Balance positivo de la 54ª edición de la Feria Regional de Barbastro
Este domingo se ha celebrado la I Jornada sobre Porcino FERMAPorc, en la que ganaderos, empresarios, sindicatos y administración han debatido sobre la situación actual del porcino y han puesto de manifiesto algunos de los retos y dificultades con los que se encuentra este sector, ante el crecimiento exponencial en la provincia durante los últimos años.
Durante la jornada se ha hablado también de la repercusión de las zonas vulnerables en la ganadería de porcino, a cargo de ASAJA, y de bioseguridad, en la que ha intervenido INTERPORC.
El acto más popular de la tercera jornada ha sido la celebración del “II concurso de habilidad con el tractor” en el que el castejonero Miguel Pintado ha sido el ganador.
Y por la tarde, la empresa Gráficas Barbastro, dentro de los actos de celebración del 150 aniversario de su fundación, ha presentado su libro “El paso de Las Devotas” escrito por el autor Carlos Calvera.
La 54ª edición dfel certamen se celebra durante todo el fin de semana en el recinto ferial
La feria arrancará con una demostración de maquinaria en campo en la que tractores, arados y drones se pondrán a prueba en directo para que el público pueda comprobar “in situ” las innovaciones técnicas que las compañías presentan durante la feria.
También se celebrará la jornada de comercialización con distribuidores nacionales e internacionales del sector agroalimentario.
A las 17.30 tendrá lugar la inauguración oficial del certamen, durante la que se hará entrega del trofeo Ferma a la empresa Gráficas Barbastro, en reconocimiento a sus 150 años de historia.
XV Muestra de Frutas y Hortalizas
Un año más, en el marco de Ferma, se celebra la XV edición de la Muestra de Frutas y Hortalizas que convocará a casi una decena de hortelanos que expondrán y venderán algunos de los ejemplares más curiosos de la huerta de Barbastro y comarcas limítrofes.
La muestra se celebrará el sábado a partir de las 10 horas en la carpa del recinto ferial. A las 13 horas se hará entrega de premios a los ejemplares más singulares.
Esta iniciativa, que se desarrolla desde el año 2001, tiene por finalidad resaltar los valores de la huerta autóctona, valorando los recursos naturales, medioambientales y culturales de nuestro territorio, dando a conocer no sólo la variedad de productos vegetales que hay en la huerta barbastrense sino su excelencia.
#megustaferma, “Hashtag” y “selfies” para Ferma
La joven empresa barbastrense Vídeo Producto Online ha preparado un “photocall” en su stand en el que, a través de elementos modernos, hacen un homenaje a los inicios del certamen. En él, todos los visitantes podrán hacerse divertidas fotos y vídeos y compartirlas en las redes sociales bajo en hashtag #megustaferma.
Vídeo Producto Online es una joven empresa barbastrense especializada en la comunicación y realización audiovisual, que cuenta ya con una importante cartera de clientes en la comarca del Somontano.
Las vacas más gandes del mundo
La empresa Eboca Vending ha desembarcado en la Feria de Barbastro con sus dos enormes vacas que presiden la plaza de entrada del recinto. Con estos gigantescos ejemplares de vacuno, hechos por el artista Julio Luzán, la compañía quiere promocionar la calidad de la leche que utilizan en sus máquinas de café.
Para comprobarlo, todos los visitantes de la feria podrán degustar gratuitamente cualquiera de sus variedades y hacerse una foto con las vacas para participar en el concurso que premiará con un cheque regalo de 300€ a la fotografía más divertida.
Durante el acto de inauguración se ha hecho entrega del Trofeo Ferma a la empresa Gráficas Barbastro
En su intervención, el Alcalde de Barbastro ha destacado la longevidad de Ferma como clave para que sea “una feria que se siente como algo muy propio de los barbastrenses”, lo que ha contribuido, según sus palabras “a su permanencia incluso en momentos complejos”.
