Más de 300 stands se ubicarán en en este tradicional certamen, que se celebrará el lunes 2 de febrero
Un espíritu, el comercial, que Barbastro mantiene muy vivo, como demuestra la celebración, el próximo 2 de febrero, de una nueva edición de la Feria de la Candelera. La ciudad es fiel a esta cita desde el año 1513 y en esta nueva edición volverá a llenar las calles del centro con decenas de stands de venta de todo tipo de artículos.
Previsiblemente, se volverán a superar los 300 puestos entre vendedores barbastrenses y procedentes de casi todos los rincones del país.
El Área de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro, organizadora de la feria, trabaja intensamente para distribuir los stands por toda la ciudad, desde la estación de autobuses hasta la avenida del Cinca, el puente del Amparo, la plaza del Sol y la plaza San Francisco. Todas las calles que unen ambos extremos, incluida la plaza del Mercado, estarán repletas de puestos y de viandantes que se reunirán para disfrutar de esta jornada comercial y festiva.
Se mantendrán, un año más, las dos zonas agroalimentarias, situadas en la plaza Aragón y la plaza del Sol. En el resto de las calles se ubicarán el resto de puestos que venta, que van desde la maquinaria agrícola hasta el textil pasando por los árboles y plantas, el calzado, los artículos del hogar, los complementos o los juguetes.
Reparto de candelas y caretas
Como es tradición, el Ayuntamiento de Barbastro regalará candelas y caretas a lo largo de toda la mañana entre los visitantes a la feria. Con la ayuda del Grupo Tradiciones, se repartirán 7.000 candelas y 3.500 caretas a grandes y pequeños desde el stand del Ayuntamiento, ubicado en la plaza del Mercado, una vez hayan sido bendecidas en la Catedral. La misa se celebrará a las 10.30 horas.
El listado de stands y su ubicación podrán consultarse en la página web municipal, www.barbastro.org, dos días antes de la celebración de la feria, una vez el Área de Desarrollo haya finalizado el proceso de recepción de documentación de los participantes y la organización de la feria.
El 22 de septiembre de 1512 la Reina Doña Germana de Foix, segunda esposa de Fernando el Católico, otorgó a la ciudad de Barbastro el privilegio de celebrar la Feria de la Candelera. Desde entonces, se han celebrado más de medio millar de ediciones de esta feria que cada año atrae a miles de personas.
Las instancias pueden presentarse hasta el 8 de enero en el Área de Desarrollo
Esta feria, que reúne anualmente más de 250 stands con comerciantes procedentes de todo el país y del sur de Francia, atrae a la ciudad a cientos de personas para disfrutar de un día de fiesta en el que adquirir una variada gama de artículos y degustar productos agroalimentarios locales, regionales y de otras comunidades autónomas. Además como es tradicional, se repartirán miles de candelas y caretas desde el stand del Ayuntamiento.
Las instancias pueden descargarse de la página web municipal, www.barbastro.org, o recogerse en el Área de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro. Las solicitudes pueden registrarse en el Registro del Ayuntamiento o enviarse por fax o correo electrónico hasta el 8 de enero.
Eloy Sasot, director de estrategia de análisis y precios de HarperCollins Publisher, ha sido el encargado de clausurar una edición marcada por la calidad y la consolidación
Sasot, con raíces altoaragonesas, es un referente en el sector del libro electrónico, puesto que se dice de él que es el “español responsable de poner precio a los ebooks”, ha explicado Celia García, coordinadora del encuentro, quien ha aprovechado para afirmar que este año ha sido el de la consolidación gracias al alto nivel de los ponentes y a la posibilidad de ver en funcionamiento varios proyectos de formato digital.
El analista, afincado en Londres, ha señalado dos aspectos como fundamentales en el mercado del sector electrónico. Por un lado, ha destacado el valor del dato como arma competitiva y por otro ha afirmado que hay que acostumbrarse a vivir con el “cambio como nueva constante”. “Las especies que sobreviven no son las más fuertes, sino las que mejor se adaptan”, ha afirmado citando a Darwin.
¿Cómo fijar el precio de un ebook? Para Salsot es esencial el trato “el autor y el editor”. Hay que conocer cada libro, no sirve sólo con valerse de cálculos y algoritmos. “Se debe adaptar la estrategia a cada libro ”, ha expresado. Igualmente, ha destacado la importancia de encuentros como el de Barbastro porque es importante tanto para aprender como para avanzar. “Juntos somos más”, ha manifestado.
Gran repercusión en Barbastro y provincia
El Congreso del Libro Electrónico, organizado por la Diputación Provincial de Huesca en colaboración con el Ayuntamiento de Barbastro, ha contado un año más con el Centro de Congresos como sede.
La teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barbastro, Sonia Lasierra, ha mostrado su satisfacción, señalando que la incidencia del encuentro ha sido especialmente positiva para los sectores económicos de la ciudad, que se ven beneficiados estos días por la presencia de los participantes y por la promoción del territorio que supone un encuentro de estas características.
Por su parte, la responsable de Iniciativas y Tecnología de la DPH, María Rodrigo, ha afirmado que por primera vez en este foro “ya no solo se ha hablado de lo que va a hacer, sino también de lo que se está haciendo”. Considera esencial “un sector editorial con mucha fortaleza” y encuentros como el celebrado estos días para que “nos ayuden a orientarnos por el camino de la lectura y también de su futuro”.
Javier Celaya, encargado dela ponencia de apertura, ha analizado un sector que debe recuperar lectores, bajo la bandera de la cultura
Este foro único, organizado por la Diputación Provincial de Huesca en colaboración con el Ayuntamiento de Barbastro, escribe un nuevo capítulo en el sector del ebook “con su internacionalización”.
El encargado de abrir el turno de ponencias ha sido Javier Celaya, consultor y creador del portal Dosdoce.com. En su intervención, Celaya ha respondido al título de su charla, ¿Descubriremos el Dorado Digital?, anunciando que “evidentemente El Dorado Digital, al igual que El Dorado de la leyenda, no existe. El mercado digital es una realidad que no tiene marcha atrás”, ha advertido, señalando que hay problemas que vienen cuando son los mismos agentes del sector editorial los primeros que no la asumen.
Asimismo, ha asegurado que en la era digital, el móvil es primordial para el sector, por lo que el camino de la edición tiene que pensar en ese formato de lectura. Además, ha abogado definitivamente por abolir el precio fijo y pasar a trabajar con precios dinámicos de los libros y por crear canales que permitan recuperar lectores, creando una conciencia del sector, bajo la bandera de la cultura.
El libro digital, a debate
De los nuevos mercados digitales y de las tendencias de evolución tanto en Latinoamérica como en Europa es de lo que se ha empezado a debatir en este tercer Congreso del Ebook, pero también se pone el acento en otro de los ejes que se han propuesto para esta edición: el fomento de la lectura en las aulas, a través de la presentación de algunos proyectos relacionados con nuevas formas de aprender a leer. Mientras, los editores analizarán cuál debe de ser su papel cuando el libro electrónico, internet y las redes sociales propician que desaparezca la distancia entre creador y lector y las empresas que están arrancando dan a conocer interesantes proyectos relacionados con el mundo de la edición electrónica.
Barbastro y la provincia de Huesca van a estar en las pantallas de ordenadores y teléfonos de muchas partes del mundo en estos días porque el Congreso se emite en directo a través de la página web www.dphuesca.es/congresolibroelectronico, lo que da la posibilidad de que miles de personas lo sigan por Internet.
Completo programa con 16 propuestas dentro de #catandosomontano
Este ciclo, en el que se unen bodegas y restaurantes de la Ruta del Vino Somontano presentando sus vinos y propuestas gastronómicas en perfecto maridaje, comenzó en 2014 y este año celebra su segunda edición.
Presentaciones, catas, tapeo, cenas maridaje... Dieciséis propuestas diferentes que se desarrollarán del 1 al 22 de noviembre en Barbastro, Huerta de Vero y Buera. Las propuestas, los horarios y el precio son muy variados pero todas tienen en común que incluyen una cata comentada del vino y del maridaje propuesto.
El aforo de las catas es limitado así que es imprescindible reservar previamente a través de los restaurantes y bares participantes en la campaña.
Bus del Vino Somontano
Además, el Día Europeo del Enoturismo, el domingo día 8, el Bus del Vino partirá desde Zaragoza y Huesca para disfrutar en Somontano de un programa muy especial. Éste será el décimo itinerario del Bus del Vino Somontano de 2015, una iniciativa muy consolidada que ya se encuentra en su quinta edición.
Visitar una bodega, realizar un Taller de Vinos Premium D.O. Somontano y recorrer Barbastro es la propuesta con la que disfrutarán los enoturistas que suban al bus el domingo 8 de noviembre. El precio es de 28 euros si el viaje se realiza desde Zaragoza y de 26 si es desde Huesca.
Toda la información del ciclo #catandosomontano y del Bus del Vino se detalla en la página web www.rutadelvinosomontano.com. Además, los interesados pueden llamar al número de teléfono 974 316 342
La Red Europea de las Ciudades del Vino (RECEVIN) instauró en 2009 la celebración del Día Europeo del Enoturismo cada segundo domingo de noviembre en las ciudades socias de la Red, favoreciendo así una homogeneización de los estándares de calidad de las diferentes rutas del vino europeo como Rutas del Vino de España, a la que la Ruta del Vino Somontano pertenece.
Vie 04 Abr 2025 |