El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro, Iván Carpi, ha presentado este martes la programación para este trimestre, que incluye dos decenas de propuestas para todos los públicos. Carpi apunta que la de este invierno “es una programación cultural de mucho nivel en la que destaca el ciclo de comedia, pero con otras propuestas de calidad”, con las que se pretende llegar al público barbastrense y al de las localidades vecinas. “Tenemos vocación de que traspasen los límites de nuestra ciudad. Barbastro es interesante en cualquier momento del año pero si además le añadimos propuestas culturales atractivas, conseguimos sumar más”, señala.
En la rueda de prensa, ha estado acompañado por el cómico aragonés Diego Peña y el responsable de EMF Producciones, Rafa Sánchez-Rubio, quienes han acercado el “Ciclo de comedia con denominación de origen”, organizado por esta productora y la concejalía barbastrense.
Dani Mateo, Leo Harlem, Pedro Reyes y Diego Peña protagonizarán cuatro monólogos en tres actuaciones programadas para los meses de febrero y marzo. El encargado de abrir el fuego será Pedro Reyes con el monólogo “El cielo es infinito, pero un poco estrecho”, con el que hará reír a los barbastrenses y visitantes el viernes 10 de febrero. El 2 de marzo le tocará el turno a Dani Mateo y “PK2.0 Que Dios nos pille confesados”, una obra escrita, dirigida y representada por este cómico y que por primera vez se representa en Aragón, ya que se estrenó hace tan sólo unas semanas en Madrid. Por último, el domingo 18 de marzo el espectáculo “Leo Harlem y amigos: Leo Harlem y Diego Peña” clausurará este ciclo cuyas entradas ya se pueden adquirir en los cajeros del CAI a un precio de 15,50 euros para cada obra y un bono de 36,50 euros para todo el ciclo.
El responsable de EMF Producciones, Rafa Sánchez-Rubio, destaca el alto nivel de los cuatro cómicos protagonistas de este ciclo en el que participa un aragonés, Diego Peña, al que considera “el mejor cómico de Aragón. Va a grabar su segundo monólogo en Paramount Comedy y tiene muchos proyectos que le van a convertir en un referente del humor a nivel nacional. Además, estará acompañado de un verdadero monstruo del humor como es Leo Harlem”.
Por su parte, Diego Peña ha recordado sus anteriores visitas a la ciudad del Vero pero ha resaltado que es la primera vez que va a representar su nuevo espectáculo, en el que confesará que es un friky y explicará por qué se siente orgulloso de serlo.
Otras propuestas
La primera de las propuestas teatrales del Área de Cultura llega este viernes con la obra “El Juicio de Dayton”, de Azar Teatro, que se representará en el Centro de Congresos a las 22.30 horas. El sábado 25 de febrero le tocará el turno al grupo barbastrense La Melinguera, que representará la obra “Los intereses creados”. La última apuesta teatral, “Al dente”, llegará el 31 de marzo de la mano de la compañía 9 de 9 Teatro, organizada por CAI Obra Social y Cultural.
Los títeres también tendrán su hueco en esta programación el tercer sábado de mes. En febrero, la compañía andaluza Búho Teatro presentará “Contando jorobas” y, en marzo, Los Titiriteros de Binéfar acercarán la obra “En la boca del lobo”.
También en el mes de marzo actuará en Barbastro uno de los grupos revelación del panorama español, The Right Ons, que presentarán su disco “Get Out”. Se trata de uno de los grupos punteros a nivel nacional como han destacado todas las revistas especializadas.
En cuanto a las exposiciones, hasta el 29 de enero puede visitarse en el Centro de Congresos la muestra “Signum oscenses”, del grupo Redol-Arte. Tras ella llegarán las muestras “Cuatro pintores”, de Fernando Estallo, Chema Durán, Santiago Fernández y Marcelino Sesé; “Mujeres artistas de ambos lados de la frontera”; y “Que no se apague la luz”, de José Ignacio Gili-Guillén. En la Casa de la Cultura podrán visitarse la exposición “La biodiversidad del Somontano”, de Héctor Pérez García; la muestra de grabados “Primerdelito”; y la exposición de fotografía de AFIB “La Virgen del Plano, una visión diferente”.
“La mirada de Harry”
Por otro lado, este jueves regresa el ciclo de cine “La mirada de Harry” y lo hace con la película iraní “Nader y Simin, una separación”, de Asghar Farhadi, que esta misma semana se ha alzado con el Globo de Oro a la Mejor película de habla no inglesa. Cada quince días se proyectarán los filmes de este ciclo, que este trimestre incluye las cintas Melancolía (V.O.S.), de Lars von Traer; “El niño de la bicicleta” (V.O.S.), de Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne; “Medianeras”, de Gustavo Taretto; “Un dios salvaje”, de Roman Polanski; y “El artista”, de Michel Hazanavicius.
La telemedicina ha vuelto a ser este año el eje de una de las citas más destacadas que ha acogido este Centro de Congresos durante el año 2011. La IX Reunión del Foro de Telemedicina, celebrada en el mes de octubre, reunió en la ciudad a más de 200 especialistas de todo el país. A este evento se sumaron otros de carácter regional como el Congreso regional de viudas o el Campeonato de Aragón de hip hop, ambos celebrados en el mes de mayo. Tampoco faltaron otras citas ya habituales como la Feria de la solidaridad, la Feria de Navidad o la Feria de stocks.
En el ámbito formativo y empresarial, el Centro de Congresos ha acogido 37 actividades, entre otras, unas jornadas sobre empresas cooperativas, la presentación del blog de empleo empleoydesarrollosomontano.blogspot.com, un taller de trabajo para emprendedores y una jornada agroalimentaria.
El Centro de Congresos es el principal referente cultural en la ciudad, ya que en él se programan conciertos, festivales musicales, representaciones teatrales, títeres infantiles, exposiciones, monólogos… una actividad continuada a lo largo del año a la que se han sumado otras propuestas como el Festival homenaje a Labordeta, el Carnaval infantil, el Acto de Proclamación de las Damas de las Fiestas o la Gala Local del Deporte. Cientos de personas han pasado por las 20 exposiciones organizadas, por los 46 actos culturales y los 36 populares del año 2011. Como es habitual, el belén navideño ha sido uno de los principales atractivos de estas fiestas pasadas, con cerca de 5.000 visitantes.
También suponen una entrada significativa de personas las diferentes actividades y reuniones sociales que acoge esta infraestructura organizadas tanto por el Ayuntamiento de Barbastro como por las asociaciones locales y otros colectivos, que este año han ascendido a 75.
El colectivo de pintores Redol-Arte, compuesto por once artistas provenientes de las cuatro comarcas más orientales de la provincia de Huesca, ofrece una “muestra de la actual estética oscense”. Óleos, acrílicos, grabados, poliésteres, metales… conforman una visión clara del trabajo y las tendencias presentes y una propuesta de futuro desde la perspectiva de la vocación particular que aporta su signo de identidad a la coexistencia grupal.
Expondrán sus obras Francisco Alastuey, Teresa Barroso, Javier Campo, Carlos Cardona, Araceli Clavería, Eugenio Escudero, Juan de Pano, Antonio Pirla, Marcos Pirla, Dulce Rodríguez y Aurora Torres.
Tras el acto inaugural, que se celebrará este viernes 13 de enero a las 19.30 horas, esta muestra podrá visitarse hasta el 29 de enero en horario de 18.30 a 20.30 horas.
Vie 04 Abr 2025 |