Avalada por la crítica, esta comedia de Lionel Goldstein que actualmente triunfa en Europa y Estados Unidos, sirve para dos interpretaciones magistrales de dos actores, de extraordinarias facultades para la comedia, como son Fernando Conde y Juan Gea, dirigidos por Ángel Fernández Montesinos.
“Un extraño encuentro” comienza con el funeral de la esposa de David, un acomodado hombre de negocios judío, al que acude una persona que no había sido invitada: Eduardo, un hombre de aspecto interesante que también quiere despedirse de la difunta. Entre David y Eduardo surgen pronto grandes interrogantes sobre la vida que ambos han llevado en los últimos cuarenta años junto con la difunta sin ser conscientes de ello. Un extraño triángulo amoroso que se irá desvelando posteriormente, cuando los dos tienen la oportunidad de conversar en Central Park.
Consagrados actores de teatro, ambos cuentan con una larga lista de interpretaciones en los escenarios de todo el país, además de numerosos papeles tanto en cine como en televisión. Fernando Conde fue, junto con Josema Yuste y Millán Salcedo, fundador del grupo Martes y trece, actuando en más de un centenar de programas de televisión. En la pequeña pantalla, ha participado en series como “Hospital Central”, “El comisario”, “Hermanos y detectives” o “Entre naranjos”. A estos títulos se suman su quincena de incursiones en el mundo del cine, con papeles en las películas “El perro del hortelano”, de Pilar Miró; “Noviembre”, de Achero Mañas; “Una palabra tuya”, de Ángeles González Sinde” o “ASD”, de Tinieblas González, entre otras.
Juan Gea lleva más de tres décadas subido a los escenarios, donde ha interpretado una treintena de papeles, entre ellos, “El mercader de Venecia”, de William Shakespeare; “Con las alas al viento”, dirigida por Ana Diosdado; o “El Cerco de Numancia”, de Miguel de Cervantes, dirigida por Manuel Canseco. En el cine ha participado en las películas “El perro del hortelano”, de Pilár Miró; “La pasión turca”, de Vicente Aranda; “Cómo ser mujer y no morir en el intento”, de Ana Belén; o “Las trece rosas”, de Emilio Martínez Lázaro.
Gea es muy conocido por el gran público por sus papeles en televisión. Actualmente triunfa con su interpretación de Víctor Ambrús en la serie “Amar en tiempos revueltos”, a la que han precedido otras exitosas producciones españolas como “Bandolera”, “Los simuladores”, “Arrayán”, “A tortas con la vida”, “El comisario”, “Hospital Central” o “Médico de familia”.
Las entradas pueden adquirirse de forma anticipada el jueves 17 de mayo de 19 a 20 horas y el viernes una hora y media antes de la actuación en la taquilla del Centro de Congresos.
Organizado en colaboración con el Sindicato Mixto Arize-Lèze de Cooperación Transfronteriza y enmarcado dentro del proyecto “La cultura legada”, desarrollado por los territorios de Arize-Lèze y Barbastro, este certamen pretende estimular el desarrollo de la creación artística y crear un itinerario que enlace entornos públicos y creaciones artísticas, permitiendo la investigación de nuevas técnicas y conceptos de vanguardia. Y pretende hacerlo considerando el paisaje urbano como componente fundamental del patrimonio natural y cultural, reflejo de la identidad del territorio.
Esta convocatoria tiene carácter abierto y la preinscripción para el mismo puede realizarse hasta el 25 de mayo a través de correo electrónico
El jurado, formado por representantes políticos y técnicos del Ayuntamiento de Barbastro, asesores artísticos y técnicos del Sindicato Mixto Arize-Lèze de Cooperación Transfronteriza, concederá un primer premio dotado de 1.000 euros, un segundo de 800, un tercero de 700. Además, habrá otros cinco premios dotados de 500 euros. Las obras seleccionadas pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Barbastro como patrocinador principal del certamen. El fallo se hará público a partir de las 16 horas en el Centro de Congresos.
Los participantes deberán elegir el lugar elegido para crear su obra y facilitárselo a la organización con el fin de que el jurado pueda localizarlos durante el período de creación artística. En ningún caso la participación supondrá una agresión o deterioro de las edificaciones, instalaciones o contexto de los espacios públicos y entorno, sino que deberán valerse del entorno físico y social para desarrollar sus objetivos.
Las obras participantes se expondrán en la sala de exposiciones del Centro de Congresos del 28 de mayo al 3 de junio.
La edición anterior, celebrada en abril de 2011, reunió en la ciudad del Vero a 51 artistas de diferentes rincones del país. Julio Gómez se alzó con el primer premio gracias a su obra “Mercado”, mientras que el segundo y el tercero fueron para Carlos Cardona por “Desde la peñeta” y José Millás por “Cruce casa Acín”, respectivamente.
Todo está listo para que el viernes comience la quinta edición del festival de música más importante del panorama independiente de la provincia de Huesca. Un fin de semana de actuaciones musicales que la organización ha querido acompañar de varias actividades paralelas para convertir, una vez más, PolifoniK Sound, en una cita imprescindible.
