Esta exposición didáctica, producida por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Aqualogy introduce al visitante en el mundo del agua, desde sus propiedades químicas hasta su papel en la historia y la civilización humana. El progrma Ciudad Ciencia se desarrolla en Barbastro en virtud de la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro y el CSIC y la Obra Social La Caixa, impulsores del mismo.
La muestra “La esfera del agua” se enmarca en la conmemoración del Año internacional de la cooperación en la esfera del Agua 2013, declarada como tal por la UNESCO. Su propósito es contribuir al aumento del conocimiento y la cultura científica de la población en torno a un bien tan esencial como el agua, creando así un entorno favorable para la generación de nuevas ideas y posibles soluciones a los problemas que plantea.
Esta exposición, compuesta por 20 paneles y un cartel, está dividida en dos grandes bloques. El primero, Agua y Naturaleza, sigue el curso del ciclo hidrológico, su relación con el clima y los ecosistemas. En el segundo bloque, Agua y Sociedad, la exposición se adentra en la influencia del ser humano en el ciclo natural del agua, su contaminación, así como en las soluciones para el acceso al agua potable, sin olvidar la relación del agua con la historia, la salud y la tecnología.
Las entradas pueden adquirirse anticipadamente en el Centro de Congresos, en las oficinas del Área de Cultura de lunes a viernes de 11 a 14 horas, y en la taquilla los días 13 y 14 de marzo de 19 a 20.30 horas, además de dos horas antes del espectáculo. El precio de los pases es de 12 euros si se compra anticipadamente y de 15 euros si se hace el mismo día de la actuación en taquilla. También pueden adquirirse en cajeros CAI.
“Mikipedia” es un espectáculo concebido por el humorista zaragozano para hacer reír y alegrar la noche a todo aquel que se le ponga por delante. Después de mucho investigar y consultar en manuales clásicos e internet, esta obra nace de la necesidad de crear una nueva enciclopedia virtual más cercana a la gente, sin términos técnicos engorrosos y mucho más comprensible para el hombre de a pie y el que está tirado en el sofá. Por supuesto, todo desde el punto de vista del humor y del pragmatismo.
Miki Nadal comenzó su trayectoria junto a Pepe Navarro, pero su consolidación como humorista llegó en de 1999, cuando empezó a trabajar en el recordado programa “El Informal”. A partir de entonces, ha formado parte de los equipos de otros programas televisivos como “La corriente alterna”, “El show de Flo”, “El club de la comedia”, “Cafetería Manhattan” o “Sé lo que hicisteis...”. Actualmente es colaborador del programa de La Sexta “Zapeando”.
La tercera edición del Ciclo de comedia se despedirá de Barbastro con Pablo Carbonell, quien representará “Canciones de cerca” el 11 de abril en el Centro de Congresos, ya dentro de la programación primaveral.
Los ganadores del XLIII Premio Internacional de Novela Corta “Ciudad de Barbastro”, del XLIV Premio Internacional de Poesía “Hermanos Argensola”, del VII Premio de Nobela Curta en Aragonés “Ziudá de Balbastro”, del Premio de Relato de Humor Hiperbreve “La mueca del pícaro”2012 y del XIII Premio de Narrativa Escolar se harán públicos en un acto que se celebrará en la Biblioteca municipal el viernes 1 de junio a las 19.30 horas. A él, abierto al público general, asistirán los jurados de los cinco premios literarios concedidos por el Ayuntamiento de Barbastro.
El sábado por la mañana este mismo escenario acogerá una lectura de poemas a cargo de cuatro poetas vinculados a la ciudad por su relación con el Premio de Poesía “Hermanos Argensola”. A partir de mediodía, Manuel Vilas, Sergio Gaspar, Pere Rovira y Carlos Marzal ofrecerán un recital poético abierto a todos los amantes de este arte.
A apenas unos metros, en la plaza del Mercado, se celebrará, de 17.30 a 21 horas, la décima edición de la Fiesta del libro, que este año gira en torno a los valores de la tolerancia, la convivencia, la educación en valores… en suma, a la educación intercultural. Enmarcada en el proyecto de cooperación La cultura legada, contará con la participación de las librerías de la ciudad, la Biblioteca Municipal de Barbastro y bibliotecas de la comarca. Los más pequeños podrán disfrutar de cuentacuentos y talleres infantiles.
Además, a las 19 horas, la iglesia de Santa Ana acogerá el recital poético “Principios y métodos del deseo”, a cargo de la poetisa granadina Elvira Ramos. Esta lectura de poemas está organizada por la revista digital Ronda Somontano con motivo de la celebración de su quinto aniversario.