Antonio Cosculluela ha valorado la capacidad del certamen de “adaptarse a los tiempos, moldearse a los cambios del mercado y profesionalizarse”. Asimismo, ha querido resaltar la importancia de las ferias y congresos como “oportunidad de negocio que permite implicar a diferentes sectores”. El Alcalde ha reconocido que el certamen requiere “una profunda reflexión, pero no cabe ninguna duda de que su celebración es indiscutible”.
Por su parte, la Consejera ha destacado el valor del certamen como “motor económico” y ha valorado “el impacto directo de Ferma en la economía”. Además se ha referido a la feria como un instrumento “útil en dos sentidos: para divulgar el conocimiento y también por el contenido que desde la organización se le da al certamen, trabajando en aspectos clave como la internacionalización y la apuesta por el sector agroalimentario”. La Consejera de Economía ha concluido que “los datos revelan la importancia de estos certámenes y Ferma es todo un referente”.
María Morera, coordinadora del certamen, ha querido poner de manifiesto su creencia en que Ferma es “algo primordial para nuestro territorio. Algo necesario para el desarrollo del sector primario y también para el comercio, la industria y el turismo”. Por eso ha pedido a los representantes institucionales “que luchen y trabajen no sólo por la permanencia del certamen, sino también para lograr que Ferma siga siendo referente de modelo de trabajo y de profesionalidad”.
Las autoridades han coincidido unánimemente en valorar la historia y evolución de Gráficas Barbastro como empresa familiar que ha sabido adaptarse a los tiempos, y han agradecido también la participación de la Comarca de Alto Gállego como Villa invitada en el certamen.
Muestra de Frutas y Hortalizas
Unos espléndidos puerros de la huerta de Fermín Angulo han sido, por segundo año consecutivo, la pieza más espléndida en la Muestra de Frutas y Hortalizas que se ha celebrado esta mañana en la Feria Regional de Barbastro. Han destacado también los tomates de Crimea de la Huerta de Abel Samitier, como pieza más original y el bróquil de hijudos de la huerta de Abizanda, como mejor pieza autóctona. En la categoría de mejor “tomate rosa” el premio ha recaído en Alfredo y Andrés Larrosa.
El alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela, el concejal de Desarrollo, Iván Carpi, y la presidenta de la Comarca de Alto Gállego, como villa invitada del certamen, junto con el jurado del concurso, han sido los encargados de entregar los premios a los ganadores de esta edición.
En la categoría de “Pieza más espléndida” el primer premio ha sido para los puerros de la huerta de Fermín Angulo Abadías. El segundo premio para las peras de Alfredo y Andrés Larrosa Usón, y el tercer premio para la uva de Félix Abizada Pérez.
En la categoría de la “Pieza más original”, el primer premio ha recaído en el surtido de tomates de Crimea presentado por Abel Samitier Lacoma, el segundo premio ha sido para la berenjena roja de la huerta de Isabel Blázquez, y el tercer premio para el tomata “orange de Rusia” de la huerta de Abel Samitier.
En la categoría de “Piezas autóctonas el merecedor del primer premio ha sido el bróquil de hijudos de Félix Abizanda, el segundo premio ha sido para las conservas de Isabel Blázquez y el tercero para los pimientos de la huerta de Fermín Angulo.
En la categoría de tomate rosa, los ganadores han sido los hermanos Larrosa.
Se celebra en el Centro de Congresos los días días 11, 12 y 13 de septiembre
Una nutrida representación de profesionales y académicos del mundo de la recreación del patrimonio histórico darán contenido a este encuentro que tiene como objetivo, entre otros muchos, dar a conocer la recreación histórica como una herramienta fundamental en la dinamización turística y económica del patrimonio de las regiones y comunidades.
