El alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela, acompañado por la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, entre otras autoridades, ha recorrido esta feria en la que se han dado cita vendedores de nueve comunidades autónomas, y en la que los productos agroaliementarios artesanales han vuelto a acaparar gran parte de las miradas.
Como es habitual, no ha faltado la entrega de candelas y caretas desde el stand del Ayuntamiento de Barbastro. Los miembros del Grupo Tradiciones, ataviados con trajes típicos, han repartido 7.000 candelas y 3.500 caretas entre grandes y pequeños a lo largo de toda la mañana.
El centro de la ciudad, desde la estación de autobuses hasta el puente del Amparo, la plaza San Francisco, el puente de avenida Pirineos y la plaza del Sol, está repleto de puestos de venta en los que se puede encontrar prácticamente de todo: árboles y plantas, calzado y textil, artículos del hogar, complementos, juguetes...
La cifra total, 332 stands, supera en una treintena la de la pasada edición, demostrando el interés que despierta esta feria que cada año visitan miles de personas. De ellos, 65 son de comercios, asociaciones y colegios de la ciudad y, los 267 restantes, de vendedores de las tres provincias aragonesas y de Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana, La Rioja, Castilla La Mancha, Castilla y León, Navarra y Cantabria, además del sur de Francia.
Cortes de tráfico y autobús urbano
El centro de Barbastro continuará cerrado al tráfico hasta las 20 horas, una vez haya finalizado la feria y los vendedores hayan podido desmontar los stands.
También el autobús urbano ha sufrido variaciones en su ruta con motivo de esta feria. En la subida al Hospital, se han anulado las paradas de calle Luis Buñuel (cruce con Federico García Lorca), plaza Diputación, Corona de Aragón y Estación de autobuses y se habilitarán las de avenida Pirineos (cruce con Gaspar Torrente), plaza de la Tallada y avenida de la Merced-San Julián.
En la ruta de bajada del Hospital se han anulado las paradas Estación de autobuses, General Ricardos (escaleretas y esquina con San Hipólito), plaza Diputación, Luis Buñuel, avenida Pirineos (cruce con Gaspar Torrente y cuartel de la Guardia Civil), Roda, II República y polideportivo Ángel Orús y se han habilitado las de avenida de la Merced-San Julián y plaza de La Tallada. En el caso de las paradas avenida Pirineos (Guardia Civil), calle Roda, calle II República y polideportivo Ángel Orús, el autobús se detiene en la acera de enfrente de la parada habitual.
Un año más, esta feria, con más de cinco siglos de historia, atrae a vendedores procedentes de nueve regiones diferentes y del sur de Francia. Un total de 267 vendedores de las tres provincias aragonesas y de Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana, La Rioja, Castilla La Mancha, Castilla y León, Navarra y Cantabria, además de comerciantes del país galo, ofrecerán sus productos. A ellos se sumarán 65 comercios, asociaciones y colegios de la ciudad, que representan una parte importante de este certamen.
La cifra total, 332 stands, supera en una treintena la de la pasada edición, demostrando el interés que despierta esta feria que cada año visitan miles de personas. Los barbastrenses y visitantes pueden encontrar prácticamente de todo: árboles y plantas, calzado y textil, artículos del hogar, complementos, juguetes... una larga lista de artículos que año tras año no para de crecer. Mención aparte merece la agroalimentación, con sus zonas diferenciadas, que este año pasan de dos a tres al sumarse la plaza San Francisco a las ya habituales de la plaza Aragón y en la plaza del Sol, en las que se pueden adquirir productos de calidad de buena parte del país y del sur de Francia.
Todo el centro de la ciudad
Una instantánea de la calle San Ramón tomada en un pasado no tan lejano ilustra la edición de este año del bando de la Feria de la Candelera, que comenzará a las 8 de la mañana y finalizará a las 19 horas. El centro de la ciudad, desde la estación de autobuses hasta el puente del Amparo, la plaza San Francisco, el puente de avenida Pirineos y la plaza del Sol, estará repleto de stands.
Entre ellos, el del Ayuntamiento de Barbastro, ubicado en la plaza del Mercado, donde con la colaboración del Grupo Tradiciones se repartirán 7.000 candelas y 3.500 caretas a grandes y pequeños a lo largo de toda la mañana, una vez hayan sido bendecidas en la Catedral. La misa se celebrará a las 10.30 horas.
El listado de stands y su ubicación podrán consultarse en la página web municipal, www.barbastro.org, durante el fin de semana, una vez se haya asignado el espacio a cada punto de venta.