Luis Piedrahita
La oferta del Área de Cultura para el fin de semana la completa la actuación, el viernes a las 22.30 horas en el Centro de Congresos, del monologuista Luis Piedrahita, quien presentará su espectáculo “¿Por qué los mayores construyen los columpios siempre encima de un charco?”.
Las entradas para esta obra pueden adquirirse, de forma anticipada, los días 30 y 31 de 19 a 20.30 horas en la taquilla del Centro de Congresos y una hora y media antes del inicio del espectáculo.
Luis Piedrahita es, en la actualidad, colaborador y guionista del programa de televisión “El hormiguero”. Ha trabajado como guionista para “El club de la comedia”, Cruz y raya o “Nada por aquí”. Autor de cuatro libros de monólogos, triunfa por toda España con sus espectáculos unipersonales de monólogos.
En esta nueva obra “¿Por qué los mayores construyen los columpios siempre encima de un charco?”, Piedrahita cuenta la historia de un viaje, la vida, fijándose en todos esos pequeños detalles a los que nadie presta atención. Desde las ruedas de las maletas hasta las pegatinas de las mandarinas, las cosas más pequeñas se transforman en las protagonistas de los monólogos más grandes.
Organizado en colaboración con el Sindicato Mixto Arize-Lèze de Cooperación Transfronteriza y enmarcado dentro del proyecto “La cultura legada”, desarrollado por los territorios de Arize-Lèze y Barbastro, este certamen pretende estimular el desarrollo de la creación artística y crear un itinerario que enlace entornos públicos y creaciones artísticas, permitiendo la investigación de nuevas técnicas y conceptos de vanguardia. Y pretende hacerlo considerando el paisaje urbano como componente fundamental del patrimonio natural y cultural, reflejo de la identidad del territorio.
Esta convocatoria tiene carácter abierto y la preinscripción para la misma puede realizarse hasta el 25 de mayo a través de correo electrónico
El jurado, formado por representantes políticos y técnicos del Ayuntamiento de Barbastro, asesores artísticos y técnicos del Sindicato Mixto Arize-Lèze de Cooperación Transfronteriza, concederá un primer premio dotado de 1.000 euros, un segundo de 800, un tercero de 700. Además, habrá otros cinco premios dotados de 500 euros. Las obras seleccionadas pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Barbastro como patrocinador principal del certamen. El fallo se hará público y se celebrará la entrega de premios a las 16.30 horas en el Centro de Congresos.
Los participantes deberán elegir el lugar en el que crearán su obra y facilitárselo a la organización con el fin de que el jurado pueda localizarlos durante el período de creación artística. En ningún caso la participación supondrá una agresión o deterioro de las edificaciones, instalaciones o contexto de los espacios públicos y entorno, sino que deberán valerse del entorno físico y social para desarrollar sus objetivos.
Las obras participantes se expondrán en la sala de exposiciones del Centro de Congresos del 28 de mayo al 3 de junio.
La edición anterior, celebrada en abril de 2011, reunió en la ciudad del Vero a 51 artistas de diferentes rincones del país. Julio Gómez se alzó con el primer premio gracias a su obra “Mercado”, mientras que el segundo y el tercero fueron para Carlos Cardona por “Desde la peñeta” y José Millás por “Cruce casa Acín”, respectivamente.
Elia Lozano da vida al personaje de Isadora Duncan, que a través del discurso coreográfico va desgranando los distintos avatares de su existencia. La obra comienza con la bailarina rememorando sus inicios en la escuela de danza, su posterior relación amorosa y la presencia onírica de sus hijos. Para esta escena, Elia Lozano ha contado en el reparto artístico con Ramón Taulé, en el papel de amante, y con alumnos de los distintos centros de danza, cada uno de ellos en su sesión correspondiente, entre ellos de la Escuela Municipal de Música de Barbastro.
La obra se desarrolla en tres bloques que se corresponden con las distintas fases en las que se ha dividido la escenificación de la vida de Isadora Duncan y que quedan plasmadas en tres escenografías realizadas por los pintores aragoneses Quinta Fogué, Pedro J. Sanz y Pilar Moré.
La música de Baruca ha sido compuesta por Víctor Rebullida y Carmelo Pueyo y será interpretada en directo por Carmelo Pueyo, Sara Naya y Llanos Sanz, estas dos últimas alumnas del Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza.
Vie 04 Abr 2025 |