El cartel de este año lo encabezan “Love of lesbian” y “La habitación roja”, a quienes se unirán “Is tropical”, “Tachenko”, “Dinero”, “The Dodoz”, “Icebend”, “Eme Dj”, “Gato!”, “Sonso f Meteora”, “Nureyev”, “Azento”, “Indiescabreados Dj” y “Cuquin Dj Set”.
Para abrir boca, se celebrará la segunda edición del Tapas Sound. Una iniciativa con la que todos aquellos que quieran, podrán participar del festival de una manera gastronómica. Al precio de 2,5 euros varios establecimientos ofrecerán una tapa bautizada con el nombre de alguna de las canciones que podrás escuchar en PolifoniK Sound.
El recorrido completo puede seguirse en las páginas de la revista oficial del festival. Se han repartido 2000 ejemplares por los comercios colaboradores y en ella se pueden encontrar todas las novedades de la edición 2012 del PolifoniK Sound.
Otra de las actividades preparadas tendrá lugar el viernes 11 a las 18 horas. El artista Santi Balmes, alma mater de Love of Lesbian, firmará ejemplares de su libro “Yo mataré monstruos por ti” en la librería Ibor de Barbastro. Un cuento que nació de una canción.
Al día siguiente, el sábado 12, a partir de las 12.30 horas, se realizará un vermú musical en la plaza Diputación de Barbastro a cargo de Nos Gusta la Música Djs. Será una acción más dentro de la cobertura especial que va a realizar el magacín on line como medio oficial del festival. Nos Gusta la Música ha colocado un meeting point donde varios de sus colaboradores realizarán entrevistas a los artistas para poder seguir a través de sus canales, minuto a minuto, lo que suceda en el recinto de la Institución Ferial.
La quinta edición de PolifoniK Sound se caracteriza también por la inclusión de nuevos patrocinadores, que se unen a aquellos que han apoyado el festival desde su primera edición, como el Ayuntamiento de Barbastro. La zona acreditada está diseñada por Integral Stand y acondicionada por Estrella Galicia. La marca de cerveza, a través de su distribuidor en Barbastro, Noguero alimentación y distribución, es el sponsor oficial del festival. Una apuesta de confianza dentro del ciclo SON EG incluyendo a la cita barbastrense en una de las agendas más completas y que más apuestan por la música en nuestro país.
Los actos comenzarán con el coloquio “Pierre Bayle y la República de las letras: hijo del país de Carla, filósofo de la tolerancia”. Durante toda la jornada se disertará sobre la vida y obra del filósofo Pierre Bayle, natural de esta localidad francesa.
Por la tarde, se inaugurarán las reformas realizadas en la casa de Pierre Bayle, y habrá visitas guiadas para estudiantes y público. Al acto asistirán el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barbastro, Jesús Lobera, y la concejal Sonia Lasierra, así como el alcalde de Carla Bayle, Jean-Luc Couret, y otras autoridades locales.
Además, se aprovechará esta visita para mantener un encuentro a nivel político y técnico sobre el programa europeo “La cultura legada”, en el que se valorará el desarrollo del mismo durante los últimos cuatro años ya que ésta es la última acción en territorio galo enmarcada y financiada por el Proyecto de cooperación territorial Francia-España-Andorra 2007/2013.
Los días 10, 11, 16 y 17 de mayo de 19 a 20.30 horas y hora y media antes de la actuación, se podrán adquirir, en la taquilla del Centro de Congresos, las entradas para la obra de Darek teatro “Un extraño encuentro”, con Fernando Conde y Juan Gea, actor de “Amar en Tiempos Revueltos”, que se presentará en Barbastro el viernes 18 de mayo a las 22.30 horas.
“Un extraño encuentro” comienza con el funeral de la esposa de David, un acomodado hombre de negocios judío, al que acude una persona que no había sido invitada: Eduardo, un hombre de aspecto interesante que también quiere despedirse de la difunta. Entre David y Eduardo surgen pronto grandes interrogantes sobre la vida que ambos han llevado en los últimos cuarenta años junto con la difunta sin ser conscientes de ello. Un extraño triángulo amoroso que se irá desvelando posteriormente, cuando los dos tienen la oportunidad de conversar en Central Park.
Monólogo de Luis Piedrahita
También pueden adquirirse de forma anticipada las entradas para el espectáculo de Luis Piedrahita, “¿Por qué los mayores construyen los columpios siempre encima de un charco?”. La taquilla del Centro de Congresos permanecerá abierta los días 10, 11, 16, 17, 30 y 31 de mayo de 19 a 20.30 horas y hora y media antes de la actuación. También pueden adquirirse en el portal www.entradas.com.
Luis Piedrahita es, en la actualidad, colaborador y guionista del programa de televisión “El hormiguero”. Ha trabajado como guionista para “El club de la comedia”, “Cruz y raya” o “Nada por aquí”. Autor de cuatro libros de monólogos, triunfa por toda España con sus espectáculos unipersonales de monólogos.
El 1 de junio a las 22.30 horas desembarca en Barbastro con su obra “¿Por qué los mayores construyen los columpios siempre encima de un charco?”, donde nos cuenta la historia de un viaje, el de la vida, fijándose en todos esos pequeños detalles a los que nadie presta atención. Desde las ruedas de las maletas hasta las pegatinas de las mandarinas, las cosas más pequeñas se transforman en las protagonistas de los monólogos más grandes.
Vie 04 Abr 2025 |