Cortes de tráfico
Con motivo de esta celebración, el centro de Barbastro sufrirá ciertas restricciones en cuanto a la circulación del tráfico y a los estacionamientos. A partir de la medianoche del domingo no podrá haber vehículos estacionados en ambos lados del Paseo del Coso, las plazas Aragón, del Sol y Diputación, y las calles General Ricardos, Corona de Aragón y avenida Pirineos en el tramo comprendido entre los cruces con Corona de Aragón y Torreciudad. También se cortará, desde dicha hora, el tráfico rodado en el Paseo del Coso y, unas horas después, la calle General Ricardos.
El lunes a partir de las seis de la mañana se cortará el tráfico en la avenida Ejército Español a la altura del cruce con la calle Virgen del Pueyo. Por tanto, aquellos vehículos que accedan a Barbastro por esta vía deberán desviarse por la calle Ernest Lluch.
También se cortará la circulación en la calle Corona de Aragón a la altura de la rotonda de la plaza del Ferrocarril (permitiendo la entrada a la gasolinera), la avenida Pirineos a la altura del cruce con la calle Torreciudad, la avenida San José María Escrivá de Balaguer desde el cruce con avenida del Cinca (permitiendo el acceso a la calle Saint Gaudens), la calle Fonz, la plaza Diputación y el puente de San Francisco. Los vehículos que bajen por la calle San José de Calasanz hacia el Coso deberán desviarse por la calle La Seo. El tráfico rodado por estas vías se restablecerá pasadas las 20 horas.
Todas las zonas afectadas contarán con carteles carteles informativos.
Autobús urbano
A lo largo de esta jornada el autobús urbano sufrirá algunas modificaciones en su ruta habitual debido a las restricciones de tráfico. En la subida al Hospital, se anularán las paradas de calle Luis Buñuel (cruce con Federico García Lorca), plaza Diputación, Corona de Aragón y Estación de autobuses y se habilitarán las de avenida Pirineos (cruce con Gaspar Torrente), plaza de la Tallada y avenida de la Merced-San Julián.
En la ruta de bajada del Hospital se anularán las paradas Estación de autobuses, General Ricardos (escaleretas y esquina con San Hipólito), plaza Diputación, Luis Buñuel, avenida Pirineos (cruce con Gaspar Torrente y cuartel de la Guardia Civil), Roda, II República y polideportivo Ángel Orús y se habilitarán las de avenida de la Merced-San Julián y plaza de La Tallada. En el caso de las paradas avenida Pirineos (Guardia Civil), calle Roda, calle II República y polideportivo Ángel Orús, el autobús se detendrá en la acera de enfrente de la parada habitual.
En la Feria de la Candelera, con más de cinco siglos de historia, los barbastrenses y visitantes pueden encontrar prácticamente de todo: árboles y plantas, calzado y textil, artículos del hogar, complementos, juguetes... una larga lista de artículos que año tras año no para de crecer. Mención aparte merece la agroalimentación, con sus dos zonas señalizadas, en la plaza Aragón y en la plaza del Sol, en las que se pueden adquirir productos de calidad de buena parte del país y del sur de Francia.
A los stands procedentes de la provincia y de otras comunidades autónomas, se unen los comercios locales, asociaciones, centros educativos y entidades de la ciudad, que también contarán con un espacio de venta de productos.
Reparto de candelas y caretas
Como es tradición, el Ayuntamiento de Barbastro regalará candelas y caretas a lo largo de toda la mañana entre los visitantes a la feria. Con la ayuda del Grupo Tradiciones, se repartirán 7.000 candelas y 3.500 caretas a grandes y pequeños desde el stand del Ayuntamiento, ubicado en la plaza del Mercado, una vez hayan sido bendecidas en la Catedral. La misa se celebrará a las 10.30 horas.
El listado de stands y su ubicación podrán consultarse en la página web municipal, www.barbastro.org, dos días antes de la celebración de la feria, una vez el Área de Desarrollo haya finalizado el proceso de recepción de documentación de los participantes y la organización de la feria.
El 22 de septiembre de 1512 la Reina Doña Germana de Foix, segunda esposa de Fernando el Católico, otorgó a la ciudad de Barbastro el privilegio de celebrar la Feria de la Candelera. Desde entonces, se han celebrado más de medio millar de ediciones de esta feria que cada año atrae a miles de personas.