Mavel Villagra, Jesús J. Jambrina, Ferran Marín, Rubén Sáez y Darío Español, director del congreso, forman parte del Comité Científico del Congreso, junto a ponentes de la calidad de Yeyo Balbás, miembro del grupo de Recreación Altomedieval “El Clan del Cuervo”, Fernando Torrent, historiador y miembro del grupo de Recreación Medieval “Fidelis Regis” y entre otros, Cristian Bernan, Capitán de la Selección Española de Combate Medieval.
Este Congreso persigue también la creación de alianzas con proyectos internacionales que estarán presentes durante estos días: El Consorcio de las Sociedades Europeas de Recreación Histórica (Consortium of European Re-enactment Societies) contando con la presencia de su Presidente Massimo Andreoli, la Federación Italiana de Arte Ecuestre Recreacionista (Federazione Italiana de l’Arte Equestre Rinascimentale) en su sección de Justa medieval con armadura, y representándola su presidente Roberto Cinquegrana y dos delegaciones italianas donde se recrean eventos relacionados con el pasado aragonés de Sicilia, Randazzo (Catania) y Montalbano Elicona (Messina).
Este evento está dirigido a todas aquellas instituciones y personas con interés en las recreaciones del patrimonio histórico desde sus múltiples prismas, hablamos de gestores culturales, profesores de Universidad, estudiantes, grupos o asociaciones de recreación histórica, patronatos, administraciones públicas, Museos y Centros de Interpretación, Intelectuales o particulares.
Para dar cobertura al evento se ha creado un blog https://recreacioneshistoricasbarbastro.wordpress.com, donde se podrá consultar toda la información y los eventos actualizado diariamente, además de su perfil en Facebook….
Se celebra, del viernes al domingo, en el recinto ferial
El certamen barbastrense abrirá sus puertas este año con la participación de 110 expositores, de los cuales el 70% son aragoneses (22% son de Barbastro y el 32% del resto de la provincia; un 10% vienen de Zaragoza y un 5 % de Teruel) el 15% proceden de Cataluña, el 4% del País Vasco, el 2% de Francia y el resto de Alicante, Cantabria, Castellón, Ciudad Real, Baleares, La Rioja, León y Madrid.
Ferma ocupará 20.000 metros cuadrados de superficie expositiva, de los cuales el más del 30% estarán llenos de maquinaria agrícola, otro 30% estará ocupado por el sector de la automoción, el 15% será de agroalimentación, el 8,5% comercio y servicios, 6% de asociaciones y otras entidades y el 4% de artesanía.
Un edición en la que la empresa barbastrense Gráficas Barbastro recogerá el Trofeo Ferma 2015 y la villa invitada será la Comarca del Alto Gállego.
Sector porcino
Como en las últimas ediciones, Ferma quiere seguir apostando por el sector primario y por la profesionalización del certamen, incorporando el sector porcino como una de sus áreas estratégicas. En la I Jornada del porcino FermaPORC, que tendrá lugar el 30 de agosto, en el marco de celebración de la feria, se abordarán algunos de los temas de mayor relevancia para los profesionales de la ganadería: situación del sector, bioseguridad, gestión de purines, etc.
Con esta incorporación se pretende cubrir la necesidad de este sector, que ha experimentado en los últimos años un crecimiento exponencial en el Alto Aragón, llegando a situar a la provincia como uno de los principales productores de porcino a nivel nacional.
Agricultura de precisión en directo
Una de las novedades que suma este año el certamen es la celebración de una demostración de maquinaria agrícola en campo que tendrá lugar el viernes en la parcela situada junto al nuevo aparcamiento del Hospital de Barbastro.
Durante toda la mañana los fabricantes de maquinaria agrícola pondrán a prueba las innovaciones técnicas de sus máquinas, haciéndolas trabajar en vivo. Una fórmula que sirve para proporcionar tanto a los fabricantes como a los importadores de maquinaria agrícola que participarán en la misión comercial inversa, el marco donde probar los aperos en funcionamiento.
