Los expositores participantes, satisfechos con el cambio de ubicación
Aún así, el público respondió a la cita y el certamen estuvo muy animado durante toda la jornada, especialmente a última hora de la mañana. Los visitantes valoraron la calidad y la gran variedad de técnicas y de estilos que pudieron encontrar en esta edición: ganchillo, cerámica, cestería, vidrio, joyería y bisutería, etc.
La nota de color la puso el grupo musical Cadenza, que amenizó la jornada con una exquisita selección de piezas de jazz. Una iniciativa que gustó a público y expositores.
Por su parte, la gran mayoría de los artesanos participantes calificaron de muy positivo el cambio de ubicación del certamen, y se despidieron hasta la próxima edición, con el deseo de contar con un clima más favorable.
Este certamen cambia de ubicación y se celebrará en el Paseo del Coso durante toda la jornada
El certamen, organizado por el Área de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro, vuelve a convocar un año más a decenas de artesanos que mostrarán al público lo mejor de su arte y saber hacer.
En esta ocasión la mayor parte de los expositores proceden de Barbastro (16%) y de la provincia de Huesca (45%), aunque también se contará con la participación de artesanos procedentes de Zaragoza (25%), Cataluña (6%), Castellón, Valencia y Soria (2% respectivamente).
Tras 33 ediciones, Feriartesanía se ha convertido en un encuentro indispensable para poder disfrutar del valor de miles de piezas elaboradas una a una por manos expertas en gran variedad de técnicas: cerámica, textil, madera, cera, materiales reciclados, alpaca, cuero, ganchillo, piedra, etc.
Entre los participantes en el certamen estarán, como cada año, una muestra de los artesanos barbastrenses encargados de mantener, generación tras generación, algunos oficios y técnicas tradicionales en vías de extinción, como el encaje de bolillos o las cucharas de boj.
Pero además de los oficios tradicionales, también se podrán encontrar objetos y piezas hechas con otras técnicas más novedosas. Y es que lo artesanal revive en este momento un nuevo auge, que pone en valor la originalidad y autenticidad de las piezas no producidas en serie. Un ejemplo es la joyería de autor, el oro vegetal, la cerámica creativa realizada en alta temperatura, o la utilización de materiales reciclados para la elaboración de diferentes objetos.
El certamen pretende convertirse también en un evento lúdico y atractivo para los barbastrenses, por lo que se ha programado la actuación del grupo musical Cadenza, , un joven trío de músicos locales que interpretarán piezas de jazz en sesiones de mañana y tarde, y actividades infantiles para disfrutar del evento en familia.
Feriartesanía se celebrará en el Paseo del Coso de diez de la mañana a ocho y media de la tarde. En caso de lluvia el certamen se trasladará al recinto ferial.
El domingo 8 de mayo se celebrará en Barbastro la 33º edición del certamen
El evento viene esta edición cargado de novedades. La más destacable es el cambio de ubicación que se celebrará en el Paseo del Coso. Una iniciativa que ha sido bien recibida por gran parte de los artesanos que cada año se dan cita en Barbastro, y que pretende servir para dinamizar esta feria con tanto arraigo en la ciudad, y darle un carácter más festivo y popular.
Asimismo, cambia también su duración, ya que en esta ocasión se celebrará en un sólo día (domingo 8 de mayo) en horario de 10 a 20.30 horas.
Además, el certamen contará con la actuación del grupo musical Cadenza, un joven trío de músicos locales que interpretarán piezas de jazz a lo largo de la jornada, y con actividades para los más pequeños.
No faltarán los artesanos locales que, como cada año, harán una exhibición de su saber hacer: Cucharas de boj y de olivo, encaje de bolillos... Pero la feria también contará con nuevos artistas que presentarán técnicas diferentes en la realización de todo tipo de objetos: Pintura, papel, textil, madera, cristal, metal...
En caso de lluvia Feriartesanía se trasladará al recinto ferial.
El certamen de antigüedades ha ampliado este año el horario de celebración a petición de los expositores
Público y expositores han valorado la ampliación del horario de la feria, que en esta ocasión ha durado medio día más, empezando, por primera vez, el sábado por la tarde.
Asimismo los visitantes han destacado la gran cantidad de mercancía expuesta, la alta calidad de las piezas a la venta y las buenas ofertas que han podido encontrar. Por su parte los expositores se han mostrado satisfechos con la gran afluencia de público y con el nivel de ventas realizadas, así como con la organización del certamen.
El Desván culmina de esta manera una edición que mantiene la tendencia al alza de un certamen que cada año cuenta con más seguidores y que se ha consolidado como una de las ferias de referencia del sector de las antigüedades en la zona noroeste de la península.
El certamen bate récords de ocupación con 30 expositores
De los 30 expositores participantes, el 20% proceden de la provincia de Huesca, el 20 % de Barcelona, otro 20% de Francia, un 17% de la provincia de Zaragoza, el 10% de La Rioja y un 3% de Soria, Navarra y Castellón, respectivamente. Unas cifras que suponen el récord en la historia de esta feria y que la posicionan como una cita de referencia del sector de las antigüedades en la zona noroeste de la península.
Como en anteriores ocasiones, el desembalaje mantiene el reconocimiento de Certamen Internacional a efectos aduaneros, concedido por el Ministerio de Economía y Competitividad, debido al alto porcentaje de expositores internacionales.
Una de las principales novedades de esta edición es la ampliación de la duración de la feria, que a petición de los expositores pasa de una a dos jornadas: el sábado en horario de tardes, 16.30 a 20.30 horas, y el domingo en jornada partida, de 10.30 a 14.30 horas y de 16.30 a 20.30 horas. La entrada será gratuita.
El Desván supone un punto de atracción de visitantes a Barbastro ya que, según los sondeos realizados en anteriores ediciones, más del 65% de las personas que visitan el certamen proceden de fuera de la comarca del Somontano.
Tendencias de decoración
Los desembalajes y las antigüedades siguen estando de máxima actualidad en tendencias de decoración, y su compra se considera una buena inversión puesto que la calidad, los materiales y su manufactura se revalorizan con el paso del tiempo.
Los desembalajes son un formato de venta de antigüedades en auge que cuenta cada vez con más seguidores. Las piezas, que se exponen directamente descargadas de los camiones, pueden encontrarse restauradas y sin restaurar. El valor de las piezas lo determina su carácter irrepetible, su originalidad, su rareza, su origen, los materiales de fabricación y su estado de conservación. Y aunque cada pieza tiene sus particularidades, algunos expertos estiman que una antigüedad puede revalorizarse en torno a un 10% anual.
Lo más conveniente es invertir en piezas de calidad cuyo precio se mantendrá más estable en épocas de crisis, así como en muebles anteriores al segundo tercio del siglo XIX, ya que al ser manufacturados son únicos y tienen más valor.
Vie 04 Abr 2025 |