El alcalde, Antonio Cosculluela, ha hecho entrega de los cuatro pergaminos enmarcados a Elena Escolano y Asún Berroy, de Mermeladas Elasún, en categoría agroalimentario; Francisco Murillo, de Vinos Murillo, en categoría Comercio/Turismo; Ana Cosculluela y Belén Quirós, de Papel de Seda, en categoría de Emprendedores; y Adolfo y Olga Angulo, de Hermanos Angulo, en categoría de Industria.
Todos ellos han agradecido al Ayuntamiento la concesión de estos premios y han asegurado sentirse muy honrados y orgullosos por haberlos recibido. Por su parte, el Alcalde de Barbastro ha felicitado a los premiados, cuya labor y constancia a lo largo de los años les ha hecho merecedores de estos galardones y les ha animado a seguir trabajando por el futuro de la ciudad.
Los pergaminos recibidos por los galardonados son una réplica del pergamino original, conservado en el archivo municipal, que fue expedido por orden de la reina Germana de Foix, segunda esposa de Fernando El Católico. En él se detallan las ordenanzas que regulan el funcionamiento de la feria y que afectan a toda la población, ya sean residentes o forasteros. La redacción de dichas ordenanzas le fue encargada a los juristas ciudadanos de Barbastro Juan de Sanesteban y Ferrando Santangel.
Coincidiendo con el 500 aniversario de la concesión de dicho privilegio, el Área de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro creó, en el año 2012, los Galardones Germana de Foix, que pretenden reconocer la labor que realizan los comerciantes y empresarios de la ciudad contribuyendo de forma sustancial a la economía local y ofreciendo servicios a los ciudadanos.
Papel de Seda en categoría de emprendedores, Vinos Murillo en comercio/turismo, Hermanos Angulo en industria y Mermeladas Elasun en agroalimentario son las cuatro empresas cuya labor se reconoce con la entrega de estos galardones convocados por el Área de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro, que persiguen realzar el trabajo de empresas locales que hayan contribuido a la promoción y el desarrollo de la ciudad.
Representantes de las mismas recibirán una réplica de alta calidad del acta notarial restaurada del privilegio original, conservado en el archivo municipal, que fue expedido por orden de la reina Germana de Foix, segunda esposa de Fernando El Católico, el 22 de septiembre de 1512, y en virtud del que se concedía a la ciudad de Barbastro la celebración de la Feria de la Candelera. En él se detallan las ordenanzas que regulan el funcionamiento de la feria y que afectan a toda la población, ya sean residentes o forasteros. La redacción de dichas ordenanzas le fue encargada a los juristas ciudadanos de Barbastro Juan de Sanesteban y Ferrando Santangel.
Instaurados en el año 2012 con motivo del 500 aniversario de dicha concesión, los Galardones Germana de Foix ya han reconocido la labor de siete empresarios, emprendedores y organismos locales que se han distinguido por su implicación en la promoción de la ciudad y han contribuido al desarrollo industrial y comercial de Barbastro, a los que se suman los cuatro premiados de esta edición, que han competido con otras 17 candidaturas presentadas.
Premiados
La empresa Papel de Seda se alza con este premio en categoría de emprendedores gracias al carácter novedoso de este proyecto empresarial, que ha obtenido la calificación MILE (Microempresas Iniciativas Locales Emprendedoras), concedida por el INAEM.
En categoría comercio/turismo, este galardón recae en Vinos Murillo, por su labor distribuyendo y comercializando todos los vinos del Somontano, completando el proceso de generación de valor añadido que realizan las bodegas de la Denominación de Origen Somontano a lo largo de una amplia trayectoria que abarca varias generaciones.
El jurado ha decidido premiar, en categoría industria, la trayectoria de Hermanos Angulo, una empresa tradicional que ha evolucionado desde el ámbito artesanal apostando por la gran distribución en un sector, como es el de los muebles, de gran competencia por el posicionamiento en el mercado de multinacionales.
Por último en categoría agroalimentario, el ganador es Mermeladas Elasun, por ofrecer productos innovadores de calidad y artesanales, obteniendo valor a partir de productos de la zona, por su proyección fuera del Somontano, llegando a diferentes puntos de la geografía nacional e internacional, y por su compromiso social y con el territorio.
El 22 de septiembre de 1512 la Reina Doña Germana de Foix, segunda esposa de Fernando el Católico, otorgó a la ciudad de Barbastro el privilegio de celebrar la Feria de la Candelera. Desde entonces, se han celebrado más de medio millar de ediciones de esta feria en la que, hoy en día, participan alrededor de 280 vendedores de todo tipo de productos procedentes de diversos rincones del país.
Vie 04 Abr 2025 |