Además, habrá también una exhibición del uso de drones para agricultura. La actividad es gratuita y abierta para todo el público, e irá acompañada de un almuerzo popular para todos los asistentes.
Proyección internacional
Por segundo año consecutivo, Ferma, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Huesca, organiza una misión comercial inversa con importadores, mayoristas y agentes comerciales de maquinaria agrícola, que se reunirán con los expositores del sector de maquinaria para establecer acuerdos comerciales.
Esta jornada consiste en la celebración de reuniones concertadas entre las empresas expositoras de maquinaria agrícola, con empresas y entidades dedicadas a la compra y distribución de estos aperos. Una fórmula que permite acercar la oferta y la demanda entre industriales y comercializadores del sector.
Novedades en agroalimentación
La participación de expositores agroalimentarios en Ferma cuenta con el valor añadido que supone que podrán conseguir contactos con distribuidores nacionales e internacionales en el “III Encuentro empresarial FermaGourmet de productos agroalimentarios de calidad”.
En la pasada edición se celebraron más de 200 reuniones entre productores y distribuidores, lo cual permitió a los expositores de Ferma establecer contactos para poder comercializar sus productos a través de diferentes canales de distribución a lo largo de todo el año.
Esta jornada consiste en la celebración de reuniones concertadas entre las empresas expositoras del sector agroalimentario, con empresas dedicadas a la comercialización o distribución de estos productos. De esta forma se fomenta el acceso a nuevos canales de distribución para los pequeños productores agroalimentarios, básicos y fundamentales en la economía local y regional, y dar a los distribuidores y tiendas especializadas la oportunidad de descubrir nuevos productos de calidad que puedan incluir en sus canales de venta.
Muestra de frutas y hortalizas
El sábado, la XV edición de la Muestra de Frutas y Hortalizas, convocará a más de una decena de hortelanos que expondrán y venderán algunos de los ejemplares más curiosos de la huerta de Barbastro y comarcas limítrofes.
La muestra se celebrará a partir de las 10 horas en la carpa del recinto ferial. A las 13 horas se hará entrega de premios a los ejemplares más singulares.
Esta iniciativa, que se desarrolla desde el año 2001, tiene por finalidad resaltar los valores de la huerta autóctona, valorando los recursos naturales, medioambientales y culturales de nuestro territorio, dando a conocer no sólo la variedad de productos vegetales que hay en la huerta barbastrense sino su excelencia.
Por otro lado, Ferma se suma al auge de la cerveza artesana con la celebración de un evento, dentro del certamen, en el que se podrán degustar más de diez variedades de cervezas entre rubias, tostadas, negras, de trigo, etc. Seelen Artesana, Matoll, Rondadora, La Bella Caravana o Picarda, son algunas de las marcas que el público podrá encontrar en este pequeño festival cervecero. Todas ellas son empresas de creciente creación que apuestan por la calidad, yendo un paso más allá de las simples cañas y de las tradicionales ‘rubias’, y que se han decantado por crear un producto mucho más exclusivo con un amplísimo abanico de matices.
La feria de la cerveza artesana estará abierta el sábado y el domingo en la carpa del recinto ferial. Las cervezas irán acompañadas del ritmo de la sesión de música del DJ GOODSIC que amenizará las tardes en la feria.
PequeFerma
Este año, de la mano de “Micifú Juegos”, mayores y pequeños podrán disfrutar de juegos de calle, populares y tradicionales, transmitidos de generación en generación, para pasar un rato divertido de forma colectiva. Además también habrá un espacio con hinchables para niños de todas las edades.
Por otro lado, la protectora de animales El Arca de Santi pondrá a disposición de los infantes unas mascotas de peluche gigantes, que servirán para que los más pequeños recorran el recinto subidos a los lomos de estos muñecos. En este caso la recaudación servirá para financiar las actividades de esta organización.
Vie 04 Abr 2025 |