Estas jornadas gratuitas pretenden favorecer la internacionalización de las empresas y mejorar su competitividad, y están dirigidas a emprendedores de la comarca del Somontano que quieran obtener claves para expandirse a mercados exteriores. La inscripción previa es imprescindible y se puede realizar a través de la página web de la Comarca del Somontano.
El programa confeccionado por las cuatro entidades integrantes en este proyecto comienza el viernes 23 de marzo a las 18 horas con la charla “¿Exportar? Yo también puedo. Fundamentos de la exportación paso a paso”, a cargo de Loreto Morlans, de la Cámara de Comercio e Industria de Huesca.
El sábado por la mañana, se presentará el proyecto en torno al cual giran las jornadas y el consultor José Ramón García Aranda, profesor de la Universidad de Zaragoza, disertará sobre los factores que pueden llevar a una empresa al éxito y moderará el panel de experiencias en el que participarán cuatro empresas: Elasun (mermeladas artesanas), Anagalide (química aplicada a la cosmética), Las abuelas de Sevil (multiservicio rural) y Ecomputer (informática).
Red de apoyo a emprendedores en el Somontano
Esta acción de difusión es el colofón al proyecto “Red de apoyo a emprendedores en el Somontano”, que desarrollan conjuntamente el Ayuntamiento de Barbastro, la Comarca del Somontano, el CEDER y la Asociación de Empresarios de Barbastro, y que cuenta con el respaldo de la Dirección General de Política de la Pequeña y Media Empresa, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, quien recientemente le concedió una subvención por importe de 41.172 euros.
El objetivo principal del proyecto es mejorar la calidad del servicio de apoyo que se presta a los emprendedores y empresas del Somontano, haciéndolo de una forma coordinada, y responder en mayor medida a sus necesidades a través de la unificación de métodos de trabajo y la oferta de nuevas herramientas de utilidad para el sector empresarial.
Entre las herramientas de trabajo que utilizan las entidades implicadas para mejorar el servicio de atención y asesoramiento a emprendedores, destaca la elaboración de una guía básica sobre exportación, que se pondrá a disposición de las empresas interesadas, y un documento que destaca los principales factores de éxito empresarial, apoyados con ejemplos de empresas reales que ayudan a identificar en qué medida es posible aplicar mejoras a la actividad empresarial que proporcionen mejores resultados.
Además, con este proyecto se creará una plataforma informática o intranet, de uso interno para las cuatro entidades, a través de la cual se coordinará la atención de cada consulta o proyecto atendido. El objetivo es conseguir un servicio más efectivo y de mayor calidad, optimizando además el trabajo de los técnicos, ya que toda información sobre la actividad emprendedora en el Somontano se unificará en una sola base de datos.
Comerciantes y empresarios del sector de la automoción se han mostrado satisfechos con los resultados, tanto de público como de ventas, que fueron especialmente intensas durante el sábado por la tarde, cuando acudían los primeros visitantes, y a última hora del domingo, momento en el público trataba de encontrar las últimas oportunidades entre los establecimientos, que incluso hacían descuentos especiales de última hora.
Algunos de ellos mostraban su especial satisfacción “ha venido mucho público y ha ido muy bien a nivel de ventas”, explicaba Juanfer Briones, de Óptica Somontano. También Antonio Armisén, de Automóviles Tonés, ha mostrado su entusiasmo “estamos muy contentos con los resultados, tanto por lo que se ha vendido durante la feria como por los contactos que se han hecho para ir cerrando a lo largo de los próximos días”. Desde ambos sectores se ha visto muy positiva la unión de los dos certámenes que ha conseguido una mayor afluencia de público y una mayor oferta para los visitantes.
Entre las sugerencias más recurrentes por parte de los expositores destaca la propuesta de cerrar las instalaciones el domingo a medio día, o preparar alguna actividad durante este tiempo; opiniones que tanto la Asociación de Empresarios de Barbastro como la Feria de Barbastro, organizadores del doble certamen, han anotado para tener en cuenta para la próxima edición.
El acto oficial de inauguración tendrá lugar el sábado a las 17 horas coincidiendo con la apertura de la Feria de Stocks, aunque desde las 10.30 horas se abrirán las puertas de IFB Motor. Al acto de apertura asistirán, entre otras autoridades, el alcalde de Barbastro y presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Antonio Cosculluela; el presidente de la Institución Ferial de Barbastro, Jesús Lobera; y el presidente de la Asociación de Empresarios de Barbastro, Ernesto Cancer.
El domingo se abrirán ambos certámenes ininterrumpidamente desde las 10.30 a 21 horas. La entrada al público será gratuita.
El plazo de inscripción sigue abierto y ya unos veinticinco expositores que pondrán a la venta artículos de ocasión que irán desde el textil y calzado hasta moda de señora, caballero y niño, pasando por regalos y bisutería, muebles, decoración, floristería y hogar, óptica, cosmética, marroquinería y artículos de piel, y por supuesto, vehículos de ocasión.
Entre los expositores de la Feria de Stock encontramos a Hübsch Deco, Tejidos Marys, Perfumería Elena, Zapatería Tacchi, Verte, Navarro / Central Store, Bambin@, Zapatería Huellas, Gotta Perfumerías, Iber.Jabugo, Sama Regalos, Rosa, Natural Smell, Chic, Distribuciones Chavanel, Floristería Azahar, Zoquiños, Librería Arnal, El Portal Del Somontano, Primera Ópticos Somontano, Trukos, Floristería Tella, Loreley Nature, Ernesto Cancer y Fábula.
