últimas tecnologías en mecanización. Esta jornada de demostración, abierta al público y gratuita, se desarrollará de 10 a 17 horas en una parcela situada en la carretera A-1226, Km 5, frente al aeródromo municipal.
Esta acción se desarrollará gracias al acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Barbastro y CAMPAG, el Clúster Aragonés de los Medios de Producción Agrícolas y Ganaderos, y con la colaboración de la Cámara de Comercio de Huesca y la Sociedad Cooperativa de Barbastro SCLAB.