Por su parte, IFB Motor contará con cinco expositores procedentes en su mayor parte de Barbastro (Automóviles Tonés, Huguet Hermanos y Antonio Bardaji) aunque también vienen, en esta ocasión, de Monzón (Aracat Camping) y Lérida (Artesa Automoció). Se estima que durante el fin de semana se pondrán a la venta más de un centenar de vehículos de todas las gamas y precios: desde utilitarios de bajo coste (menos de 1.000 euros) hasta todoterrenos de gran lujo. Además, este año también se podrán encontrar caravanas y remolques.
La decisión de trasladar el certamen de stocks al recinto ferial y unirlo con la celebración de la feria del vehículo de ocasión, ha sido una idea que los expositores han valorado positivamente y que ha permitido un gran ahorro de costes.
Este traslado ha permitido aprovechar las instalaciones de la feria para ofrecer unos mejores servicios para los visitantes, como el parking de gran capacidad o la instalación de probadores a disposición del público. Asimismo se ha previsto una zona de degustación gastronómica con tapas y vinos del Somontano.
Además, para los más pequeños, el grupo de animación de El Clan del Ocio ha preparado actividades infantiles que tendrán lugar el sábado y el domingo de 17 a 21 horas.
Esta feria de carácter multisectorial se presenta como una herramienta de apoyo para facilitar la comercialización y venta a los comercios y empresas de los remanentes de sus almacenes y como un lugar de descuentos y buenos precios para el ciudadano.
Las ferias de stocks se han convertido en los últimos años en fórmulas muy atractivas tanto para consumidores como para los empresarios para vender los stocks de productos a precios muy atractivos y con la calidad garantizada que ofrece el comercio local y comarcal.
Tras el éxito de la primera edición del certamen de “stocks”, que se celebró en las instalaciones del Centro de Congresos, se ha considerado conveniente trasladarlo al recinto ferial para poder ampliar el número de expositores e incrementar la variedad de los sectores participantes.
Para la organización del certamen han trabajado conjuntamente la Institución Ferial y la Asociación de Empresarios de Barbastro, tal y como ha destacado el Presidente de la Feria de Barbastro, quien ha señalado, además, que “los expositores de IFB Motor han valorado la propuesta”.
Esta propuesta “anticrisis” pretende aunar esfuerzos para conseguir que todos los expositores puedan beneficiarse de unos precios más asequibles, y además para ampliar la oferta de productos para el visitante. Desde moda y complementos, material de deporte, informática, mobiliario y decoración, hasta una extensísima gama de vehículos de todos los precios.
Ernesto Cancer ha valorado la unión de los certámenes como “una buena iniciativa para mejorar la rentabilidad de los eventos”. Además ha confirmado que “el año pasado fue un éxito y los propios expositores solicitaron ampliar el espacio de exposición”.
Por su parte, Juan Briones, representante del área de comercio de la Asociación de Empresarios de Barbastro, ha destacado “la feria de ‘stocks’ es una fórmula que tiene éxito”. Además, respecto a las fechas, ha comentado que “es el mejor fin de semana para celebrar el certamen, puesto que se termina la campaña de rebajas”. El traslado a la Feria de Barbastro supone un mayor tamaño de exposición, y mejores servicios, como aparcamiento, cafetería, zona infantil, etc.”
La feria de stock es una buena ocasión para que los comerciantes puedan liquidar los excedentes de la temporada y una cita imprescindible para los visitantes, que podrán encontrar todo tipo de productos a precios excepcionales.
El pabellón de la feria estará dedicado a la Feria de Stocks, mientras que en el recinto exterior se ubicarán los expositores de IFB Motor. En cuanto al horario, el sábado de 10.30 a 14 horas abrirá únicamente IFB Motor, y ya por la tarde, de 17 a 21 horas, se celebrarán los dos simultáneamente. El domingo, ambos certámenes estarán abiertos ininterrumpidamente de 10.30 a 21 horas.
Este año la Feria de la Candelera ha contado con la asistencia de la presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, quien ha realizado una visita institucional al Ayuntamiento de Barbastro, donde ha sido recibida por el alcalde de la ciudad, Antonio Cosculluela, y la Corporación municipal, y ha firmado en el Libro de Oro del Ayuntamiento. Tras el acto, ha recorrido las principales arterias de la feria, interesándose por los productos del Somontano.
A lo largo de toda la mañana, el grupo Tradiciones ha repartido, desde el stand del Ayuntamiento, 3.500 caretas y 7.000 candelas bendecidas previamente en la Catedral. Ellas, junto con los productos agroalimentarios y la artesanía han sido los protagonistas de esta fiesta en la que se han instalado 272 puestos de venta de los artículos más dispares.
Las asociaciones y comercios de la ciudad tampoco se han perdido esta tradicional cita en la que se han podido degustar y adquirir pasteles, tortas, quesos, embutidos, mermeladas y una larga lista de productos artesanos procedentes, principalmente, de Aragón, Castilla León, Comunidad Valenciana, Cataluña, País Vasco, Galicia y Francia.
Vie 04 Abr 2025 |